Lectura Anthony Browne

SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTOS DE ANTHONY BROWNE Destinatarios: Sala amarilla (4 y 5 años) Docente: Brenda Liley Cuello D

Views 121 Downloads 8 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTOS DE ANTHONY BROWNE

Destinatarios: Sala amarilla (4 y 5 años) Docente: Brenda Liley Cuello Duración y frecuencia: La secuencia se desarrollará durante el mes de Agosto, con una frecuencia de dos veces por semana y se destinarán unos 30 minutos para cada propuesta (aproximadamente). FUNDAMENTACIÓN:

“La responsabilidad del Jardín de Infantes es garantizar a todos ellos una rica interacción con textos literarios de calidad y la tarea del docente es trabajar de manera sistemática para asegurar los aprendizajes que inicien o continúen su formación como lectores. El docente es un mediador entre los textos literarios y los niños”. Como menciona el diseño curricular es importante ofrecer diferentes situaciones didácticas que pongan a los niños en contacto con una diversidad de textos de calidad. Por ese motivo se seleccionó la lectura de libro álbum de Anthony Browne ya que este autor es muy reconocido a nivel mundial y tiene la particularidad de ilustrar sus cuentos con mucho realismo. PROPÓSITOS: 

Proyectar actividades para enriquecer la imaginación y la comunicación entre los niños posibilitando el acrecentamiento y la ampliación de su universo cultural.

CONTENIDOS: Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro, otros adultos o por ellos mismos.



Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes de un cuento o una novela y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia.

AMBITOS DE EXPERIENCIA: 

Experiencias estéticas

CAPACIDADES: 

Comunicación

INDICADORES DE AVANCE: 

Interpreta los relatos, cuentos y novelas que le leen.

PROPUESTA DIDÁCTICA: Antes de comenzar cada sesión de lectura se presentarán los libros observando las diferentes partes del mismo (Tapa, título, ilustrador, autor, contratapa, reseña) Durante los momentos de inicio se establecerá el acuerdo previo de lectura como hacer silencio, observar las lustraciones, no molestar al compañero, etc. Al finalizar se realizarán las intervenciones correspondientes para cada libro haciendo hincapié en los personajes, mostrando alguna

ilustración en particular, retomando algún fragmento para recuperar el hilo argumental y se les propondrá a los chicos escribir el título del libro para crear la agenda de lectura. Algunos libros serán leídos de forma tradicional y otros de forma digital. MOMENTO 1: Se presentará el cuento Cosita linda de Anthony Browne. Posibles intervenciones al finalizar la lectura: ¿Qué personajes aparecen en este cuento? ¿Cómo se sentía el gorila antes de la llegada de linda? ¿y al final? MOMENTO 2: En el bosque, durante el momento de intercambio se realizarán las siguientes preguntas: ¿Qué le pasó a este nene? ¿Con quienes se encontró en el bosque? ¿Por qué les parece que algunas ilustraciones están a color y otras, en blanco y negro?,¿Por qué creen que pasa esto?, ¿A qué cuento les hace acordar? ¿Quién lo estaba esperando en la casa de la abuela? MOMENTO 3: El túnel. Posibles intervenciones: ¿Qué les pasaba a estos hermanos? ¿Por qué el autor dice que eran diferentes? ¿Por qué se metieron en el túnel? ¿Qué le pasó a Juan? . ¿Quién les parece que lo transformó en estatua? Se mostrarán las ilustraciones del principio y del final. MOMENTO 4: En este momento se leerá el cuento “Voces en el parque”, al finalizar la lectura se les preguntará a los chicos: ¿De qué les parece que habla este cuento? ¿Por qué les

parece eso?, ¿Quién está contando esta historia? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Por qué el cuento se llamará Voces en el parque? MOMENTO 5: Se leerá el cuento “Un cuento de oso” ¿Qué personaje aparece en el cuento? ¿Qué hacía con el lápiz? ¿Qué pasa si yo les leo el cuento sin mostrarles las ilustraciones? MOMENTO 6: Se les presentará el cuento “cambios”. ¿Por qué el cuento se llamará así? ¿Qué cosas cambiaban? ¿Por qué el papá le dijo que las cosas iban a cambiar? ¿ Qué era lo nuevo en la casa de Jorge?. EVALUACIÓN: Los niños:  

¿realizó comentarios para retomar el hilo argumental? ¿intercambió opiniones con sus compañeros respetando turno para hablar?

Docente y propuesta:  

¿Las intervenciones fueron útiles para retomar la historia del cuento? ¿Los cuentos seleccionados fueron pertinentes?