Lenceria

TEMA: LENCERÍA “PASIÓN TALLA PLUS” PARA CADA OCASIÓN CURSO: INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROFESOR: HUERTAS OSA PEDRO JACOB

Views 111 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA:

LENCERÍA “PASIÓN TALLA PLUS” PARA CADA OCASIÓN

CURSO: INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROFESOR: HUERTAS OSA PEDRO JACOBO ALUMNA: PEDRO JACOBO SOSA HUERTAS  TERRONES PORTOCARRERO ,KIARA AÑO:

1

INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3 CONTENIDO ................................................................................................................................... 4 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ............................................................................................... 5 ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 7 Misión ........................................................................................................................................... 9 Visión ............................................................................................................................................ 9 VALORES .................................................................................................................................. 10 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................ 11 NUESTRO FODA ..................................................................................................................... 13 ESTRATEGIAS ......................................................................................................................... 14 POLITICA................................................................................................................................... 14 OBEJTIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 15 ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO: ................................................................. 16 COSTOS FIJO "LENCERIA PASIÓN” .............................................................................................. 20 ORGANIGRAMA ...................................................................................................................... 21 FUNCIONES PRINCIPALES .................................................................................................. 22 FLUJOGRAMA DE OBTENCIÓN DE MATERIA PRIMA ................................................................... 24 ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER .................................................................... 25 CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DEL CONSUMIDOR ................................. 27 DEFINICION DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 28 HIPOTESIS .................................................................................................................................... 28 ENCUESTA DE ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................ 29 PREPRACION Y ANALÍSIS DE DATOS ............................................................................................ 31 MANUAL ORGANIZACIONAL DE FUNCIONES (MOF) ................................................... 33 CICLO DE LOS PROCESOS DE GESTION DE RR.HH LENCERIA “PASION”PARA CADA OCASIÓN ...................................................................................................................... 35 DIRECCION .............................................................................................................................. 43 CONTROL ................................................................................................................................. 44 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 47 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 48

2

INTRODUCCIÓN Existe una demanda insatisfecha de producción nacional de Lencería Talla Plus para mujeres peruanas con sobrepeso o simplemente su contextura es así, que puede ser atendida favorablemente con la empresa LENCERIA PASIÓN. El mercado peruano, de lencería de tallas grande, difícilmente encuentra la talla correcta, para su comodidad; el modelo apropiado para lucir una prenda de vestir, en particular, y la mayoría de las veces tiene que recurrir a las costureras especializadas, con mayores costos. Teniendo en cuenta todos estos factores se ha creado LENCERIA PASIÓN con el propósito de satisfacer la demanda de las mujeres peruanas con talla plus (grande).

Por lo que fabricarán en cuatro tamaños para cubrir las necesidades de tallas, con una gran variedad de materiales, colores, accesorios, diseños para conquistar el mercado del buen vestir de prendas íntimas de las mujeres peruanas y a largo plazo al extranjero.

3

CONTENIDO La necesidad de generar empleo para atenuar la pobreza y la desocupación en el país obliga a los entes responsables, como el gobierno y las universidades, entre otros a formular proyectos que generen empleos y satisfagan las demandas insatisfechas; así como también, fomentar la productividad y el ahorro para conseguir las economías de escalas a precios bajos y mejorar el poder adquisitivo de los peruanos. Se puede concluir que las necesidades del comerciante son diferentes de las necesidades del cliente o consumidor, cuyo número va en aumento , porque en la actualidad , las mujeres ya no luchan por ser delgadas porque cada vez se torna más difícil perder kilos .razón por lo cual ,existe una demanda insatisfecha que busca la sensibilidad de los manufactureros de la confección para proveer una demanda insatisfecha en aumento , que obliga al cliente pagar un mayor valor a través de las costureras en confección bajo medida. El presente trabajo de investigación se basa en crear una línea de ropa interior atractiva que sea de origen nacional y que a su vez sea una fuente de trabajo e inversión pensando en tener margen de utilidad justo, beneficiando a la sociedad de hoy.

4

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO El producto ha sido creado para satisfacer las necesidades de la población femenina peruana con talla grande, sobre peso y obesidad, en tallas que van desde la L hasta la XXXL, esto es desde la talla 42 hasta la talla 54.

La presentación de Lencería Pasión será sencilla y aportará confort a las clientas, inicialmente se espera lanzar está tres líneas de diseño de producto, que normalmente no están abastecidos en nuestro mercado femenino para tallas grandes, que son: EXTRA, SENSUAL, CASUAL, DEPORTIVO indispensables en el vestuario de toda mujer, he aquí algunas especificaciones:

    

El material es de algodón perchado Variedad de colores Doble costura Dobladillos sencillos El grosor de la tela debe ser de 1 mm aproximadamente.

LA EMPRESA: La empresa INGENIO TEXTIL E.I.R.L con RUC 20565282299 con dirección en JR. GAMARRA NRO. 1043 INT. 25 (CENTRO COMERCIAL YA PISO 1 TIENDA 25) LIMA - LIMA - LA VICTORIA es una organización jurídica, dedicada al diseño, producción y distribución de una línea de para tallas grandes, orientada principalmente a los sectores medio bajo de Lima, es de pequeña industria y su capital así como el mercado que abastece es 100% nacional

5

VALOR AGREGADO: La innovación del diseño, es un factor diferenciador porque antes de definir los modelos de las colecciones, se estudia en el mercado las necesidades o preferencias del cliente en cuando a estilos, colore, estampados y materiales más usados, ofreciendo siempre novedades para satisfacer los gustos y preferencias del cliente. El valor agregado de nuestros productos es: Lencería con telas Inteligentes, Lencería con Dedicatoria, Lencería Reversibles, Lencería Armables

IMPORTANCIA DE LA EMPRESA: Lencería Pasión es una empresa peruana creada con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado en materia de ropa interior femenina para las zonas de Lima, con un equipo de talentosas estudiante es que pretenden abastecer las necesidades y deseos de las mujeres, gracias a su constante preocupación por investigar los nuevos mercados, sumado al desarrollo de nuevos productos motivadores, que permitan alcanzar el progreso con la misma calidad y diseños tan solicitados de las marcas con gran demanda. Estrategia para mantenerlo en el mercado: Se trata de innovar un nuevo modelo para ocasiones tales como navidad o año nuevo con la ayuda de nuestro diseñador, elaborando según las necesidades del mercado y las temporadas un modelo que cumpla con todas las nuevas características solicitadas esto se trataría de 4 a 6 veces al año.

EMPAQUE: Se utiliza empaque plástico transparente para visualizar el producto en su totalidad.

6

ANTECEDENTES Lencería “PASIÓN TALLA PLUS” PARA CADA OCASIÓN es una empresa legalmente constituida que pertenece al sector textil peruano y tiene como objeto social la fabricación y comercialización de ropa interior, ropa deportiva y vestidos de baño en el mercado nacional e internacional.

Actualmente cuenta con 52 empleados de los cuales 25 de ellos son operarios de planta y el resto de personal hace parte de las áreas administrativas. Este proyecto se basó ya que predomina lencería o ropa interior para mujeres de contextura delgada pero en este país o mundo donde hay mujeres de talla plus (o gorditas) hay poca variedad e innovación de estos productos es por esto que se abrió una tienda en el centro comercial el cono norte y lo complementamos con un catálogo online y poco después viendo la gran demanda del producto se abrió 3 tiendas más Estas tiendas están creadas con un ambiente agradable y cómodo para nosotras al momento de buscar una prenda donde se muestran conjuntos únicos y exclusivos que podían visualizarlos y una vez escogido el modelo un asesor de lencería de la tienda le ayudará a decidir la talla.

7

PRODUCTO: Lencería Pasión es una marca de lencerías sensuales, exclusivo para damas modernas y sofisticadas, que permite diferenciarse y liberar la personalidad interna sensual, y única que poseen cada una de ellas. Está diseñada para realzar la personalidad sensual oculta o interna de las damas sin importar el aspecto físico, ya que cuenta con diversidad de líneas en lencería. Sin dejar de lado la innovación en los diseños, modelos y colores que permiten reflejar la sensualidad de una mujer moderna y sofisticada.

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO. Lencería Pasión estará distribuido la línea (L-XL) ya que nos dirigiremos a las mujeres con figuras gorditas o talla grande. El valor agregado de nuestros productos es: Telas Inteligentes, Dedicatoria, Reversibles, Armables, y los tipos de productos que tenemos son: BRASSIER:

 Hilo.

 Tela licra.

CORSET:

 Copas.

 Encajes.

 Tiras de Brassier.

 Copas.

 Broches o Corchetes.

 Cintas.

 Hilo

 Liga.  Varillas.

LIGAS:

 Corchetes.

 Tiras de encaje elástico.

 Hilo

 Tiras de cinta raso.  Ligas.  Broches o corchetes.  Hilo. BabyDoll:  Gasa.  Cintas.  Encaje elástico.  Hilo. TRUZA:  Tela licra

8



Misión  Diseñar y producir prendas de vestir de la más alta calidad, de acuerdo a los gustos y tendencias del mercado, logrando plena satisfacción de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo económico del país y maximizando el valor para los accionistas. Es misión de Ingenio Textil EIRL, ofrecer a nuestro personal un entorno laboral estable y plenamente identificado con los objetivos de la empresa y con la integración de cada uno de nosotros.

Visión  Lograr que las personas se identifiquen con nuestros productos, por el estilo y calidad de sus diseños, caracterizándose por crear distintas propuestas de moda obteniendo como resultado una efectiva expansión global en red comercial, así como la satisfacción y superación de las expectativas de los clientes, apoyados en un talento humano competente que actúa con el propósito continuo de alcanzar los objetivos propuestos.  Ser reconocido como una empresa líder en confecciones de prendas de vestir con calidad internacional.

9

VALORES  RESPETO Actuamos bajo principios éticos y normas empresariales, que permiten la exigencia de las responsabilidades mutuas, como bases de la convivencia en sociedad.

 RESPONSABILIDAD Trabajamos con excelencia en el seno de la empresa, atendiendo a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos

 HONESTIDAD Aplicación: Principios que guían y aseguran la operación transparente de la micro empresa y sus relaciones internas y externas.

 COMUNICACIÓN Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte del micro empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

10

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A. ¿PARA QUIÉNES ESTÁN DIRIGIDOS NUESTROS PRODUCTOS?

Lencería “Pasión” va dirigido en PERU a mujeres de 14 a más años. Somos una marca operacional y estamos presentes en todo el país, costa, sierra y selva. Representa la feminidad y va dirigida a todas las mujeres que buscan expresarla a través de su ropa íntima, fajas y lencería, con incomparables diseños, tecnología, alta calidad y siempre de la mano de la moda. Estas prendas íntimas se adaptan al estilo de cada mujer y las fajas permiten moldear la figura femenina con absoluto confort y efectividad total. Para lencería PASIÓN es importante reafirmar la confianza de las mujeres en el mundo haciendo que quienes usan estas prendas se sientan cada vez más hermosas y seguras con nuestra marca. B. ¿CÓMO LLEGAREMOS A NUESTROS CLIENTES DE PUENTE PIEDRA? Consentir para vender, y vender consintiendo”, es decir generan un ciclo y este ciclo fomenta el amor y la lealtad a la marca. El marketing masivo es el punto de partida de la segmentación, se caracteriza por producir, comunicar y distribuir masivamente un único producto para todos los clientes. También se dará a nuestros clientes cupones mensuales como motivación regalándote una prenda con condiciones básicas como llenar encuestas, hacerte fan en las redes sociales, llenar algún registro y lo más importante se canjea solo en tiendas. C. ¿QUÉ ES LO QUE NOS DIFERENCIA DE OTRAS LENCERIAS?    

CALIDAD INNOVACION SERVICIO OPORTUNIDAD

D. ¿CÓMO VEN EL FUTURO DE SU MARCA? Lencería Pasión es una marca muy bien posicionada en PERU, somos la marca Líder del mercado y vamos a un 2016 cargados de creatividad para seguir fortaleciendo una marca llena de Glamour y belleza, pensada 100% en la mujer y todas sus necesidades.

11

E. ¿Qué tendencias llegan esta temporada? Todo lo que la mujer busca en tendencias de moda de ropa exterior en el mundo, HOY lo busca también en sus prendas íntimas y lencería Pasión lo tiene diseñado en cada una de sus colecciones. Transparencias, neones, encaje, materiales ultra ligeros que puedan ser combinados con cualquier otra prenda sin que se note o marque. Mucho color, flores y en especial dos líneas de productos basadas en tecnología de primera, BIOMODELACION & MULTITALLAS, productos que ninguna marca maneja y que serán un éxito para el 2017.

F. ¿CÓMO DESCRIBEN A LA MUJER PERUANA? La mujer peruana es mucho más conservadora en colores y diseños que la mujer colombiana, pero la evolución de los últimos años es impresionante. Antes no salíamos del blanco, beige y negro, hoy lo primero que busca la consumidora peruana al entrar a una tienda PASION es, que Colores nuevos tienen? Diseños innovadores, mucha tecnología y calidad que es nuestro principal beneficio.

12

NUESTRO FODA  FORTALEZAS •

Personal capacitado



Gran conciencia de la marca



Ubicación estratégica de la empresa



Gran gama de productor



Precios económicos

 OPORTUNIDADES •

Expansión internacional e internacional



La demanda creciente de mercado en cuanto a confecciones realizados con algodón peruano y tela jeans.



Tecnología

 DEBILIDADES 

Informalidad en el mercado peruano, copias, piratería, etc.



La existencia de otras distribuidoras de lencería.



Falta de publicidad en medios masivos.



Deficiencia en las políticas de control de calidad de producción que genera la fabricación defectuosa y el rechazo de pedidos.

 AMENAZAS 

Bajos costos de las prendas de vestir provenientes de china.



Competencia con productos de más bajo costo.



Los cambios en la moda pueden dañar la producción.



La falta de seguridad de algunos puntos aledaños al centro comercial.



Aumento de los vendedores ambulantes.

13

ESTRATEGIAS  Qué el día de ir de compras sé agradable para el cliente, en este caso la tienda, hacemos que el acto de comprar sea todo un agrado para el cliente, desde la buena atención por parte de su personal, haciendo que el cliente se sienta como UNICO; todo esto hará que el cliente regrese a su tienda.  Difundir los productos establecidos y los nuevos por los medios de comunicación masiva.  Capacitar el personal para ser los mejores en ventas y mercadeo a nivel nacional e internacional.  Mostrar ofertas especiales, esto motiva al cliente para realizar una compra que no tenía previsto, a eso se le llama compra por impulso; esto lo podemos colocar a la entrada de nuestro establecimiento, cerca de caja de facturación.  Nuevo inventario: Presentamos a nuestra clientela algo nuevo paródicamente.  Realizar inversiones en campañas de publicidad.

POLITICA  Evaluación periódica de todos nuestros proveedores para seleccionar los que cumplen con nuestros parámetros de normas de calidad tiempos de entrega y servicio.  Análisis de todas las materias primas e insumos, antes de integrarlos al proceso de producción, para determinar su conformidad con respecto a la negociación previa. Implementación controles de proceso, en las aéreas de diseño, corte, confección y despachos con el fin de garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas pactadas con nuestros clientes

14

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS 1. Crear diseños innovadores: modernos que estilicen y realcen la figura, cumpliendo con las expectativas de cada cliente. 2. Utilizar materiales biodegradables de excelente calidad que se ajusten a los diseños y características de nuestros productos. 3. Crear productos exequibles a todos los niveles económicos 4. Diseñar estrategias las cuales permitan competir en el mercado internacional.

5. Satisfacer al cliente con calidad nacional de estándar nacional con un producto que va a la vanguardia de los mejores estilos y diseño del mercado. 6. Crear alianzas con varios proveedores para estimular la oferta y la demanda del mercado de la lencería.

15

ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO:

16

17

18

19

COSTOS FIJO "LENCERIA PASIÓN”

20

ORGANIGRAMA

Asesor de Ventas

Gerente General

Asesor de Diseño

Dep. de Producción

Area de Diseño

Dep. Recursos Humanos

Dep. Comercial

Area de Marketing

Area de Corte

Diseño

Control de Calidad

Imagen

Area de Capacitacion y Desarrollo

Area de Ventas

Area de Bienestar Social Atención al Cliente

Area de Almacen

21

Departamento Financiero

Area de Contabilidad

Auxiliar Contable

Area de Control de Gestion

FUNCIONES PRINCIPALES I.

GERENTE GENERAL  Liderar la gestión estratégica  Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios  Alinear a las distintas Gerencias  Definir políticas generales de administración  Dirigir y controlar el desempeño de las áreas  Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de la empresa  Ser el representante de la empresa  Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes  Actuar en coherencia con los valores organizacionales

II.

DEP. PRODUCCION       

III.

Medición del trabajo. Ingeniería de producción. Analizar y controlar la fabricación. Planeación y distribución de instalaciones. Higiene y seguridad industrial. Control de la producción y de los inventarios. Control de Calidad. DEP. COMERCIAL

 Definir y dirigir la estrategia comercial.  Analizar e investigar mercados, (en conjunto con ventas y operaciones). Búsqueda permanente de nuevas ideas.  Analizar y desarrollar productos y servicios.  Proponer los proyectos de desarrollo, así como los presupuestos de ventas, gastos e inversiones derivados de estos.

22

 Generar estrategia y plan de marketing para los productos y servicios.

IV.

DEP. RECURSOS HUMANOS  Elaborar e implantar la política de personal, para conseguir que el equipo humano de la organización sea el adecuado, motivado y comprometido con los objetivos establecidos, profesionalizado y contribuir individualmente y como en equipo a los resultados generales.  Diseñar las políticas a seguir en el reclutamiento, selección, formación, desarrollo, promoción y desvinculación, del personal.  Colaborar en la definición de la cultura empresarial, controlando las comunicaciones a nivel interno y facilitando la creación de valores apropiados en cada momento.

 Coordinar las relaciones laborales en representación de la empresa.  Supervisar la administración de personal.

V.

DEP. FINANCIERO

 

Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa. Evaluar las opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad, y cuál nos permite recuperar nuestro dinero en el menor tiempo posible.  Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, (préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, entre otros).  Evaluar las fuentes de financiamiento, para saber cuál nos brinda mejores facilidades de pago, cuál tiene un menor costo (menor tasa de interés). Y a la vez evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la deuda.  Seleccionar la opción más conveniente para nuestro negocio.

23

FLUJOGRAMA DE OBTENCIÓN DE MATERIA

PRIMA OBTENCION DE MATERIA PRIMA (PROVEEDORES)

CLASIFICACION DE MATERIA PRIMA

SI

ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

SI

ELABORACION DEL PRODUCTO

CONTROL DE CALIDAD ¿APROBADO?

NO

SI

VENTA DEL PRODUCTO.

24

PRODUCTO DESCARTADO

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER Gracias a este análisis podremos lograr una profunda investigación y análisis del sector de Lencería en la ciudad de Lima, con lo cual nos ayudará a crear estrategias para diferenciarnos en este mercado y nuestro producto logre tener una diferencia. Las 5 fuerzas nos permiten analizar la rentabilidad de nuestra empresa y sus consecuencias a largo plazo al mercado que nos estamos dirigiendo y así poder evaluar nuestros objetivos y recursos. Nuestro mercado y el segmento que hemos elegido son muy atractivos ya que estamos ingresando a un mercado donde hay marcas muy posesionadas. Unos de los puntos importantes que tomaremos en cuenta para el análisis

A. LAS BARRERÁS DE ENTRADA SON: En la actualidad el mercado en lencería en bien competitivo porque es un negocio que se invierte poco y tiene buena rentabilidad ya que es poca tela la que se utiliza para su producción y como vemos que existen marcas que ya ocupan gran parte del mercado, estas nos pone barreras en el precio y publicidad de su marca ya que ahora es la marca lo que más se trabaja para dar a conocerla, al ser un producto de calidad en la presentación y materia prima lo hace más atractivo para su ingreso al mercado y con el plus que ofrecemos podemos superar esa barrera que se nos presente para ir mejorando el producto final. Nos posesionaremos diferenciando nuestro producto ya que contaremos con personal capacitado y crearemos una buena percepción de nuestro producto.

B. CLIENTE Lencería Pasión ofrece su línea de Lencería personalizada, es un producto de uso femenino que tiene como función estimular la seducción de su pareja. Es una forma de salir de lo convencional para usar una prenda más atrevida que atraiga y deje volar la imaginación de la pareja para satisfacer sus fantasías sexuales. Micro Segmentación Nos ayuda a clasificar a tipo de segmento que nos vamos a dirigir: LOCALIZACION: Centro Comercial Plaza Norte Cruce Panamericana Norte - Tomás Valle - Túpac Amaru, Lima Tamaño de la tienda: 2.5m. x 2m, de dimensión. TAMAÑO; Mujeres de 22 a 40 años de edad casadas o con pareja. NIVEL SOCIECONOMICO; “B y C”

25

C. LA COMPETENCIA Para nuestra empresa será difícil de competir con empresas que están totalmente posesionadas. Ya que son marcas reconocidas en el mercado. Hemos realizado un análisis del competidor que nos permite concluir con el siguiente.  Variedad de precios  Excesiva publicidad en internet  Competencia agresiva D. PROVEEDORES El mercado de confección es muy amplio, las micro y pequeñas empresas se dedican a la confección de productos textiles y dentro de ella está la lencería. Por tanto nuestra empresa tendrá la oportunidad de analizar seleccionar al proveedor con las mejores condiciones que nos brinde. Contaremos con una cartera de proveedores para que nos faciliten los insumos y la producción este a tiempo. El mercado es bien competitivo y tener la colección lista para la entrega es lo primordial por ello mencionaremos los principales: Selección de proveedores En esta etapa presentaremos una serie de empresas que hemos escogido mediante un proceso analítico y exhaustivo para poder escoger a nuestros proveedores. Hilos: A través de un estudio de proveedores determinamos que una empresa nos proveerá de hilos y cumplan con los requisitos en calidad y costo para llevar a cabo nuestro producto. Telas licra: Los siguientes proveedores han sido elegidos para abastecer los requerimientos de nuestros productos. Textiles Cirilo. Prolongación Gamarra 661 Stand 29 Elásticos: Manufacturas lorbayu. Prolongación gamarra 679 Copas de brasier PRODUCTOS SUSTITUTOS Según el análisis que hemos realizado tenemos muchos marcas de productos que las mujeres pueden escoger según el tipo de consumidor que sean y para que uso lo desea

26

CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DEL CONSUMIDOR CRITERIOS

GEOGRÁFICO

CONDUCTUALES

PSICOGRÁFICAS

DEMOGRÁFICOS

CLASIFICACION SEGÚN

ESPECIFICACIONES

a) Región

Costa : desde centro de lima a todos los distritos de lima

b) Tamaño de las ciudades

Pueblo libre, Jesús maría, Sjl, villa el saldar entre otros.

c) Clima

Fríos, cálidos templados, húmedo y etc.

a) Decisión de compras b) Beneficios c) Frecuencia de uso d) Tipo de usuario e) Nivel de lealtad a) Clase social b) Estilo de vida c) Personalidad

De Calidad Económica Frecuente Potencial Fuerte

a) b) c) d) e) f)

Todas las edades Femenino De 2 para arriba 100 soles para arriba Todas las ocupaciones Católicos o que se rigen a nuestro producto.

Edad Sexo Tamaño de familias Ingresos Ocupación Religión

g) Raza h) Ciclo de vida

27

Media Liberal y conservador Todos.

No hay distinción de razas. Solteras, casadas., etc.

DEFINICION DEL PROBLEMA ¿Qué factores determinan la poca ventas del nuestra lencería “PASIÓN” entre las mujeres mayores de 19 y 45 años en el distrito de puente piedra?

HIPOTESIS Los factores que determinan las bajas ventas son la calidad del producto, el costo accesible, la publicidad en puntos estratégicos y la ubicación del negocio. Falta de estudio de mercado.

VARIABLE CUALITATIVA    

Variable dependiente : la falta de ventas en el distrito puente piedra Variable independiente : la falta de calidad y marketing en puntos estratégicos. Variable dependiente : No hay de aceptación del producto. Variable independiente : Falta de diseños que estén en tendencia en el mercado y accesible a la comodidad para este distrito.

VARIABLE CUANTITATIVA    

Variable dependiente : la falta de ventas en el distrito puente piedra Variable independiente : Hay una estimación de 25, 000 en ventas en el distrito de puente piedra. Variable dependiente : No hay de aceptación del producto. Variable independiente : Hacer descuentos y promociones del 25% y 50 % sobre el producto, brindando seguridad y garantía sobre el producto.

28

ENCUESTA DE ESTUDIO DE MERCADO 1. ¿Qué tipo de lencería prefiere utilizar? A) B) C) D)

Practica Sexy / romántica Clásica moderna

2. ¿Le gustaría que en la comunidad exista un local exclusivo de ropa interior para damas en el barrio Las Lomas? A) Si B) No 3. ¿Cuál es la marca de ropa interior que usted prefiere? A) B) C) D)

Americana Colombiana China No importa la marca

4. ¿Qué es lo más importante para usted al escoger una prenda interior? A) B) C) D) E)

Color Diseño Comodidad Durabilidad Precio

5. ¿Cuánto estas dispuesta a pagar por cada prenda? A) B) C) D)

S/. 35 S/. 45 S/. 60 a más No pagaría

6. ¿Qué material de ropa íntima te gustaría llevar? A) Algodón B) Seda C) Sintético 29

D) Otro. Precise

7. ¿En qué lugar suele adquirir este producto? A) B) C) D) E)

Centros comerciales Catálogos Vía online Mercado Almacenes de cadena (supermercados)

8. ¿Cuál es la marca de lencería de su preferencia? A) B) C) D)

Jacky from Peter pan Divas Pasión

9. Rango de Edad A) B) C) D) E)

15 - 19 años 20 - 25 años 26 - 34 años 35 - 40 años 41 años a mas

10. ¿Cada cuánto compras ropa interior? A) B) C) D) E)

1 – 2 Meses 3 – 4 meses 5 – 6 meses 6 – 12 meses 12 meses o más

30

PREPRACION Y ANALÍSIS DE DATOS

31

32

MANUAL ORGANIZACIONAL DE FUNCIONES (MOF) CAPITULO I: GERENTE GENERAL Función General:  Planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y controlar las actividades administrativas comerciales, operativas y financieras de la Empresa. Fusiones específicas:  Dirigir y supervisar las de protección de los trabajadores y bienes vinculados de la empresa. Orientar y motivar al personal para la mejora continua de la calidad de servicio, la eficiencia y productividad en el trabajo. Línea de mando:  

Depende de , Directorio Ejerce ,mando o supervisa , Todo los departamentos o áreas de la empresa

CAPITULO II: DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

Función General:  Establecer los estándares necesarios para respetar las especificaciones requeridas en cuanto a calidad, lotes de producción, stocks (mínimos y máximos de materiales en almacén). Funciones Específicas:  Cumplir con los estándares de calidad requeridos por la empresa en cada uno de los procesos y procedimientos. Operar los programas especiales, donde el resultado sea un producto de calidad. Línea de Mando:  Depende de , Gerente General  Ejerce, mando o supervisa, a cargo de las áreas de producción y control de calidad del producto. CAPITULO III: DEPARTAMENTO DE COMERCIAL 33

Función General:  Analizar, planear, implementar y controlar los programas diseñados para la publicidad del producto, influir en la demanda para alcanzar los objetivos organizacionales. Función Específica: 

Establecer estrategias de precios, crear y evaluar los presupuestos, así como realizar proyecciones sobre el retorno de la inversión. Evaluar el impacto que tu vieron en la propaganda de la publicidad y la percepción del consumidor.

Línea de Mando:  

Depende de, Gerente General Ejerce mando o supervisa a, al Área de marketing , Área Comercial y personal a cargo

CAPITULO IV: DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS Función General:  La búsqueda de personal. Deben determinar cuál es el perfil óptimo para el puesto libre, usar estrategias que sean necesarias para atraer a los mejores candidatos.

Función Específica:  formación y capacitación de los trabajadores para garantizar que disponen de las destrezas necesarias. Esta capacitación tiene que ser continua para garantizar que los empleados ganan valor con el tiempo.

Línea de Mando:  Depende de, Gerente General  Ejerce su mando o supervisa a, en la áreas a su cargo y también supervisa a los demás empleado de la empresa.

CAPITULO V: DEPARTAMENTO FINANCIERO Función General:  Dirigir la totalidad de los registros financieros y patrimoniales de la empresa proporcionar la información a través de los estados financieros. Función Específica:  Seleccionar los diferentes tipos de inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades que sean productivas.

34

Línea de Mando:  Depende de , Gerente General  Ejerce mando o supervisa a, del personal a cargo y supervisión en los demás departamentos de la empresa.

CICLO DE LOS PROCESOS DE GESTION DE RR.HH LENCERIA “PASION”PARA CADA OCASIÓN 1. PLANIFICACION Y PROVISION

Planificación Estratégica Se buscara una persona con el perfil adecuado al puesto que se está buscando, el que tenga las habilidades y el talento que se requiere, con experiencia y ganas de trabajar, también que sepa comunicarse con otros y que trabaje en equipo. Adicionalmente que se pueda adaptar rápidamente al ambiente de trabajo

Reclutamiento • • • • •

En la competencia (Bombón rojo, Jacky form, Leonisa, etc.) Dentro de la organización ( Departamento de RR.HH, Departamento de Logística) Cartas dirigidas (recomendación). Agencias de personal. Recomendaciones a través de empleados de la propia empres

Selección 

Entrevista (se realiza después de la selección de solicitudes, que estén más cerca de los requisitos indispensables para el puesto)



Pruebas Psicológicas (medirá sus capacidades y habilidad con el que cuenta el personal)



Pruebas de Trabajo (corroborar la información que proporcionó)



Examen físico (corroborar el estado de salud del empleado o postulante)

35

2. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO

Inducción A los seleccionados se le mostrara el ambiente de trabajo donde se desempeñaran día a día, la estructura de la empresa, las personas con las que va a trabajar y convivir diariamente, la cultura organizacional de la empresa con la cual se debe ir adaptando.

Diseño de Ocupación Se le mostrara y enseñara las funciones que va a desempeñar dentro de la empresa, lo que va a realizar y en lo que pueda ayudar.

Evaluación de Desempeño Luego de este tiempo de prueba se le realizara unas evaluaciones para saber que tanto se ha desempeñado en el puesto que se le ha encomendado. Que tanto ha rendido y que pueda dar o aportar a la empresa. Si es la persona adecuada para el puesto o no.

3. Desarrollo organizacional Es el proceso en la cual se le capacita se le entrena y se le ve su futuro para nuestra organización, capacitando a nuestros empleados para ofrecer un producto de calidad para satisfacer la necesidad de nuestros clientes y sobresalir ante la competencia.

CAPACITACION Representa para las unidades productivas uno de los medios más efectivos para asegurar la formación permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempeñar en el puesto de trabajo que ocupan. Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad en la empresa. EN NUESTRA EMPRESA “PASION”, capacitaremos a nuestros empleados en grupos pequeños para así no perder el control de la capacitación y poder contestar todas las dudas e inquietudes de cada integrante, para así:

36

   

Crear mejor imagen de la empresa Mejora la relación jefe subordinado Eleva la moral de la fuerza de trabajo Incrementa la productividad y la calidad en el trabajo. Si bien es cierto que la capacitación no es el único camino por medio del cual se garantiza el correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un instrumento que enseña, desarrolla sistemáticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier persona. Para nosotros es de fundamental importancia capacitar a nuestros trabajadores para un mejor desempeño en su puesto de trabajo que ocupan, también entre los beneficios que obtienen nuestros trabajadores con la capacitación están:   

Elimina los temores de incompetencia Sube el nivel de satisfacción con el puesto Desarrolla un sentido de progreso

ENTRENAMIENTO: El entrenamiento es la educación profesional que adapta al hombre para un cargo o función dentro de una organización, e implica la transición de conocimientos, y sea información de la empresa, productos, servicios, su organización, su política, etc. Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo, Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.

Ayudar a la gente a desarrollar sus habilidades naturales, de tal forma que la compañía pueda satisfacer sus requerimientos futuros de recursos humanos en términos tanto de calidad como de cantidad, desde dentro de la organización. El entrenamiento es la educación profesional que adapta al hombre para un cargo o función dentro de una organización, e implica la transición de conocimientos, y sea información de la empresa, productos, servicios, su organización, su política, etc.

37

4. COMPENSACION Es el proceso retribución que da nuestra empresa lencería “PASION “a nuestros trabajadores de acuerdo al desempeño que realiza dentro de su área de trabajo brindando: C. Directa: SUELDO BASE, BONOS INCENTIVOS, REAJUSTIBILIDAD.

(MERITO,

ANTIGÜEDAD),

C. Indirecta: PROGRAMAS DE PROTECCION, SERVICIOS Y OTROS BENEFICIOS.

PLAN DE INCENTIVOS: Motivar la contribución significativa del cumplimiento efectivo de los resultados de la empresa. Reducir la rotación de personal de la empresa. Desarrollar en los empleados un sentido de pertenencia hacia la empresa. Elevar la moral de la fuerza laboral de la industria. Mejorar las relaciones interpersonales de los empleados.

PRESTACIONES SOCIALES: El presente plan de beneficios sociales contiene una serie de actividades y servicios a implementar en los empleados de la empresa de lencería “PASION” los cuales se determinaron en base a las necesidades diagnosticadas del personal y a la estrategia que podría implementar la empresa al fijar límites presupuestarios por su magnitud y condición económica. El plan de beneficios y servicios sociales está destinado a auxiliar al empleado en tres áreas de su vida: 

En el ejercicio del cargo como: plan de pensión, seguro de vida, entre otras.



Fuera del cargo, pero dentro de la empresa como: áreas de descanso



Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación, actividades comunitarias, etc.

38

DETERMINACION DE LAS PRESTACIONES Planes Asistenciales:     

Asistencia médica. Complementación de salarios durante ausencias prolongadas por razones de enfermedad. Salario por maternidad. Derechos paternales. Pensión.

Planes recreativos: Son los servicios y beneficios que buscan nuestra empresa proporcionar al empleado condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental u ocio constructivo. En algunos casos, estos beneficios también se extienden a la familia del empleado. Incluyen:       

Áreas de descanso en los intervalos de trabajo Música ambiental. Cena navideña. Estímulo a cumpleañeros. Convivios. Reconocimiento al desempeño. Paseos y excursiones programadas. Planes Supletorios: Son servicios y beneficios que lencería “PASION” busca proporcionar a los empleados ciertas facilidades, conveniencias y utilidades para mejorar su calidad de vida. Incluyen:



La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.



Prestaciones por el nacimiento de un hijo, matrimonio, muerte, etc.



Plan de alimentación: Vales del almuerzo, hasta un límite máximo por día de trabajo



Canastas de alimentos hasta un límite máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador



Descuentos en productos de la canasta básica. 39

5. MANTENIMIENTO Nosotros como empresa tomamos en cuenta el mantenimiento del personal tomando en cuenta a las contribuciones que aportan a la empresa, nuestro reto consiste en llevar las características de estos procesos de mantenimiento de personal, de modo gradual y con firmeza En nuestra empresa aplicamos sistemas de mantenimiento de recursos humanos:

Sistema de Recompensas Incluye todos los beneficios que nuestra empresa pone a disposición de miembros y los mecanismos y procedimientos por los cuales estos beneficios son distribuidos.      

Calidad de vida Abarca salarios Pensiones de jubilación Vacaciones. Promociones a oposiciones más elevadas seguridad laboral

Esto permite a la empresa, lograr: 1. Alcance de objetivos 2. Mantenimiento del sistema interno 3. Adaptación al ambiente externo. Esto es con el fin de mantenerlos satisfechos y motivados, e inducirlos a permanecer en la organización y sentirla suya este aspecto por lo que en muchas instituciones se acostumbra mencionar que todos los empleados pertenecen a una gran familia.

6. CONTROL

Es el proceso donde los líderes de lencería “PASION”, aseguran la obtención de recursos y su óptima utilización para lograr satisfacer al cliente con un producto que va a la vanguardia de los mejores estilos y diseños de lencerías. El control debe servir de guía para alcanzar eficazmente los objetivos planteados con el mejor uso de los recursos disponibles. Los fines de ello serían:

40

Informar Consiste en transmitir y comunicar la información necesaria para la toma de decisiones.

Coordinar. Trata de encaminar todas las actividades eficazmente Evaluar La consecución de las metas se logra gracias a las personas, y su valoración es la que pone de manifiesto la satisfacción del logro.

Motivar El impulso y la ayuda a todo responsable son de vital importancia para lograr los objetivos planteados.

Base de datos Creando una base de datos para la empresa de lencería “PASION” adquirimos una excelente organización empresarial y a la vez mantener una buena imagen corporativa. Una buena base de datos permite llevar un control interno de nuestra empresa, lo que se desea hacer es llevar un orden de registros que sean fáciles de manejar. Este programa es importante en la parte comercial ya que, se logra obtener una comunicación más cercana con nuestros clientes y nuestra empresa se puede proyectar fácil y ampliamente en el mercado. Hacemos un análisis previo y concreto de la empresa para identificar sus objetivos y necesidades como tal dentro de la empresa.

Servicios de la base de datos  Tener un control previo de la empresa 41

 Optar por una mejor organización empresarial  Lograr que las informaciones sean actualizadas y manejadas de una manera más fácil y eficaz Sistema de información Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de nuestra empresa.

Entradas: 1. Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. 2. Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. 3. Facturas Pagos, depuraciones, etc. Proceso: 1. Cálculo de antigüedad de saldos. 2. Cálculo de intereses moratorios. 3. Cálculo del saldo de un cliente. Almacenamiento: 1. Movimientos del mes (pagos, depuraciones). 2. Catálogo de clientes. 3. Facturas. Salidas: 1. Reporte de pagos. 2. Estados de cuenta.

42

DIRECCION Motivas, influir en las personas, dentro de nuestra empresa obteniendo resultado a través de las personas.

Tipo de dirección: PARTICIPATIVO Nuestra empresa toma las decisiones junto con nuestro personal adecuado para las tareas que se ha de realizar, para la toma de decisiones.

TOMA DE DECISIONES  Identificaremos y analizaremos los criterios de decisiones frente a los problemas generados de cada área dentro de la empresa.  Generar alternativas de solución en el proceso realizado en la empresa, se tiene que dar una solución inmediata por medio a las alternativas propuestas.  Se analizara todas las alterativas propuestas, se identificara sus desventajas y ventajas de cada uno, para elegir la mejor alternativa, realizando una previa evaluación para que de mejores resultados.  Evaluar la alternativa seleccionada para verificar si se obtuvo resultados positivos o negativos dentro de la empresa.  Ejecutar e implementar la alternativa elegida o seleccionada poner en marcha para la mejora de la planeación de nuestra empresa.

43

CONTROL PROCESOS DE CONTROL:

1° CONTROL PREVIO Es el planeamiento que se realiza antes de empezar la producción, se tiene que verificar que todo esté en orden para que no haya retazos en la producción.

CONTROL DE MATERIALES (Jefe de Almacén) Parámetros Que los proveedores nos brinden los productos dentro del plazo establecido: Que estos materiales estén en buen estado para su manufacturación

Se pronostica realizar y vender 500 prendas diferentes para ello se usará: - 200 rollos de tela pyme - 50 rollos de tela gasa - Encajes - Diversidad de hilos de colores - Maquinas implementadas para la producción de cada tipo de tela y prenda. - Esta producción esta pronosticada para 1 semana, y luego 2 semanas para su venta -Se pronostica un gasto total de s/15.000 para esta producción

CONTROL DE PERSONAL (Jefe de Personal) Parámetros: Verificar que todos los trabajadores estén en óptimas condiciones para realizar su labor en la empresa, observar la actitud del trabajador frente a su trabajo

- Asignar los horarios de trabajo dependiendo a la labor que realizara en la empresa - Verificar que no falten los trabajadores ya que puede retrasar la producción. 44

- Observar la actitud del trabajador frente a su trabajo

CONTROL DE VENTAS PRONOSTICADAS (Jefe de Ventas) Parámetros: Cotizar la prenda dependiendo al costo de cada una, teniendo en consideración el margen de ganancia para la empresa

- Valor de las prendas por unidad: Brassier: s/20.00 Corset: s/60.00 Bikini: s/30.00 Baby Doll: s/40.00 Disfraces: s/70.00

Se programa vender todas las prendas que se están confeccionando de manera progresiva las 500 prendas. Por prenda se realizaran 100 unidades para la venta.

2° CONTROL SIMULTÁNEO Es cuando la producción ya está en marcha, en el procedo de manufacturación, donde si ocurre algo que no estaba previsto puede que esta se retrase.

CONTROL DE PRODUCION (Jefe de Producción) Parámetros: Ver que las prendas están siendo bien tratadas mediante el proceso de manufacturación; Que la prenda este acorde con el diseño original brindado. -

Que las maquinas estén funcionando correctamente con su función

-

Que el personal este apto para realizar su trabajo

-

Que estén siempre a disposición los habilitadores para los maquinistas si es que les falta alguna aguja o retazo de tela.

-

Siempre que el área de trabajo esté limpio y ordenado

45

CONTROL DE CALIDAD Parámetros: Dar hincapié a la calidad del producto finalizado, que este haya salido como está previsto mediante el proceso. Que las prendas cuando vayan hacer distribuidas no ocurran complicaciones con la tela

-

Que las prendas estén en buen estado, que no estén agujereadas ni con hilos salientes.

-

Que estén limpias las prendas para su venta

-

Verificar que se están siguiendo los pasos correctos para la producción optima de nuestras prendas.

3° CONTROL POSTERIOR En esta parte veremos los resultados que se obtuvieron luego del proceso de producción y ventas, si se logró al objetivo trazado a través de los ESTADOS FINANCIEROS. CONTROL DE VENTAS REALIZADAS (Jefe de Finanzas y Contador) Parámetros: Verificar si la venta fue con lo que se había previsto desde el principio Si se lograron vender a los precios establecidos, y dependiendo a ello el margen de ganancia

- Se lograron vender las 500 prendas en las tiendas como se pronostico - Se logró vender el monto de s/22.000 soles quedando un margen de ganancia de s/7.000 Si continuamos con este control planificando lo que se va a realizar con un presupuesto, y una margen de tiempo podremos avanzar con la empresa para así lograr los objetivos trazados

46

RECOMENDACIONES  Dado que es que es una empresa nueva, se debería tener mayor énfasis en la etapa del control de producción como: programas administrativos, contables, costos, seguros, kardex, gerencial, cuadro de necesidades de producción, planes y presupuestos.  Se recomienda en el largo plazo, cubrir las debilidades del proyecto sobre todo en lo relativo a sus operaciones de producción, para no depender de terceros.  Se recomienda implementar el presente proyecto por su demostrada viabilidad y rentabilidad

47

CONCLUSIÓN Después de haber realizado un estudio a fondo para la producción y comercialización de lencería femenina se ha llegado a lo siguiente conclusiones:



La finalidad de este proyecto es llegar a la mente del consumidor en especial a la de las mujeres como un producto innovador y que está a la evaluación en tendencia a la moda.



Al ser prisioneros en el mercado tenemos ventajas de la diferenciación y por medio de la investigación de mercado se puede detectar que hay una fuerte demanda ya que es un mercado lleno de ideas y perfeccionamientos para la mujer en cualquiera de sus etapas



Luego de realizar un análisis de mercado en el que vamos a incursionar se incluye, con el proyecto tiene expectativas de crecimiento a mediano plazo



El precio se estableció por medio de la investigación de mercado y por el análisis de producción, a diferentes niveles de precio cubiertos los costos de producción obteniendo un margen satisfaciendo la expectativa del cliente.

48

49