LABORATORIO 4 ACE 1

LABORATORIO 4: ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS LEYES DE KIRCHOFF ACTIVIDADES: CASO 1: LEY DE VOLTAJES  Armar el circuito

Views 78 Downloads 1 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO 4: ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS LEYES DE KIRCHOFF ACTIVIDADES: CASO 1: LEY DE VOLTAJES 

Armar el circuito



Registrar para 5 diferentes valores de R1, R2 y R3 los valores de los voltímetros (v1, v2 y v3), y el valor del amperímetro. La resistencia total como mínimo será de 15 ohmios. R1(Ω) 6.9 6.9 6.9 14 14

R2(Ω) 6 10 10 14 16

R3(Ω) 5 8 14 14 16

V1(V) 5.9 5.9 3.2 6.9 6.3

V2(V) V3(V) Vtotal(V) A(Amp) 7.8 5.5 20 1.24 7.6 7.2 20 1.15 7.2 9.5 20 1.19 6.7 6.6 20 1.17 6.3 7.5 20 1.18

Vexp(V) 19.2 20.7 19.9 20.2 20.1

CASO 2: LEY DE CORRIENTES Armar el circuito

Registrar para 4 diferentes valores de R1, R2 y R3 los valores de los amperímetros (A1, A2, A3, A), y el valor del voltímetro (Tener cuidado de no sobrepasar la corriente máxima permitida por los equipos).

R1(Ω)

R2(Ω)

R3(Ω) A1(Amp) A2(Amp) A3(Amp) Vtotal(V At(Amp) Aexp(Amp)

44.4 44.7 45.3 60.6 60.1 60.2 90.1 89.3 89.9 72.6 74.6 74.4 108.9 111.10 118.0

0.42 0.32 0.20 0.24 0.16

0.45 0.33 0.22 0.27 0.17

0.44 0.33 0.20 0.25 0.16

) 20 20 20 20 20

1.34 0.99 0.66 0.81 0.53

1.31 0.98 0.62 0.76 0.49

CUESTIONARIO: 1.- Explique en que consiste la primera ley de kirchoff de corrientes en los nodos

2.- Explique en que consiste la segunda ley de kirchoff de voltajes

3.- Comprobar teóricamente la primera ley de kirchoff de corrientes en los nodos, para las mediciones que se realizaron con distintos valores de las resistencias y con la fuente de 20 V. A2(Amp) A3(Amp) Vtotal(V At(Amp) Aexp(Amp) R1(Ω) R2(Ω) R3(Ω) A1(Amp) ) 0.45 0.44 20 1.34 1.31 44.4 44.7 45.3 0.42 0.33 0.33 20 0.99 0.98 60.6 60.1 60.2 0.32 0.22 0.20 20 0.66 0.62 90.1 89.3 89.9 0.20 0.27 0.25 20 0.81 0.76 72.6 74.6 74.4 0.24 0.17 0.16 20 0.53 0.49 108.9 111.10 118.0 0.16

4.- Comprobar teóricamente la Segunda ley de Kirchoff de Voltajes, para las mediciones que se realizaron con distintos valores de las resistencias y con la fuente de 20V R1(Ω) 6.9 6.9 6.9 14 14

R2(Ω) 6 10 10 14 16

R3(Ω) 5 8 14 14 16

V1(V) 5.9 5.9 3.2 6.9 6.3

V2(V) V3(V) Vtotal(V) A(Amp) 7.8 5.5 20 1.24 7.6 7.2 20 1.15 7.2 9.5 20 1.19 6.7 6.6 20 1.17 6.3 7.5 20 1.18

Vexp(V) 19.2 20.7 19.9 20.2 20.1

5.- Con los valores obtenidos en los puntos anteriores, (experimentales y teóricos) dar la divergencia de los de valores teórico-experimentales, mostrando en forma tabulada los errores absolutos y relativos porcentuales. error absoluto = Valor teórico – Valor experimental error relativo porcentual= (Valor teórico – Valor experimental) / Valor teórico

6.- Que causas estima usted. determinan discrepancias entre los valores teóricos y experimentales?. Explique.

7.- ¿Porqué en un circuito con resistencias en serie la corriente es mas pequeña que en un circuito con resistencias en paralelo del mismo valor? Explique con detalle. De dos ejemplos.

8.- ¿Qué pasa con el valor de la resistencia total de un circuito en paralelo cuando se coloca más resistencias en paralelo? Explique con detalle. De dos ejemplos.

9.- ¿Qué pasa con el valor de la resistencia total de un circuito en serie cuando se coloca más resistencias en serie? Explique con detalle. De dos ejemplos.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-de-resistencias#contenidos https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-topic/eeresistor-circuits/a/ee-delta-wye-resistor-networks http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.pe/2014/09/resistencias-estrella-triangulo.html