lenguaje usac

1. COMUNICACIÓN 1.1La Comunicación  Definición de Proceso de Comunicación La comunicación es parte integrante de la e

Views 209 Downloads 6 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. COMUNICACIÓN 1.1La Comunicación 

Definición de Proceso de Comunicación

La comunicación es parte integrante de la empresa y, como tal, la forma en que se lleve a cabo será decisiva en el modelo de organización. Es un proceso mediante el cual una persona llamada emisor manifiesta un mensaje (información, opinión, pensamiento o dato) a un receptor, a través de un medio o canal, empleando un código común y procurando lograr el entendimiento de su significado. 1.2Elementos de la Comunicación 

Definición de los elementos fundamentales de la comunicación y otros componentes

Los elementos que intervienen en un acto comunicativo son los que aparecen a continuación: Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son: Fuente: La Fuente o idea de origen es el proceso por el cual es una fórmula una idea de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verso influido por estímulos externos, cuentos como libros o la radio, o puede cambiar internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es la base para la comunicación. Codificación: La Codificación consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor. .Emisor: Produce el mensaje y lo envía. Ejemplos de Emisor: En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!" Emisor: Juan .Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos de Receptor: En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!" Receptor: Ana .Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor. .Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor. Dentro de la Comunicación, el Referente es la realidad a la que se refiere el mensaje, es decir, es la realidad que es percibida gracias al mensaje.  Ejemplos de Referente: Esta mesa es vieja: Mensaje: "esta mesa es vieja" Referente: "la mesa"

Juan le dice a María: "haz los deberes": Mensaje: "haz los deberes" Referente: "los deberes"   En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!" Mensaje: "¡Dame la respuesta a la segunda pregunta por favor!" Referente: la respuesta que Juan desconoce María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro" Mensaje: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro" Referente: la fiesta de cumpleaños .Canal: Medio físico por donde circula el mensaje. En Comunicación el Canal es el medio por el cual se transmiten las señales que portan la información (Mensaje) que pretenden intercambiar Emisor y Receptor. .Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje. En Comunicación, el Código es el conjunto de rasgos que tiene el Mensaje para que este pueda ser entendido adecuadamente tanto por el Emisor como por el Receptor. Ejemplos de Código: En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!" Código: el idioma español escrito María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro" Código: el idioma español oral Pedro va manejando su coche por la carretera y se para antes de un cruce justo donde está la señal de stop Código: los símbolos utilizados en la señal de tráfico Ana ve al otro lado de la avenida a su hermano José y le saluda agitando el brazo Código: el lenguaje de señas o gestos Codificación: La Codificación consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor. Decodificación: La decodificación es el proceso en el que se interpreta el mensaje de su contenido. También significa que el receptor piensa en el contenido del mensaje e interioriza el mensaje. Este paso del proceso es donde el receptor compara el mensaje con las experiencias previas o los parámetros externos. .Situación o contexto : Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.

Ejemplos de Contexto: Mensaje sin contexto: "Juan Carlos regresó" → no aporta la información necesaria para que podamos entender el mensaje. Mensaje con contexto: "Juan Carlos regresó ayer de España para visitar a su familia" → ahora el mensaje sí puede ser interpretado ya que incluye información sobre el contexto.

Veamos algunos ejemplos más de contexto: En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!" Contexto: el examen María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro" Contexto: no está definido un contexto claro Pedro va manejando su coche por la carretera y se para antes de un cruce justo donde está la señal de stop Contexto: llegada a un cruce Ana ve al otro lado de la avenida a su hermano José y le saluda agitando el brazo Contexto: encuentro de Ana y José a distancia Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el fracaso del acto de comunicación. En Comunicación, el ruido es todo elemento, físico o psíquico, que provoca una pérdida o distorsión en el contenido o forma del mensaje: opacidad del canal, debilidad de la señal, distancia, fatiga del emisor, mala comprensión o posesión del código, ambigüedad, sordera, distracción, locura, prejuicios, etc.

Retroalimentación: La retroalimentación es un mecanismo de control del mensaje por parte del emisor. Debido a que la comunicación es circular y tanto el emisor como el receptor están constantemente cambiando de papeles, la retroalimentación determina la efectividad de los mensajes enviados por el emisor



Identificación de los elementos fundamentales de la comunicación en distintos actos comunicativos

Ejemplos: En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: "¡Dame la respuesta de la segunda pregunta por favor!" Emisor: Juan Receptor: Ana Mensaje: "¡Dame la respuesta a la segunda pregunta por favor!" Referente: la respuesta que Juan desconoce Canal: nota de papel Código: el idioma español escrito

Contexto: el examen

María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro" Emisor: María Receptor: Isabel Mensaje: "Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro" Referente: la fiesta de cumpleaños Canal: teléfono Código: el idioma español oral Contexto: no está definido un contexto claro

Pedro va manejando su coche por la carretera y se para antes de un cruce justo donde está la señal de stop Emisor: el órgano del gobierno encargado de la seguridad vial Receptor: el conductor Pedro Mensaje: Stop Referente: la parada Canal: señal de tráfico Código: los símbolos utilizados en la señal de tráfico Contexto: llegada a un cruce Ana ve al otro lado de la avenida a su hermano José y le saluda agitando el brazo Emisor: Ana Receptor: José Mensaje: "Hola" Referente: el saludo Canal: visual Código: el lenguaje de señas o gestos Contexto: encuentro de Ana y José a distancia 1.3 Funciones de Lenguaje  Definición de las funciones de lenguaje Podríamos definir las funciones del lenguaje como los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le da al lenguaje al momento de comunicarse. La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o varios interlocutores. Función conativa o apelativa: Resulta muy fácil reconocer esta función, ya que es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer.

Ejemplos: ¡Silencio! - Abre la ventana, por favor. - ¡Abre tu cuaderno! Debes poner mucha atención, ya que en algunos casos una frase aparentemente referencial esconde una función apelativa. Ejemplo: La radio está encendida - Puede estar describiendo un hecho, pero también puede haber un contexto: Apaga la radio.

Función referencial, representativa o informativa: En esta función se pone énfasis al factor de contexto. Trata solamente sucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas. Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos (parte de la semántica y la pragmática que está relacionada con las palabras que sirven para indicar otros elementos. Palabras como tú, hoy, aquí, esto, son expresiones deícticas, que nos sirven para señalar personas, situaciones, lugares, etc.). Prevalecen los sustantivos y verbos, además de los textos informativos, científicos, etc.

Ejemplos: Son las diez de la mañana - Barcelona es una ciudad española y un equipo de fútbol - El congreso chileno está en Valparaiso. Función emotiva, expresiva o sintomática: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor:

Ejemplos: ¡Estoy tan solo! - ¡Qué comida tan rica! - ¡Te extraño mucho!

Función poética o estetica: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ejemplos: Bien vestido, bien recibido - Casa Zabala, la que al vender, regala - Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento. Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.

Función fática o de contacto: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.

Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación.

Ejemplos: Buenos días - ¡Hola! - ¿Cómo estás? - Adiós - Nos vemos, Que lo pases bien - Perdón - Espere un segundo - Como le decía.

Función metalingüística: La función metalingüística es la centrada en el código de la lengua. Se producen mensajes con la función metalingüística cada vez que utilizamos la lengua para hablar de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a sí misma como referente. Siempre que nos detenemos a aclarar el sentido de una palabra o a analizar la lengua en algún aspecto, estamos empelando la función metalingüística. Por lo tanto, los libros de gramática, los diccionarios o la ciencia lingüística la emplean continuamente.

Ejemplos: - Isabel escuchó a su amiga una palabra que desconocía y le pregunta a su papá: ¿Papá, qué significa la palabra “villano”? - Pilar se encuentra con una amiga y le dice: Amelia, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?



Identificación de las funciones de lenguaje en oraciones, párrafos o textos

Las funciones del Lenguaje son aquellas que son transmitidas a través del emisor durante el proceso comunicativo. Este se utiliza para comunicar una realidad, un deseo, una admiración, preguntas o dar órdenes. De acuerdo a como vayamos a utilizar las distintas oraciones que expresen las realidades que vivimos, será la función que este asuma.

1.4 Relación de los elementos de la Comunicación con las funciones de Lenguaje  Reconocimiento de la relaciones existentes entre elementos de la comunicación y las funciones de lenguaje En el siguiente esquema pueden apreciarse las relaciones entre los elementos de la comunicación y las funciones que asume el lenguaje según a cuál de esos elementos se orienta el mensaje: Contexto Función referencial Hablante Función emotiva

Mensaje Función poética

Oyente Función conativa

Canal Función fática Código Función metalingüística

1.5 El juicio, el razonamiento y la argumentación  Definición de juicio, el razonamiento y la argumentación Juicio: Es cuando se afirma o niega algo que posea determinada propiedad. Es la facultad del entendimiento, donde el hombre es capaz de distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso. El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto del juicio), un predicado (el

concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que estable si lo pensado es propio o no del objeto del juicio). “El ser humano es soberbio” es un ejemplo de juicio, donde “ser humano” es el sujeto, “soberbio” es el predicado y “es” es la cópula. “A mi juicio, estás actuando de manera equivocada”, por otra parte, muestra cómo puede utilizarse el término en una oración. En todo juicio encontramos tres elementos: SUJETO: es el concepto del cual afirmarnos o negamos algo. COPULA: es el concepto que relaciona al sujeto con el predicado, relación que se establece por medio de una afirmación o negación. PREDICADO: es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto.Un ejemplo de juicio puede ser; "Carlos es abogado", "Carlos "es el sujeto, "es" la copula y "abogado "el predicado.

Razonamiento: Se le conoce como el proceso y resultado de razonar. Consiste en organizar y estructurar las ideas para llegar a una conclusión. Es decir, el ser humano con un ordenamiento de sus pensamientos puede generar una idea lógica. Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión. Por ejemplo: “Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que haber hecho eso bajo ninguna circunstancia”, “No entiendo cuál es tu razonamiento”, “Mi hijo, en muchas ocasiones, me sorprende con sus razonamientos”. Argumento: Es un razonamiento que se emplea para intentar probar, refutar o justificar una proposición o tesis. 

Distinción de la estructura y características del juicio del razonamiento y de la argumentación

1. Cualidad del Juicio Según la cualidad, los juicios se dividen en Afirmativa, en negativos e indefinido, aquí la relación cualitativa determina en el objeto sus notas significativas, En el juicio afirmativo tenemos la categoría de identidad en el juicio negativo, la de diferencia; en el indefinido, lo indeterminado.

2. Cantidad del Juicio Según la cantidad, los juicios pueden ser individuales, Particulares o universales.

Los Individuales son llamados también singulares y en ellos el predicado se atribuye a un solo individuo; la categoría correspondiente es la de unidad. Las Particulares, son en donde el predicado se atribuye a una parte de la extensión del sujeto; la categoría corresponde es la de multiplicidad. Los Universales el predicado se atribuye a toda las extensión del sujeto y la categoría que le corresponde es la de totalidad.

3. Relación del Juicio Según la relación, los juicios serán categóricos, hipotéticos y disyuntivos. El Juicio Categórico enuncia una relación entre conceptos que no está supeditada a ninguna otra condición ni se presenta en alternativa con otra posibilidad, su categoría correspondiente es la de Sustancia y Accidente. El Juicio Hipotético enuncian una condición entre dos afirmaciones, una conexión entre dos juicios tal que si el primero es verdadero, el segundo también lo será. Su forma típica consiste en la Expresión “si….entonces.” La Categoría correspondiente es la de Casualidad. El Juicio Disyuntivo enuncia una alternativa entre dos o más posibilidades- Su forma típica consiste es la unión de dos o más juicios mediante la partícula “o” o equivalente. Su categoría es la de Acción Recíproca.

4. Modalidad del Juicio Según la modalidad del juicio son : problemáticos, asertórico y apodícticos. El Juicio Problemático enuncia una relación entre sujeto y predicado como nuevamente posible o probable. La categoría correspondiente es la de posibilidad. El Juicio Asertórico anuncia una relación entre sujeto y predicado como de hecho. como algo efectivo; la categoría correspondiente es la de efectividad. El Juicio Apodíctico anuncia una relación entre sujeto y predicado como necesaria, como forzosa. Su categoría correspondiente es la de necesidad.

Ejemplos: Juicio Universal Afirmativo 1. Todos los perros son animales 2. Todos los delfines son peces 3. Todos los metazoarios son animales 4. Todos número racional primo es entero 5. Todos hombre es mortal

Juicio Universal Negativo

1. Ningún pez es mamífero 2. Ningún santiaguero es habanero 3. Ningún (animal) no acuático es pez 4. Ningún hombre sensato es temerario 5. Ningún cubano es alemán

Juicio Particular Afirmativo Algunos atenienses fueron filósofos Algunos animales de color blanco son roedores Algunos aves son animales carnívoros Algunos pájaros son aves carnívoras Algunos mamíferos viven en el agua

Juicio Particular Negativo Algunos perros no son carnívoros Algunos empleados no son fieles Algunos hombres no son malos Algunos hombres no son inteligentes Algunos metales no son metaloides

Juicios Individuales Afirmativos El hombre es un ser humano Juan es un hombre humilde Carlos es dentista Ana es una Joven muy agradable Vivian es modelos profesional

Juicios Individuales Negativos Johan es muy traviesa Maria es pobre y generosa Yaisuri es una bebe El perro es un animal Carnívoro El gato es un felino

Juicios Categóricos Maria es inteligente

Hoy es viernes

Juicios Hipotéticos Si no mueve esta noche, iré a casa de mi hermano Si no voy hoy, iré mañana

Juicios Diminutivos Algunos curvas son cerradas o abiertas Algunas avenidas son anchas o estrechas

Juicio Asertorico El llavero esta sobre la mesa La música esta muy alta

Juicio Problemáticos Es posible que hoy salga el sol Es posible que mañana llueva

Juicio Apodícticos tres y tres son seis dos y dos son cuatro Estructuras de razonamiento Razonamiento Es Una Estructura Formada Por Proposiciones De Las Cuales Se Obtiene Otra. Las Primeras Reciben El Nombre De Premisas Y La Que Se Deriva O Infieren Se Denomina Conclusión 2. Razonamientos Correctos (Validos) Incorrectos ( No Validos) 3. Razonamientos Deductivos No Deductivos Ofrece Fundamentos Concluyentes Para Aceptar La Conclusión, La Conclusión Se Desprende Necesariamente De Las Premisas Solo Ofrece Algún Fundamento A Favor De La Conclusión, Pero Este Fundamento No Es Concluyente 4. Razonamientos Deductivos Se Puede Afirmar Que Son Validos O Inválidos 5. Razonamientos No Deductivos Mas O Menos Probables 6. Razonamiento Deductivo Si Las Premisas Son Verdaderas, La Conclusión Es Necesariamente Verdadera Estructura de la Argumentación Tesis: Idea que se pretende apoyar o rebatir.

Argumento: Razones que apoyan la tesis. En un texto argumentativo puede ser más de uno. Conclusión: Presentación resumida de los puntos importantes de La argumentación. Ejemplo: El. consumo de tabaco se ha transformado en una costumbre aceptada socialmente. Es frecuente que, por eempto, en restoranes, bares y cafés, ciertos clientes se vean envueltos en una tóxica nube gris. Lo lamentable de esto, es que nosotros, tos no fumadores, nos vemos directamente afectados con tos desconsiderados fumadores, que antes de encender un cigarrillo, no reflexionan sobre et hecho de que el humo del, tabaco daña no soto a quienes fuman, sino también a tos que se encuentran al.rededor. En E.E.U.U. ya se han formado organizaciones de trabajadores de restoranes que han sufrido enfermedades pulmonares a causa de ser fumadores pasivos, y en Chile, debemos imitar este ejemplo por et bienestar y la salud de todos. Si se prohíbe el tabaco en lugares públicos, se logrará sitivo en ta salud de l.a población. Las os lo agradecerán.

Tesis: se debe prohibir el consumo de tabaco en lugares públicos. Argumento(s): el tabaco afecta no solo la salud del fumador, sino también de aquellos que se encuentran alrededor. Conclusión: prohibir el tabaco mejorará la salud y calidad de vida de la población.

1.6 La argumentación  Tipos de argumentación según contenido finalidad capacidad persuasiva función

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... ). Tipos de argumentos Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados Lo existente es preferible a lo no existente Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial .  Lo moral y ético es preferible a lo inmoral. La cantidad es preferible a la calidad. La calidad es preferible a la cantidad Lo bello es preferible a lo feo Lo tradicional es más valioso que lo reciente Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo Lo agradable es preferible a lo desagradable Según su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos. Argumentos racionales: La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condiciónresultado, concreto-abstracto, individual-general. El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas.  El ejemplo  El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas  El argumento de autoridad La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza. La comparación  La metáfora  Argumentos afectivos      La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.

Según su capacidad persuasiva. La pertinencia: Los argumentos pertienentes están relacionados con la tesis o la refuezan.  La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces. La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable. Según su función Argumentos de apoyo a la tesis propia. Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente. Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria. Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.

1.7 Vicios de dicción  Definición vicio de dicción Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados. Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción, hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas interpretaciones.  Reconocimiento de los vicios de dicción que se cometen en el idioma español Ejemplos de tipos de vicios de dicción: Anfibología: El uso de una palabra a la cual se le da un doble sentido, haciendo confusa su interpretación. Pleonasmo: Utilizar más palabras de las que se requieren para expresar una idea. Cacofonía: Es la repetición de fonemas, o la pronunciación de una palabra que al unirse con otra dentro de la misma oración resulta molesta. Vulgarismos: Alteración del sentido semántico de las palabras. Muletillas: Son las palabras que se utilizan inadecuadamente para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos. Barbarismos: Pronunciar o escribir mal una palabra o el utilizar vocablos inadecuados. Modismos: Las palabras que son propias de determinada lengua y que se utilizan de forma incorrecta en el lenguaje cotidiano. Neologismos: Consisten en utilizar palabras nuevas que aún no han sido aprobadas oficialmente para su uso en el idioma. Solecismo: Éste afecta las reglas gramaticales de la oración dificultando su comprensión. Queísmo: Altera la correcta pronunciación al introducir la palabra qué ante cualquier palabra. (común en argéntina, aporación de Veronica de Argentina)

Ejemplos de vicios de dicción: Diabetis – por diabetes. Mallugar – por magullar Aereopuerto – por aeropuerto. Lo hizo de gratis – por lo hizo gratis. Indució – por indujo. Aiga – por haya. Chance – por oportunidad. Show – por espectáculo. Polvadera – por polvareda. Fuerzudo – por forzudo. Aujero – por agujero. Amistá – por amistad. Le miró a la cara – por le miró la cara. ¿Qué tan grave está? – por ¿Está muy grave? La hambre – por el hambre. Me auredo de que - por Me acuerdo de... 1.8 El discurso 

Distinción de las fases del discurso: introducción, desarrollo, conclusión.

La Introducción: en ella se da a conocer el tema. Para esto se utiliza un tono ameno y sugerente con el objeto de con el objeto de despertar el interés del lector. Desarrollo: aquí se ordenan lógicamente las ideas. Se inicia con un análisis objetivo de los hechos y, posteriormente, sigue con otro análisis subjetivo que debe proceder del anterior. Conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. Se recapitula lo más relevante y se entrega una conclusión derivada de lo anterior, esta conclusión puede estar planteada como opinión. Además, pueden presentarse proyecciones o sugerencias. 

Distinción de clases de discursos

Tipos de discursos según la estructura Discurso expositivo: Este tipo de discurso tal como su nombre lo indica intenta exponer o dar razones sobre un tema determinado. Por lo general luego de estas exposiciones se aceptan preguntas de los oyentes para dejar en claro los puntos que fueron tratados durante el discurso. Discurso argumentativo: Este tipo discursivo explica cuáles son las razones que llevan a una conclusión dada. Intenta mediante las palabras de convencer a los oyentes sobre la veracidad de las pruebas que tiene, los argumentos deben ser lógicos y claros (no deben dar lugar a pensamientos ambiguos). Por lo general primero se expone la conclusión y luego se brindan los argumentos. Discurso informativo: Este tipo tiene como objetivo transmitir datos o información exacta, para la exposición en muchos casos se brindan datos estadísticos o provenientes de la realidad. Es de suma importancia que el expositor deje de lado sus opiniones personales para no generar desconfianza. Discurso publicitario: Este tipo es muy aplicado por el marketing, posee como intención principal la de vender un producto o servicio. Es por eso que el expositor intentará mediante el uso del lenguaje de convencer a sus oyentes de que el producto es único en el mercado, es

sumamente necesario y tiene muchas ventajas. Lo malo de esto es que se ocultan las desventajas de su adquisición

Tipos de discurso según su enfoque o tema Discursos políticos: Tal como su nombre lo indica se orientan al ambiente político, y sus temáticas discursivas tienen que ver con planes o proyectos para lograr ocupar algún puesto político. El objetivo principal es convencer al oyente de sus ideas y que sea éste el que luego le provea un voto. También se catalogan de esta forma los discursos que efectúan dirigentes para dar conocimiento de las acciones llevadas a cabo durante su mandato. Discursos empresariales: Los discursos de este tipo son dictados por personas que ocupan altos cargos en las empresas o que se ocupan de la motivación del personal. Los objetivos por lo general son múltiples algunos ejemplos comunes son, informar sobre innovaciones tecnológicas al personal, comunicar premios, agradecimientos, etc. Discurso religioso: Este tipo de discurso es dado por el sacerdote, es comúnmente denominado también homilía. En el ella se exponen pensamientos y percepciones de temas religiosos que inciden en la vida diaria. De acuerdo a cada religión particular la temática puede ser distinta o el enfoque desde distintos puntos de vista.