Lab Optocopladores Final

2. Se requiere de un sistema que permita controlar la intensidad de luminosidad de un Bombillo de 120 V AC utilizando co

Views 42 Downloads 0 File size 570KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2. Se requiere de un sistema que permita controlar la intensidad de luminosidad de un Bombillo de 120 V AC utilizando componentes optoelectrónicos. Realice el montaje en protoboard.

Dimmer controlador de luz de potencia con Arduino, consiste de controlar su luz mediante el potenciómetro RV1, este potenciómetro es quien se encarga de mandar un nivel de corriente al pin A0 del Arduino, para que el programa interprete el aumento o disminución de voltaje tomado por el pin A0 y lo convierte en una señal que disminuirá o aumentará, ofreciéndola por el pin de salida 9. este pin número 9 es quien da la señal de saturación para el pin número 2 del optoacoplador. La configuración de conexión en el potenciómetro es el siguiente:

El potenciómetro tiene 3 pines, donde el pin del extremo 1 va conectado a GND, el pin 2 del centro va al pin A0 del Arduino y el pin 3 del otro extremo va conectado al Vcc de 5 voltios

Circuito de encendido y apagado de la bombilla

Este circuito es quien se encarga de prender o apagar la bombilla, solo tiene 2 pines, los cuales el pin 1 va conectado a GND (negativo) y el pin 2 va conectado al pin número 6 del Arduino uno. Este circuito toma un Cero lógico y lo manda al pin 6 del Arduino y el programa determina cuando se genera un pulso, para emitir por el pin de salida número 13 del Arduino y este es quien satura el diodo led del optoacoplador y será quien genera un 1 lógico para prender la bombilla o un 0 lógico para apagarla. en el programa la estructura sería la siguiente:

Circuito de potencia

Optoacoplador MOC3021 Este dispositivo está diseñado para su uso en aplicaciones que requieren disparo aislado de TRIAC. El pin 1 es quien recibe el estado lógico de apagado y encendido por parte del pin número 13 del Arduino. El pin número 2 del optoacoplador es quien recibe la señal que proviene del potenciómetro RV1 que sale por el pin número 9 del Arduino y es quien va a aumentar o disminuir la intensidad de luz en la bombilla. TRIAC Q8010L5.

Este TRIAC pertenece al conjunto de los TO-220, por lo tanto el modo de conexión será de la siguiente manera. El pin numero 3 es quien recibe la señal que proviene del pin 4 del optoacoplador y es quien satura o disminuye la corriente que deberá pasar a la bombilla. El pin T1 es quien recibe el voltaje de corriente alterna de 120 voltios ac. El pin T2 es quien manda la corriente a la bombilla y se conecta con uno de los terminales descritos en el diagrama. En conclusión. este circuito puede ser usado en lámparas, o bombillas en una habitación en la que se requiera que la intensidad varíe y que tenga la posibilidad de manipular su encendido, Programa para el proyecto

Montaje:

Preguntas a desarrollar Qué ventajas tienen los Optoelectrónicos en los equipos biomédicos, relacione 5 ejemplos. Desde comunicaciones con fibra óptica y redes inalámbricas hasta dispositivos ópticos de almacenamiento y equipos médicos avanzados, la optoelectrónica es una parte cada vez más fundamental de la tecnología actual. Es la base oculta de una amplia variedad de productos; permite la conversión interna de información óptica y electrónica e incluye productos tan diversos como láser de semiconductores, diodos luminiscentes (LED), fotodetectores y transductores optoeléctricos. Ejemplos relacionados:

    

Radiación láser sobre el tejido vivo: efectos de la longitud de onda y parámetros del rayo Corrección de la visión Cirugía con técnicas láser Terapia fotodinámica Estudio y diagnóstico de organismos vivos