Les Amantes

TATIANA ACHURY ALIXON DUCUARA ANDREA LANDAZURI CAMILO SUAREZ LES AMANTS MARÍA ELVIRA MORA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Views 133 Downloads 4 File size 663KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TATIANA ACHURY ALIXON DUCUARA ANDREA LANDAZURI CAMILO SUAREZ

LES AMANTS

MARÍA ELVIRA MORA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO MERCADEO, COMUNICACIÓN Y ARTES ARTE & ESTÉTICA BOGOTÁ 2017

LES AMANTS

Rene Magritte (1898 – 1967) Les Amanst Magritte (Los Amantes) Año de realización: 1928 Dimensiones: 54cm x 73cm Técnica: Oleo sobre lienzo Género: Surrealismo Rene Magritte Quien nació el 21 de noviembre de 1898 en Lessines y falleció el 15 de agosto de 1967 en Bruselas, fue un pintor Belga y uno de los mayores exponentes del surrealismo buscando una superficie terrestre sensible o real determinado por el punto de observación más tradicional y simple para dar cuenta de la realidad a través de la irracionalidad y el misterio.

Su infancia se vio influenciada por desafíos que lo llevarían a tomarlos como conceptos filosóficos y escenificarlos en sus pinturas. Aristóteles decía que cuando existe una situación trágica, el alma realiza catarsis (efecto propio de la tragedia mediante afecciones tales como la compasión y el temor en el espectador) a través de narraciones. Por lo anterior, se asocia en muchas de sus obras experiencias crueles de su niñez y adultez que son situaciones reprimidas del alma humana. El artista ilustra una pintura, que subyace de una historia muy sentimental; pues su madre se quitó la vida lanzándose a un rio, cuando Magriitte era un adolecente. Cuando el pintor se acerca a identificar el cadáver, el rostro de la persona quien le dio la vida sale encubierto con un camisón enredado a su cabeza. Pero Rene negó que esta obra de arte fuera inspirada en la tragedia que vivió en su infancia muchas publicaciones indagan la obra con dos preguntas particulares como lo son: ¿Es el amor ciego? ¿Hasta qué punto podemos llegar a conocer a la persona amada? Son las preguntas por cual el autor planea para un posible análisis de Los Amantes La obra nos muestra claramente dos personas, mujer y hombre besándose, aparentemente el hombre la sujeta con fuerza por lo que la parte del torso de la mujer se ve más pegado al cuerpo del hombre que su pecho, el beso que se dan se ve y se percibe intencional, apasionado pero también un poco de obsesión .Es evidente el paño que tiene cada uno que acobija por completo sus rostros, por lo que se puede decir que además de ocultarse entre los dos algo, esconden algo a los demás por el espacio en el que están, que es como un pórtico y en la parte de atrás, se ve un espacio azulado oscuro, por lo que lo relaciono con la noche, escenario que se dio en la noche por la intencionalidad misteriosa Por otro lado, se puede contemplar desde una situación de pelea en donde estas dos personas llevan un tiempo largo en donde su relación se basa en solo discusiones, el pañuelo representa una barrera en donde las groserías e insultos que se manifestaban en su relación no sean llegados uno al otro. Claramente se refleja una escena en donde el beso es impedido por el camisón, en donde la nariz del hombre y el mentón de la mujer se destacan. El sujeto de corbata que por si se le denomina hombre por una ideología cultural, lleva el control de la situación y el otro sujeto la cual se le determina mujer por su blusa de cuello en v y manga corta, mantiene una disposición para que el hombre le dé el beso. La situación de los pañuelos en su rostro, da la impresión de que ocultan algo el uno del otro, y también el preguntarse ¿qué hay detrás de cada quién?; porque en ambos hay misterio, también podría hacer alegoría a si ¿el amor realmente es ciego? O si el afecto se puede sentir de otra manera además de ser piel con piel.

PRINCIPIOS FORMALES BALANCE 

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN

La composición del cuadro es simétrica, ya que busca un equilibrio para que la interpretación del observador sea subjetiva, los elementos están colocados similar de izquierda a derecha; la pintura es sencilla, esto le permite al observador enfocarse en la imagen principal y en el espacio en el que se encuentra ya que no tiene tantos detalles, lo que permite extraer mucha información.

La relativa sencillez de la composición se aprecia hasta en la ubicación de la pareja dentro de un espacio tridimensional logrado por tres simples líneas que aportan la profundidad, la altura y la anchura, como en un sistema de coordenadas.

A pesar de tener sus rostros tapados, los paños parecen húmedos, se pegan a la piel y nos permiten distinguir los rasgos principales, la nariz, el contorno de los ojos, la barbilla y por supuesto, la boca. Magritte juega con los opuestos, a pesar de que no puede haber contacto físico, la pareja se besa y parece hacerlo con pasión; a pesar de que un beso es un claro gesto amoroso y romántico, la sensación que genera en el espectador es más bien trágica y melancólica. 

REGLA DE LOS TERCIOS

Dentro del punto fuerte de la imagen se encuentra el beso de los amantes ya que es el elemento más importante y el que desata diversas hipótesis de lo que puede ser la verdadera significación de la obra. En la obra hay un espacio en la en la dirección en que ambos personajes están posicionados, ha esto se le llama Ley de mirada, puesto que el espectador no solo despierta el interés en los personajes sino en el lugar donde ellos se encuentran. 

PROPORCION

La relación del tamaño y el color entre los objetos que componen la obra es proporcionada ya que existe un equilibrio y armonía entre todos sus elementos. 

SECCIÓN AUREA

Renne Magritte nunca busco en sus obras un orden pero sin saberlo o quererlo mantuvo proporciones naturales en sus obras.

Sin percatarse de ello, con esta herramienta se encuentran los puntos más importantes de la obra y una perfecta simetría.

TEXTURAS

En esta obra se aprecia la textura en los trapos que cubren sus rostros, los cuales están cubiertos por un velo que al observar específicamente los velos, se evidencian dos perspectivas y adicional a ello da sensación palpable y de hondura: En primera instancia, al simular que están húmedos y generando un acercamiento de sus rostros, muestra el placer que puede manifestarse como un deseo encarnado por lo prohibido permitiendo ver esa intensidad al unir los dos cuerpos en su totalidad en la intimidad. Por otro lado el contacto fisico entre los sujetos no crea una conexión cuerpo a cuerpo ya que es imposible distinguir sus expresiones bajo el velo. COLOR La elección de los colores no es para nada casual, los colores cálidos producen sensación de cercanía y los fríos de lejanía, por eso la pared más cercana es roja y la del fondo es azul. El hecho de que el color azul no sea uniforme y que la cornisa no continúe en la pared más lejana, podría indicar que en realidad no están dentro de una habitación, sino en un pórtico con el cielo de fondo. La elección del color blanco para los paños tampoco es aleatoria, ya que logra resaltar y llamar inmediatamente la atención del espectador sobre el beso de los amantes. ESPACIO La obra da una ilusión de profundidad para recrear un lugar tridimensional (largo, ancho y altura) El lugar de extensión que ocupan los individuos dentro de la obra es una ilusión espacial frente a la realidad ya que el espectador se confunde al contempla la obra al no saber si está viendo una pared de color azul o el cielo plasmado en horas de la noche.