Laboratorio #3 Wildi y de Vito

República de Panamá Universidad Tecnológica de Panamá Facultad Ingeniería Mecánica Carrera Licenciatura en Mecánica A

Views 104 Downloads 4 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad Ingeniería Mecánica

Carrera Licenciatura en Mecánica Automotriz

Laboratorio de Electricidad Básica

Experimento de Laboratorio # 3 Resistencias en serie y en serie-paralelo Estudiante: Nicomedes Acevedo 8-950-2405

Grupo: 1LB701 - L Instructor: Julio Quiel Fecha de Entrega: 22 de Mayo del 2018

Hora de Laboratorio: 7:00 AM – 8:35 AM

Introducción

En este laboratorio analizaremos la parte experimental de los circuitos en serie y los circuitos en paralelo, sabiendo que la conexión de resistencia en serie es aquella en las resistencias están conectadas una seguida de la otra y además el voltaje de la fuente se reparte entre ellos, en tanto la conexión de resistencias en paralelo se disponen de tal manera que los extremos de un lado se unen a un punto en común y los del otro lado a otro punto en común y se caracteriza por estar conectadas a la misma diferencia potencial mencionada donde se origina una misma demanda de corriente eléctrica. De esta forma en este experimento mediremos la resistencia equivalente de resistencias conectadas tanto en serie como en paralela y a la vez aprenderemos a conectar circuitos eléctricos complejos basándonos en un diagrama esquemático adquiriendo los conocimientos básicos para lograr identificar una conexión de resistencias en serie y paralelo. También como manera de análisis y prueba comprobaremos el porcentaje de error que encontraremos entre el valor experimental obtenido y el valor teórico calculado para así notar la diferencia que no debe ser tan grande.

Conclusión







Lograremos comprender de esta forma que el método experimental es la mejor prueba de corrección o comprobación de una teoría, y el resultado del laboratorio es determinante para cualquiera diferencia entre ambos valores, a esto se debe que el trabajo del laboratorio sea tan importante. También pudimos lograr poner en práctica y aprender a determinar dos de las más comunes conexiones en los circuitos eléctricos (conexiones en serie y paralelo). Puedo mencionar que también se ha agilizado la determinación de resistencias equivalentes dependiendo de cada conexión, para así llegar a estudiar una segunda vez circuitos eléctricos de mayor complejidad.

Recomendaciones 



Se debe leer con anterioridad la parte teórica del laboratorio para la hora del experimento ir más empapado con lo que trata cada procedimiento y así realizarse con más certeza, eficacia y rapidez. Pedir que el profesor certifique el funcionamiento correcto de los instrumentos para obtener los resultados correctos y evitar accidentes y daños al equipo.

Bibliografía



Experimento con equipos eléctricos – Wildi y de Vito