Laboratorio Electronica I

LABORATORIO DE ELECTRONICA I 1. 2.- PROGRAMA DEL CURSO: Laboratorio de eléctrica I AREA: MATERIA: CODIGO: 3009 PRELAC

Views 108 Downloads 3 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE ELECTRONICA I

1.

2.-

PROGRAMA DEL CURSO: Laboratorio de eléctrica I AREA: MATERIA: CODIGO: 3009 PRELACIÓN: Electrónica I UBICACIÓN: VII T.P.L.U: 0032 DEPARTAMENTO: Electrónica y comunicaciones TIPO: Obligatorio U.C: 2

JUSTIFICACIÓN: Esta es una asignatura básica, en la que se emplea los conocimientos teóricos dados en Electrónica I. En este curso se diseña, arma y pone en funcionamiento circuitos electrónicos simples implementados con dispositivos estudiados en la materia prelante. Esta Laboratorio es el primero de una serie de materias prácticas junto con los Laboratorios de Electrónica II y III darán al estudiante las destrezas necesarias para que esté emprenda proyectos de electrónica de mayor envergadura.

3.-

REQUERIMIENTOS: Es indispensable que se tenga claros los conocimientos de Circuitos Eléctricos I y II porque en ellas están las herramientas para el análisis de circuitos con dispositivos electrónicos; Laboratorio I de Circuitos debido a que ella da cierta destreza, en el manejo de aparatos de medida y comprobación, necesaria en la puesta a punto de los diseños a realizar. Electrónica I, por su parte proporciona la sustentación teórica de este Laboratorio.

4.-

OBJETIVOS:

4.1. GENERALES: Diseñar, armar y poner en funcionamiento circuitos basados en dispositivos electrónicos estudiados en Electrónica I. Medir parámetros del circuito tales como: resistencia de entrada y de salida, función de transferencia. Desarrollar destreza manual en la elaboración de circuitos electrónicos y en el manejo de aparatos de medida más sofisticados. Reconocer la importancia del manual del fabricante, del componente para limitar el diseño a las características reales dadas por él. 4.2. ESPECIFICOS: - Diseñar distintas aplicaciones de los Amplificadores Operacionales, de acuerdo a datos dados. - Reconocer las propiedades y comportamiento de los Amplificadores Operaciones en los circuitos armados y verificar la validez de la teoría. - Diseñar circuitos con diodos, que satisfagan especificaciones impuestas. - Estudiar el diodo en los circuitos construidos e interpretar si el funcionamiento se aproxima al predicho por el uso de modelos. - Diseñar etapas de amplificación con transistores, cuyo error de los parámetros dados no exceda en un 10%. - Obtener las características de entrada y de salida de un FET, con esto determina los parámetros internos del FET, para diseñar una etapa de amplificación que cumpla con requerimientos exigidos. - Diseñar circuitos de control con dispositivos optoelectrónicos y tiristores que respondan a condiciones dadas.

5.-

CONTENIDO:

El programa consta de cinco prácticas a saber: PRÁCTICA Nº 1: Dispositivos Especiales: LED, diodo emisor de luz, arreglos de LEDs, fotorresistencia. Generalidades, aplicación en circuitos de control y señalización. PRÁCTICA Nº 2: Amplificadores Operacionales, Aplicaciones típicas. Respuesta de frecuencia para estos circuitos. Obtención de sus parámetros internos: corriente de polarización, tasa máxima de variación de tensión a la salida, respuesta de frecuencia, voltaje de desbalance. PRÁCTICA Nº 3: Diodos, circuitos típicos y Aplicaciones. rectificadores, el diodo Zener. Fuentes de Poder.

Circuitos

limitadores,

PRÁCTICA Nº 4: El transistor Bipolar, configuraciones del transistor. Diseño de Amplificadores básicos. Determinación de la respuesta de frecuencia, impedancia de entrada y salida para los circuitos armados. PRÁCTICA Nº 5: El transistor de efecto de campo, FET. Obtención de las características de entrada y salida. Determinación experimental de los parámetros del FET. Diseño de un amplificador con FET, estudio de la respuesta de frecuencia, impedancia de entrada y salida.

6.-

METODOLOGÍA: 6.1. Experiencias prácticas por Grupos de dos personas. 6.2. Lecturas Complementarias.

7.-

RECURSOS: 7.1. Manuales de fabricantes de componentes electrónicos. 7.2. Impresos.

8.-

EVALUACIÓN: La evaluación constará de exámenes orales cortos semanales. Habrá dos exámenes parciales al finalizar la tercera y quinta práctica, estos exámenes parciales tendrán una parte teórica y otra experimental.

9.-

BIBLIOGRAFÍA: A. Sedra y K. Smith. “Dispositivos electrónicos y Amplificadores de Señales”. Millman y Halkias. “Electrónica Integrada” Y. N. Bapat. “Dispositivos y Circuitos Electrónicos” R.J. Tocci. “Circuitos y Dispositivos Electrónicos”.

10.-

FECHA APROBACIÓN

11.-

VIGENTE DESDE: