Lab Autocad 2D 01

U UN NIIV VE ER RS SIID DA AD DT TE EC CN NO OLLO OG GIIC CA AD DE ELL P PE ER RÚ Ú FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA I

Views 94 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U UN NIIV VE ER RS SIID DA AD DT TE EC CN NO OLLO OG GIIC CA AD DE ELL P PE ER RÚ Ú FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EN INGENIERIA

OBJETIVOS Realizar dibujos técnicos usando una herramienta CAD. Elaborar dibujos en 2D utilizando la herramienta de dibujo vectorial AUTOCAD.

LABORATORIO

1 Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

AUTOCAD

1

TEMAS Entorno de trabajo de AUTOCAD. Dibujos en 2D.

MARCO TEÓRICO 1. – INTRODUCCIÓN.  Dependiendo del tipo de objeto tecnológico a construir y de la fase del proceso tecnológico de que se trate, podemos encontrarnos con distintos programas informáticos. 

Todos ellos, se engloban dentro de algunos de los siguientes tipos:  CAD: Diseño asistido por ordenador (P. e elaboración de planos).  CAM: Fabricación asistida por ordenador (P. e Máquinas de control numérico).  CAE: Ingeniería asistida por ordenador (P.e Realización de ensayos de prototipos).

 En la fase de diseño de un producto se usan programas tipo CAD para la realización de los planos del conjunto final así como para los despiezos de los distintos elementos componentes.  Este tipo de programas se llaman también de DIBUJO VECTORIAL.Se caracterizan por utilizar objetos que se definen por medio de sus propiedades geométricas; así como por las coordenadas de sus puntos principales. Por ejemplo, se puede definir un hexágono por la posición de su centro y el radio del círculo en el que está inscrito. Ejemplo de este tipo de programas serían AUTOCAD y MicroStation.  Sin embargo, en la fase de marketing y venta de productos se suelen realizar al cliente final otra serie de dibujos del producto; utilizando una serie de programas llamados de DISEÑO GRÁFICO. En este tipo de programas el control sobre la exactitud de las formas es menos exhaustivo; y las imágenes quedan almacenadas en lo que llamamos mapa de bits.  Las imágenes en mapa de bits (BITMAP) están formadas por un conjunto de puntos, que colocados sobre una rejilla imaginaría forman la imagen final. Cada uno de estos puntos (píxeles) tiene unas características propias: Ubicación, color, brillo, contraste…

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

2

   

Los tres parámetros fundamentales que definen una imagen bitmap son: Tamaño: Dimensiones reales en cm o pulgadas. Resolución: número de puntos o píxeles por cm o por pulgada. A mas puntos mayor calidad. Profundidad de color: Número de colores usados en la imagen.

 Algunos ejemplos de programas de diseño gráfico son: Photoshop y FreeHand.  En esta práctica vamos a tratar los programas de dibujo vectorial y más concretamente la aplicación llamada AUTOCAD.  Este programa nos permite generar y modificar todo tipo de dibujos técnicos, tanto en 2 como en 3 dimensiones.

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

3

ACTIVIDADES Desarrollar y analizar la solución de los siguientes ejemplos. EJEMPLO 1 Utilizando los comandos que aparecen en la barra de herramientas, realiza un dibujo similar al de la figura adjunta:

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

4

SOLUCIÓN 1 En la barra de herramientas

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

5

EJEMPLO 2 Dibujar un triángulo utilizando el comando línea de Autocad.

SOLUCIÓN 1 Ingresar el comando línea y luego indicar 2 puntos

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

6

EJEMPLO 2 Dibujar un triángulo utilizando el comando línea de Autocad.

SOLUCIÓN

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

7

EJEMPLO 3 Dibujar un triángulo utilizando el comando línea y coordenadas relativas y polares en Autocad.

SOLUCIÓN COORDENADAS RELATIVAS:  Las coordenada del punto se referirá no al origen de coordenadas sino al último punto introducido.  Este tipo de coordenadas va precedido por el símbolo @ .  La sintaxis de este tipo de coordenadas sería: @desplazamiento X, desplazamiento Y, desplazamiento Z  Ejemplo: comenzamos la orden línea situando el primer punto donde queramos. Para el siguiente punto (supongamos de 63 unidades hacia la derecha) tendríamos que escribir:  Desde el punto: (en cualquier parte de la pantalla)  Hasta el punto: @63,0  Esto significa que desde el último punto marcado, "tiramos" una línea en horizontal de 63 unidades en X y 0 en Y. Siempre hemos de marcar el desplazamiento primero en el eje X y después en el eje Y. Si el desplazamiento fuese hacia arriba, escribiríamos: @0,63 es decir, 0 unidades en el eje X y 63 unidades en el eje Y. Si quisiéramos "tirar" una línea en horizontal pero hacia la izquierda, lo indicaríamos con un signo negativo.  Otros ejemplos:  @0,34 dibujará una línea hacia arriba de 34 puntos  @-45,0 dibujará una línea hacia la izquierda de 45 puntos  @12,23 dibujará una línea desplazada 12 unidades a la derecha y 23 hacia arriba  @0,-33 dibujará una línea hacia abajo de 33 unidades  121,0 dibujará una línea hacia la derecha de 121 unidades

Mgter. Juan Pablo Apaza Condori.

8

COORDENADAS POLARES RELATIVAS:  Se indica el nuevo punto según la distancia y el ángulo en sentido antihorario respecto del origen relativo de coordenadas (es el último punto introducido).  La sintaxis de este tipo de coordenadas será: @distancia