Lenguaje Repaso SM ADE 2016

Boletín Virtual: Lenguaje 1 2 R epaso San Marcos 2016 Ci ud ad Sa gr ad a de Ca ra l ADE Lenguaje Ortograf

Views 2,328 Downloads 205 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Boletín Virtual: Lenguaje

1 2

R epaso

San Marcos 2016

Ci ud

ad

Sa

gr ad

a

de

Ca

ra l

ADE

Lenguaje Ortografía I 5. Sofía leía elegías y églogas del poeta Garcilaso

NIVEL BÁSICO

de la Vega. En el enunciado anterior, la cantidad de hiatos asciende a

1. Las palabras rehuí, bueyes y Camagüey pre-

A) seis. B) cinco. C) cuatro. D) tres. E) dos.

sentan, respectivamente, A) hiato, diptongo y triptongo. B) diptongo, diptongo y triptongo. C) hiato, triptongo y diptongo. D) diptongo, diptongo y diptongo. E) triptongo, triptongo y triptongo.

6. Señale la serie que presenta vocablos con diptongo, hiato y triptongo, respectivamente. A) odriista, óleo, sabíais B) rehusar, intuí, sonriéis C) concluí, oído, huaino D) siempre, boina, miau E) plagiar, bonsái, quien

2. Indique la alternativa que presente una correcta separación silábica. A) des - a - ten - to B) in - hi - bi - do C) cu - í - da - te D) sahu - me - rio E) reí - a - mos

7. ¿Cuántas tildes requiere cada oración, respec-

3. Señale el par de palabras graves.



tivamente? I. Los volumenes de atun aumento alla. II. Ines explico los origenes de la poesia epica. III. Digame, ultimamente, que esta leyendo. A) tres, cuatro, cuatro B) cinco, tres, tres C) cuatro, cuatro, cuatro D) tres, tres, tres E) cuatro, cinco, cuatro

A) novel, avaro B) libido, caracteres C) feliz, tórax D) bíceps, robot E) estadio, óleo

4. Marque la oración en que el monosílabo resal-

8. Señale el par de palabras que requieren tilde

tado debe tildarse.

robúrica.

A) Se alquilan lavadoras. B) Te obsequié un libro. C) Mi deseo es el ingreso. D) Si tomas, no manejes. E) De todo su esfuerzo.

A) triade, estadio B) distribui, ahinco C) aisla, aunar D) heroina, reir E) pisauvas, fiar

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 2

Lenguaje 9. Marque la serie de palabras agudas.

14. Marque el enunciado que no requiere palabras con tilde diacrítica.

A) Epifanía, Pentecostés, Navidad B) carnero, cangrejo, león C) póney, bíceps, sinfonía D) maguey, sutil, facultad E) heroína, lineal, Rocío

10. Indique la proposición que evidencia un adecuado empleo de la tilde.

A) Aun no se si va a ingresar. B) Te lo dije, mas no me creíste. C) Alumno, de mas de si para triunfar. D) Si, ese se vio en el espejo. E) Solo quiero aní o te.

15. Indique la oración que requiere más vocablos

A) Qué vengas temprano es correcto. B) Claro qué sabía que tú le mentías. C) Avísale qué es lo que viste ayer. D) La vida qué lleva es superficial. E) Dime qué lo material es fútil. NIVEL INTERMEDIO

con acento escrito. A) Maria me sirvio mas cafe. B) ¡Que dificil es conseguir el titulo! C) Espero que le de mas tolerancia. D) Si se donde trabajare despues. E) Hector asesino a Patroclo.

16. Señale el enunciado que presenta más hiatos. 11. Elija la oración en que la palabra aun debe tildarse. A) Asistieron aun los que no conozco. B) Aun Félix lo obtuvo y Aldo, no. C) Aun no terminan las concesiones. D) Puedes quejarte y aun rebelarte. E) Ni aun apoyándolo, podrá fugarse.

12. Marque la alternativa que presenta la secuencia aguda, grave y esdrújula, respectivamente (se han omitido las tildes). A) mamut, cuadriceps, livido B) duplex, modem, maniquea C) pacay, biceps, especimen D) coñacs, visera, oblicuo E) vaiven, friisimo, conyuge

13. Señale la expresión en que la palabra resaltada esté inadecuadamente tildada. A) Sé responsable en tus tareas. B) ¿No creo que aún no llegue? C) Dé más apoyo a sus hijos. D) No sabe cómo estudiar. E) Dime sí entendiste el tema.

A) El estudiante solia leer en la biblioteca. B) Reanimaron a los pobladores con víveres. C) Maria preveia las dificultades de su tarea. D) Hay muchos reos sin sentencia en las cárceles. E) Isaac Odria escribia poesia social.

17. ¿En qué oración debe tildarse la palabra aun? A) Él es muy joven, aun para pensar en eso. B) En el siglo pasado, aun las mujeres y los niños trabajaban. C) Todos faltaron a la clase, aun el delegado. D) Ni aun sus mejores amigos votarían por él. E) Aun los niños no entienden lo que pasa.

18. Indique el enunciado que contiene la secuencia aguda, grave, esdrújula. A) sindrome, claudicaron, legitimo B) extincion, anarquia, preciadisimo C) diafano, retrogrado, indocil D) incolume, alevosia, misantropo E) estulticia, postrimeria, intimidación

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 3

Lenguaje 21. Señale la oración en la que ninguna de las pa-

NIVEL AVANZADO

labras deba llevar tilde.

19. En estos días, cuando el estío del verano toda-

vía se sentía en esta aldea, veía el firmamento y recordaba tu partida hacia esas lejanías de donde ya no volverías. En el texto anterior, el número de hiatos asciende a A) cinco. B) nueve. C) ocho. D) seis. E) siete.

20. Señale el enunciado en la que se han omitido seis tildes.

A) Ivan periodicamente se cree un mandamas. B) Este o no este apatico, Angel ira al jardin. C) Ultimamente, se siente el pulmon del equipo. D) La decimoseptima practica sera a las once. E) Con numeros arabigos, el compagino el libro.

A) Dime de que cambios sociales hablas. B) No nos dijeron nunca por que se retiraron. C) ¡No sabes cuanto gana el congresista! D) Porque no asistio, le pregunto donde estaba. E) ¡Que lo cumplas feliz en tu cumpleaños!

22. Marque el enunciado que requiere más vocablos con tilde. A) Ya se lo entregue a Saul, el novio de Sofia. B) Se de ti mas de los que se imaginan ellos. C) Tu te enfrentas a los mas terribles problemas. D) De mi no se que decirles, pero de el, mucho. E) Amanecio mas feliz que de costumbre, mas tu no.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 4

Lenguaje Ortografía II 5. Indique la sucesión de los signos de puntuación

NIVEL BÁSICO



1. Indique la alternativa que presenta el uso correcto de las mayúsculas. A) Javier La Torre viajará a Europa. B) El Museo de la nación cerrará sus puertas. C) Luis De la Madrid presentó su nuevo libro. D) El Presidente de Venezuela nos visitará. E) La Revolución Rusa influyó en varios países.

2. Señale la relación incorrecta entre el ejemplo y el tipo de coma. A) Camila, concéntrate en tus estudios: vocativa B) Diana repasó Lenguaje; y tú, Literatura: elíptica C) Salió temprano, pero llegó tarde a su labor: de nexo D) Isabel, su esposa, acabó su carrera: apositiva E) El sábado, el domingo y el lunes son mis días: hiperbática

3. ¿En qué caso la palabra resaltada debe escribirse con mayúscula inicial?

que necesita el siguiente texto. Cada grupo presentará un trabajo distinto los primeros de Historia los segundos de Geografía. A) ; : , , B) : , ; , C) , ; : ; D) : ; , , E) : , ; ;

6. Julio la serna y su amigo del castillo viajaron a río de janeiro para ver el campeonato mundial de fútbol. La cantidad de letras mayúsculas que necesita el enunciado anterior es A) diez. B) nueve. C) ocho. D) siete. E) seis.

7. Señale el enunciado que presenta coma elíptica. A) Ella postula en marzo y él, en septiembre. B) Estudia, practica y aprenderás más, amigo mío. C) Declaró la verdad, mas no le hicieron caso. D) Los fines de mes, juego con mi promoción. E) Jóvenes, prioricen su próximo objetivo.

8. Indique la oración que denota un adecuado empleo de las letras mayúsculas.

A) Él es acuario, por ello se comporta así. B) El cristianismo surgió en la época medieval. C) Construyeron la iglesia del pueblo. D) La brújula siempre indica el norte. E) Sufre del síndrome del parkinson.

4. ¿En qué oración hallamos un correcto uso de las mayúsculas?

A) Estudió en la escuela de Bellas Artes. B) Conoce la historia de la Batalla de Ayacucho. C) Pidieron apoyo a la Municipalidad de Los Olivos. D) Los Congresistas evalúan la gestión del Ejecutivo E) Un piloto Francés falleció en el Dakar.

9. Marque la proposición que presenta uso correcto de las letras mayúsculas.

A) El río Rímac cruza la ciudad de Lima. B) La ciudad Blanca recibe a varios turistas. C) Los países del Cono norte son desarrollados. D) El Puerto del Callao le pertenece a otros. E) Muchos migrantes viven en los Olivos.

A) El Lic. De La Cruz nos enseñó. B) Admira al Brujo de Los Andes. C) Jamás se compromete: es un Pilatos. D) Se entera de los conflictos en Medio Oriente. E) Vigotsky aportó a la Psicología.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 5

Lenguaje 10. En el enunciado Por una mirada un mundo por

14. Señale el enunciado que presenta coma hiper-

una sonrisa un cielo, la secuencia de signos es

bática.

A) coma, punto y coma, coma. B) coma, punto y coma, dos puntos. C) coma, coma, coma. D) punto y coma, coma, coma, E) dos puntos, coma, coma.

A) Comeremos fresas, duraznos, piñas. B) No pierdan la confianza, alumnos. C) Presentó la tarea, pero solo la mitad. D) Vallejo, el poeta del dolor, escribió Trilce. E) En la primera página, podrán leer las instrucciones.

NIVEL INTERMEDIO

15. Indique la expresión que requiere más letras 11. Marque el enunciado en que el punto y coma

mayúsculas.

está mal usado. A) Jorge ingresó a la UNI; Carlos, a Villarreal; Ada, a San Marcos. B) Le he dicho sus verdades; eso lo tendrá reflexionando. C) Les di lo que pedían, Sebastián; sin embargo, quieren más. D) Homero compuso epopeyas; Sófocles, tragedias. E) Si necesitas orientación; acércate a la psicopedagoga.

12. Indique la oración que necesita más las letras mayúsculas. A) Aldo de la cruz viajó a la ciudad eterna. B) El docente del portal lee el quijote. C) En el agustino queda la parada. D) El alumno la vega es del signo piscis. E) Marisol, alias la faraona, visitó la libertad.

13. Identifique la oración que presente mal uso de los dos puntos. A) Humilde, solidario y trabajador: el profesor. B) El dirigente dijo: “Iremos al Congreso”. C) Mi vecina vende: desayuno, almuerzo y cena. D) Dos son mis autores favoritos: Márquez y Llosa. E) Lo despidieron del trabajo: no podrá ayudar a su familia.

A) Protestó frente al ministerio de justicia. B) Sigue el conflicto en el medio oriente. C) Felipe la borda viajó a puerto maldonado. D) Trabaja en la facultad de medicina. E) El canciller respondió a la polémica de la haya.

16. En el puerto en las plazas señor hablaban de la descomunal fuerza del animal. En la oración anterior, se han omitido A) dos comas. B) tres comas. C) dos puntos y una coma. D) dos comas, y un punto y coma. E) un punto y coma, y dos puntos.

17. En la expresión Con el consentimiento del árbitro argentino los rudos defensas uruguayos acariciaron a los delanteros peruanos pero no pudieron detenerlos, los signos que se han omitido, respectivamente, son A) coma y punto y coma. B) coma, comillas y punto y coma. C) coma y coma. D) coma, comillas y coma. E) dos puntos, comillas y coma.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 6

Lenguaje 18. Señale la alternativa que denota un correcto empleo de las letras mayúsculas.

A) Ellos pertenecieron a la orden de San Agustín. B) Lo condecoró La Marina de Guerra del Perú. C) El club ganó la Copa Libertadores de América. D) Hace tiempo que se mudó del Cerro San Cosme. E) Aprobaremos el curso Educación para adultos. NIVEL AVANZADO

19. En el enunciado En los años de infancia Adriano el de ojos verdes practicaba damas ajedrez y ludo en cambio en los años de adolescencia fútbol, requiere A) tres comas y dos puntos. B) seis comas y dos puntos. C) cinco comas y un punto y coma. D) cuatro comas y dos punto y coma. E) seis comas y un punto y coma.

20. Indique el enunciado en que la coma está usada incorrectamente. A) Los diarios tráelos; las revistas, déjalas. B) En la biblioteca, muchos estudian.

C) Rosa, en sus horas libres, apoya a su madre. D) Lo reconoció, sin embargo, no le pasó la voz. E) Señores congresistas, trabajen para todos.

21. Señale la oración que requiere más letras mayúsculas. A) El doctor la perla vivía en la libertad, luego viajó al viejo continente. B) Lionel la pulga messi obtuvo el balón de oro por cuarta vez consecutiva. C) La película el pianista ganó, tres veces, el premio óscar. D) Perdimos territorios en la guerra del pacífico. E) Sandra garcía de de la madrid compró la revista lengua y sociedad.

22. En el enunciado Percy porque le compraste un regalo crees que tu hijo te perdonará, los signos de puntuación omitidos, respectivamente, son A) coma, coma, interrogación (apertura y cierre). B) coma, interrogación (apertura), coma, interrogación (cierre). C) coma, interrogación (apertura y cierre). D) coma, coma. E) interrogación (apertura), coma, coma, interrogación (cierre).

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 7

Lenguaje Teoría lingüística NIVEL BÁSICO

1. En los enunciados El orden de los factores no altera el producto y La televisión, en mi opinión, es mala influencia, las funciones del lenguaje que predominan, respectivamente, son

A) cinco - cinco B) seis - cinco C) cinco - cuatro D) seis - cuatro E) cinco - seis

6. En el enunciado El tenedor y el cuchillo son utensilios de mesa, la palabra utensilios, con respecto a las palabras resaltadas, es

A) representativa y poética. B) representativa y expresiva. C) poética y representativa. D) expresiva y expresiva. E) representativa y apelativa.

2. Las palabras tigre y leopardo están en relación semántica de

A) sinónima. B) hipónima. C) antónima. D) hiperónima. E) cohipónima.

7. Indique el enunciado en que predomina la

A) hiponimia. B) cohiponimia. C) antonimia. D) hiperonimia. E) sinonimia.

función expresiva del lenguaje.

3. Marque la alternativa en que los fonemas oclu-

A) Muchos programas informan violencia. B) Prohibido pisar el césped. C) Las preposiciones sirven de enlace. D) ¡Que hoy los cumplas muy feliz! E) Revisen las páginas de su boletín.

sivos cumplen la función distintiva.

8. En el enunciado Jorge, deja de conversar y re-

A) pero - perro B) caspa - carpa C) mota - bota D) vena - quena E) pera - pena

suelve los ejercicios, predomina la función del lenguaje denominada

4. Señale el enunciado que expresa un significado denotativo. A) La casa costó un ojo de la cara. B) El Renacimiento surgió en Italia. C) Hicieron un trabajo de hormiga. D) No soportó los golpes de la vida. E) Sus penas me rompieron el alma.

5. Determine el número de fonemas que correspondan, respectivamente, a las palabras tórax y china.

A) representativa. B) expresiva. C) fática. D) apelativa. E) metalingüística.

9. En la oración Increíblemente, estaban solo en polo en el polo, las palabras resaltadas están en relación de A) polisemia. B) paronimia. C) homonimia absoluta. D) antonimia. E) homonimia parcial.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 8

Lenguaje 10. ¿En qué alternativa se presenta el valor distin-

C) homonimia y homonimia D) homonimia y paronimia E) polisemia y polisemia

tivo del acento? A) Nos vendió una bicicleta. B) Carlos trajo muchos libros. C) Todos llegaron temprano. D) Quizás me ausenté sin querer. E) Viajaron al norte del país.

14. En el enunciado Ese alumno le golpeó el lomo con el lomo de un libro, el uso de la palabra lomo permite establecer la relación semántica de A) homonimia. B) antonimia. C) polisemia. D) sinonimia. E) hiperonimia.

NIVEL INTERMEDIO

11. En el enunciado Promulgaron la Ley de Servicio Civil y Felizmente aumentaron las vacantes, las funciones del lenguaje predominantes son, respectivamente,

15. Indique el enunciado que presenta función distintiva a nivel de consonantes fricativas.

A) representativa y apelativa. B) expresiva y representativa. C) apelativa y expresiva. D) representativa y expresiva. E) poética y apelativa.

A) Faltó una mesa en la misa. B) Colocó el balde al filo del silo. C) Ese perro se subió al cerro. D) Le pagó un peso por un beso. E) Con la bola, le dio en la cola.

12. Marque el enunciado correcto respecto a la fonología.

16. Seleccione el caso que presenta relación semántica de antonimia recíproca.

A) Estudia cómo se producen los sonidos del lenguaje. B) Describe las características físicas de los fonos. C) Estudia las unidades mínimas distintivas de la lengua. D) Determina la pronunciación correcta de los fonos. E) Describe las características articulatorias de los fonemas.



guientes oraciones? • Primero boto la basura, luego voto por mi

13. En los siguientes enunciados, señale la rela-



• Ella ora antes de la hora del almuerzo.



ción semántica, respectivamente. • El cabo Sánchez llegó al cabo del día. • Se tapó la boca cuando entró por la boca del túnel.

A) legítimo / ilegítimo B) tristeza / alegría C) varón / mujer D) abuelo / nieto E) alto / bajo

17. ¿Qué relación semántica aparece en las si-

candidato.

A) homonimia y homonimia B) polisemia y homonimia C) homonimia y polisemia

A) polisemia y homonimia B) homonimia y polisemia

D) antonimia y homonimia E) sinonimia y polisemia

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 9

Lenguaje 18. Señale la oración en que el acento y el tono cumplen función distintiva. A) ¿Encontraste limpia el aula? B) ¿Sabes si Alberto vendrá? C) El profesor nos contó la novela. D) ¡Qué interesante fue la película! E) Tocó la guitarra en mi menor. NIVEL AVANZADO

19. Marque la oración que presenta un caso de homonimia parcial. A) Juan estaba asustado, pero yo estaba tranquilo. B) El profesor interactúa con los alumnos de la clase. C) La loza china se cayó a la losa deportiva. D) Una gran cerca fue levantada cerca de mi casa. E) Su corazón latía cuando llegaba al corazón de la ciudad.

20. Identifique el enunciado que presenta antonimia complementaria.

A) El vendedor le dio el vuelto al comprador. B) Luis es alto y Mario, bajo.

C) Él se baña con agua fría; ella, con agua tibia. D) La vejez es la consejera de la juventud. E) La expedición lo buscaba vivo o muerto.

21. Señale la proposición que presenta un caso de polisemia. A) ¡Llama a los bomberos para que apaguen la llama! B) Espero que el desvío del cauce no cause derrumbes. C) Dibujó su árbol genealógico debajo de ese árbol. D) El sobre que buscas está sobre la carpeta. E) El asta no se vio sino hasta el amanecer.

22. Indique la oración en que las palabras resaltadas presentan relación semántica de homonimia paradigmática. A) Ya escuchó la frase: “Te llama la llama”. B) Una pequeña araña colgaba en la araña de la sala. C) El sobre con la solicitud lo dejó sobre el escritorio. D) Mi sobrino pegó la cola del perro con la cola. E) Claudia siempre pedía frutas, yo pedía cereales.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 10

Lenguaje Morfología 6. Indique la serie que presenta palabras com-

NIVEL BÁSICO

puestas.

1. La palabra impersonalidades tiene ............... morfemas gramaticales. A) dos B) tres C) cuatro D) cinco E) seis

A) marinovio, dondequiera, entrégaselo B) tragaluz, puercoespín, francotirador C) acaudalado, ensuciar, desalmado D) ganapán, mondadientes, cariacontecido E) videojuego, veintiún, barriobajero

7. En el enunciado Aquel lustrabotas fue hallado

2. Señale la palabra que presenta morfemas gramaticales: un derivativo y otro flexivo.

en la bocacalle por el viandante, las palabras resaltadas se han formado, respectivamente, por los recursos de A) composición, composición y parasíntesis. B) parasíntesis, composición y derivación. C) derivación, composición y composición. D) composición, composición y composición. E) composición, composición y derivación.

A) alumnos B) pecera C) central D) agilidad E) cremoso

3. En el enunciado Tres jóvenes limeños viajaron a Cusco, el número de morfemas gramaticales es A) dos. B) tres. C) cuatro. D) cinco. E) seis.

4. Las palabras resaltadas del enunciado Inés,

compra una fotocopiadora y llévasela al asistente de Juan son, respectivamente, A) parasintética, compuesta y derivada. B) compuesta, derivada y derivada. C) derivada, compuesta y derivada. D) parasintética, compuesta y compuesta. E) compuesta, compuesta y derivada.

5. Señale la palabra que contenga dos morfemas flexivos.

8. Juancito, varios países europeos tienen problemas económicos. La expresión anterior contiene alomorfos del morfema A) diminutivo. B) gentilicio. C) aumentativo. D) superlativo. E) plural.

9. Señale el par de palabras parasintéticas. A) radioaficionado, santiamén B) guardameta, mediocampista C) parachoques, malagradecido D) encadenar, hierbabuena E) bienvenido, aterrar

10. De la siguiente serie, determine la cantidad de palabras que se pluralizan morfológicamente. yogur, tesis, eslogan, lunes, vals, ómnibus, álbum, tórax, anís, menú, maní

A) artistas B) minerías C) increíbles D) francesas E) niveles

A) seis B) siete C) ocho D) nueve E) diez

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 11

Lenguaje NIVEL INTERMEDIO

11. Seleccione la oración que presenta palabras formadas por derivación. A) Mis hermanos jugaron el torneo distrital. B) El poeta escribió bellísimos versos. C) El niño botó el florero de la sala. D) Hubo una pelea de gallos navajeros. E) El futbolista jugó como delantero.

12. Señale la palabra que presenta mayor cantidad de morfemas.

A) derivación, composición y composición. B) composición, composición y parasíntesis. C) prefijación, composición y composición. D) parasíntesis, parasíntesis y composición. E) composición, parasíntesis y composición.

16. Determine el par de palabras que se pluraliza con -es. A) escáner, AFP B) ítem, crisis C) champú, sándwich D) flash, compás E) fórum, chat

17. Marque el enunciado en que no figure ninguna

A) desinteresadas B) coloridos C) habilidades D) extraterrestres E) melosos

palabra formada por parasíntesis.

13. Las palabras ensuciar, enamorar y ennegrecer son A) derivadas. B) compuestas. C) parasintéticas. D) yuxtapuestas. E) sufijadas.

A) El paracaidista cayó al mar. B) Álex celebró sus dieciocho años. C) Bebió una copita de aguardiente. D) El hijo de Marta es sietemesino. E) Su efecto fue contraproducente.

18. Señale la alternativa que presenta alomorfos del morfema negación.

14. Las palabras librería, telaraña y radiocasetera son, respectivamente, el resultado de procesos morfológicos conocidos como A) prefijación, composición y parasíntesis. B) derivación, composición propia y parasíntesis. C) sufijación, yuxtaposición y parasíntesis. D) derivación, composición y derivación. E) derivación, derivación y parasíntesis.

15. Las palabras marcapasos, sabelotodo y sordomudez están formadas, respectivamente, mediante los procesos de

A) Carlitos era un niñito hiperactivo. B) El celebérrimo poeta leyó un libro antiquísimo. C) Aquí había cajamarquinos y piuranos. D) La damita giraba la manecilla del reloj. E) Esa propuesta es ilógica e incoherente.

NIVEL AVANZADO

19. Indique el par de palabras formadas por parasíntesis.

A) tocadiscos, norteamericano B) enviudar, pisapapeles C) estadounidense, rioplatense D) milhojas, asimismo E) engordar, aliblanca

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 12

Lenguaje 20. Marque la oración en que la palabra resaltada sea un ejemplo de composición propia. A) A muchos niños no les gusta comer coliflor. B) El vaivén de las olas me hará recordarte. C) Antes se conocía como balompié al fútbol. D) He sufrido muchos altibajos en mi vida. E) A pesar de ser sietemesino, el bebé es fuerte.

21. Reconozca el caso en que las palabras presentan correcta separación morfológica.

A) in - cont - ables, ten - ista - s B) buen - ísim - o - s, mar - in - ero - s C) jardin - er - o - s, des - cortes - ía D) graci - os - a - s, in - capac - ida - des E) sub - desarroll - ad - o, roji - z - o - s

22. Señale el par de palabras formadas por parasíntesis. A) enlodar, adelgazar B) empanada, hiperactivo C) anaranjado, anormal D) alocar, movilidad E) entristecido, preínca

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 13

Lenguaje Categorías nominales D) relativo y enfático. E) indefinido y enfático.

NIVEL BÁSICO

1. Señale la serie de sustantivos abstractos.

6. Identifique la proposición que contiene un determinante indefinido.

A) cordura, vejez, diente B) conciencia, bajeza, humo C) justicia, neblina, vergüenza D) honestidad, amor, libro E) valentía, dureza, inteligencia

A) Algunos llegaron tarde. B) Ese diario es lo que leo. C) La casaca tiene doble forro. D) Ningún día dejó de estudiar. E) Pocos trabajaron bastante.

2. En el enunciado Su agradable trato nos sorprendió bastante, el adjetivo es

7. En la expresión En el último examen, varios alumnos leyeron media página y respondieron solo siete preguntas en veinte minutos, los determinantes son, respectivamente,

A) epíteto. B) especificativo. C) explicativo. D) comparativo. E) superlativo.

A) ordinal, indefinido, partitivo, cardinal y cardinal. B) ordinal, indefinido, múltiplo, ordinal y cardinal. C) cardinal, numeral, partitivo, cardinal y ordinal. D) indefinido, cardinal, ordinal, múltiplo y partitivo. E) ordinal, partitivo, cardinal, múltiplo e indefinido.

3. En la expresión Aquella era una ciudad desola-

da, sus primeros pobladores tuvieron que, con mucho esfuerzo, construir otras casas nuevas, el número de determinantes que aparece es

8. Señale la oración en que la palabra resaltada sea un pronombre.

A) ocho. B) siete. C) seis. D) cinco. E) cuatro.

A) Este poema es de Vallejo. B) Ingresó en el primer intento. C) Nuestros alumnos ingresaron. D) Hubo doble empate. E) Aquellos juegan ajedrez.

4. Las palabras juventud y dulzura son sustantivos

9. Indique los enunciados que poseen adjetivo

A) concretos. B) propios. C) abstractos. D) colectivos. E) primitivos.



5. En el enunciado Nadie entendió qué exigió el

congresista, aparecen, respectivamente, pronombres A) enfático y posesivo. B) indefinido y relativo. C) relativo e indefinido.



en grado comparativo. I. La papa sancochada es más saludable que la frita. II. Ahora resuelve más ejercicios que antes. III. Mi hijo mayor cursa el cuarto grado. IV. Ustedes son tan capaces como ellos. A) I, III y IV B) I y IV C) I, II y III D) II y IV E) II y III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 14

Lenguaje 10. Señale el enunciado que contiene un adjetivo explicativo.

A) El hijo de Eduardo es italiano. B) Asaltaron a una pobre mujer. C) Los verdes prados se extienden en el valle. D) Confirmaron que el terreno rectangular. E) Tengo puesta una camisa crema.

NIVEL INTERMEDIO

11. Marque la relación incorrecta entre sustantivo y su género.

A) El ambulante vende todo el día: común a dos B) Perdimos el partido por el árbitro: doble forma C) Encontraron herido al rinoceronte: epiceno D) Orientó a nuestro estudiante: común a dos E) El cisne representa la belleza: epiceno

12. Señale la alternativa que presenta, respectivamente, dos adjetivos: uno explicativo y otro especificativo.

A) El cantante peruano tiene una excelente voz. B) La amable auxiliar repartió hojas blancas. C) La dura piedra grande impidió el avance. D) Mi libro nuevo contiene problemas matemáticos. E) La novela realista apareció con autores franceses.

13. Indique la oración que contiene más pronombres enclíticos.

A) Dime si estudiaste para el examen. B) Juan se empecinó en hallarla. C) Cuéntaselo antes de darle la mano. D) Tú ingresaste preparándote con ahínco. E) A los niños llévalos al museo rápidamente.

14. Marque el enunciado que presenta pronombres personales tónicos.

A) No es de este ni de aquel. B) Ellos viajaron contigo.

C) Tú ya no lo necesitas. D) Lo malo de él es su carácter. E) A mí me encanta la lectura.

15. Indique el ejemplo que carece de un adjetivo en grado superlativo. A) Claudia era la alumna más participativa del salón. B) Aquel país de África era paupérrimo. C) Vive en una casa antiquísima. D) Se llevaron un pésimo recuerdo del paseo. E) Pintaron las paredes exteriores de la casa.

16. Señale la serie conformada solo por sustantivos colectivos. A) ejército, ramaje, paloma B) aquelarre, arboleda, flota C) dentadura, recua, árbol D) cuadernillo, resma, madera E) constelación, piara, caballo

17. Con voz infantil y melodiosa / con fresco aroma de abedul / habla de una vida milagrosa / la niña de la lámpara azul / con cálidos ojos de dulzura / y besos de amor matutino / me ofrece la bella criatura / un mágico y celeste camino. En estos versos de José María Eguren, ¿cuántos adjetivos hallamos? A) ocho B) nueve C) diez D) once E) doce

18. Marque la oración que presenta sustantivo concreto y abstracto, respectivamente. A) En el escritorio, guardó los libros. B) Era notoria la tristeza de mi madre. C) Tiene buena voz y dice la verdad. D) Su conciencia lo obligó a decir la verdad. E) Lo bueno y lo malo lo emociona.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 15

Lenguaje 21. En el enunciado Trabaja los domingos, la frase

NIVEL AVANZADO

nominal funciona como complemento

19. En el enunciado Tú ya sabes que este es el

A) atributo. B) directo. C) indirecto. D) circunstancial. E) agente.

mensaje que nos envió la prima, quien vive en Ayacucho, el número de pronombres es A) tres B) cuatro. C) cinco. D) seis. E) siete.

22. En las siguientes oraciones, señale la función

20. Indique la oración en que el adjetivo resaltado funciona como complemento atributo.

A) El lapicero azul se perdió. B) Compró una chompa grande. C) Esa noticia es violenta. D) Resolvió ejercicios difíciles. E) Mi hijo menor cursa el cuarto año.



que cumplen, respectivamente, los pronombres resaltados. • El dirigente los formó. • Ahora les entregó el boletín. • El coordinador me saludó. A) OD, OI, OD B) OD, OD, OD C) OI, OI, OI D) OI, OI, OD E) OD, OI, OI

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 16

Lenguaje Frase verbal 5. La oración El presidente cambió su propuesta

NIVEL BÁSICO

contiene un verbo

1. En el enunciado Espero que rindas un buen examen, los verbos, respectivamente, están en modo A) subjuntivo y subjuntivo. B) indicativo y subjuntivo. C) subjuntivo e imperativo. D) indicativo e imperativo. E) subjuntivo e indicativo.

6. En el enunciado La minería es la fuente de ingreso económico, el verbo es

2. Indique la alternativa que presenta verbo regular.

A) satisfacer B) poseer D) venir

C) plagiar E) reducir

3. En las oraciones Ayer esperamos tu llegada y

En estos momentos, esperamos tu mejor rendimiento, hay una diferencia de

A) regular y copulativo. B) irregular y copulativo. C) irregular y transitivo. D) regular e intransitivo. E) irregular y intransitivo.

7. Señale la oración que presenta verbo en aspecto imperfectivo. A) Ustedes habían resuelto la práctica. B) Ese programa difunde cultura y deporte. C) Privatizaron empresas estatales en los 90. D) Los políticos han causado desconfianza. E) El volcán Misti erupcionó el año pasado.

A) número y persona. B) tiempo y número. C) tiempo y aspecto. D) modo y número. E) persona y voz.

4. En el enunciado Cuando regrese mi padre, iremos al estadio, los verbos, respectivamente, están en los modos A) subjuntivo e indicativo. B) indicativo y subjuntivo. C) indicativo e imperativo. D) imperativo y subjuntivo. E) imperativo e indicativo.

A) irregular. B) intransitivo. C) copulativo. D) impersonal. E) transitivo.

8. En el enunciado Juan, estudia más para que logres tu objetivo, los verbos, respectivamente, están en modo A) indicativo e imperativo. B) subjuntivo e imperativo. C) imperativo y subjuntivo. D) imperativo e imperativo. E) subjuntivo y subjuntivo.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 2

Lenguaje 9. García Márquez dijo: Nunca releo mis libros

A) reflexivo, cuasirreflejo y recíproco. B) reflexivo, reflexivo y recíproco. C) cuasirreflejo, reflexivo y cuasirreflejo. D) recíproco, cuasirreflejo y recíproco. E) reflexivo, reflexivo y reflexivo.

porque me da miedo. En el enunciado anterior, los verbos son, respectivamente, A) irregular, regular y regular. B) regular, irregular y regular. C) irregular, irregular e irregular. D) regular, regular y regular. E) irregular, irregular y regular.

14. En el enunciado Soy soltero y aprovecho mi juventud, los verbos, respectivamente, son A) copulativo y transitivo. B) copulativo e intransitivo. C) transitivo y transitivo. D) intransitivo y transitivo. E) copulativo y copulativo.

10. En las oraciones Siempre lee textos políticos y En Francia surgió el Realismo, los verbos son, respectivamente, A) transitivo e intransitivo. B) transitivo y copulativo. C) intransitivo y transitivo. D) transitivo y transitivo. E) intransitivo e intransitivo.

15. Indique la proposición que presenta verbo en tiempo compuesto. A) Ellos han de venir más temprano. B) Ahora están estudiando más horas. C) Todos habremos ingresado en marzo. D) La corrupción fue investigada por él. E) No tenemos que perder el tiempo.

NIVEL INTERMEDIO

11. Señale la oración que presenta un verbo en aspecto perfectivo. A) Critican el desempeño del alcalde. B) Los productos suben de precio. C) ¿El gas bajará del costo normal? D) Muchos han estudiado aquí. E) Lorena, apoya a tu hermana.

16. Señale la oración que contiene un verbo predicativo. A) La fábula es una especie didáctica. B) Parece buena persona ese vecino. C) La población está muy preocupada. D) El modernismo surgió en América. E) Vallejo fue un poeta comprometido.

12. Marque la oración que contiene verbos en modo indicativo y subjuntivo, respectivamente. A) Quiero que tomes conciencia de tu labor. B) Aldaír, presta atención y resuelve los ejercicios. C) El reciclador compra y vende botellas de plástico. D) Sé amable y cede el asiento a las señoras. E) Ojalá que ingreses y logres tu objetivo.

13. En los enunciados Me afeito diariamente, Se fue a la biblioteca y Nosotros nos saludamos, presentan, respectivamente, verbos

17. ¿Qué clases de verbos presentan, respectiva

mente, las siguientes oraciones? - Quieren el manejo de las universidades. - El Comercio monopoliza la información. - Miles de maestros protestaron en Brasil. A) transitivo, intransitivo, intransitivo B) transitivo, intransitivo, transitivo C) intransitivo, intransitivo, transitivo D) intransitivo, transitivo, transitivo E) transitivo, transitivo, intransitivo

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 3

Lenguaje 18. Señale la alternativa en que aparece un verbo regular. A) Sé constante en el estudio. B) Eduquen con el ejemplo. C) Le pidió una oportunidad. D) Muchos conducen sin brevete. E) Todos resuelven los ejercicios. NIVEL AVANZADO

19. Identifique la oración en la que aparece un verbo intransitivo. A) Hoy almorzó un menú económico. B) Los domingos, visito a mis padres. C) Le comunicó el alza de los precios. D) Alberto se resbaló en la acera. E) Los cremas ganaron el campeonato.

20. Marque la alternativa que carece de verbo impersonal.

A) Se vende al por mayor y menor. B) Está soleando intensamente. C) No hubo lucha contra la corrupción. D) En la tienda, habían comprado agua. E) Todavía es temprano para salir.

21. Indique la proposición que presenta verbo en modo subjuntivo. A) Quiero el cambio de la sociedad. B) Señora, pague su pasaje con sencillo. C) ¡Que viva el luchador social! D) Abre la puerta en este instante. E) Se apoderaron de todos los medios.

22. Señale el enunciado que contiene verbo transitivo. A) El campeón olímpico nadó rápido. B) Los alumnos rieron a carcajadas. C) Yo salgo a las ocho de la noche. D) Graciela lo dejó solo. E) El avión voló demasiado alto.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 4

Lenguaje Palabras invariables A) siete. B) seis. D) cuatro.

NIVEL BÁSICO

1. En el enunciado Luis está viniendo muy activo

6. ¿Qué alternativa contiene más preposiciones?

al aula, el adverbio modifica a un A) verbo. B) adjetivo. C) adverbio. D) pronombre. E) gerundio

C) cinco. E) tres.

A) Por ahora, estaremos en el quinto piso. B) Del Portal trabaja a diario por su equipo. C) Con ánimo, habló bajo presión ante todos. D) Desde temprano, estudia para aprender más. E) Oiga, entre a casa rápido con sus cosas.

7. Señale la oración en que la locución prepositiva resaltada puede ser reemplazada por la palabra por.

2. En la oración A las siete se retiró a su casa, las preposiciones indican

A) Conversaron acerca de la crisis social. B) Se dirigió en dirección a la avenida. C) El boletín está encima de la carpeta. D) Lo ubicaron por medio de la multitud. E) Se resbaló a causa de la losa encerada.

A) tiempo y procedencia. B) modo y lugar. C) tiempo y lugar. D) causa y asunto. E) modo y dirección.

3. En el enunciado Critica que critica el sistema

8. Señale las conjunciones que aparecen en las

neoliberal, la conjunción es



A) disyuntiva. B) adversativa. C) copulativa. D) ilativa. E) explicativa.



4. Señale la oración que no presenta adverbio. A) Aquí hay mucha inseguridad. B) Los medios no son objetivos. C) La educación debe ser más integral. D) En invierno, se abriga bien. E) El sí de las niñas es una comedia.

5. En el enunciado Ayer no llegó puntual, pero prometió que mañana asistirá más temprano, la cantidad de adverbios es

siguientes oraciones. - Compra medicinas puesto que quiere recuperarse. - Aunque lo desalojaron, volvieron a trabajar en el mercado. A) final - causal B) causal - condicional C) concesiva - causal D) causal - adversativa E) causal - concesiva

9. Señale la oración que contiene un adverbio de modo. A) Siempre duerme poco. B) Creo que así se logrará. C) Efectivamente, lo despidieron. D) Quizá mejoren las condiciones. E) Nos trabajaron allí.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 5

Lenguaje 10. El grupo El Comercio se coloca en una clara posición de dominio en el mercado al pasar a concentrar el 70 % de la publicidad y la venta de ejemplares de la prensa escrita en el Perú. ¿Cuántas preposiciones contiene el texto anterior? A) nueve B) ocho D) seis

C) siete E) cinco

14. Indique el enunciado en que aparece una conjunción causal. A) Te compro los libros para que los estudies. B) Ya que es alto, ajustará el foco. C) Aunque llores, no irás a la fiesta. D) No pierde la calma así esté mal. E) Irá al extranjero si gana la beca.

15. Señale la oración que presenta más preposi-

NIVEL INTERMEDIO

ciones.

11. El enunciado Ya me contaron que Ana y Cecilia irán a la fiesta con Raúl mañana, presenta A) dos adverbios, dos conjunciones y una preposición. B) dos adverbios, dos conjunciones y dos preposiciones. C) dos adverbios, una conjunción y una preposición. D) un adverbio, una conjunción y una preposición. E) un adverbio, dos conjunciones y dos preposiciones.

12. En la oración Efectivamente, ayer por la noche no pudo llegar allá, pues, lamentablemente, su bus se malogró muy cerca de su destino, la cantidad de adverbios es A) nueve. B) ocho. C) siete. D) seis. E) cinco.

A) Universitario jugó contra Alianza en el Monumental. B) En dos horas, lo resolvió según indicaba las instrucciones. C) El presidente de Venezuela falleció en marzo. D) La miró de arriba hacia abajo tras su llegada. E) Para gozar de buena salud, practica deportes.

16. Marque la alternativa que presenta una conjunción explicativa. A) Es un artista, esto es, canta y baila bien. B) María, ya conversas, ya atiendes. C) Habla más fuerte y te entenderemos. D) Claudia toca la guitarra, pero desafina. E) Él es brasileño, por eso, habla portugués.

17. Indique la opción en que el adverbio está usado correctamente. A) Las niñas están bastantes intranquilas. B) Iván habita en un barrio muy paupérrimo. C) Las señoras parecen bastantes alegres. D) Algunos profesores son pocos afables. E) Los visitantes llegaron medio cansados.

13. Marque la oración que carece de conjunción coordinada.

18. En la expresión El presidente prometió que bajaría el precio del gas, aparece una conjunción

A) La mina no produce oro, sino cobre. B) Hoy fue puntual pues salió temprano. C) Julio o Amanda asistirán a la pollada. D) Ya es hora, conque vamos a comer. E) Lee de todo, o sea, es un erudito.

A) copulativa. B) causal. C) condicional. D) completiva. E) concesiva.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 6

Lenguaje NIVEL AVANZADO

19. Señale la opción que denota uso adecuado del adverbio.

D) El nuevo dirigente afirmó de que su mensaje es democrático. E) Las amas de casa demandaron de que haya apoyo social.

21. Indique la alternativa en que la palabra resalta-

A) Abajo de la carpeta estaba la mochila. B) Lo explicó didácticamente y amenamente. C) Se sentó delante de su mejor amigo. D) La respuesta la dio de pura distraída. E) Por favor, joven, venga más aquí.

20. Marque la alternativa en que la expresión de que está utilizada correctamente. A) El candidato señaló de que cumplirá sus promesas. B) El postulante estaba seguro de que pasaría la prueba. C) Muchos docentes sostienen de que la educación ha cambiado.

da no funcione como adverbio.

A) El profesor habla fuerte en la clase. B) Se comportó correctamente. C) El delantero corrió rápido. D) Los ambulantes están medio preocupados. E) Ellos tienen poco tiempo en la tarea.

22. Señale la oración en la que la palabra resaltada es una preposición.

A) Es seguro que no sobre espacio en el taxi. B) Ahora bajo por la escalera y no por el ascensor. C) En la orquesta, Iván toca el bajo. D) Juan se halla entre la multitud. E) Por favor, entre despacio al auditorio.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 7

Lenguaje Oración y Sujeto C) trabajadores D) crisis E) financieras

NIVEL BÁSICO

1. En el Congreso, con bastante interés, debatían las leyes de tributos a las empresas mineras muchos políticos de partidos tradicionales. En el enunciado anterior, el núcleo del sujeto es

2. En la oración Los gallinazos sin plumas, cuento de Ribeyro, es de carácter simbólico, la expresión resaltada funciona como

3. Determine la estructura del sujeto de la siguiente oración. Los resultados de las investigaciones los publicaron los programas políticos de los domingos. A) MD - NS - MI B) MD - NS - MD - MI C) MD - NS - Apos. D) MD - NS - MD E) MD - NS - MD - MD - MI

4. Señale el núcleo del sujeto de la siguiente oración. En los años pasados, muchos despidos masivos de trabajadores estatales originaron las crisis financieras mundiales. A) años B) despidos

6. La oración Parecen muy injustas las comodidades del expresidente presenta un sujeto A) tácito. B) compuesto. C) complejo. D) pasivo. E) incomplejo.

A) sujeto. B) modificador indirecto. C) aposición. D) modificador indirecto. E) núcleo.



corrupción es una oración A) enunciativa. B) desiderativa. C) exhortativa. D) exclamativa. E) dubitativa.

A) Congreso. B) leyes. C) empresas. D) políticos. E) partidos.



5. Seguramente lo dejarán libre al acusado de

7. Los enunciados Prohibido fumar en lugares públicos, ¡Pasen! y ¡Adelante!, son, respectivamente, oraciones A) unimembre, bimembre y unimembre. B) bimembre, bimembre y unimembre. C) bimembre, unimembre y bimembre. D) bimembre, bimembre y bimembre. E) unimembre, unimembre y unimembre.

8. El sujeto de la oración Personas progresistas como estos obreros necesita nuestra sociedad es A) responsables. B) estos. C) nuestra sociedad. D) estos alumnos. E) responsables como estos alumnos.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 8

Lenguaje 9. La expresión Para mejorar su salud física, practique deportes diariamente corresponde a una oración

C) Por el periodista fue investigado el congresista. D) Prefiero responderte yo en este momento. E) Sebastián, a la droga dile no.

A) desiderativa. B) enunciativa. C) dubitativa. D) exclamativa. E) exhortativa.

14. Marque la alternativa que corresponde a una oración interrogativa directa total. A) ¡Qué calor hace esta mañana!

10. La oración Me gustaría verte recuperado de tu

B) ¿Pediste permiso al profesor?

enfermedad es

C) Dime si entendiste la explicación.

A) enunciativa. B) desiderativa. C) exhortativa. D) exclamativa. E) dubitativa.

E) ¿Quiénes faltaron a las clases?

D) ¿Cuándo bajarán los precios?

15. Señale la opción donde se presenta una oración enunciativa. A) Por favor, haga silencio en el aula. B) Espero que ingresen en marzo.

NIVEL INTERMEDIO

C) Tal vez no nos clasifiquemos otra vez.

11. Marque la alternativa que corresponde a una oración interrogativa indirecta total. A) Ignoro cuánto obtuviste en el examen. B) Dime si volverás mañana miércoles. C) ¿Sabes dónde jugará Universitario? D) ¿Cuándo terminarás la carrera? E) Aún no sé por qué llegaste muy tarde.

D) El Misti es un volcán activo. E) Dime si eres solidario con los pobres.

16. En las oraciones Avance al fondo, A la droga dile no, Me tienen envidia y Sé cuidar mi cuerpo, los sujetos, respectivamente, son A) usted, tú, ellos y yo. B) tú, tú, ellos y él.

12. Señale la oración en que la frase resaltada funciona como sujeto.

C) usted, tú, ellos y él. D) tú, yo, ustedes y yo.

A) Elizabeth, marca la clave. B) Es necesaria tu atención. C) A mi padre le encanta el fútbol. D) Camila, mi hija, cumplió años. E) La novela la resumimos aquí.

13. Señale la alternativa donde hay sujeto tácito. A) ¿Querrán ellos practicar Lenguaje? B) Adriano, en sus horas libres, juega fútbol.

E) usted, yo, ustedes y tú.

17. Indique el enunciado en el cual aparece un sujeto complejo. A) Fue importante el análisis de la realidad. B) Norma y Adela son mis hermanas. C) Al hermano de Luis le dieron la razón. D) La casa fue construida por el albañil. E) La televisión peruana es alienante.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 9

Lenguaje 18. Marque la oración que contiene un sujeto tá-

D) tomar bebidas alcohólicas. E) tomar bebidas alcohólicas en exceso.

cito. A) Las novelas de Márquez las compraron rápidamente. B) Juan, son importantes la teoría y la práctica. C) Fue indiferente Grete, la hermana de Gregorio. D) La inseguridad ciudadana es un problema social. E) Los pobladores puneños tomaron la carretera.

21. Indique la oración que presenta sujeto complejo y pasivo. A) Varios padres de familia recibieron las fiestas trabajando. B) La novela Crimen y castigo es demasiado extensa. C) Una tragedia automovilística ha enlutado a la familia. D) Por los medios ha sido criticada la ministra de la Mujer. E) La comida peruana fue reconocida por los turistas.

NIVEL AVANZADO

19. De tal padre, tal hijo. Acerca del sujeto en la oración, podemos afirmar que

22. Señale el enunciado que presenta la estructura MD+MD+NS+MI en el sujeto.

A) hay dos sujetos: padre e hijo. B) el sujeto es toda la oración. C) esta oración no tiene sujeto. D) el sujeto es tal hijo. E) el sujeto es solo hijo.

A) El exquisito plato de comida lo preparó nutritivamente. B) Fue rotunda la respuesta consciente del dirigente. C) La empresa transnacional Coca Cola fue denunciada. D) El avance económico del Perú es causada por la minería. E) Todos los alumnos de la academia lo lograron con ahínco.

20. En José, amigo mío, tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino, el sujeto es A) José. B) amigo mío. C) bebidas alcohólicas en exceso.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 10

Lenguaje El predicado NIVEL BÁSICO

1. En el enunciado El ocio es la madre de todos los vicios, encontramos un complemento

6. En el enunciado El responsable nos otorgó las

A) atributo. B) predicativo. C) directo. D) indirecto. E) circunstancial.

becas en el auditorio de la sede, la alternativa que corresponde a la función de objeto indirecto es

2. En la expresión El comerciante perdió, por el incendio, muchos productos, la frase resaltada funciona como complemento A) indirecto. B) directo. C) atributo. D) circunstancial. E) agente.

A) las becas. B) el auditorio de la sede. C) nos. D) de la sede. E) el responsable.

7. En el enunciado El filósofo limeño caminaba

pensativo por la ciudad, la palabra resaltada cumple la función de complemento

3. En la oración El joven le pidió permiso a su madre, la forma pronominal le cumple la función de A) objeto indirecto. B) objeto directo. C) complemento circunstancial. D) complemento atributo. E) complemento predicativo.

4. En el enunciado La beca fue conseguida con mucho esfuerzo por el alumno, el predicado presenta complementos A) directo y agente. B) circunstancial e indirecto. C) predicativo y directo. D) circunstancial y agente. E) circunstancial y circunstancial.

5. Identifique la función de cada palabra resalta

A) atributo - objeto directo B) predicativo - circunstancial C) atributo - predicativo D) atributo - circunstancial E) predicativo - objeto directo

da, respectivamente. - El alumno está motivado. - El alumno llegó motivado.

A) atributo. B) directo. C) predicativo. D) indirecto. E) circunstancial.

8. En el enunciado El director de esa academia

nos regaló un polo azul, la palabra resaltada funciona como A) objeto directo. B) sujeto. C) objeto indirecto. D) complemento atributo. E) complemento circunstancial.

9. En el enunciado Mi tío obsequió ayer a mi

sobrino una obra que adquirió en la feria, el constituyente que cumple la función de objeto indirecto es A) a mi sobrino. B) mi tío. C) una obra. D) que adquirió. E) en la feria.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 11

Lenguaje 10. Marque la alternativa que presenta complemento atributo.

A) objeto directo y objeto indirecto. B) objeto indirecto y núcleo.

A) Héctor llegó muy nervioso. B) Marcos está en el jardín. C) Los políticos se fueron denunciados. D) Ustedes regresaron contentos. E) Claudia está alegre en el aula. NIVEL INTERMEDIO

C) objeto directo y atributo. D) atributo y objeto indirecto. E) atributo y objeto directo.

15. Identifique la oración que presenta la estructura CC + NP + OD + OI en el predicado. A) Por las tardes, trabaja con sus padres.

11. En la oración Tarde o temprano lo conseguiremos arduamente, presenta complementos A) solo circunstanciales. B) indirecto y circunstanciales. C) directo y un circunstancial. D) directo y circunstanciales. E) indirecto y tres circunstanciales.

12. En la oración Encontraron preocupada a su madre, lo resaltado funciona como complemento

B) Con lápiz, marcó sus respuestas al toque. C) En la avenida, venden productos al público. D) Por su puntualidad, será premiado mañana. E) Para ingresar, estudian los cursos de letras.

16. Señale la proposición que contiene complemento predicativo. A) El paciente respiró profundo. B) Siempre contó historias reales. C) El vate compuso poemas sociales. D) La madre de familia llegó sola. E) El atleta saltó muy alto.

A) circunstancial. B) indirecto. C) directo. D) atributo. E) predicativo.

17. Indique la alternativa en que la expresión resaltada no es complemento circunstancial. A) Los jueves, practicamos por la noche.

13. En la oración Aldo habló fuerte, tomó un jugo, le dijo algo en el oído y se fue a su casa, las palabras resaltadas funcionan, respectivamente, como A) predicativo, OD, OI y CC. B) OD, OD, OI y CC. C) atributo, OI, OI y OD. D) CC, OD, OI y CC. E) predicativo, OD, OI y OD.

B) Respondió la pregunta correctamente. C) Todos los días, trabaja por sus hijos. D) En la feria, compró varias enciclopedias. E) Los domingos son mis días de descanso.

18. Marque la alternativa que presenta predicado verbal. A) Es objetivo el análisis del expositor. B) La niña apareció después de tres días.

14. En el enunciado Entregó los exámenes a los postulantes, las frases nominales resaltadas funcionan, respectivamente, como

C) Mi abuelo fue maestro de construcción. D) Lizeth, sé perseverante en el estudio. E) Esa mujer parece una buena persona.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 12

Lenguaje I. Los alumnos llegaron motivados.

NIVEL AVANZADO

II. Él rendía concentrado un examen. III. El profesor vio atentos a sus alumnos.

19. Señale el enunciado que presenta predicado

IV. Juan llegó exhausto a las clases.

nominal. A) I, II, III y IV A) El pueblo no apoya a los partidos tradicio-

B) I, II y III C) II y IV

nales. B) Las mineras contaminan los ríos y el paisaje.

D) I, III y IV

C) Muchos niños están en las calles de Lima.

E) II, III y IV

D) La selva peruana es explotada por extranjeros. E) Algunas mujeres son madre y padre de sus

22. Marque la oración que presenta el orden lógico que deben seguir los elementos de la ora-

hijos.

ción gramatical.

20. Indique la oración que contiene objeto indirecto.

A) Cada año, los gitanos plantaban su carpa

A) José, ayer te vi en la biblioteca.

B) Esta mañana, mi compañero José trajo pre-

cerca de ese río. B) Ella saludó a su madre por su santo. C) El delantero anotó tres goles. D) Sebastián pidió permiso a su padre. E) A los jóvenes los premiarán mañana.

mios para el concurso. C) Carlos entregó bizcochos a los niños huérfanos ayer en la calle. D) Por las tardes, los nuevos alumnos refuerzan sus clases.

21. Identifique las proposiciones que contienen

E) En el mes de marzo, una bota comprará mi hermana Lorena.

complemento predicativo.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 13

Lenguaje Oración compuesta 5. En Los insectos son animales invertebrados,

NIVEL BÁSICO

es decir, no tienen esqueleto, aparece una oración compuesta coordinada

1. La oración Cervantes, o sea el manco de LeA) copulativa. B) explicativa. C) disyuntiva. D) adversativa. E) ilativa.

panto, escribió novelas y dramas; Góngora, poemas barrocos, es compuesta coordinada A) copulativa. B) explicativa. C) yuxtapuesta. D) ilativa. E) disyuntiva.

6. En Dime si escuchas música criolla se observa una proposición subordinada en función de

2. El enunciado Todos esperamos tu ingreso,

A) objeto indirecto. B) atributo. C) objeto directo. D) sujeto. E) agente.

pero tienes que dar más de ti constituye una oración compuesta coordinada A) explicativa. B) adversativa. C) copulativa. D) disyuntiva. E) ilativa.

7. Indique la clase de oración compuesta coordi

3. En la oración Es democrático que escuchen las sugerencias del pueblo, la proposición subordinada sustantiva funciona como A) objeto directo. B) objeto indirecto. C) atributo. D) agente. E) sujeto.



nada, respectivamente. - Valdelomar escribió cuentos; Vallejo, poemas. - No arreglaste tu cuarto ni hiciste tu tarea. A) copulativa - adversativa B) yuxtapuesta - copulativa C) adversativa - yuxtapuesta D) yuxtapuesta - disyuntiva E) copulativa - ilativa

8. En El que la sigue la consigue y No dejes para

con don Diego es considerada una oración compuesta por subordinación

mañana lo que puedes hacer hoy, las proposiciones subordinadas funcionan, respectivamente, como

A) sustantiva sujeto. B) adjetiva especificativa. C) adjetiva explicativa. D) sustantiva objeto directo. E) adverbial consecutiva.

A) sujeto y objeto directo. B) objeto directo y objeto directo. C) atributo y sujeto. D) sujeto y sujeto. E) sujeto y objeto indirecto.

4. Doña Irene quería que su hija Paquita se case

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 14

Lenguaje 9. Identifique el tipo de proposición subordinada,

respectivamente. - El escritor, cuyos cuentos son fantásticos, es argentino. - Repasa los temas antes de que rindas el examen. - Mis hermanos volvieron a la provincia donde nacieron. A) adjetiva - adverbial - adjetiva B) adjetiva - adjetiva - adjetiva C) adverbial - adverbial - adjetiva D) adverbial - adjetiva - adverbial E) adjetiva - adverbial - adverbial

A) Es un glotón, o sea, come de todo. B) Bien clasificamos, bien nos quedamos. C) Saludé a Graciela, pero me volteó la cara. D) Cuando todos salían del teatro, tú llegabas. E) Aliméntate bien o quedarás desnutrido.

13. Indique la alternativa que presenta proposición subordinada adverbial causal. A) Volveremos a nuestro país cuando bajen los pasajes. B) Debo estudiar más porque el profesor es muy exigente. C) Los cuadros que vendió el pintor de la calle

10. ¿Qué funciones cumplen las proposiciones su

bordinadas, respectivamente? - Fujimori fue quien impuso el neoliberalismo en el Perú. - Me encanta jugar fútbol con mis amigos. A) atributo - sujeto B) sujeto - atributo C) sujeto - objeto directo D) atributo - objeto directo E) objeto directo - sujeto

eran baratos. D) Iniciaré las clases si las aulas están completamente limpias. E) El domingo me llamarás siempre que salgan de paseo.

14. Marque la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación adjetiva. A) Rosa planteó una propuesta que es social. B) Quiero que Oswaldo regrese pronto. C) Juan trabaja donde elaboran chocolates.

NIVEL INTERMEDIO

D) Clara está enferma porque comió mucho.

11. ¿Cuál de las alternativas corresponde a una oración compuesta por subordinación adverbial concesiva?

E) Que seas solidario con los demás es bueno.

15. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación de fina-

A) Sube al auto tan pronto como puedas. B) Como llegues tarde, te perderás un tiempo. C) Estudia la profesión que te agrada. D) Iré a verte aunque tenga fiebre. E) Juana escuchó que ellos discutían.

12. Señale la alternativa que presenta oración compuesta por coordinación adversativa.

lidad. A) Si no te proteges, te picarán los mosquitos. B) Mañana jugaremos fútbol aunque haga calor. C) Cuando den las doce horas, saldremos todos. D) Llegó temprano para poder felicitar a Marlon. E) Lo pensó tan bien que decidió no apostar.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 15

Lenguaje 16. Indique la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación sustantiva en función de sujeto.

NIVEL AVANZADO

19. Indique la alternativa que presenta una propoA) No quería causar molestias en aquella fiesta. B) Ellos escribieron la historia que creyeron verdadera. C) Es importante criticar los malos manejos del Estado. D) La casa que heredaste de tu abuelo es grande. E) Llegamos tarde porque se malogró el carro.

17. Marque la alternativa que presenta una proposición subordinada en función de adverbio temporal. A) Haremos el trabajo manual según nos lo indicaron. B) Pasaremos por donde vive el abogado Ramírez. C) Iremos a los juegos el domingo para que te diviertas. D) Nosotros llegaremos antes de que ellos almuercen. E) Como estaba cansada, se fue a dormir temprano.

18. Señale la alternativa que muestra una oración coordinada yuxtapuesta.

sición subordinada adverbial. A) Ya que tengo sed, beberé algo. B) La zona donde vive es tranquila. C) Comí el pan que trajo mi madre. D) Ustedes serán los que elijan. E) Perro que ladra no muerde.

20. Marque la opción que evidencia una proposición adverbial causal. A) Donde hay agua, hay gente y siembra. B) Aunque sea tarde, revisará sus apuntes. C) Como no practiques, no aprenderás eso. D) Como gritó en el partido, quedó afónico. E) Lo saludó atento como si lo conociera.

21. Señale la oración que presenta una proposición subordinada adjetiva. A) Tomaba agua del río cuando tenía sed. B) Deja las herramientas donde las encontraste. C) Se indigestó porque comió muchos dulces. D) Werther se suicidó después de que Carlota lo rechazó. E) La manera como se dirigió a ellos fue autoritaria.

22. Indique la opción que presenta una proposición subordinada adjetiva especificativa.

A) Anoche estuvo en una fiesta, mas no bebió. B) La vaca es un animal herbívoro, es decir, come hierbas. C) Repasaré los temas o no rendiré un buen examen. D) Te reías y también me hacías reír. E) La eliminación nos persigue; hay otro campeonato.

A) Estoy orgulloso de pertenecer a esta institución. B) Carlos, ¿fue cierto que tu esposa tuvo gemelos? C) Ribeyro, quien escribió cuentos, murió de cáncer. D) Fue candidato con la propuesta que nunca cumplió. E) Me alegro de que hayas venido al seminario.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 16

Repaso SM Ortografía I 01 - b

05 - b

09 - d

13 - e

17 - e

21 - e

02 - d

06 - c

10 - c

14 - b

18 - b

22 - d

03 - b

07 - e

11 - c

15 - d

19 - b

04 - e

08 - d

12 - c

16 - e

20 - b

Ortografía II 01 - a

05 - b

09 - d

13 - c

17 - b

21 - a

02 - e

06 - b

10 - a

14 - e

18 - c

22 - b

03 - e

07 - a

11 - e

15 - c

19 - e

04 - a

08 - c

12 - c

16 - b

20 - a

Teoría lingüística 01 - b

05 - d

09 - c

13 - e

17 - a

21 - c

02 - b

06 - d

10 - d

14 - c

18 - e

22 - e

03 - d

07 - d

11 - d

15 - b

19 - d

04 - b

08 - d

12 - c

16 - d

20 - e

Morfología 01 - c

05 - d

09 - e

13 - c

17 - b

21 - c

02 - e

06 - a

10 - b

14 - c

18 - e

22 - a

03 - d

07 - a

11 - e

15 - b

19 - c

04 - a

08 - e

12 - a

16 - d

20 - d

Categorías nominales 01 - e

05 - e

09 - a

13 - c

17 - c

21 - d

02 - c

06 - d

10 - b

14 - b

18 - c

22 - a

03 - c

07 - a

11 - c

15 - e

19 - c

04 - c

08 - e

12 - b

16 - b

20 - c

Repaso San Marcos Frase verbal 01 - B

05 - E

09 - C

13 - A

17 - E

21 - C

02 - C

06 - B

10 - A

14 - A

18 - B

22 - D

03 - C

07 - B

11 - D

15 - C

19 - D

04 - A

08 - C

12 - A

16 - D

20 - D

Palabras invariables 01 - B

05 - C

09 - B

13 - B

17 - E

21 - E

02 - C

06 - C

10 - A

14 - B

18 - D

22 - D

03 - C

07 - E

11 - B

15 - D

19 - C

04 - E

08 - E

12 - C

16 - A

20 - B

Oración y sujeto 01 - D

05 - E

09 - E

13 - E

17 - A

21 - D

02 - C

06 - C

10 - B

14 - B

18 - A

22 - E

03 - B

07 - A

11 - B

15 - D

19 - D

04 - D

08 - C

12 - B

16 - A

20 - E

El predicado 01 - A

05 - C

09 - A

13 - D

17 - E

21 - A

02 - B

06 - C

10 - E

14 - A

18 - B

22 - C

03 - A

07 - C

11 - D

15 - C

19 - E

04 - D

08 - C

12 - E

16 - D

20 - D

Oración compuesta 01 - C

05 - B

09 - A

13 - B

17 - D

21 - E

02 - B

06 - C

10 - A

14 - A

18 - E

22 - D

03 - E

07 - B

11 - D

15 - D

19 - A

04 - D

08 - A

12 - C

16 - C

20 - D