Letra Gotica

LETRA GOTICA La letra gótica hace referencia a tres hechos diferentes: 1. La escritura que a tal efecto creo el obispo U

Views 56 Downloads 0 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LETRA GOTICA La letra gótica hace referencia a tres hechos diferentes: 1. La escritura que a tal efecto creo el obispo Ulfilas en el siglo IV d. C. para traducir la Biblia a la lengua gótica y cuyo inventario de signos proviene en su mayoría de la lengua griega, aunque se apropió también signos del alfabeto latino para aquellos sonidos que no existían en lengua griega (q, h, j, f) además de los signos ay s. Utilizó asimismo signos de la escritura rúnica, aunque sólo fueron dos. En total la escritura gótica tenía 25 signos. Se considera que es parte de la extinta cultura escrita griega, así como de los sistemas gráficos de las lenguas germánicas que no sobrevivieron a la evolución de la escritura en Occidente. 2. Variedad gráfica del estilo gótico cuya base es, exclusivamente, el alfabeto latino (también minúscula gótica; en el mundo anglosajón, Blackletter) y que apareció en la Edad Media, por cursivación y síntesis de la minúscula carolina o carolingia hacia el siglo XII, tuvo su mayor esplendor entre los años 1150 y 1500 que aún se usa en nuestros días.1 Se caracteriza porque las partes redondeadas de las letras aparecen fracturadas. La denominación «gótica» fue usada por los humanistas con un sentido peyorativo, debido a que la consideraban una letra bárbara y difícil de leer. El ancestro directo de la letra gótica es la minúscula carolina. Ha sido un modelo escritural y tipográfico característico del centro de Europa, siendo utilizada profusamente hasta el siglo XX.1 Fue el tipo empleado por Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta, que difundió el uso del gótico por todo Occidente.2 Durante el Renacimiento, en Italia se produjo una fuente llamada «escritura humanista», que toma elementos del gótico. Todavía hoy se editan publicaciones alemanas en carácter gótico.