LEEMOS INFOGRAFIAS

LEEMOS INFOGRAFÍAS I.E N° 1258 SEBASTIÁN LORENTE En esta sesión usaremos el lenguaje escrito para comprender la inform

Views 236 Downloads 41 File size 535KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEEMOS INFOGRAFÍAS

I.E N° 1258 SEBASTIÁN LORENTE

En esta sesión usaremos el lenguaje escrito para comprender la información que se transmite en este tipo de textos y la importancia de la lectura de imágenes para completar esa información.

I. DATOS INFORMATIVOS: Docente Nélida Maribel Ramirez Estrella Área Comunicación

Grado y sección

4° “D”

Fecha

03 de junio del 2019

II. ANTES DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de una sesión?

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?



 



Lee la infografía para que puedas orientar mejor a los estudiantes. Fotocopia la infografía.

Lectura (Anexo 1). Libro Comunicación 4.

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y Capacidades

Lee diversos tipos de texto escritos. •Obtiene información del texto escrito. •Infiere e interpreta información del texto escrito. •Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Desempeños

Identifica información explicita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque ambiental.

Evidencia Identifica información explicita e implícita en una infografía.

Instrumentos de Evaluación

Lista de cotejo

ACTITUDES OBSERVABLES

Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento ambiental

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA - ¿Cómo aprenderemos en esta sesión? MOMENTOS

Inicio 10´

Proceso 75

ESTRATEGIAS



Recuerda junto con tus estudiantes qué han estado comentando en sesiones anteriores sobre los alimentos. Pide que te comenten lo que recuerdan acerca del tema: ¿Qué son los alimentos? ¿son importantes los alimentos?  Coméntales que estuviste indagando y encontraste un texto que explica cómo es el desayuno ideal.  Comunícales el propósito de la sesión: leer una infografía.  Pide que comenten las características de la infografía. Toma nota en la pizarra de las ideas que manifiesta. Puedes hacerlo como un organizador tipo mapa mental, esto les ayudará a ordenar las ideas.  Recuérdales que una de las características de la infografía es que tiene imágenes y que la lectura de la imagen es importante porque ayuda a comprender las ideas escritas.  Recuérdales que de su cartel de acuerdos deben seleccionar los que se requieren para trabajar en esta sesión. ANTES DE LA LECTURA  Coloca el título de la infografía en la pizarra: “El desayuno ideal”. Pregunta a los estudiantes:  ¿A qué se refiere el título del texto?  ¿Sobre qué crees que trate el texto?  Por las características de este texto ¿qué es una infografía?  ¿Cuál será el propósito de este texto?  Ayúdalos a determinar el propósito de la lectura con esta pregunta: ¿para qué leeremos este texto?  Se les pide abrir su cuaderno de trabajo de comunicación en las página 105 y pídeles que lo observen. DURANTE LA LECTURA  Pídeles que lean los textos. Indica que relacionen textos e imágenes y enlacen las imágenes con lo escrito. Pide que observen la imagen y pregunta lo siguiente: ¿en cuántas partes se ha organizado la información gráfica?; ¿de qué se habla en la primera y tercera parte?; ¿por qué la segunda parte está separada de las otras dos?, ¿de qué se habla en la segunda parte?

DESPUÉS DE LA LECTURA  Explica que hemos leído una infografía y que en este texto se ha explicado qué alimentos incluye el desayuno nutritivo.  Indica que en grupo dialoguen y reconozcan cada uno de los elementos de la infografía.  Indica que van a ubicar estos elementos en la infografía que han leído. Acompaña a los equipos y observa que todos estén reconociendo (título, imagen central, otras imágenes o esquemas, información gráfica estadística e información escrita).  Se les pide resolver las paginas 95 al 102 de su cuaderno de trabajo de Comunicación. Salida 5



Pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿la infografía que leyeron fue fácil de entender?, ¿por qué lo creen así?; ¿creen que las imágenes ayudaron a comprender mejor el texto?  Haz un comentario sobre la infografía. Recuerda que la observación es una técnica fundamental en la lectura de material en el que se combina imágenes con textos, como la infografía.  Ayuda a las niñas y los niños a reflexionar sobre lo que aprendieron. Plantea estas preguntas: ¿cómo han hecho para leer la infografía?; ¿creen que la observación de las imágenes ha sido importante en la lectura de la infografía?, ¿por qué lo creen así? Escribe las preguntas y respuestas en la pizarra y comenta la importancia de leer este tipo de textos a partir de la observación de las imágenes y su relación con lo escrito. V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

V°B° Dirección