las-4ps-logistica.docx

Las 4 P's del mercadeo y la logística Los Mercados actuales se caracterizan, cada vez más, porque son complejos y dinám

Views 54 Downloads 5 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Las 4 P's del mercadeo y la logística

Los Mercados actuales se caracterizan, cada vez más, porque son complejos y dinámicos, convirtiéndose el Servicio en un activo comercial siendo un producto capaz de tener una la ventaja diferencial buscada, Uno de los propósito en el sistema logístico es dar soporte a la estrategia de Marketing cumplimiento con los niveles de servicio prometidos por segmentos para facilitar la estrategia en los servicios tales como: Disponibilidad del producto, Oportunidad y cumplimiento de la entrega e innovación o personalización del producto o servicio

Hoy en día el tiempo es dinero y por ello es importante la velocidad en la entrega de los productos, debido a que el acortamiento de los ciclos de vida del producto hace que el tiempo de comercialización se haga más crítico y por su formulación, para aumentar la velocidad debe reducirse el tiempo y es importante innovar constantemente las formas de acortar el tiempo para poder satisfacer a los clientes y así mismo tener ventaja ante la competencia.

La Logística impacta en términos de oportunidad y en la dimensión económica, y su capacidad de responder a las demandas de los Clientes a través de la disponibilidad de los productos en tiempo, lugar y forma, comienza con la estrecha relación con las 4 P´s. para una orientación empresarial en general, donde la entrega de Valor al Cliente se convierte en el objetivo fundamental que permite asegurar que tanto bienes y servicios se encuentren disponibles en la cantidad y en el lugar adecuado, en el momento en el que el consumidor los desee

El proceso de distribución es desde el lugar de producción hasta el consumidor final, del cual se desarrollan dos funciones fundamentales tales como: la función productiva, la cual permite desplazar sus productos a los almacenes o bien a vendedores en general, y la función financiera hace rotal el bien económico con todos los gastos ocasionados en todo el proceso.

Existen dos canales de distribución el directo que es el que llega directamente al consumidor y el indirecto es cuando son necesarios los intermediarios ya sea por un canal corto es cuando hay un solo intermediario entre el productor y consumidor, cuando nos referimos a un canal largo es necesario una asesoría de logística, transporte, entregas con tiempos asegurados, y la disponibilidad de los productos, cuando ya se tiene un canal de distribución es necesario contar con la fuerza de venta que es el que vela para hacer llegar la mercadería y entre ellos están los vendedores directos los cuales son el personal a a cargo de la empresa, en este caso serán un costo fijo que se deberá considerar de forma independiente de las ventas, también están los vendedores indirectos los cuales son agentes independientes, que por supuesto serán un costo menor, pero también se tratará de personal de menor confianza y se pueden controlar en medida menor.

Las tendencias de mercado con las que marcan los hábitos comerciales tales como la concentración del aparado distributivo, determinado por los grandes centros multi tiendas que ofrecen puntos de ventas más amplios y al mismo tiempo determinan el cierre de muchos pequeños comerciantes. El cambio sustancial de los hábitos de compra del consumidor, que está dando señales de ser más fiel a lugares de compras que a determinadas marcas de productos. La incidencia del comercio online, que está cambiando de forma radical muchos hábitos de compras y pone los productores y vendedores frente a un desafío completamente nuevo bajo muchos sentidos.