Lechada de Cal

LECHADA DE CAL TEORIA La química superficial de la mayoría de los minerales se ve afectada por el Ph. En general la mayo

Views 72 Downloads 1 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LECHADA DE CAL TEORIA La química superficial de la mayoría de los minerales se ve afectada por el Ph. En general la mayoría de los minerales desarrollan una carga positiva superficial en condiciones ácidas y una carga superficial negativa en condiciones alcalinas. Dado que cada mineral cambia desde una carga negativa a una carga positiva con un determinado pH, podemos modificar la atracción de los colectores de sus superficies mediante el ajuste del pH . El control del pH es muy crítico en la operación de las plantas de flotación. Un control de pH adecuado tendrá como resultado un mayor rendimiento de productos, reducción del consumo de reactivos y reducción de costos de operación. La condición de la espuma depende directamente del pH y esta es controlada por la regulación del caudal de lechada de cal, para mantener el pH dentro del rango aceptable. En la mayoría de los sistemas de flotación de sulfuros, el pH se controla mediante la regulación del caudal de lechada de cal (hidróxido de calcio) en el proceso. El efecto del pH en la espuma de flotación es bien conocido; el pH controla los reactivos o productos químicos como el hidróxido de calcio que también actúan como modificadores. El Ph tiene efectos muy complejos sobre el proceso de flotación, en particular la forma en que cambia la adsorción de cada colector sobre la superficie del mineral. Por lo tanto, es posible manejar la atracción de los colectores a las superficies minerales por control del pH . Cuando Ca(OH)2 se disuelve, aporta iones de calcio, que adsorben sobre las superficies minerales. También es un álcali fuerte, por tanto, es el más ampliamente utilizado en el control del proceso de flotación de sulfuros. Es de primordial que una alta calidad y una densidad uniforme de la lechada de cal, sea requerida para un adecuado control del proceso de flotación. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL HIDROXIDO DE CALCIO El hidróxido de calcio es un polvo blanco o incoloro, carente de olor. En solución acuosa (soluciones saturadas) tiene un aspecto lechoso debido al sobrenadante de hidróxido de calcio no disuelto. Las soluciones insaturadas suelen ser soluciones claras e incoloras, con un ligero olor a tierra y un sabor alcalino amargo de hidróxido de calcio. El hidróxido de calcio tiene un peso molecular de 74,093 g/mol y una densidad de 2,211 g/cm3 en estado sólido. Pose un punto de fusión de 580 grados centígrados.

Es poco soluble en agua, pudiéndose disolver 1,89 gramos por litro a 0 °C, 1,73 gramos por litro a 20 °C y 0,66 gramos por litro a 100 °C. Es soluble en glicerol y en soluciones ácidas. Es insoluble en alcohol. El hidróxido de calcio se disuelve parcialmente en agua para producir una solución llamada agua de cal, que es una base moderada. El agua de cal o Ca(OH)2(aq) reacciona con ácidos para formar sales y puede atacar algunos metales como el aluminio. El agua de cal reacciona fácilmente con el dióxido de carbono para formar carbonato de calcio, un proceso útil llamado carbonatación: Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O Las nitroparafinas, nitrometano, nitropropano, etc., forman sales con bases inorgánicas tales como hidróxido de calcio. Dichas sales secas son explosivas. El compuesto es químicamente similar al hidróxido de sodio (NaOH) u óxido de sodio (Na2O). Estos neutralizan los ácidos exotérmicamente para formar sales más agua. La mezcla de estos materiales con agua puede generar cantidades inseguras de calor, a medida que la base se disuelve o se diluye. Las bases reaccionan con ciertos metales (como aluminio y zinc) para formar óxidos o hidróxidos del metal y generar hidrógeno gaseoso. Las bases pueden iniciar reacciones de polimerización en compuestos orgánicos polimerizables, especialmente epóxidos. Se pueden generar gases inflamables y / o tóxicos con sales de amonio, nitruros, orgánicos halogenados, diversos metales, peróxidos e hidroperóxidos. Este tipo de compuesto sirve a menudo como catalizador OBJETIVO Obtener una lechada de cal al 10% de buena calidad y consistente, para tener en el proceso de flotación, un adecuado control del pH. La calidad de la lechada de cal [Ca(OH)2] depende de su proceso de preparación y de los parámetros del proceso de hidratación tales como la relación agua/cal, la temperatura de apagado y la

relación de agitación. Un adecuado proceso de preparación de lechada de cal, producirá un incremento en el área superficial de las partículas y creará una distribución uniforme de partículas. Esto tendrá como resultado una mayor reactividad y una menor relación de sedimentación, que las lechadas de cal producidas por ahogamiento (Drowning). Materiales 1. Cal (Cal Apagada). 2. Vaso precipitado de 1000 ml. 3. Balanza y pesas. 4. Probeta de 250 ml. 5. Embudo 6. Papel filtro. 7. Frasco vacío. 8. Agua. 9. Cocina eléctrica o plancha caliente. 10. Agitador. Procedimiento 1. Calibrar la balanza para luego proceder a pesar 25 gr de cal 2. Usar la cocina eléctrica para calentar la muestra pesada y eliminar la humedad que pueda presentar. 3. Pesar la muestra ya expuesta al calor. 4. Poner la cal en el vaso precipitado.

5. 6. 7. 8.

Llenar con agua la probeta de 250 ml. En el vaso precipitado disolver la cal con 150 ml de agua. Agitar hasta formar un liquido blanco lechoso. En el frasco vacío colocar el embudo con el papel filtro y agregar la solución disuelta.

Inicio de la filtración 9. Esperar que se filtre y con los 100 ml restantes enjuagar el vaso precipitado y hacerlo pasar por el papel filtro.

Secado de los restos de cal en el papel filtro

Restos de Cal después de filtrar y secar.

Resultado

Muestra final ya filtrada