Leonard R. Derogatis Ph.D

Leonard R. Derogatis Ph.D Ficha Técnica  Nombre: SCL -90 – R, Cuestionario de 90 Síntomas  Autores: Leonard R. De

Views 61 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Leonard R. Derogatis Ph.D

Ficha Técnica 

Nombre: SCL -90 – R, Cuestionario de 90 Síntomas



Autores: Leonard R. Derogatis Ph.D (2002)



Población: 13 años en adelante



Aplicación: individual o colectiva



Tiempo de Aplicación: entre 12 y 15 minutos



Finalidad: apreciación de nueve dimensiones somáticas de psicología y tres índices globales de malestar.

Ficha Técnica 

Baremacion: baremos en centiles y puntuaciones T de población general no clínica (diferenciada por sexo), de pacientes con disfunción temporo – mandibular y de pacientes psiquiátricos diferenciados por sexo



Área de Medición: Clínica



Procedencia: NSC. Minnesota, EE.UU, Madrid, 2001;TEA Ediciones



Materiales: manual, ejemplar autocorregible: cuadernillo de preguntas y hoja de

perfil

Evalúa NUEVE DIMENSIONES :



OBSESIONES Y COMPULSIONES





Pensamientos

SOMATIZACIONES



Acciones

Presencia de malestares percibidos relacionados con diferentes disfunciones corporales



Impulsos imposibles de evitar o no deseados

Evalúa 

SENSITIVIDAD INTERPERSONAL ◦ Sentimientos de inferioridad e inadecuación



DEPRESIÓN Manifestaciones clínicas de trastorno de tipo depresivo:

◦ Comparación con semejantes. ◦ Estado de ánimo disfórico, ◦ Falta de motivación ◦ Poca energía vital

◦ Sentimientos de desesperanza ◦ ideaciones suicidas.

una



Evalúa

ANSIEDAD

◦ Nerviosismo, ◦ Tensión, ◦ Ataques de pánico ◦ Miedos. 

HOSTILIDAD ◦ Pensamientos ◦ Sentimientos ◦ Acciones (presencia de afectos negativos de enojo)



ANSIEDAD FÓBICA ◦ Malestar que alude a una respuesta persistente de miedo ◦ Irracional y desproporcionada en relación con el estímulo que la provoca

Evalúa 

IDEACIÓN PARANOIDE ◦ Comportamientos paranoides ◦ Desórdenes del pensamiento ◦ Pensamiento proyectivo ◦ Suspicacia ◦ Temor a la pérdida de autonomía.



PSICOTICISMO ◦ Estados de soledad ◦ Estilo de vida esquizoide ◦ Alucinaciones ◦ Control del pensamiento.

Evalúa 

INDICES GLOBALES: 

Índice de Severidad Global

• Intento consciente de mostrarse mejores de lo que realmente están. (imagen positiva).

◦ Severidad del malestar.

• Tendencia patologías.

◦ Intensidad del malestar 

Índice de Malestar Positivo ( PSDI): ◦ Exagerar o a minimizar malestares que lo aquejan.

◦ Actitudes de fingimiento.

Total de síntomas positivos (STP):

los

a

exagerar

sus

ADMINISTRACIÓN

Su aplicación requiere de un ambiente bien iluminado, libre de distracciones, cómodo y que proteja la intimidad del examinado. En ambientes clínicos puede usarse para Evaluar el nivel de somatizacion manifiesta el individuo. Aplicación desde los 13 años de edad.

que





Por ser un cuestionario autocalificable, resulta fácil de interpretar, aplicar y tener acceso a la información en un tiempo corto. No hay riesgo de que el evaluador interfiera con la veracidad de respuestas que de el evaluado.



Los resultados obtenidos, son datos comparables sobre grandes grupos poblacionales.



Es una prueba objetiva ya que las opciones de respuesta están debidamente estandarizadas.

Ventajas



Se puede ver influida por el efecto halo y sesgar las respuestas. Así como también se puede indulgencia e inclemencia, es decir dar respuestas mas positivas o mas negativas de lo que en realidad es.



No esta adaptada Colombiana.



No tiene consistencia en el tiempo (agravar - mejorar)

a



Requiere supervisión constante si el sujeto presenta perturbaciones por consumo de sustancias toxicas tales como: alcohol, drogas ente otros o algún trastorno neurológico.

población

Limitaciones

Características 

El SCL-90-R esta compuesto por 90 ítems cada uno de los cuales describe una alteración psicopatológica o psicosomática concreta.



Las respuestas están dadas en escala liker.



La evaluación a realizar incorpora únicamente el momento actual.



Tiene en cuenta baremacion de población normal hombres y mujeres y población con trastornos psiquiátricos de ambos sexos.



Este inventario ha sido desarrollado para evaluar patrones de síntomas presentes en individuos y puede ser utilizado tanto en tareas comunitarias como de diagnóstico clínico.



Se lo evalúa e interpreta en función de nueve dimensiones primarias y tres índices globales de malestar psicológico

Aplicación y Calificación Aplicación: Se le pide al examinado que responda a los reactivos del cuestionario; 90 preguntas que

hacen referencia a molestias de salud que la mayoría de personas ha sufrido alguna vez. Se presenta en escala Liker 0: Nada en absoluto, 1: Un Poco, 2: Moderadamente, 3: Bastante, 4: Mucho o Extremadamente. Se debe responder de acuerdo a las ultimas semanas incluyendo el día de hoy si se ha padecido o no dicho malestar.

Opciones de Respuesta Forma adecuada de Responder

Calificación: 1.

Trasladar las puntuaciones de cada fila a su recuadro correspondiente.

2.

Se calculan las puntuaciones directas o brutas para cada una de las nueve dimensiones y los tres índices.

3.

Sumar los valores asignados a cada ítem y dividir ese total por el número de ítemes respondidos.

4.

Sumar también las puntuaciones de los ítems adicionales y trasladar al cuadro correspondiente.

5.

Finalmente realice las operaciones indicadas para obtener el total de los indices generales.

6.

Se convierten esas puntuaciones directas en puntuaciones T (Media = 50 y D.T. = 10)

Escalas Puntuaciones de cada escala 4 Ítem adicional

Sumatoria de Cada escala

Percentil

Total R Positivas

Sumatoria Total / No de Items

Puntuación T

Hoja de perfil

Promedio

Interpretación 

Puntuación T



↓ 25: Sin Patología



Entre 25 y 64: Moderado



Entre 65 y 79: En Riesgo



80 o ↑ : Patología severa

GRACIAS!!