Las Virtudes

LAS VIRTUDES El latín virtud, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos

Views 98 Downloads 5 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS VIRTUDES El latín virtud, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. Cualidades buenas, firmes y estables de la persona que al perfeccionar su inteligencia y voluntad la disponen a conocer mejor la verdad y a realizar cada vez más libertad y gozo acciones excelentes para alcanzar su plenitud humana y sobrenatural que consiste en el amor, en la comunión con Dios y con los demás. Las virtudes son capacidades operativas que permiten al individuo desarrollar bien su función social, necesaria para una convivencia mejor. Las virtudes son intereses, disposiciones, tendencias, hábitos morales. Son intereses por ciertos bienes deseables por las personas. Disposiciones a discurrir y a cumplir lo que es bueno para los hombres. La importancia de la virtud La virtud supone un beneficio tanto para mí mismo como para los que me rodean. La práctica continúa de las virtudes me hace más humanista y me dispone para la felicidad. Ejemplo: Él nacimiento de Iván y la cara de David atenerlo en sus brazos, Compartir momentos con mis padres, mi familia o amigos, recibir un ramo de flores de mi marido y cada te amo que digo y me dicen, Progresar profesionalmente y sentirme reconocida, ayudar (Caridad) a quienes lo necesitan, Creer en fe en Dios y tener la esperanza de un futuro mejor. Virtuoso: Es el que está en camino de ser sabio .Sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, Pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente, el Virtuoso es el que «sabe remar contra la corriente». Es una persona que tiene cualidades y las pone en práctica a diario. Una Persona Virtuosa es aquella que sabe sacar a delante cualquier problema que venga. Virtud según Sócrates: Dice que la virtud nos permite resolver las mejores acciones y Con ella podemos distinguir entre el vicio, el mal y el bien. , la virtud se puede alcanzar por medio de la educación y la practica en nuestra vida cotidiana. Sócrates opina que la virtud es aquello que nos ayuda a conseguir el bien.

Virtud según santo Tomas Para Santo Tomás de Aquino las virtudes morales son hábitos del alma que se van adquiriendo mediante el ejercicio y la repetición. Cuando estos hábitos nos predisponen adecuadamente para el cumplimiento del bien reciben el nombre de virtudes y en caso contrario de vicios. Virtudes Filosóficas Platón planteo que el ser humano dispone de 3 herramientas: el intelecto, la voluntad y la emoción cada una de tiene una virtud: la sabiduría, el valor y el autocontrol. 1. La sabiduría: permite identificar las acciones correctas, saber cuándo realizarlas y cómo realizarlas. 2. Prudencia: El valor permite tomar las acciones a pesar de las amenazas, y defender los ideales propios. 3. Fortalezas: El autocontrol permite interactuar con las demás personas y ante las situaciones más adversas. Estas 3 virtudes se añaden una cuarta. 4. La Justicia: Que permite respetar las ideas de los demás, sin abandonar las nuestras compartir los frutos de nuestras acciones y ayudar a los otros realizar las suyas. Siete virtudes (catecismo) Las siete virtudes que forman parte del catecismo sirven para que el cristiano sepa cómo afrontar la tentación de cometer alguno de los siete pecados capitales Se Contraponen a ellos y sirven como modo de salvar el alma: 1. Humildad contra el pecado de soberbia. 2. Generosidad contra el pecado de avaricia. 3. Castidad contra el pecado de lujuria. 4. Paciencia contra el pecado de ira. 5. Templanza contra el pecado de gula. 6. Caridad contra el pecado de envidia. 7. Diligencia contra el pecado de pereza Estas virtudes Se encuentran entre las tres virtudes teologales y las cuatro virtudes cardinales Divisiones de la Virtud Las virtudes se pueden clasificar en morales, intelectuales y teologales. Virtudes Intelectuales

La virtud intelectual puede ser definida como un hábito que perfecciona el intelecto para producir con prontitud actos que son buenos en referencia a su propio objeto, a saber, la verdad. Puesto que el intelecto es llamado especulativo o práctico según se confine a sí mismo a la sola contemplación de la verdad o considere la verdad en referencia a la acción, las virtudes intelectuales pueden ser clasificadas de acuerdo a esta doble función de la facultad mental.  Las virtudes intelectuales especulativas Sabiduría Es el conocimiento de conclusiones a través de sus causas supremas. Así, la filosofía, y particularmente la metafísica, es propiamente designada como sabiduría, puesto que considera la verdad del orden natural de acuerdo a sus más altos principios. Ciencia Es el conocimiento de conclusiones adquiridas por demostración a través de causas o principios que son finales en una clase u otra. Así hay diferentes ciencias, matemáticas, física, etc., pero sólo una sabiduría, el juicio supremo de todas. Entendimiento Se define como el hábito de los primeros principios; como hábito o virtud se debe distinguir, por lo menos lógicamente, de la facultad de la inteligencia. También es llamado intuición, puesto que tiene como objeto verdades que son evidentes, cuya percepción no requiere un proceso discursivo. Se debe señalar que estas virtudes difieren de los dones del Espíritu Santo, designados por el mismo nombre, Considerando que son cualidades del orden natural, mientras que los dones son intrínsecamente del orden sobrenatural.  Las virtudes intelectuales prácticas Arte: El arte perfecciona y dirige el intelecto en la aplicación de ciertas reglas en vista a la producción de obras externas, ya sean éstas de un carácter útil o estético; de ahí la división en bellas artes y artes útiles. El arte tiene en común con los tres hábitos intelectuales especulativos que todos son virtudes sólo en un sentido restricto. Por lo tanto hacen al hombre bueno sólo en un sentido limitado, por ejemplo, un buen geómetra, un buen escultor. Pues la función propia de la ciencia,

como arte, como tal, no es conferir bondad moral, sino dirigir el intelecto en sus procesos científicos o artísticos. Prudencia: Difiere de todas las demás virtudes intelectuales en que es una virtud en el sentido absoluto, no sólo confiere disposición para las buenas obras, sino que nos hace usar esa disposición correctamente. Considerada más específicamente, es esa virtud la que nos dirige a escoger los medios más aptos, bajo las circunstancias existentes, para el logro de un fin esperado. Prudencia es esencialmente una virtud intelectual, sin embargo, bajo cierto respecto (materialiter) puede ser considerada una virtud moral, puesto que tiene como su materia los actos de las virtudes morales. Pues si el fin es vicioso, aunque se manifieste cierta astucia en el discernimiento de los medios, tal astucia no es prudencia real, sino semejante a la prudencia (vea prudencia). Virtudes Cristianas Los cristianos, a partir de las virtudes filosóficas desarrollaron los conceptos de:  Las virtudes Teologales Son prácticas habituales que disponen a los cristianos a vivir en relación con la santísima trinidad. -Fe Es la virtud por la cual creemos en Dios, en todo lo que él nos ha dicho y nos ha revelado. Por la fe el hombre se esfuerza por conocer y hacer la voluntad de Dios La palabra fe significa creer es aceptar la palabra de otro, entendiéndola y confiando que es honesto y por lo tanto que su palabra es veraz. El motivo básico de toda fe es la autoridad (el derecho de ser creído) de aquel a quien se cree. Para los católicos es creer en DIOS. -Esperanza Es la virtud por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo. Santo Tomás de Aquino, la define como: “Virtud que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y conseguir los medios, sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios “A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperación y, por exceso, la presunción.

-Caridad Es la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por El mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios. Este es el mandamiento nuevo de Jesucristo: que os améis unos a otros como yo os he amado. La caridad es la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios”. La caridad es la virtud teologal más importante, y es superior a cualquier otra virtud.  Las virtudes cardinales o morales Son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buenas Son actitudes firmes, disposiciones estables , perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe. Las virtudes humanas son perfecciones habituales y estables del entendimiento y de la voluntad, que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta en conformidad con la razón y la fe. Adquiridas y fortalecidas por medio de actos moralmente buenos y reiterados, son purificadas y elevadas por la gracia divina. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena 1. Prudencia Perfecciona la inteligencia, virtud moral madre y guía de las demás. La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica para discernir -en toda circunstancianuestro verdadero bien, eligiendo los medios justos para realizarlo. Por ejemplo, está encarnada por una mujer que tiene dos caras, igual que el dios romano Jano. Los dos rostros simbolizan la capacidad de considerar tanto las cosas pasadas como las futuras. 2. Fortaleza La fortaleza es la virtud que en medio de las dificultades asegura la firmeza y constancia para practicar el bien. Resolución de resistir a las tentaciones y de superar los obstáculos en la vida moral 3. Justicia La práctica que establece: que se ha de dar al prójimo lo que es debido, con equidad respecto a los individuos y al bien común. La justicia de los hombres con

Dios es denominada «virtud de la religión», entendiendo este deber como supremo acto de fe. El hombre justo, evoca con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo. 4. Templanza Proviene del latín temperantia, en referencia a la moderación de la temperatura; que mantiene cierto tipo de equilibrio, cohesión o armonía interna. La persona templada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar ‘para seguir la pasión de su corazón ‘Es la virtud moral que regula la atracción por los placeres, y procura el equilibrio en el uso y disfrute de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. La templanza es considerada una virtud especial

Además de las virtudes cardinales el hombre debe practicar las otras virtudes morales, especialmente la religión, la humildad, la obediencia, la alegría, la paciencia, la penitencia, etc.

CONCLUSIONES Habrá que saber discernir muy bien entre felicidad y verdadera felicidad, aquella que tenemos cuando poseemos conciencia de Dios. La vida perfecta del hombre se lleva a cabo a través de las virtudes y a través de ellas se llega a la felicidad. El hombre virtuoso es aquel capaz de llevar una vida buena si se lo propone. El hombre contemporáneo, se ha visto envuelto en la más lúgubre de las problemáticas, vivir en un mundo cada vez más alejado de las virtudes. Las virtudes constituyen la base en la formación de una sociedad libre de deshonestidades, justa y deseosa de todo bien común. Las virtudes perfeccionan al hombre, lo hacen bueno a él y a sus acciones, de esta manera, dotándolo del fin último, la felicidad. Se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios. Una virtud es una cualidad humana que permite tomar y llevar a cabo las opiniones correctas en las situaciones más difíciles.

Lee todo en: Definición de virtud - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/virtud/#ixzz3aWC2pOm9 http://ec.aciprensa.com/wiki/Virtud