Lejos de Frin -Alumnos

TITULO: LEJOS DE FRIN Autor: Luis María Pescetti Serie: Azul Nombre alumno: ________________________________ Curso: __

Views 77 Downloads 7 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TITULO: LEJOS DE FRIN Autor: Luis María Pescetti

Serie: Azul

Nombre alumno: ________________________________ Curso: ___________ Fecha: ______________________

Destreza: Obtención de la información 1. Completa la trama del argumento de los siguientes acontecimientos escribiendo en la línea las palabras o frases que faltan para que adquiera sentido:

Frin y Alma están de novios, todo se complica cuando _________________ debe irse de la ciudad, ya que sus padres deciden _________________ y su ________________ no encuentra trabajo en ninguna parte. Una vez que ella ya no está, sus amigos organizan una _________________ para juntar ________________ y así comprar un ____________________ , para que Frin y ella puedan ____________________. Al final de la historia, _________________ vivirá en _____________________ junto a su madre y sus _________________________, pero no será problema, ya que irá al mismo ______________________ de siempre.

2. Al comienzo de la novela, Frin y Lynko deben lavar el auto del profesor de Gimnasia, ¿por qué sucede lo anterior? a) b) c) d)

Porque Porque Porque Porque

era parte del programa del curso. el profesor no los quería y era un castigo. ellos habían dejado su auto bañado en escupos. Frin le había prometido al profesor que lo haría.

3. Lee la siguiente pregunta y luego marca la alternativa correcta. ¿Por qué la Mamá de Arno lo trata tan mal? A ella la abandonaron de pequeña y no sabe cómo querer.

Odia a Arno porque no es su hijo.

- Contigo creamos lectores -

Piensa que Arno va a huir, por lo que prefiere no encariñarse mucho.

1

Destreza: Comprensión Global 4. Lee el siguiente párrafo y luego responde. “Ahora la tía vivía sola. Con tanta vida antes. ¿Cómo hacía? Él mismo no se imaginaba sin sus amigos y la tía aquí, sola, como una cáscara de nuez en el silencio. No se quejaba, era valiente, o se acompañaba con cosas que Frin o se daba cuenta”. ¿El fragmento anterior, con qué tema de la novela se relaciona? a) b) c) d)

Los amigos de Frin. La soledad de las nueces. La soledad de la tía. La valentía de la tía.

5. Lee el siguiente fragmento y luego identifica a qué momento de la narración corresponde: “No había nadie que no se pusiera a aplaudir de pie. La inspectora no, porque estaba en su papel, pero los demás: hasta los astronautas rusos, hasta Negrito: ladraba, el santo, como diciendo: ¡Buenísimo, chicas! ¡Buenísimo!” a) b) c) d)

Presentación de Lynko en el circo. Acto de fin de año del colegio. Sorteo de la rifa por el computador. Resultados de las apuestas de la tía de Frin.

6. Ordena los acontecimientos de esta historia, poniendo el número que corresponde: La mamá de Alma no encuentra trabajo en la ciudad. Los chicos organizan una rifa para comprarle un computador a Frin. Alma y su madre se van a vivir a Nulda. Alma se va a vivir a otra Trescasas. Los padres de Alma se separan.

- Contigo creamos lectores -

2

Destreza: Elaboración de una interpretación 7. Une con una flecha la causa y su respectiva consecuencia: Causa 1. Arno soñaba con participar en el circo

Consecuencia a) Vende su pelo para hacer pelucas

2. Los padres de Alma se separan

b) Deben irse a vivir a otra ciudad

3. Frin quiere chatear con Alma

c) Organizan una rifa para comprar un computador

4. Alma no tiene dinero para pagar el autobús

d) Deja su casa y los sigue a otra ciudad.

8. ¿Cuál es el mensaje más importante que pretende dejar la novela Lejos de Frin? a) b) c) d)

La vida en el circo es muy sacrificada, debido a las constantes mudanzas. A pesar de todos los problemas, los buenos amigos siempre están ahí. Las relaciones familiares no tienen ninguna importancia. Las rifas y apuestas son una buena manera de conseguir cosas.

9. Lee el siguiente fragmento “Miró hacia Alma, iba tomada de la mano de Vera, que le había tomado la mano a Lynko. ¡Uy! ¿Y qué hago yo como un tarado? Inmediatamente Frin tomó la mano de Alma.” ¿Qué representa lo leído? a) b) c) d)

Refleja los pensamientos de Frin. Representa los pensamientos de Lynko. Manifiesta las necesidades de cariño de Alma. Señala la manera en que Frin debía actuar.

Destreza: Reflexión sobre el contenido 10. ¿Qué opinas respecto a la separación de los padres? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 11. Lynko y Frin escupieron sobre el automóvil del profesor. El profesor se queja al padre de Frin, quien lo obliga a pedir disculpas. ¿Qué opinas del juego de puntería de Frin y su amigo? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ - Contigo creamos lectores -

3

¿Estás de acuerdo con la reacción del padre de Frin? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 12. Cuándo los niños se enamoran por primera vez, generalmente, les gusta estar juntos y se olvidan de sus amigos. ¿Te parece bien que suceda esto? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Destreza: Reflexión sobre la forma 13. ¿Qué información entrega el índice de la novela? a) b) c) d)

Los dibujos más importantes de la historia. Las aventuras de Frin. Lo que sucedió entre Frin y Alma. El orden de los capítulos y sus páginas.

14. ¿Qué propósito tienen los versos que aparecen antes de comenzar la novela? a) b) c) d)

Resumir sobre lo que tratará. Dar una idea general sobre el tema de la novela. Mostrarnos al personaje principal. Identificar a quién está dedicada.

15. Marca la alternativa que corresponda al tipo de texto que predomina en el fragmento: “- Mire, somos un circo, somos extranjeros, lo menos que podríamos hacer es ponernos en un problema así; no tenemos hijos; hubiera sido un buen hijo Arno; pero no, no… es un buen chico, y tiene pasta para ser un buen trapecista.” a) b) c) d)

Argumentativo. Descriptivo. Normativo. Informativo.

*** - Contigo creamos lectores -

4