Lady Reyes Act2 1

COMENTARIO DE TEXTO: WEB 2.0 Y SU CAMINO HACIA LA EMPRESA 2.0. LADY YADIRA REYES ALVAREZ Estudiante LINA MARIA TORRES

Views 53 Downloads 1 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMENTARIO DE TEXTO: WEB 2.0 Y SU CAMINO HACIA LA EMPRESA 2.0.

LADY YADIRA REYES ALVAREZ Estudiante

LINA MARIA TORRES Profesor Consultor

CVUDES – UNIVERSIDAD DE SANTANDER Esp. Dirección de Organizaciones Prestadoras de Servicios de Salud BUCARAMANGA – SANTANDER 2020

CONTENIDO Introducción ........................................................................................................................... 3 Importancia de la incorporación del Intercambio Electrónico de Datos – EDI, en las empresas ............................................................................................................................................... 4 Conclusiones .......................................................................................................................... 7 Bibliografía ............................................................................................................................ 8

Introducción

El presente trabajo tiene por objeto que el estudiantes estudie, analice y realice un comentario de texto sobre la importancia de las herramientas 2.0 y de la incorporación del Intercambio Electrónico de Datos – EDI, en las empresas, pues estas herramientas tecnológicas tienen como objetivo ayudar a las personas en general y en especial a nosotros los estudiantes de las diferentes carreras, especialidades y futuros Gerentes y/o Directores a entender mejor el concepto de la Web 2.0 y determinar las implicaciones que pudiera tener en su modelo de negocio, en su visibilidad y posicionamiento en la Red, en su futura estrategia de marketing y comunicación, así como en su política de organización y recursos humanos. Ferreyra, J. G. C. Los avances tecnológicos de los últimos años han provocado tal transformación en la sociedad civil que su impacto en la organización y gestión de las empresas será irreversible. Las iniciativas de creación y difusión del conocimiento, como Wikipedia, el software libre o las redes P2P, han transformado tanto la estructura de la comunicación como la forma de transmitir el saber entre los ciudadanos. Cayuela, M. J., & García, Y. (2007). La Red crece a una velocidad importante. En Internet tienen lugar más novedades en un solo año que durante toda una década en otros muchos sectores económicos y sociales, es así como evidenciamos la importancia de este concepto que ha revolucionado la forma en que las personas se comunican, transformando la red y adaptándola al usuario, y que ha dado lugar a multitud de aplicaciones clasificadas como 2.0. Alvarez, L. A., & Elizondo Ortega, G. J. (2018).

Importancia de la incorporación del Intercambio Electrónico de Datos – EDI, en las empresas El presente documentos tiene como principal objetivo analizar la importancia de la incorporación de los EDI - Intercambio Electrónico de Datos o intercambio electrónico de documentos estandarizados en las organizaciones, este proceso se realiza generalmente a través de redes de telecomunicaciones, entre aplicaciones informáticas de empresas relacionadas comercialmente. El EDI sustituye el soporte papel de las organizaciones relacionadas comercialmente. El EDI sustituye el soporte papel de los documentos comerciales más habituales (órdenes de compra, remisiones, facturas, lista de precios, etc.) por transacciones electrónicas con formatos normalizados y acordados previamente entre los usuarios del servicio. Palacios Meza, E. (2017). Este servicio, a diferencia del correo electrónico, relaciona aplicaciones informáticas que residen en las computadoras de las distintas empresas. Por lo tanto, el intercambio de información se realiza entre aplicaciones informáticas y no entre personas; EDI sin duda nos ofrece una amplia gama de oportunidades de trabajo y beneficios para nuestra empresa; Ponjuan, G., Mena, M., Villardefrancos, M. D., León, M., & Martí, Y. (2004). Entre los que se destacan sus principales beneficios:  Agilización de procesos comerciales.  Importante disminución de errores en los documentos.  Disminución de stocks, debido a la facilidad de aplicación de técnicas "Just-in-Time".  Ahorro de costos de administración.  Mejora de la competitividad de la empresa que lo adopta.

Generalmente las organizaciones y/o empresas utilizan o implantan un sistema EDI cuando las partes involucradas en el intercambio son autónomas y comparten un entendimiento predefinido, claro y común sobre los negocios y servicios a utilizar; cuando la información a intercambiar puede mapearse sobre mensajes normalizados. Hernández, S., & Donet, J. F. (2018). Debe destacarse que aunque no se disponga de mensajes normalizados para todas las aplicaciones, ello no debe impedir la utilización del EDI; Un uso típico del EDI es la automatización de los intercambios entre un departamento y una organización externa (por ejemplo, una compañía suministradora) o entre dos grandes departamentos de la misma Administración, cada uno de ellos dotado con su propio sistema de información y diferentes formas de representar la misma información. No obstante, dentro de un mismo departamento pueden existir unidades que tienen sus propios dominios de aplicación implementados sobre diferentes sistemas informáticos, y necesitan automatizar el intercambio de datos mediante el EDI. Lamphar, C. F. L. La introducción del EDI en una organización debería decidirse teniendo en cuenta los siguientes aspectos: El volumen de documentos comerciales/administrativos intercambiados; El actual porcentaje de error en el tratamiento de documentos sobre papel; El coste del tratamiento y mantenimiento de documentos sobre papel; El factor tiempo (si es crítico o no); El valor estratégico asignado al EDI en términos de beneficios a largo plazo. Calderón Carrillo, E. (2004). Este análisis debería compararse con la evaluación del coste necesario para implementar una solución basada en el EDI. A los costes de contratación previstos deberían añadirse los costes derivados de procedimientos internos (por ejemplo, preparación del personal). Hernández, S., & Donet, J. F. (2018).

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito considero que la introducción o implantación de un EDI en una organización o empresa como es el caso de la salud es muy importante, ya que para mi caso que trabajo en un hospital publico traería muchos beneficios en los diferentes procesos administrativos y asistenciales ya que los beneficios por ejemplo en el área de farmacia, contabilidad, facturación entre otros serian notables, pues contribuirían a desarrollar nuestras tareas con un nivel mínimo de errores, en un tiempo mínimo lo cual garantizara que las actividades que se realizan dentro de estos procesos sean más agiles, efectivas y confiables.

Conclusiones Se puede afirmar que la Web 2.0 es un fenómeno tanto tecnológico como social que ha revolucionado la forma de comunicarse y relacionarse de las personas y las organizaciones, así como la manera de utilizar la red. Hoy día estamos en una época donde lo importante son las opiniones y gustos de los clientes externos e internos y lo que éste pueda decir o aportar sobre los servicios y/o productos que se están comercializando, es así como considero que con estas herramientas tecnológicas se abre una amplia gama de posibilidades a empresas de todo tipo. En definitiva se ha dado lugar a una nueva sociedad participativa y en muchos casos comprometida donde el poder del ciudadano cobra importancia gracias a la extensión del término “2.0”. Por otra parte se puede concluir que la Empresa 2.0 ya empieza a consolidarse como una realidad en el panorama mundial, y si bien es cierto que tendrán que realizarse muchos cambios, especialmente culturales, en las organizaciones, poco a poco el número de empresas que utilizarán las tecnologías 2.0 en sus procesos irá en aumento. Logramos evidenciar la importancia del EDI – Intercambio Electrónico de Datos dentro de las organizaciones, pues estos contribuyen a que nuestras tareas sean un poco más fáciles, ahorrando tiempo, costos y garantizando que nuestro trabajo se realice de una forma más eficiente con un nivel mínimo de errores, siempre garantizando el beneficio mutuo proveedor – cliente.

Bibliografía Ferreyra, J. G. C. HERRAMIENTAS DE MARKETING 2.0 EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. Cayuela, M. J., & García, Y. (2007). Comunicación empresarial 2.0: la función de las nuevas tecnologías sociales en la estrategia de comunicación empresarial. Madrid: Grupo BPMO, 2007. Alvarez, L. A., & Elizondo Ortega, G. J. (2018). El Marketing Digital: El internet como estrategia para aumentar las oportunidades de crecimiento de una empresa (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua). Palacios Meza, E. (2017). Desarrollo de un componente de intercambio electrónico de datos para la mejora del proceso de afiliación de seguros de salud en la Superintendencia Nacional de Salud. Ponjuan, G., Mena, M., Villardefrancos, M. D., León, M., & Martí, Y. (2004). Sistemas de información: principios y aplicaciones. La Habana, Cuba: Félix Varela. Hernández, S., & Donet, J. F. (2018). Comercio electrónico. Economia, Empresa y Turismo. Lamphar, C. F. L. Sistema de Información Integral: Un estudio de caso para su implementación en el intercambio electrónico de datos (EDI). Calderón Carrillo, E. (2004). Formulación De Un Sistema De Información Integrado Para El Manejo Y Control De Gestión En Operaciones De Logística Comercial (Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. De Sistemas). Bustínduy, I. (2010). La comunicación interna en las organizaciones 2.0 (Vol. 36). Editorial Uoc.