Las Trampas Del Progreso

“Las trampas del progreso” RESUMEN “Las trampas del progreso” perteneciente al libro Es tarde para el hombre del autor c

Views 89 Downloads 0 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • henry
Citation preview

“Las trampas del progreso” RESUMEN “Las trampas del progreso” perteneciente al libro Es tarde para el hombre del autor colombiano William Ospina es una crítica a la idea del progreso, la modernidad y el egoísmo de la humanidad, donde Ospina pretende mostrar que en realidad no hemos progresado. El único interés del hombre es dominar a los indefensos como a los animales, los indígenas, la naturaleza y así ser el más fuerte tal como lo menciona la teoría de la evolución que apoya la idea de superioridad del hombre; pero toda evolución no implica un progreso, puesto que el ser humano se convirtió en una especie destructiva, peligrosa, con poco control sobre ellos mismos reinando sin piedad la tierra a pesar de su capacidad de dominio, ingenio e inteligencia Frente a los ojos del mundo con el tiempo la humanidad ha progresado, ya no habían esclavos sino servidumbre, el hombre era el más poderoso y tenía control de la naturaleza. La ilustración, la revolución francesa, entre otras alimentaron esa idea de que lo nuevo implica un avance, pero ¿Toda innovación sugiere un progreso? En el arte no lo hay, las obras de distintos artistas no puede ser consideradas mejores que otras por pertenecer al mundo moderno pues, el valor de estas radica en su intemporalidad. Los carros modernos no necesariamente son mejores que los anteriores, solo son una muestra de orgullo y de búsqueda de comodidad. El mundo está acostumbrado que cada cosa nueva implica un progreso. La creación y mejoramiento de armas bélicas, la destrucción de campos, la creación de materiales no biodegradables implica un progreso, el vivir una vida regida por la industria, la necesidad de cosas con poca utilidad que nos hace seres más sedentarios implica un progreso. Cada día se va perdiendo la identidad y en un futuro toda la humanidad será igual, donde el pensamiento individual no tendrá valor, la sed de rendimiento y la búsqueda de poco movimiento corpóreo regirá al mundo y la alienación del pensamiento hará personas cada vez más sometidas a un mundo con un ritmo definido, industrializado y materialista.

BIBLIOGRAFIA William Ospina, “Las trampas del progreso”. En Es tarde para el hombre. Bogotá, Norma, 1999, pp 37-55.