Las Industrias Tradicionales

DINÁMICA DE INICIO LOS PERSONAJES Y SUS OFICIOS: A varios participantes escogidos con anterioridad, se le reparten pape

Views 148 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DINÁMICA DE INICIO

LOS PERSONAJES Y SUS OFICIOS: A varios participantes escogidos con anterioridad, se le reparten papeletas con el nombre de algún oficio o personaje. Estos jugadores tratarán de representar su papel lo más fielmente posible; mediante mímicas, los espectadores deben adivinar correctamente. Los que no han sido adivinados pagan penitencia. DESARROLLO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS TRADICIONALES: Definición: Rama que se dedica a la producción en serie de productos creados en la industria básica. Realiza ensambles de piezas para armar productos destinados al consumidor final como; aparatos electrónicos, vestidos, calzados, autos, etc. La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la materia prima en un producto de utilidad concreta. Industria tradicional: Es aquella que se ocupa de producir bienes de consumo final, especialmente no duraderos. Está formada por las siguientes ramas: alimentos, bebidas, tabaco, textil, vestuario y calzado, madera y corcho, muebles y accesorios, cuero y pieles. Valor económico de la actividad: En el caso de poseer un parque industrial productivo y competitivo, las industrias tienen la capacidad de innovar para mejorar sus productos y, si el país tiene una economía sana y estable, la exportación de sus productos se ve favorecida y puede entrar en mercados extranjeros de manera competitiva en calidad y precio con los productos de otros países. Si bien es cierto que el país tiene el potencial de desarrollar su parque industrial, desde hace varios años viene padeciendo una crisis económica que ha perjudicado el desarrollo del mismo, lo cual se ha traducido en cierre de empresas, fuga de capital y, por ende, un aumento del desempleo, lo cual a su vez, se traduce, en una disminución de la capacidad de compra de la población originando un circulo. Importancia de la industria manufacturera La industria de manufactura publica ocupa el quinto lugar en orden de importancia a nivel económico en Venezuela, ocupa ese puesto debido a que estas producen artículos importantes para la vida diaria. Las industrias tienen la importancia de producir los bienes de consumo que la población necesita para satisfacer sus necesidades en varios aspectos de la vida, además, nos proporciona fuentes de trabajo directos e indirectos. Crecimiento de la industria manufacturera en la actualidad En un principio la industria manufacturera tuvo poco crecimiento debido a que gran parte de los productos que se necesitaban se importaban directamente del exterior. Tradicionalmente se ha considerado que la industria manufacturera publica en Venezuela, salvo la petrolera, ha jugado, en la economía nacional, un rol notablemente menor que el

comercio y la agricultura. Apenas en 1950, con notable retraso, comienzan a realizarse y publicarse estudios estadísticos relacionados con la industria manufacturera venezolana de manera consecuente. En la actualidad en cuanto al crecimiento ha alcanzado un gran número de empresas por actividades económicas, el mayor número corresponde a las consideradas como "industrias tradicionales"; dentro de éstas, las alimentarias ocupan el primer lugar, seguidas en importancia por las empresas productoras de vestuario, muebles y accesorios y calzado. Otros sectores importantes por el número de empresas que incluyen son el dedicado a la producción de productos metálicos (dentro del grupo de las industrias mecánicas) y a las artes gráficas (grupo residual). Por otra parte, el mayor número de establecimientos corresponde a la pequeña industria, con 5.855 unidades, y a la mediana industria inferior, que contaba con 1.693 empresas instaladas. En Venezuela, casi el 66% del sector manufacturero fabril son pequeñas industrias públicas. Industrias Manufactureras públicas en Venezuela:  Café fama de América: Empresa dedicada al proceso y la comercialización de café desde la selección y compra de los mejores granos de café producidos en el país. Fundada en 1887, Fama de América es la empresa líder en la torrefacción del café  Big Cola Venezuela C.A. Empresa dedicada a la producción, comercialización, embotellamiento y distribución de bebidas refrescantes. Refresco Big Cola, jugos (durazno, manzana y pera) Sporade.  Empresa Nacional Lácteos Los Andes Empresa Nacional Lácteos Los Andes es la nueva empresa del Estado venezolano, que conjuntamente con Pdval viene a consolidar la producción y distribución de alimentos en el país, especialmente aquellos rubros de alta importancia en la dieta de los venezolanos, como lo es la leche. Hay muchas más, estas son solo tres que quisimos explicar. Conclusiones La industria tradicional implantó, con la flexibilidad industrial, nuevas formas de organización del trabajo, entre éstas la mejora continua y los sistemas de aseguramiento de calidad, con mínimos cambios tecnológicos, pero importantes transformaciones en los métodos de trabajo, buscando la eficiencia y la calidad en todo el proceso productivo, donde ahora se cuenta con una mayor autonomía y participación de los trabajadores en las decisiones productivas. Los efectos de la reestructuración en los mercados competitivos son menores, ya que estos emergen precisamente en los tiempos que se ven envueltos las nuevas transformaciones internas de las industrias. Es decir, como las variaciones de la demanda en estos procesos de producción normalmente son irregulares, las condiciones de los trabajadores no han variado, es decir, se mantienen sueldos bajos, prestaciones al mínimo de las obligatorias establecidas por la ley federal de trabajo, sin oportunidades de desarrollo y siempre bajo el manto de la inestabilidad laboral. Se puede considerar que para la industria tradicional, la flexibilidad laboral ha sido un factor importante para enfrentar la reestructuración y la incertidumbre económica. Es cierto que se han apoyado con la flexibilidad funcional, donde los trabajadores han logrado polivalencia y ocupar puestos de trabajo de mayor jerarquía, pero no por ello han logrado a cambio una mayor remuneración. Entre uno de los principales efectos de la

reestructuración industrial, se encuentra el uso intensivo de la flexibilidad numérica, al presentar la industria, en los últimos años y de manera creciente, la contratación de trabajadores eventuales y la subcontratación a terceros de los servicios internos, tanto administrativos como del área de producción.

CIERRE SOPA DE LETRAS Los estudiantes deben encontrar las palabras en la sopa de letra. El primero que logre encontrar todas las palabras, se le entregará un premio.

SOPA DE LETRAS P

R

S

I

T

M

N

S

E

D

N

A

T

X

C

R

Q

R

R

N

G

M

D

Q

Z

G

S

E

F

V

O

W

T

T

F

D

K

F

W

X

T

D

X

G

B

D

R

D

Y

G

H

U

G

R

C

R

F

T

H

N

U

T

F

R

H

J

L

S

T

V

Y

G

I

J

M

C

S

G

T

J

K

Ñ

H

T

B

J

H

L

K

J

T

D

H

Y

K

L

Q

J

Y

R

K

J

F

L

K

I

F

L

H

T

R

A

D

I

C

I

O

N

A

L

V

M

A

N

U

F

A

C

T

U

R

A

G

Ñ

R

O

H

C

N

L

Ñ

O

C

I

M

O

N

O

C

E

R

J

T

M

Ñ

Z

R

K

P

N

L

K

H

X

T

F

K

E

D

P

A

P

E

L

E

R

A

S

C

Y

G

L

O

F

S

X

T

L

S

M

Ñ

L

B

V

P

B

Ñ

S

S

O

C

I

N

O

R

T

C

E

L

E

PALABRAS:  PRODUCTIVO  ANDES  LACTEOS  INDUSTRIA  MANUFACTURA.  TRADICIONAL  PAPELERA  TEXTIL  ECONÓMICO  ELECTRÓNICOS