lengua-4-razones_0799731-9

Unidad 4 • Razones Actividades de refuerzo Tipos de argumentos 3. Identifica los argumentos que maneja el autor de este

Views 113 Downloads 3 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • celia
Citation preview

Unidad 4 • Razones

Actividades de refuerzo

Tipos de argumentos 3. Identifica los argumentos que maneja el autor de este texto y clasifícalos según su tipo. Orson Welles dijo que «cuando se viaja en avión solamente existen dos clases de emociones: el aburrimiento y el terror». Todos sabemos eso de que el avión es el medio de transporte más seguro. Pero resulta que muchas veces, nuestro miedo «no se entera». De entrada, la estadística está de nuestra parte: el transporte aéreo tiene una tasa de accidentes de 0,61, lo que significa que hubo solo un accidente por 1,6 millones de vuelos. Haciendo cuentas, descubrimos que solo el 0,00003% de los que deciden volar en avión tiene un accidente. Si la excusa de volar es un supuesto ataque terrorista, tal vez deberíamos plantearnos si nos sentiremos más seguros viajando en el metro, paseando por la calle o acudiendo a una exposición de arte moderno. La gente que viaja con frecuencia en avión no suele referir más problemas que algunas turbulencias ocasionales (que ya veremos que tampoco hay que temer). Si lo pensamos bien, la gente no tiene nada peor que contar de un vuelo que alguna demora tediosa por retraso en algún aeropuerto, una anécdota por cierto bastante aburrida. Alguien me podría decir que «nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena» y que cuando el avión entra, por ejemplo, en una zona de turbulencias, todo el mundo contiene el aliento. Los pilotos aseguran que es casi imposible que una turbulencia haga que un avión se estrelle. Se evitan las turbulencias no por temor a que arranquen un ala al avión, sino porque son molestas.

Comunicación escrita [Escribir]

4. Tú y tu compañero de clase acabáis de fundar una empresa. Queréis daros a conocer a través de las redes sociales, pero no os ponéis de acuerdo sobre la plataforma que os conviene utilizar: Facebook o Twitter. Estudiad las siguientes estadísticas y argumentad a favor de una u otra plataforma. Estadísticas de Facebook • 936 millones de usuarios activos. • 798 usuarios activos desde móvil. • 1,44 billones de usuarios activos. • Los usuarios siguen a las marcas para estar informados y este portal ofrece información veraz a su audiencia. • Los usuarios están una media de 21 minutos dentro de la red social consumiendo contenidos. • Hay más de 12 millones de usuarios activos al día en España. Estadísticas de Twitter • El 72% de los usuarios de Twitter que siguen a una marca son más propensos a comprar sus productos. • El 47% de los usuarios de Twitter que siguen a una marca están más abiertos a visitar la página web de la marca. • Hay más de 270 millones de usuarios activos en Twitter. • Los usuarios de Twitter que utilizan dispositivos móviles son más activos. • El 10% de las cuentas en Twitter son de empresas. • Twitter es la segunda red social más utilizada en España.

¿Habéis desarrollado una argumentación objetiva o subjetiva?

¿Se trata de una argumentación objetiva o subjetiva?

5. ¿Qué es mejor: elegir los estudios por vocación o por sus salidas laborales? Escribe un breve texto argumentativo utilizando distintos tipos de argumentos: experiencias personales, datos, cifras, ejemplos, razonamientos lógicos… ¿Se trata de una argumentación objetiva o subjetiva?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

• Cada día se envían 500 millones de tweets.

153

COMPLETO.indb 153

29/8/15 9:48