Laboratorio n 2- Funcion de Produccion y Costos de Produccion

CURSO: MICROECONOMIA LABORATORIO N° 2 FUNCION DE PRODUCCION Y COSTOS DE PRODUCCION 1. Cuando el producto total llega a s

Views 96 Downloads 1 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO: MICROECONOMIA LABORATORIO N° 2 FUNCION DE PRODUCCION Y COSTOS DE PRODUCCION 1. Cuando el producto total llega a su máximo el costo variable promedio es igual al costo marginal. Cierto Falso Explique cuidadosamente. Es falso. Existe una relación inversa entre las curvas de producto marginal y medio con las curvas de costo marginal y variable medio, de modo que cuando el producto marginal está en su máximo, el costo marginal está en su mínimo y cuando el producto medio está en su máximo es igual al producto marginal y coincide con el punto donde el costo variable medio está en su mínimo y es igual al costo marginal. Este último punto no puede coincidir con el máximo del producto total, porque el producto marginal es cero en ese punto. La siguiente gráfica deja más claras las relaciones expuestas.

2. El mínimo del Costo Medio se puede dar al mismo nivel de producción que el mínimo del Costo Variable Medio. Cierto Falso. Explique cuidadosamente. Es falso. En el corto plazo existen costos fijos, los cuales ocasionan que el mínimo del costo medio no coincida con el mínimo del costo variable medio. La única forma de que la afirmación sea cierta es que los costos fijos sean cero, en cuyo caso las curvas de costo medio y costo varibale medio serían iguales.

3. Complete la tabla de acuerdo con la información suministrada: Información adicional: Pk = ¢2, PL = ¢3, Px = ¢1,5 Responda a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la producción de la empresa?

K 3 3 3 3 3 3

L PFT PFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe IT BT 6 0 6 0 -6 0 0 12 12 6 3 9 0,25 0,25 0,75 18 9 1 12 4 8 6 6 12 0,75 0,375 0,75 24 12 2 16 3 6,33 6 9 15 1 0,47 0,79 28,5 13,5 3 19 2 5,25 6 12 18 1,15 0,57 0,89 31,5 13,5 4 21 1 4,5 6 15 21 3 0.68 0,95 33 12 5 22 Puede observarse que el beneficio total (BT) se maximiza cuando se producen 21 unidades y se contratan 4 unidades de factor variable. En este punto el ingreso marginal (IM) es igual al costo marginal (CM).

4. Cuando el costo total llega a su máximo el costo variable promedio y el costo promedio son iguales. ¿Cierto Falso? Explique cuidadosamente. Es falso debido a que la curva de costo total no tiene un punto máximo. Además, el costo variable promedio y el costo promedio no son iguales, excepto que los costos fijos sean cero. 5. Una empresa opera con la siguiente función de costes:

donde "CT" son los costes totales e "y" el nivel de producción. Se pide: a) Hallar la expresión del coste total medio, del coste fijo medio y del coste variable medio 

CF = 100



CVMe =

100 𝑦

+ 4y

b) Hallar la expresión del coste marginal 

CMa = 8y

c) ¿Para qué nivel de producción se alcanza el óptimo de explotación? ¿Por qué? En el nivel máximo ya que es donde se minimizarán los costes medios totales de la empresa en el corto plazo. 6. Sea la función de producción de corto plazo donde el capital instalado asciende a 675 unidades:

donde "L" es el nivel de empleo contratado e "y" el nivel de producción. Se pide: a) Hallar la expresión del producto medio del trabajo 

PMe =

675 𝐿

+3L

b) Hallar la expresión del producto marginal del trabajo 

PMa = 6𝐿

c) ¿Para qué nivel de empleo se alcanza el óptimo técnico? ¿Por qué? Cuando el producto marginal sea 0 debido a que es el punto máximo de la productividad media es decir es el punto de máxima eficiencia del factor variable. 7.

Una empresa cuenta con una función de producción de corto plazo:

donde "L" es el nivel de empleo contratado, K es el nivel de capital instalado y vale 5 e "y" el nivel de producción. Se pide: a) Completar la siguiente tabla: L 3 4 5 6 7

Y 34 41 50 61 74

K 5 5 5 5 5

PMeL 11,33 10,25 10 10,16 10,57

PMaL -1,75 -0,56 0 0,3 0,48

b) ¿Entre qué niveles de producción estaría situado el óptimo técnico? ¿Por qué? Indícalo ayudándote de las gráficas que conozcas. Seria cuando este se encuentre en 50 ya que en este punto el Producto Marginal es 0

NIVEL DE PRODUCCIÓN VS PRODUCTO MARGINAL 1 0.5 0 0 -0.5 -1 -1.5 -2

10

20

30

40

50

60

70

80

8. Una empresa opera con una función de costes:

donde "CT" son los costes totales y “Y” el nivel de producción. Se pide: Completar la siguiente tabla: Y

CF

CV

CT

CFMe

CVMe

CTMe

CMa

0

500

0

500

-

0

-

30

1

500

30

530

530

30

500

30

2

500

60

560

280

30

250

30

3

500

90

590

196,66

30

166,66

30

4

500

120

620

155

30

125

30

5

500

150

650

130

30

100

30

6

500

180

680

113,3

30

83,33

30

  

CT = 500+30y CV = 30y CF = 500



CTMe =



CVMe =



CFMe =



CMa =

𝐶𝑇 (𝑦) 𝑦 𝐶𝑉(𝑦) 𝑦 𝐶𝐹

𝑦 𝑑𝐶𝑇 𝑑𝑦

=

=

500+30𝑦

= 30

500 𝑌

= 30

𝑦