Leo Brouwer

Leo Brouwer LA ESPIRAL ETERNA 1971 Juan Leo Vigildo Brouwer (Leo Brouwer) Biografía Nace en la Habana, Cuba, el pri

Views 162 Downloads 3 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Leo Brouwer LA ESPIRAL ETERNA 1971

Juan Leo Vigildo Brouwer (Leo Brouwer)

Biografía Nace en la Habana, Cuba, el primero de Marzo de 1939. Director de orquesta, pianista, violonchelista y

percusionista, se destacó específicamente en el campo de la guitarra. Actualmente es Director General de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, miembro del Consejo Internacional de Música, miembro de la Sociedad Internacional de Autores de Música, Presidente de la Federación de Festivales Internacionales de Guitarra, miembro de la Academia de las Artes en Berlín, Director Titular de la Orquesta de Córdoba y Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra de la Habana, entre otras actividades artísticas

ELEMENTOS MUSICALES EN LA MÚSICA DE LEO BROUWER El folklore (afro-cubano) Elementos propios de la música aleatoria

(muy usada en los años cuarenta). La dodecafonía y elementos electrónicos. Contiene sonidos propios de la naturaleza, tales como el viento, el fuego, el agua (Paisaje Cubano con Lluvia). Experimenta con técnicas de interpretación nuevas así como la generación de sonidos nunca antes usados en este instrumento.

Nuevos efectos técnicos; Capotasto o barra que pone con el pulgar de la mano

izquierda para buscar mayor extensión. Pizzicato restallados (creación de Béla Bártok), que Brouwer lleva a la guitarra con objeto de producir un doble sonido percutivo (ejemplo, La espiral eterna). Glisando tipo blues que producen una indeterminación

de cuartos de tono y evaden la ley tonal. Percusión con ambas manos en las cuerdas, empleada

sobre todo en pasajes aleatorios. Uso de la afinaciones no tradicionales del instrumento,

tales como, prima a re, tercera a fa, y quinta a sol, sexta a mib y sexta a re, esta última de uso frecuente

 Factores extraguitarrísticos: tocar con arco  percutir en la tapa de la guitarra tocar con ella encima de las piernas  utilizar materiales metálicos y de cristal (al modo

del bottleneck (Slide) usado en la música rock, por los Rolling Stones y otros grupos).  Cambios morfológicos: Planteó la transformación de las estructuras composicionales: su razón de ser —es la tesis de Leo— es que se debe componer para la guitarra como si fuera para una orquesta. «La guitarra es una pequeña orquesta», dijo el compositor francés Héctor Berlioz.  Al respecto dice: «Yo he enfrentado dos mundos sonoros o dos maneras de hacer y he invertido esos papeles: o sea, la manera guitarrística de componer la he trasladado a la orquesta y la manera orquestal la he trasladado a la guitarra. Este es el resultado,

Brouwer va rechazando las formas periódicas y las

sustituye por las celulares.  Palabras de Leo Brouwer: “He tomado el

minimalismo como elemento composicional muy importante porque es inherente a mis raíces culturales del “tercer mundo”. África, Asia”.  Brouwer señalaba: "La estructura de la Espiral

Eterna parte de una nota real y gradualmente va oscureciendo las alturas con el pizzicato continuo y luego con el sonido indeterminado hasta llegar a la percusión como ruido, como última forma de la atomización del sonido real (…)" (Wistuba, 1987c:59).

Obras importantes  Canticum (1968)  Concerto No.2 for Guitar and Orchestra.(de

Lieja)  Concerto No.3 for Guitar and Orchestra. (Elegiaco)  Concerto No.4 for Guitar and Orchestra. (de Toronto)  ConcertoNo.5 for Guitar and Orchestra. (deHelsinki)  Cuban Landscape with Rain  Elogio de la Danza (1964)  El Decameron Negro  Hika “In Memorium Toru Takemitsu”(1996)

Benjamin Britten Nocturnal, Op. 70 (1963)

NOCTURNAL AFTER JOHN DOWLAND OP. 70

BENJAMIN BRITTEN

Nace en el año de 1913 , Compositor, director

de orquesta y pianista británico. Fue el primer músico o compositor que recibió un título nobiliario. Le concedieron el título honorífico “Orpheus Britannicus”. El abuso sexual del cual él y algunos de sus compañeros fueron víctimas por parte de algunos de sus profesores se plasma en sus obras. Una de esas obras fue la Ópera “Billy Budd”, en donde se reproduce una de las escenas de la cual él fue observador (en las que uno de sus compañeros sin recibir ayuda fue abusado por un profesor)

En su infancia, su padre se opuso a la compra

de un gramófono, su experiencia musical fue más teórica que práctica, pero este elemento le ayudó a componer de memoria, componía sin ayuda de instrumento como Debussy. Sus obras muestran que Benjamin Britten no es un músico cerebral e intelectual; su música se califica como cruel, dura y con tendencia Post – Vanguardista. Aunque no hizo parte de una escuela o estilo particular, su lenguaje musical es único.

Es un conjunto de variaciones sobre una

canción para voz y laúd que Dowland incluyó en su First Book of Songs or Ayres of Four Parts en 1597, la llamada Come, heavy Sleep

Obras  Paul Bunyan (1941, revisada en 1976),   Peter Grimes (1945),   The Rape of Lucretia (La violación de Lucrecia, 1946),   Albert Herring(1947),   Billy Budd (1951, revisada en 1964),   Gloriana (1953),   The Turn of the Screw (La vuelta de tuerca, 1954),   El diluvio de Noé(1958),   A Midsummer Night's Dream (El sueño de una noche de

verano, 1960),   Curlew River (1964),   El horno de las fieras (1966),  El hijo pródigo (1968),   Owen Wingrave (1971)   Death in Venice (Muerte en Venecia, 1973).