Lectura y Escucha Poemas y Canciones

Español 1 Prácticas significativas para consolidar la lengua y la comunicación Práctica 8. Poemas y canciones En esta

Views 152 Downloads 62 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Español 1 Prácticas significativas para consolidar la lengua y la comunicación

Práctica 8. Poemas y canciones En esta práctica escribirás nuevas canciones cambiando palabras a otras que leerás y cantarás.

Para escribir nuevas canciones, aprenderás: • Las estrofas y versos de una canción. • Las sílabas de las palabras.

1. Lee o escucha los siguientes textos varias veces. Después, trata de cantarlos poniéndoles ritmo con palmadas.

Los veinte ratones (Lírica popular)

Arriba y abajo

Arriba y abajo

por los callejones

por los portones

pasa una ratita

pasa la ratita

con veinte ratones,

con veinte ratones,

unos sin colita

unos sin patitas

y otros muy colones,

y otros muy patones,

unos sin orejas

unos sin ojitos

y otros orejones.

y otros muy ojones.

Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

noventa y ocho

98

Mentiras y disparates (Lírica popular)

Tengo catarro en un dedo y un uñero en la nariz; un ojo tose y tose, siento retortijones en las orejas. Tengo un callo en el diente y muchísima fiebre en una uña. 2. Realiza los siguientes ejercicios. a) Subraya el texto que creas que es una canción. I) “Mentiras y disparates” II) “Los veinte ratones”

d) ¿Por qué crees que el texto “Mentiras y disparates” no es una canción? I) Porque las palabras no tienen ritmo, por eso no se puede cantar. II) Porque no trata de cosas sorprendentes que les pasan a los ratones, pero sí se puede cantar. El texto “Mentiras y disparates” no está escrito como una canción; tampoco tienen ritmo sus palabras. Durante esta práctica conocerás canciones y elegirás una a la que le cambiarás algunas palabras que tengan el mismo número de sílabas para que conserven el ritmo.

Para escribir 1 3. Escribe el título de una canción a la que te gustaría cambiarle la letra para crear una nueva versión.

b) ¿Por qué crees que es una canción? I) Porque tiene ritmo y está escrita como una canción. II) Porque es divertida, tiene muchos renglones y un título. c) Escribe el nombre de una canción que te sepas o que te guste mucho.  Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

noventa y nueve

99

Estructura

Estrofas y versos

Las canciones se escriben de manera diferente a como se escriben las notas informativas porque tienen estrofas y versos que les da ritmo. 4. Observa cómo está escrita la siguiente canción.

Cucú

Título Un verso es un renglón corto cuyas palabras tienen ritmo

Estrofa 2 Cucú, pasó una gitana, cucú, vestida de gala, cucú, le pidió un collar, cucú, no se lo quiso dar.

cuatro

Cucú

a) La canción se llama b) Tiene

Estrofa 1 Cucú, cantaba la rana, cucú, debajo del agua, cucú, pasó un caballero, cucú, de capa y sombrero.

5. Completa, con ayuda de tu maestra, los enunciados con las palabras adecuadas.



tres .

estrofas.

c) Cada estrofa tiene

versos.

6. Une cada imagen con la estrofa que le corresponde. Guíate en las palabra resaltadas. Estrofa 1

La estrofa es un conjunto de versos

Estrofa 3 Cucú, lloraba la rana, cucú, debajo del agua, cucú, muy triste esperaba, cucú, a ver quién pasaba. Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

Estrofa 2

Estrofa 3

cien

100

7. Lee con ayuda de tu maestra las frases y encierra con el mismo color los versos que terminan con sonidos parecidos.

A don Martín, tirirín,

cucú, no se lo quiso dar.

Cucú, le pidió un collar,

“pío, pío, tengo mucho frío”.

A la rueda de san Miguel,

abajo de este rojo botón.

Pepe encontró un ratón

todos cargan su caja de miel.

Un pajarito me dijo

se le enfermó su chiquitín.

8. Crea nuevos versos cambiando las palabras marcadas con anaranjado, por otras que rimen. Usa las imágenes como inspiración. Don Cucufato

Don Cucufato

quiso comprar un plato.

quiso comprar un

Mi primo Homero

Mi primo Homero

juega a ser un bombero.

juega a ser un

.

.

Para escribir 2 Las canciones se escriben en estrofas, formadas por versos que a veces riman, es decir, que terminan con sonidos parecidos. Se acompañan de música u otros sonidos para cantarlas. Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

9. Busca en internet la letra de la canción que elegiste, puedes escribirla o dictársela a alguien. a) Imprímela o cópiala en tu cuaderno. Identifica y marca las estrofas y versos que deseas cambiar.

ciento uno

101

Lengua

Las sílabas de las palabras

Las palabras están formadas por partes pequeñas llamadas sílabas.

12. Da una palmada por cada sílaba de los siguientes nombres, escríbelas sobre las líneas.

10. Di en voz alta los nombres de las siguientes imágenes, hazlo como si fueras un robot. a)

d)

b)

c)

e)

















f)

11. Escribe cómo dividiste cada una de las palabras anteriores. Escribe una sílaba en cada línea. a)      

d)   

b)         

e)   

c)      

f)            

Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.









13. Escribe las palabras anteriores de acuerdo con el número de sílabas. Observa el ejemplo. Una sílaba

Dos sílabas rana

Tres sílabas

ciento dos

102

14. Busca el mensaje secreto juntando los números. 1 cua

10 ma

2 der

11 ce

3 lo

12 ci

4 más

13 ár

5 no

8

15 pe

7 pa

16 ce

8 té

17 to

9 te

18 bol

viento

monte

gusanitos

comen

flores

esconden

1 2 5

Que llueva, que llueva,

Que sople, que sople,



la vieja de la cueva,

el

15 16 12 17

los pajaritos cantan,

los



las nubes se levantan.

las

6 7 3 9

14 ta

6 pa

15. Cambia las palabras marcadas en morado de los versos por otras que rimen de los recuadros.

13 18 4

del

,



,

se

.

Para escribir 3 16. Escribe dos palabras que cambiarás de la canción que elegiste y, después, las que quedarán en su lugar. Fíjate en que tengan el mismo número de sílabas y que rimen.

Las sílabas son un conjunto de letras que se dicen de una sola vez; por ejemplo, libro tiene dos sílabas (li-bro). Hay palabras de una sola sílaba, como tú y no.

Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

ciento tres

103

Escribe tu nueva canción

Recuerda y vuelve a leer

17. Sigue las siguientes indicaciones para escribir una nueva canción.

Las sílabas, página 9.

a) Recupera la canción que elegiste en “Para escribir 1” y también las palabras en “Para escribir 2”.

Recuerda que las palabras se pueden dividir en silabas. La silaba es el sonido que se pronuncia en cada golpe de voz.

b) Dicta o escribe en el siguiente espacio una estrofa de la canción con las palabras que cambiaste.

18. Completa los versos de la canción escribiendo las sílabas.

Ahí está la luna

(Lírica popular mexicana)

Ahí está la

na

Ahí

en la la me

d) Corrige lo necesario y vuélvela a cantar. Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

ras

na,

aceitu

sa .

,

yo le pedí una y no me

mí poquito

y me puse a so

c) Canta la nueva canción y pon atención al ritmo.

comien

miendo su tuna,

echando las cás

tá la luna

so dar,

el pañuelito

y me puse a

rar.

lu

co

ca

gu

dor

ñar

es

do

nas

qui

qué

llo

ciento cuatro

104

Enunciado guiado Las canciones se escriben en verso; a un conjunto de versos se le llama estrofa. Las canciones tienen versos que riman y también tienen ritmo, por eso se pueden cantar. 19. Llena los espacios con las palabras de los recuadros.

20. Escribe en el siguiente espacio la canción completa. No olvides incluir su título, que también puedes cambiar. Ilústrala. Título Estrofa 1

Estrofa 2

rimas ritmo

versos

cantar

canciones estrofas

Todas las           tienen         y el conjunto de todos ellos se llaman        . En los versos hay sílabas que suenan parecido y éstas se conocen como       . Es gracias al       , que se pueden    

.

Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

21. Canta la canción para tus compañeros. Escucha con respeto las que ellos inventaron.

ciento cinco

105

Comparto

Pienso, me interesa, investigo

1. Lee el siguiente texto. Hay muchos tipos de canciones infantiles. Las rondas son canciones que usan los niños para jugar tomados de las manos y formando un círculo. Las nanas o canciones de cuna son las que cantan las mamás para arrullar a sus bebés. Hay otras canciones que se cantan para sortear los turnos de participación o para acompañar un juego de manos.

5. Investiga si cuando eras bebé te cantaban canciones de cuna. Escribe o dicta el título de una y algún verso o estrofa que te guste mucho.

2. Piensa en qué ocasiones cantas y para qué lo haces. Coméntalo con tus compañeros. 3. Pregunta a tus papás o abuelos cuáles canciones cantaban para jugar. Escribe o dicta el título de una.   4. Pide a tus papás o abuelos que entonen la canción y trata de repetirla. Escribe si fue fácil o difícil cantarla y por qué.    Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

ciento seis

106

Aplico En esta práctica hay canciones que sirven para arrullar bebés y también para jugar. Pero, esas no son las únicas funciones de las canciones, pues gracias a ellas podemos expresar nuestros sentimientos y alegría. Todos los días escuchamos canciones en la radio, la calle, en televisión en incluso en el transporte. ¡Estamos rodeados de música y canciones! 6. Escribe la letra de una canción que te guste mucho, puede ser infantil o de otro tipo y escríbela en el siguiente espacio.

Conceptos clave Juega lotería. Coloca un papelito en la casilla que corresponda después de que alguien lea cada una de las siguientes oraciones. a) Se puede cantar y bailar. b) Rima con la palabra mariposa. c) Es un conjunto de versos. d) Conjuntos de letras que se dicen de una sola vez. e) Palabras de una canción escritas en un renglón corto. f) Rima con la palabra cantar.

Rosa

7. Reconoce sus versos, estrofas y rimas. 8. Canta junto con tus compañeros las canciones que escribieron, como si fuera un karaoke. Usen la letra que escribieron como guía. Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

canción

Sílabas de-do

Saludar

Hermosas estrellas de oro. De plata no había ninguna. Yo quería una escalera para subir a la Luna.

Hermosas estrellas de oro.

estrofa

verso

ciento siete

107