Lagarto Caspi

ESPECIE Calophyllum brasiliense Camb. Nombre comunes Perú: polo azufre, lagarto caspi, alfaro. Bolivia: polo moría. Col

Views 123 Downloads 1 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPECIE Calophyllum brasiliense Camb.

Nombre comunes Perú: polo azufre, lagarto caspi, alfaro. Bolivia: polo moría. Colombia: aceite maría. Ecuador: moría. Venezuela: capure Nombre Comercial Internacional: Palo Moría Familia: Clusiaceae Procedencia: Esta especie se encuentra distruibuida en la Amazonia y Norte de Sudamerica, Centro America, Mexico e Indias Occidentales. En el Perú se encuentra en Yurimaguas, Iquitos, Pucallpa, entre otros. Se desarrolla en bosques humedos tropicales , sobre suelos aluviales y en zonas con temperatura media de 24°C y precipitacion de 10002000 mm anuales.

Distribución Geográfica: Loreto y Madre de Dios, ( 0 -500 msnm). La especie existe en cantidades regulares en la amazonia del Perú. Árbol: Alcanza 40 m de altura; tronco cilíndrico, de 25 m de longitud y 90 cm de diámetro. Copa globosa y densa; ocupa el tercio superior del árbol. La corteza superficial del tronco es marrón oscuro, en árboles de gran diámetro profundamente fisurada; corteza muerta leñosa, dura. Corteza viva laminar, formada por dos capas; una capa externa pardo-rosada y otra interna blanco-rosada; ambas se oscurecen al exponerse al aire; cuando se cortan, todas las partes del vegetal exudan un látex amarillento verdusco, amargo y picante, que sale por gotitas. La floración ocurre entre marzo y junio, siendo más frecuente en el mes de abril. Los frutos maduran en 5-6 meses. La caída de frutos ocurre al finalizar la época seca (Entre agosto y noviembre) alcanzando su máxima intensidad en octubre. Semillas globosas de color castaño. Cotiledones desiguales. Sus dimensiones varían de 14 a 22 mm de diámetro y, de 12 a 14 mm de altura. 

Una semilla por fruto.

 







Aproximadamente 650 semillas por Kg. Los frutos pueden ser recolectados directamente del suelo o escalando al árbol. Ocasionalmente puede encontrarse en el bosque grandes cantidades de frutos despulpados y semillas dejados por animales como murciélagos. Se recomienda la escarificación mecánica para acelerar la germinación. El tiempo necesario para la germinación es muy variable. Las semillas sin ningún tipo de tratamiento demoran entre 15 a 80 días para germinar y si son recién cosechadas se puede obtener hasta 100% de germinación. Densidad de siembra y momento oportuno de repique: Se recomienda emplear 1.2 kg de semillas por metro cuadrado. Las plántulas se repican a los 70-80 días, cuando tengan 4-6 hojitas. Almacenamiento: Semillas almacenadas en un lugar fresco presentan buena viabilidad hasta por 8 meses

Actualmente los aserraderos de la Selva Central del Perú incluyen esta especie en el comercio para construcciones, estructuras, carpintería, mueblería en general, principalmente en chapas decorativas (corte radial en rebanadora), mangos de herramientas, juguetería e instrumentos musicales. En Brasil se reporta su uso en medicina tradicional para el tratamiento de la diabetes, para lo cual se emplean las hojas y la corteza en forma de té. DESCRIPCION DE LA MADERA COLOR : El duramen es de color rosado a pardo rojizo, marcado por bandas finas de parenquima, su albura presenta una coloracion rosada palida. BRILLO : Medio o poco lustroso. GRANO : Recto a entrecruzado TEXTURA : Media VETEADO : Acentuado y llamativo ANILLOS : Diferenciados a visibles a simple vista