Laboratorio Circuitos Electricos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA Guía Taller Circuitos Práctico y Med

Views 131 Downloads 4 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

Guía Taller Circuitos Práctico y Mediciones. Electricidad Apliacada. Integrantes:

Objetivos:

Este Laboratorio tiene por objetivo:

1.- Conocer y utilizar el protoboard para implementar circuitos sencillos.

2.- Conocer y utilizar las funciones básicas del multímetro digital (DMM: Digital Multi Meter, “Tester”) para medir voltajes, corrientes y resistencias 3.- Comprobar prácticamente la Ley de Ohm en circuitos con resistencias en serie y en paralelo. Material necesario: Para desarrollar la actividad, necesitaremos ir a pañol y solicitar: -Protoboard. -6 Resistencias, distintos valores. -Cables de conexión para protoboard. -Cables Banana Caiman, para alimentación desde el mesón. -Multímetro. Introducción El voltaje, la corriente y la resistencia eléctrica son los parámetros básicos de todo circuito eléctrico y electrónico. La manipulación de estos parámetros de manera controlada nos permite utilizar dichos circuitos para representar y transmitir información. El multímetro digital El multímetro digital es el instrumento de laboratorio que nos permite medir estos parámetros. Puede configurarse como voltímetro para medir voltajes entre 2 puntos, puede configurarse como amperímetro para medir la corriente que circula por alguna rama o componente de los circuitos eléctricos y se puede configurar como ohmetro para medir la resistencia eléctrica de Christian Aros Bobadilla

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

algún componente o determinar la continuidad de los conductores eléctricos. 

Para medir voltaje el circuito debe estar energizado (activo) y las puntas del Multimetro se conectan en paralelo con los puntos en los que se desea medir voltaje, que se mide en Volts.



Para medir corriente, el circuito debe estar activo y las puntas del Multimetro se conectan en serie con la rama del circuito en la que se desea medir la corriente, que se mide en Amperes o miliamperes.



Para medir resistencia, el circuito debe estar desenergizado (pasivo) y las puntas del Multimetro se conectan en paralelo con el (los) elemento(s) de los que se quiere conocer su resistencia eléctrica.

El uso del protoboard El ensamble del prototipo de un circuito se hace sobre un elemento denominado protoboard, tablero de prototipo (Figura 1). El protoboard permite montar y modificar fácil y rápidamente circuitos electrónicos sin necesidad de soldaduras, y muchas veces, sin herramientas.

Al insertar las terminales de los componentes en las perforaciones del protoboard, el contacto eléctrico se realiza a través de laminillas que no están visibles, ya que se encuentran por debajo de la cubierta plástica aislante. Esta disposición también permite instalar fácilmente los demás componentes electrónicos tales como transistores, resistencias y capacitores, entre otros. Para hacer las uniones entre puntos distantes de los circuitos, se utiliza alambre calibre 22 (alambre usado en los cables UTP).

Figura 1: Fotografía de un protoboard

Christian Aros Bobadilla

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ACTIVIDADES Determinar con actividades en laboratorio las respuestas a las siguientes preguntas. 1.1 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir voltajes de corriente directa (V DC)? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 1.2 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir corrientes de DC (A DC)? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 1.3 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir resistencias (Ohms)? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 1.4 ¿Qué otras funciones y posiciones tiene el multímetro que estás usando? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Christian Aros Bobadilla

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

2.- Medición de voltajes 2.1 Mida el voltaje que entrega la fuente utilizada colocando una punta en cada contacto de salida. ¿Qué número aparece en la pantalla del multímetro? _________________________________________________________________________ 2.2 Intercambie las puntas en los contactos de salida de la fuente. ¿Qué número aparece en la pantalla del multímetro? _________________________________________________________________________ 3. Medición de resistencias Prepare el multímetro para medir resistencias 3.1 Colocar las resistencias a medir sobre la mesa de manera que sus alambres de conexión estén libres y fácilmente accesibles. Colocar las puntas del multímetro una en cada alambre de conexión de la resistencia y reporte el resultado en la tabla siguiente: Resistencia 1 2 3 4 5 6

Christian Aros Bobadilla

Colores

Valor Teórico

Valor Medido

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

4. Comprobación de la Ley de Ohm en Resistencias en serie: Ensamble un circuito a eleccion con resistencias en serie, determine los valores de voltaje y corriente en forma teorica. 4.1 Mida y compruebe que los voltajes de R1, R2, R3, R4, R5, R6 y la corriente del circuito corresponden con lo implementado (mismas que fueron calculadas teoricas). V fuente: ___________ Voltajes Medido

VR1+VR2+VR3+VR4+VR5+VR6: Corrientes Medidas

VR1:

IR1

VR2:

IR2

VR3

IR3

VR4

IR4

VR5

IR5

VR6

IR6

Voltajes Teoricos

Corrientes Teoricas

5. Comprobación de la Ley de Ohm en Resistencias en paralelo y medición de corriente: Ensamble un circuito con resistencias en paralelo, determine los valores de voltaje y corriente en forma teorica, 5.1 Mida y compruebe que las corrientes de R1, R2, R3, R4, R5, R6 y la corriente del circuito corresponden a las mismas que fueron calculadas teoricamente. V fuente: __________ Voltajes Medido

Corrientes Medidas

VR1:

IR1

VR2:

IR2

VR3

IR3

VR4

IR4

Christian Aros Bobadilla

Itotal: __________ Voltajes Teoricos

Corrientes Teoricas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

VR5

IR5

VR6

IR6

6. Comprobación de la Ley de Ohm en Resistencias circuito mixto y medición de voltaje y corriente: Ensamble un circuito con resistencias en un circuito Mixto, determine los valores de voltaje y corriente en forma teórica,

6.1 Mida y compruebe que las corrientes y voltajes de R1, R2, R3, R4, R5, R6, corresponden a las mismas que fueron calculadas teoricamente. V fuente: __________

Voltajes Medido

Itotal: __________

Corrientes Medidas

VR1:

IR1

VR2:

IR2

VR3

IR3

VR4

IR4

VR5

IR5

VR6

IR6

Christian Aros Bobadilla

Voltajes Teoricos

Corrientes Teoricas