LABORES-MINERAS

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS LABORES MINERAS: ACCESO Y PREPARACIÓN DE MINAS. EQUIPA

Views 111 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS LABORES MINERAS: ACCESO Y PREPARACIÓN DE MINAS. EQUIPAMIENTO MINERO.

DOCENTE Ing. Gonzales Torres, Jorge Omar INTEGRANTES Chavez Cespedes, Geraldini Meril De la Cruz Efus, Jesús León Suarez, Carlos Vela Culqui, Harold Augusto

CURSO Control de operaciones mineras y comercialización de minerales.

CICLO VII

Pimentel – 2016

LABORES MINERAS INTRODUCCIÓN Todos los yacimientos mineros requieren un modelo específico de excavaciones de preparación, que se disponen en una fase separada, antes de la producción del mineral. Esta fase se efectúa en conexión con el método de explotación seleccionado. Existen componentes básicos de excavación de roca para la producción eficiente de un yacimiento mineralizado, y está dado por:  Accesos  Preparación de la mina  Métodos de explotación Los accesos son labores mineras que abren el camino desde la superficie al cuerpo mineralizado para su explotación. La preparación se define como una red cuidadosamente planificada de desarrollos mineros como galerías, socavones, piques, chimeneas, rampas o toda forma básica de excavación de rocas. La preparación está íntimamente conectada con los métodos de explotación y define la infraestructura de la mina. Los métodos de explotación son la forma o el sistema asociado a la explotación del yacimiento, y dependerá de factores relacionados con la naturaleza el depósito mineralizado, y de consideraciones técnico económicas, siendo las principales: potencia del yacimiento, forma y extensión del cuerpo, distribución de la mineralización, propiedades geomecánicas, disposiciones generales, situación geográfica, etc. En la siguiente figura se muestra un esquema de una minas en la que se conectan varios pisos con rampas de bajada de mineral hasta una estación de molienda común. Además, los pisos se conectan verticalmente por medio de chimeneas de paso o de ventilación según los casos. Las chimeneas se perforan en la masa mineral por sistemas cíclicos convencionales de perforación, voladura y carga, o bien con unas perforadoras especiales de chimeneas. Las chimeneas cortas o coladeros, se suelen avanzar a mano de modo convencional. Las más largas deben mecanizar su avance y dividir la sección en dos compartimentos separados; el

más pequeño sirve para ventilación y paso, y el mayor para almacenar la roca arrancada.

DEFINICIÓN La preparación de la Mina para su explotación consiste en desarrollar o ejecutar labores mineras de acceso para arrancar y extraer el mineral económico de los depósitos minerales en forma sistemática y con la mayor productividad.

LABOR MINERA Una labor minera es cualquier hueco ó acceso excavado para explotar un yacimiento. Una mina es el conjunto de todas esas labores, especialmente cuando es subterránea. La técnica de aprovechar un yacimiento mediante minería se conoce como Laboreo de Minas. La zona de la labor en que se trabaja para su excavación se denomina frente, corte o testero. Las labores que sólo tienen una entrada (por ejemplo una galería que se está avanzando) se denominan labores en fondo de saco ó labores ciego. Al no tener salida es necesario forzar la ventilación mediante una tubería hasta el frente de la labor.

TIPOS DE LABORES MINERAS

LABORES DE MINERIA SUBTERRÁNEA A) Labores de Acceso En esta etapa se realizarán labores horizontales y verticales (cortadas, estocadas, chimeneas) cuyos objetivos son: llegar a las proyecciones de las vetas para su posterior desarrollo, así mismo de ejecutar cámaras diamantinas de donde se realizarán taladros diamantinos que confirmarán o descartarán la presencia de vetas en las proyecciones dadas las labores de exploración.  Galería: - Son las labores más comunes. - Es una excavación horizontal, o poco inclinada. - Las galerías reciben distintos nombres según su función o su posición respecto a la roca a explotar. Y pueden ser: Galería principal y Galería Secundaria. Galería principal: Es una labor de acceso. Una de las dimensiones es mucho menor que las otras dos. La parte superior de una galería se denomina corona, y las paredes hastiales. Es similar a un túnel de carretera o ferrocarril. Sus funciones son: * Labor de acceso al depósito mineral. * Acceso para personal, herramientas, materiales, equipos, maquinarias y otros.

* Reconocer la continuidad del yacimiento. * Sirve como paso para las diversas conducciones necesarias para el funcionamiento de la mina: energía eléctrica, aire comprimido y desagüe. La galería principal normalmente es llamada socavón, cuando la galería está situada en la ladera del monte y por encima de nivel del valle recibe el nombre de socavón.

 Pique o pozo minero En minería, los pozos se utilizan como labores de acceso desde la superficie en las minas subterráneas situadas por debajo del nivel del fondo del valle. Los pozos pueden ser verticales o inclinados. Por metonimia se denominan pozos a las minas subterráneas cuyo acceso se realiza mediante los mismos. Funciones: * Sirve para el acceso de materiales, personal, equipos, herramientas. * Para la extracción ó izaje de mineral. * Como ducto de ventilación. * Como paso para las diversas conducciones necesarias para el funcionamiento de la mina: energía eléctrica, aire comprimido y desagüe. Los pozos verticales son los más empleados. Suelen ser de sección circular, que es la más indicada para resistir el empuje de los terrenos. Sus paredes se recubren de hormigón, para su sostenimiento.

- La boca del pozo se denomina brocal, su pared es la caña y el fondo del pozo recibe el nombre de caldera. - El pozo se comunica con el resto de la mina a través de los embarques (o enganches). Estos son espacios amplios, hormigonados, situados junto al pozo, del que parten las galerías generales de la mina. - La sección del pozo se divide en varios compartimentos. La principal se utiliza para el paso de las jaulas.

 Rampas - Son desarrolladas sobre roca o material estéril, son de secciones grandes, considerable pendiente (12%) a fin de ganar longitud y altura. - La rampa une dos ó más niveles de diferentes cotas. - Requiere primero un proyecto o diseño, luego se ejecuta por voladura. Sus funciones son:

* Labor de accesos de equipos y maquinarias pesadas sobre llantas a interior Mina desde la superficie o entre los niveles. * Permite la extracción del mineral por medios rápidos y flexibles con equipos de bajo perfil. * Permite el acceso de personal, materiales, insumos y herramientas. B) Labores de Desarrollo y Preparación Luego que las cortadas llegan a su objetivo (vetas) se realizan labores horizontales o verticales (galerías, chimeneas) siguiendo la estructura de la veta y que permiten su reconocimiento y la confirmación de leyes y potencias a lo largo de su recorrido, estas labores permiten la cubicación de reservas minerales.  Galería secundaria o subnivel Es una labor de comunicación en el interior de la mina, puede ser horizontal o un poco inclinada. Es una galería horizontal con funciones específicas de preparación y explotación del yacimiento, además, delimita el block mineralizado.  Chimenea Es una excavación vertical o inclinada construida desde un nivel inferior a uno superior con la finalidad de transportar material o para permitir el paso de aire y ventilar los lugares de trabajo. Las chimeneas pueden ser de varios compartimientos, y se construyen normalmente en mineral y en menor escala en estéril. Que pueden ser:  De preparación: cuando comunican dos galerías para el transporte de mineral o de personal.  De ventilación: cuando comunican la galería más inferior con el exterior para la ventilación de la mina. Los métodos de ejecución son típicamente dos: o Excavación manual, en sentido ascendente por medio de andamios o estructuras que permitan a los

mineros excavar hacia arriba hasta conectar las dos galerías. o Con técnicas mecanizadas de perforación, conocidas como raise boring. Consiste en ubicar un equipo de perforación en la galería superior, y realizar la perforación, primero en sentido descendente, conectando barrenas sucesivamente hasta llegar a la galería inferior.

Figura: Perforación de chimenea de abajo hacia arriba (procedimiento ALIMAK)  Coladero o By Pass - Es una chimenea cuya función específica es la de servir como medio de transporte de mineral. Es de común aplicación en minas metálicas. - Si no son totalmente verticales tienen mucha inclinación, usados para el paso de material hasta la estación de almacenamiento.  Tolva subterránea o chute - Apertura subterránea en el fondo de una cámara o frente de explotación por donde se conduce el material extraído. - Para designar las tolvas dentro de una mina subterránea se usa, informalmente, el término "chute". En su parte inferior posee una estructura, generalmente de madera, y equipada con una puerta por la cual el material es evacuado o cargado en los coches, vagones y otros medios de transporte. - Canal o clavada subterránea, o canal inclinado con origen en superficie, a través del cual cae, por gravedad, el material de mena.

 Frente de explotación - Lugar donde explotan y extraen los minerales de interés económico. - Superficie expuesta por la extracción. - Superficie al final de una labor minera (túnel, galería, cruzada, otras). - Lugares donde se ejecutan las tareas de avance y desarrollo de la mina. - Dependiendo si el yacimiento se encuentra localizado en roca dura o en roca blanda, se usará previamente, perforación y voladura o rozadoras, para su extracción a superficie.

C) Labores mineras auxiliares Es la etapa final en que se extrae en forma sistemática el recurso mineral preparado y cubicado en las zonas de trabajo llamadas “Tajos”. 

Chimenea de ventilación Ventilación: Proporcionar a la mina un flujo de aire en cantidad y calidad suficiente para diluir contaminantes, a límites seguros en todos los lugares donde el personal está en trabajo.  Ventilación natural: Es el flujo natural de aire fresco al interior de una labor sin necesidad de equipos de ventilación mediante chimeneas de ventilación.

 Ventilación mecánica: Es la ventilación auxiliar o secundaria y son aquellos sistemas que, haciendo uso de ductos y ventiladores auxiliares, ventilan áreas restringidas de las minas subterráneas.



Cortada Labor casi horizontal que se realiza sobre roca y/ó material estéril forma ángulo con la dirección del depósito mineral o galería. Es una labor semejante a la galería, con las mismas dimensiones. Sus funciones son: * La de cortar o atravesar a la zona mineralizada. * Delimitar la potencia del depósito mineral. * Dar acceso directo al depósito mineral. * Como medio de exploración de otros depósitos mineralizados, es decir con el fin de explotar otra veta.

* Y con otros fines determinados: acceso a un polvorín, comedor, etc. D)Labores de reconocimiento  Funciones:  Se realizan en en la etapa de exploración minera.  Sirven para inspeccionar el yacimiento a explotar para determinar la cantidad y calidad del mineral.  Calicatas - Las calicatas, zanjas, rozas, pozos, etc., consisten en excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la realización de ensayos en campo. - Las calicatas son uno de los métodos más empleados en el reconocimiento superficial del terreno, y dado su bajo coste y rapidez de realización, constituyen un elemento habitual en cualquier tipo de investigación en el terreno.

MINERÍA SUPERFICIAL O A TAJO ABIERTO  Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño.  Minas a cielo abierto. La excavación se produce al aire libre, profundizando en la tierra y originando una hondonada.

LABORES DE MINERIA SUPERFICIAL A) BANCOS Es el modulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la rebanada que se explota de estéril o mineral, y que es objeto de excavación desde un punto del espacio hasta una posición final preestablecida.

B) BERMAS O PISTA - Es la franja de la cara horizontal de un banco, como un borde , que se deja especialmente para detener los derrames de material que se puedan producir al interior del rajo. Su ancho varía entre 8 y 12m. - Las bermas deben tener un ancho tal que permita que se crucen dos camiones y el movimiento de las máquinas de carguío.

C) RAMPA - Es el camino en pendiente que permite el tránsito de equipos desde la superficie a los diferentes bancos en extracción. Tiene un ancho útil de 25 m, de manera de permitir la circulación segura de camiones de gran tonelaje en ambos sentidos.

MINERA

EQUIPO Y MAQUINARIA

Definición:

Se designa así a todos los equipos móviles empleados para cargar, transportar, excavar, nivelar, compactar, perforar, etc. Distintos tipos de materiales. CLASIFICACION DE EQUIPOS:  Equipos de carga.  Equipos de corte y nivelación.  Equipos de transporte de

material.  Equipos de perforación.  Equipos de compactación y concreto.  Equipos de izaje.  Equipos

complementarios.  Equipos subterráneos

CARGADOR FRONTAL CAT992G ST/HL

DIMENSIONES:

ESPECIFICACIONES GENERALES

MOTONIVELADORACATERPILLAR VERSIÓN 14H

DIMENSIONES CARACTERÍSTICAS

• • • • • • •

Motor controlado electrónicamente por el ECM. Pos enfriador enfriado por aire ATA. Caballos de fuerza variable VHP. Control hidráulico de demanda del ventilador. Control electrónico de aceleración. Monitoreo y diagnostico por el EMS III. Regulación automática del voltaje.

PRINCIPALES COMPONENTES

COMPACTADOR VIBRATORIO CS 683E

CONDICIONES DE OPERACIÓN:  TERRENO: - firme - pantanoso - acolchonado - relleno - nativo - voladizos - inestable ESTACIONES DELAÑO: - Verano - tiempo seco - Invierno - temporada de lluvias CARACTERISTICAS DELEQUIPO:

DIMENSIONES:

Motor

CAT 3056 ATAAC electrónico

Caballos de fuerza

173 HP

Transmisión

Hidrostática de 2 velocidades F - R

Sistema monitor

Electrónico

Peso en el orden trabajo

18 800 kg

Capacidad combustible

79 gal

2200 rpm

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 https://prezi.com/wmec_tdlggzi/labores-minerasdsarrollo/  https://es.scribd.com/doc/146781314/LABORES-MINERAS

 http://es.slideshare.net/carlosDaniel995/labores-mineras