Laboratorio Ohm ufps

OBJETIVOS  Determinar la relación entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias.  Determinar el val

Views 155 Downloads 4 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS



Determinar la relación entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias.



Determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación voltaje-corriente.



comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.

MARCO TEORICO

La ley de ohm establece que la intensidad de corriente que circula por un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia ® y directamente proporcional a la tensión (V).

La ecuación matemática que describe esta relación es: I=

V R

Donde I es la corriente que pasa a través del objeto, V es la diferencia de potencia de las terminales del objeto y R es la resistencia. Específicamente, la ley de ohm dice que la resistencia en esta relación es constante, independientemente de la corriente.

Cuando la razón

V I

permanecen constantes para distintos voltajes y

corrientes, el material se denomina óhmico y la relación lineal. V=IR se llama ley de ohm. Cuando un material o dispositivo no satisface la ley de ohm (su resistencia no es constante) recibe el nombre de no-óhmico o no lineal. Si queremos saber la rapidez de transmisión de la energía tenemos: du P= dt = VI P = potencia eléctrica

PROCEDIMIENTO



Se coloca la primera resistencia de 100Ω y se configura el tamaño de paso a 600 mV y presionamos el botón ok, después pulsamos “continuar” para iniciar la medición.



Visualizamos los gráficos I, V para cada resistencia.



Para obtener la tabla de medidas, hacemos clic en la pestaña “tablas” de inicio y llevamos los primeros los valores a la tabla 1.



Repetimos los pasos 1, 2,3 para las resistencias de 220Ω y 330Ω.



Configuramos el tamaño de paso a 200mV y colocamos el bombillo, iniciamos la medida y repetimos los pasos 2 y3 para este dispositivo.

ANALISIS

1. En el mismos sistema cartesiano, grafique la relación V contra I para las tres resistencias óhmicas, con base en las tablas 1, 2 y 3. ¿Qué tipo de relación? RTA/ la relación que existe entre el voltaje (V) y la corriente (I) es directamente proporcional ya que si aumenta la corriente el voltaje también aumenta. Para todas las resistencias, esta relación siempre será la misma. 2. Calcule la pendiente para cada una de estas graficas. ¿Que representa cada una de ellas? RTA/ -

tabla 1 ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

-

Tabla 2 ❑ ❑

❑ ❑ ❑ ❑

-

Tabla 3 ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

3. Grafique la relación V contra I, para el bombillo con los datos de la tabla 4. La relación es lineal? Explique RTA/ la relación en los primeros voltajes y corrientes nos es lineal pero después de unos cuantos datos la corriente y el voltaje tienden a tener una relación lineal pero no muy perfecta. 4. Que son los elementos óhmicos y no óhmicos? Explique cuáles de los elementos estudiados cumplen con estas características. RTA/ los elementos óhmicos son aquellos en los cuales existen una relación lineal entre el voltaje y la corriente, las 3 resistencias (100Ω, 220Ω y 330Ω) son elementos óhmicos. Los elementos no óhmicos son elementos los cuales su resistencia no es constante, el bombillo es un elemento no óhmico.

5. Como haría para determinar la resistencia de un conductor, que al ser medido utilizando el multimetro en su escala más baja, marca cero? RTA/ conectado otra resistencia en serie, p midiendo el voltaje y la intensidad de corriente y mediante la ley de ohm se calcule la resistencia.

CONCLUSION

- Por medio de esta práctica de laboratorio pudimos: 

Determinar que entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias hay una relación (lineal directamente proporcional) por lo tanto son elementos óhmicos.



Determinar el valor de los 3 resistencia por medio de una relación entre el voltaje-corriente -



Tabla 1: Resistencia= 107,14Ω Tabla 2: Resistencia= 355,03Ω Tabla 3: Resistencia= 231,32Ω

Comprobar que no todos materiales son óhmicos ya que en la práctica con el bombillo pudimos verificar experimentalmente que su resistencia no constante.

Laboratorio Física Electromagnética Condensador de placas paralelas

Presentado por: Diana Marcela Vera Méndez cód. 1191731 Yuri Karina Peñaranda Sánchez cód. 1191737 Javier Maldonado Avendaño cód. 1111087 Ana María González

Dirigido a: Ing. Germán Alberto Berbesi Barroso

Universidad Francisco De Paula Santander San José de Cúcuta, Norte de Santander 13 de abril, 2015