Laguna Verde

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS LAGUNA VERDE COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Views 97 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS LAGUNA VERDE

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS LAGUNA VERDE

Introducción Central Laguna Verde

Abril 2010

Objetivo Conocer de manera general el funcionamiento y generación de energía eléctrica de la Central Laguna Verde.

Objetivos Específicos: ™Describirá el funcionamiento de la Central Laguna Verde. ™Enunciará los componentes de la vasija del reactor ™Enunciará los beneficios de la Industria nuclear.

Temas a tratar: ƒCriterios Básicos para la Construcción de la CLV ƒDatos Técnicos ƒEdificios principales ƒ Componentes de la Vasija ƒCiclo termodinámico ƒBarreras de Seguridad ƒBenéficos de la Industria Nuclear

Las instalaciones nucleares son construcciones muy complejas por la variedad de tecnologías industriales empleadas y por la elevada seguridad con la que se les dota.

Aún con todas las estructuras y sistemas de seguridad que se requieren, las plantas nucleares son de las más económicas en su operación

En 1954 inició la operación de la primera planta nucleoeléctrica, en Rusia, con capacidad de 5 Mwe, la primera planta comercial empezó a operar en 1956 en Inglaterra, con capacidad de 50 MWe. Hoy operan más de 440 reactores en el mundo, generando más del 16% de la electricidad 52 reactores en construcción, de ellos 20 en China, 9 en la India y 6 en Corea En los EEUU se han generado solicitudes para 30 reactores

Suiza

Francia Japón

Sudáfrica

Bélgica

Alemania

Brasil

EUA

De acuerdo a requerimientos nucleares, se cuenta desde antes de su operación comercial con:

Planta •

Concepto de barreras múltiples



Sistemas redundantes de enfriamiento de emergencia

Programas •

Programa de Monitoreo Ambiental



Plan de emergencia

Adicional •

Capacitación del personal



Actividades realizadas con procedimientos



Programas de mantenimiento y sistema de planeación

Reactores Nucleares en las Armadas del mundo El primer submarino nuclear empezó operaciones en 1954, en los EEUU, y fue el Nautilus. Varios países del mundo, EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido, China, India, tienen en sus flotas submarinos, portaaviones y otras naves a propulsión nuclear. Se usan reactores de tipo PWR, con uranio enriquecido a más del 20%, para poder hacer recargas con frecuencias mayores a 15 años.

PELIGROS QUE IMPLICA LA ENERGIA NUCLEAR Laguna Verde, al igual que la mayoría de las plantas nucleares cuenta con un Análisis Probabilístico de Seguridad, que entre otros usos permite conocer la probabilidad de que suceda daño al núcleo y la de que productos de ese daño sean liberados a la atmósfera. Las probabilidades son diferentes para cada planta y dependen de los sistemas y estructuras de emergencia, y su grado de confiabilidad

Para Laguna Verde, los valores por unidad son: •Probabilidad de Daño al núcleo: (cada 21,750 años)

2.3 x10-5

•Probabilidad de liberación al ambiente: 3.7 x10-7 (cada 1.3 millones de años)

En EEUU ocurrió un evento con fundición parcial del núcleo: Three Mile Island 2, en 1979 sin embargo no hubo emisiones de radiactividad a la atmósfera que dañaran al público o al ambiente.

La industria aprendió del evento de TMI y fueron implantados muchos cambios en los equipos y sistemas, así como en el entrenamiento y las prácticas operativas. En los 30 años a partir de TMI no ha habido ningún evento importante de daño de combustible en los reactores de diseño occidental (más de 300 operando actualmente)

Misión Con máxima prioridad en la seguridad, generar electricidad por medios nucleares con calidad y costo competitivo, sustentada en la superación continua de nuestro personal y profundo respeto al medio ambiente.

Criterios de selección del Sitio •La cercanía con los centros de consumo •La disponibilidad de agua de enfriamiento (golfo de México) •La estabilidad sísmica del lugar •El tipo de suelo rocoso para la cimentación de la construcción.

Datos Técnicos Básicos de la Central Laguna Verde Localización: Laguna Verde, Ver.; 70 km. Al NNW de la Cd. de Veracruz. Número de Unidades: Dos Proveedor de los Sistemas de Suministro de Vapor Nuclear : General Electric Tipo de Reactor: BWR/5 (Agua Ligera en Ebullición). Potencia Térmica de cada Reactor: 2027 MWt. Líneas de Transmisión: Tres de 400 KV: Tecali, Puebla y Poza Rica. Dos de 230 KV: Cd. de Veracruz.

DATOS TECNICOS Carga Inicial de Combustible por Reactor: 444 ensambles; 92 toneladas de combustible (UO2) al 3.7% U235 en promedio. Inicio de Operación Comercial: Unidad 1: 29 de Julio de 1990 Unidad 2: 10 de Abril de 1995 Proveedor de los Turbogeneradores: Mitsubishi Heavy Industries. Capacidad original por unidad:

675 MW

Capacidad actual por Unidad:

682 MW

Genera al año aproximadamente la CLV: 10 800 GWh, aportando el 4.5 % de la generación eléctrica en el país.

UNIDAD 1 • Inicio de construcción Octubre 1976 • Autorización para carga de combustible Octubre 1988 • Inicio de carga de combustible Octubre 1988 • Primera criticidad Noviembre 1988 • Primera vez, presión y temperatura nominal Marzo 1989 • Primer rodado de turbina principal Abril 1989 • Primera sincronización a la red Abril 1989 • Inicio de Operación Comercial Julio 1990

UNIDAD 2 • Inicio de construcción Junio 1977 • Autorización para carga de combustible Junio 1994 • Inicio de carga de combustible Agoosto 1994 • Primera criticidad Septiembre 1994 • Primera vez, presión y temperatura nominal Octubre 1994 • Primer rodado de turbina principal Noviembre 1994 • Primera sincronización a la red Noviembre 1994 • Inicio de Operación Comercial Abril 1995

GENERADOR PRINCIPAL

.

.

EDIFICIOS PRINCIPALES

Edificios Principales 1. Edificio del Reactor: 2. Edificio Turbogenerador: 3. Edificio de Control: 4.Edificio de Generadores Diesel: 5. Edificio de Tratamiento de Residuos Radiactivos: 6. Edificio de la Planta de Tratamiento de Agua: 7. Edificio del Sistema Integral de Información de Proceso (SIIP): Edificios Secundarios 8. Obra de toma de agua de enfriamiento para el condensador y los componentes nucleares 9. Subestación eléctrica 10. Técnico administrativo 11. Casa de guardias 12. Almacén de partes de repuesto 13. Estación central de alarmas

CORTE DE LOS PRINCIPALES EDIFICIOS DE LA CENTRAL TURBOGENERADOR EDIFICIO DEL REACTOR TRATAMIENTO DE AGUA Y TALLER MECANICO

TRATAMIENTO DE DESECHOS

.

GENERADORES DIESEL

EDIFICIO DE CONTROL

EDIFICIO DEL REACTOR

ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE NUEVO Y GASTADO

PISO DE RECARGA

CUARTO DE CONTROL PRINCIPAL

.

GENERADOR PRINCIPAL

COMPONENTES DE LA VASIJA TAPA DE LA VASIJA

SECADOR DE VAPOR SALIDA DE VAPOR

SEPARADOR DE HUMEDAD

ENTRADA AGUA DE ALIMENTACIÓN

ENSAMBLES DE COMBUSTIBLE

ENTRADA DE AGUA DE RECIRCULACIÓN

ACCIONADOR DE

SALIDA DE AGUA DE RECIRCULACIÓN

PEDESTAL DE LA VASIJA

BARRAS DE CONTROL .

COMPONENTES DE LA VASIJA

“Para disminuir o aumentar la potencia del reactor utilizamos las barras de control ”

Explotación de yacimientos

RANGER (mina de uranio a cielo abierto. Australia)

Purificación U-234 = 00.0055 % U-235 = 00.7200 U-238 = 99.2745

Torta amarilla con 60 a 70 % U

Enriquecimiento:

Centrifugado Difusión gaseosa

U-235

TORTA AMARILLA

U-238

El hexafluoruro de uranio (UF6) en forma de gas se convierte en dióxido de uranio (UO2) en polvo, se comprime para fabricar pastillas, y se cuecen en un horno a petróleo para dar origen a un material cerámico.

Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas Central Laguna Verde

FISION NUCLEAR

Productos de fisión Núcleo U-235 Energía calorífica Neutrón Neutrones libres

AGUA PURA MODERADOR DE LA VELOCIDAD DE LOS NEUTRONES

Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas Central Laguna Verde

En la naturaleza ocurrieron reactores naturales. En Oklo, Gabón, en Africa Central hace dos mil millones de años, depósitos de uranio interactuaron con agua natural para producir una reacción en cadena. En estos tiempos ésto no es posible ya que la abundancia del Uranio-235 es de 0.72% mientras que hace dos mil millones de años era de 3.0 %, que es el enriquecimiento promedio que usan los reactores nucleares comerciales

.

1.2.3.4.5.-

Reactor Núcleo del Reactor Barras de control Contenedor Primario Contenedor secundario

6.- Turbina de alta Presión 7.- Turbinas de Baja Presión 8.- Generador 9.- Condensador 10.- Bombas

AUMENTO DE POTENCIA El proyecto de AUMENTO DE POTENCIA EXTENDIDO es uno de los proyectos más importantes en la vida de la planta. El proyecto aumentará la generación a 2317 MWt, que corresponde al 15% adicional de la potencia actualmente licenciada de 2027 MWt. Es decir, 15% adicional para cada una de las dos unidades. La implantación de esta modificación tiene la finalidad de reducir los costos de generación eléctrica por MWe en la Central Laguna Verde.

.

AUMENTO DE POTENCIA Antes de iniciar modificaciones para operar a una mayor potencia se realizaron estudios extensos de Ingeniería para garantizar la seguridad en la operación. Una vez terminados los estudios y justificaciones, se está generando documentación, incluyendo cambios a la licencia de operación de las unidades, para revisión y aprobación de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas.

.

AUMENTO DE POTENCIA El aumento se realiza sin cambiar las condiciones de presión y temperatura en el reactor y consiste básicamente en modernizar el grupo turbogenerador y algunos sistemas del ciclo. Con la inversión para el aumento de potencia, se facilitarán los trabajos para el aumento de vida de la Central. En los EEUU y Europa la mayoría de las plantas nucleares están extendiendo sus licencias de 40 a 60 años. .

El objetivo es incrementar alrededor de 15% la potencia de la central” .

VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA INDUSTRIAL NUCLEAR • Es limpia y no afecta el medio ambiente •Con el aumento de precios en los hidrocarburos, presenta una gran ventaja ya que uranio, tiene un costo mucho más bajo, se encuentra en abundancia en varios países del mundo.

.

VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR

.

En países con energía nuclear, los desechos radiactivos representan menos del 1% de los desechos tóxicos industriales. Las plantas que generan carbón inclusive generan más radioactividad a la atmósfera que las plantas nucleares. Estudios en los EEUU concluyen que la dosis total a la población es 100 veces más grande de plantas de carbón que de plantas nucleares. Las cenizas de carbón son mucho menos radiactivas que los desechos nucleares, pero es liberada directamente al ambiente, mientras que los desechos radiactivos son confinados en sitios adecuados

Se están implementando tecnologías para el reprocesamiento del combustible gastado, rescatando material fisionable para producir nuevo combustible, lo que generará una fuente de energía inagotable, totalmente sustentable. • Para su funcionamiento no depende ni está sujeta a las condiciones climatológicas • Las centrales nucleares operan 24 horas durante 365 del año, Su operación es a largo plazo alrededor de 40 a 60 años Estas centrales generan más fuentes de empleo que las fuentes convencionales

.

Desde cualquier perspectiva, la energía nuclear constituye una estrategia energética competitiva, con gran beneficio para la sociedad y mínima afectación al medio ambiente.

.

EneasHerrera HerreraRicaño Ricaño Eneas Coordinacióndel delPERE PERE Coordinación Gerenciade deCentrales CentralesNucleoeléctricas Nucleoeléctricas Gerencia LagunaVerde Verde Laguna correoelectrónico: electrónico:[email protected] [email protected] correo Tel:229-989-9115 229-989-9115 Tel:

.

PREGUNTAS 1.

¿Cuál es la localización geográfica de la Central Laguna Verde (CLV)?

2.

¿Qué tipo de rectores se utilizan en la CLV?

3.

Menciona los edificios principales

4.

Describa tres edificios principales

5.

Menciona los Componentes de la Vasija

6.

¿Qué tipo de combustible se utiliza en la CLV?

7.

¿Cuántas y cuáles son las barreras físicas de seguridad?

8.

Explique en que consiste cada una de ella

9.

Beneficios de la Industria Nuclear

.