Las Bellas Artes

Las Bellas Artes Son siete: arquitectura, escultura, pintura, música, literatura, danza y cine. En el inicio, solo 6 dis

Views 87 Downloads 4 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las Bellas Artes Son siete: arquitectura, escultura, pintura, música, literatura, danza y cine. En el inicio, solo 6 disciplinas eran consideradas como “Bellas Artes” y luego se agregó el cine, esa es la razón por la que hoy se lo describe como 'séptimo arte'. Literatura estudia las obras literarias. Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Culturas se distingue en oral, escrita, de no ficción, de fantasía, de ficción realista, poesía, china, egipcia, hebrea, griega, romana, culta, contemporánea, juvenil e infantil modelos de géneros literarios    

Género épico: es la forma antigua de definir el actual género narrativo. Género lírico: Su expresión habitual es el poema. Género dramático: el más cercano al teatro. Género didáctico: el ensayo sería un derivado moderno.

sub géneros literarios   

La lírica habitualmente tiene que ver con la sensibilidad y la estética. La épica normalmente narra los hechos acaecidos a héroes o también a antihéroes. Las obras dramáticas son aquellas que tiene por fin que el libreto sea representado encima de un escenario.

Ensayo El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario comprendido dentro del género didáctico. Las características clásicas más representativas de un ensayo son: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Sub generos Ensayo narrativo: En este tipo de ensayos tal como su nombre lo indica el autor cuenta hechos o sucesos que han acaecido para llegar a una cierta conclusión. Este modelo es empleado generalmente en experimentos científicos, donde primeramente se tiene una hipótesis y luego se realiza un experimento para probar la veracidad de la misma. Ensayos descriptivos Este tipo de ensayos es poco utilizado dado que al tener el tipo textual introducción y conclusión es un poco limitante. Brinda datos sobre el suceso o hecho del cual se pretende obtener una conclusión.

Ensayos explicativos Este tipo es uno de los más comunes encontrados. Pretenden brindar las razones y el pensamiento que le permite al autor llegar a una conclusión dada. Ensayos Persuasivos La persuasión es un método empleado en textos donde el autor pretende por sobre todas las cosas convencer al lector de lo que está redactando Ensayos argumentativos En este tipo de textos el autor presenta una serie de argumentos apoyando o negando una tesis en particular, por lo general tienden a incluir cuáles son las razones del apoyo o no al tema, pero detallando por cada ítem las razones. Ensayos literarios Este tipo de ensayos es el más común de todos, se redacta con un empleo especial del lenguaje, lo que le permite al lector obtener una mejor comprensión de los temas expuestos. Algunos recursos utilizados son la metáfora o la retórica. Ensayos científicos En este caso dentro de este tipo de ensayos se incluyen temas científicos, tecnológicos y de actualidad. Emplean un lenguaje estrictamente técnico o científico, razón por la cual en muchos casos encontramos adaptaciones para lectores generales, o su público se encuentra limitado a la comunidad científica. Ensayos filosóficos La temática desarrollada en este tipo textual se centra en la ética y la moral de las personas y la sociedad en general.

La novela es un texto narrativo escrito en prosa que se distingue de otros textos narrativos, como el cuento o la fábula, por su extensión. Debido a su extensión, la novela se divide en capítulos y, en algunos casos, estos se agrupan en secciones mayores, llamadas parte o libro. División: tres partes de la novela se le suele llamar planteamiento, nudo y desenlace. El relato Es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa y el contenido histórico como fuente de carácter más propio de la subjetividad del autor. A la hora de enfrentarse a los hechos reales. Los relatos son historias del pasado contado por testigos del momento.