Lenguaje Audiovisual

Introducción: El concepto de "Lenguaje Audiovisual" últimamente está siendo muy usado por el profesional en comunicación

Views 100 Downloads 0 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción: El concepto de "Lenguaje Audiovisual" últimamente está siendo muy usado por el profesional en comunicación y otros. Sin embargo su significado no suele ser el mismo para todos, pues mientras para unos significa algo para otros tiene un significado totalmente distinto. Es probable que resulte complicado definir qué es con exactitud el Lenguaje Audiovisual, pero por lo menos conviene clarificarlo suficientemente. Una primera concepción propone vincular al lenguaje audiovisual con el "verboicónico ", el cual hace referencia a la comunicación mediante palabras e imágenes. Mas esta vinculación es parcialmente incorrecta pues en el “verbo icónico) se transmiten mensajes verbales, y los efectos sonoros son solo como un fondo o complemento y en el Lenguaje Audiovisual, la música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como "fondo" o "complemento" sino conformando realmente el mensaje. La segunda concepción del Lenguaje Audiovisual lo identifica con los modos de expresión y sistemas de codificación que, físicamente, tienen los medios audiovisuales. Conocer el lenguaje audiovisual sería básicamente conocer: 

Los programas se componen de secuencias y éstas de planos



Los planos se clasifican en Primeros Planos, Planos Medios, etc.



Los movimiento de cámara son panorámicas y travellings. etc.

Ciertamente en este mundo globalizado ávido de desarrollo, las posibilidades de innovación en el lenguaje audiovisual no han sido totalmente explotadas, a pesar que podamos encontrar en la perfección del lenguaje audiovisual la clave para nuevas posibilidades cognitivas: información, comunicación, comparación, análisis y síntesis. Sería pertinente preguntarnos… ¿Qué nuevas posibilidades al mundo abre el lenguaje audiovisual?

Lenguaje audiovisual: El lenguaje audiovisual "No es lineal, no se desarrolla siguiendo una historia regular de atrás hacia adelante. Ni es didáctica: no se desarrolla desglosando la realidad en partes lógicamente articuladas. Ni es sintética, de golpe: no parte de una visión de conjunto para después mostrarnos o analizar sucesivamente los detales. Es por 'golpes de flash', por ráfagas de luz, es decir, por una presentación sucesiva de facetas que destacan, aparentemente sin orden, sobre un fondo común." (Babin y Kouloumdjian ,1985) Se compone de todas las maneras posibles para organizar la imagen y el sonido que utilizamos con el objetivo de transmitir ideas o sensaciones, adaptándolos a la facultad que tiene el hombre para poder percibirlas y posteriormente comprenderlas. Un determinado emisor le propone a un receptor un contenido cualquiera que imite la realidad valiéndose de elementos diversos de sonido e imagen. Es así que podríamos afirmar que este lenguaje tiene la capacidad de producir una especie de “mensajes artificiales” cuya misión es estimular al receptor de manera similar a la naturaleza. Está integrado por un conjunto de símbolos y normas de utilización que permiten una comunicación fluida y eficaz con nuestro entorno. Importancia Los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación, resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización es de gran importancia en los entornos educativos, pero hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco lo advierte: "La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis".

Características Sus características principales son: 

Podemos definirlo como un eficaz sistema de comunicación mixto ya que abarca el ámbito visual y el auditivo.



Brinda al receptor una experiencia completa y unificada a partir del procesamiento global de la percepción de la información visual y auditiva.



Los elementos de este lenguaje no son independientes, ya que solo adquieren sentido en la medida en que puedan vincularse de una determinada manera entre si y formen un conjunto.



El lenguaje audiovisual moviliza la sensibilidad del destinatario a través de estímulos afectivos



El lenguaje audiovisual es el lenguaje propio y común de los medios audiovisuales: cine, televisión, vídeo.



Utiliza sistemas de codificación y formas expresivas variables en el tiempo, pues es un lenguaje vivo, en continua transformación1

BIBLIOGRAFIA: 

Lenguaje Audiovisual - Mundo Audiovisual, Obtenida el 03 de abril de 2016 de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolome_lav_87/



1

Lenguaje Audiovisual, Obtenida el 03 de abril de 2016 de http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/descargas/Administracion_y_A poyo/Materiales/2015/T202/tpm-lenguaje_audiovisual.pdf

Lenguaje Audiovisual - Mundo Audiovisual (Antonio Bartolomé)