LABORATORIO 3 Amplificador Multietapa

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos LA

Views 112 Downloads 0 File size 549KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos

LABORATORIO 3 CIRCUITO AMPLIFICADOR MULTI-ETAPA (BJT)

1. OBJETIVOS:  Entender el concepto de amplificadores en varias etapas, evaluar las ganancias, distorsión y manejo de las señales

2. MARCO TEORICO: Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados por varios transistores (BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma directa o mediante capacitores. Las configuraciones clásicas son el par Darlington (alta impedancia de entrada e incremento de la ganancia de corriente), el par diferencial (Relación de rechazo en modo común elevada), el amplificador cascode de alta impedancia de salida.

AMPLIFICADOR DE SIMETRIA COMPLEMENTARIA: Como los transistores se fabrican en tipos PNP y NPN, pueden usarse ambos en los circuitos de simetría complementaria para obtener todas las ventajas de los amplificadores pushpull convencionales, sumadas a las que surgen del acoplamiento directo. Se denomina transistores complementarios a un par de transistores tipo PNP y NPN cuyas características de ganancia, potencia, etc., sean iguales o muy similares. Estos transistores pueden conectarse en serie siempre que se respete el sentido de conducción de cada uno de ellos.

Ing. Carlos Huaman Candia

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos

3. MATERIALES: 

2 transistores NPN BC548 , PNP BC559



Resistores de 47k, 22k ,10k, 100k, 1.2k, 1.5k, 2 (1K) y 220.



1 Generador de Funciones (Digital)



capacitores de 2(10uf),100uf, 47uf .



1 Multímetro.



1 Osciloscopio



1 Protoboard.



1 Fuente DC a 12V

Ing. Carlos Huaman Candia

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos

Nota: Los transistores BC548 y BC559 se utilizan de la siguiente forma:

a. BC548

b. BC559

Ing. Carlos Huaman Candia

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos

4. PROCEDIMIENTO : i.

Ensamble el circuito de la figura

ii.

Configure el generador de funciones para obtener una entrada senoidal de 1Khz y un voltaje Aproximado de 500mV en el circuito.

Ing. Carlos Huaman Candia

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos

iii.

Salida deseada con la señal amplificada en el osciloscopio (entrada en Azul y Salida en Amarillo).

iv.

Polarizar el circuito y medir en DC las tensiones del BC548 y BC559. VC1 (V) = VE1 (V) = VB1 (V) =

VC2 (V) = VE2 (V) = VB2 (V) =

Ing. Carlos Huaman Candia

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos

v.

De los datos obtenidos del Generador de Funciones y del osciloscopio anote :

Entrada

Salida

Vmax

Vmax

Vmin

Vmin

Vpp

Vpp

Vrms

Vrms

5. Informe Final:

a. Simule el circuito y añada los resultados al informe así como un CD con el archivo del mismo (Proteus). b. Haga una tabla comparando los valores de la simulación con los valores experimentales (Valores mostrados en el osciloscopio y voltajes para VC VE y VB). c. Qué porcentaje de error hay entre los Valores simulación.

experimentales y la

6. BIBLIOGRAFIA: Teoría de Circuitos y dispositivos Electrónicos - Boylestad Louis Nashelsky Diseño Electrónico - Savant

Ing. Carlos Huaman Candia