LAB 8 - MANDO SECUENCIAL CON RODILLO ESCAMOTEABLE..docx

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR LABORATORIO SISTEMAS NEUMÁTICO

Views 142 Downloads 0 File size 895KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

LABORATORIO SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS N° 8 “MANDO SECUENCIAL CON RODILLO ESCAMOTEABLE Y TIMERS”

V Ciclo

C10

Fecha de realización: 28/11/18 Fecha de entrega: 04/12/18

TRUJILLO – PERÚ

2018 – II

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

C10 Tecnología Mecánica Eléctrica

Información General:      

Centro de estudios: Laboratorio: Ubicación: Curso: Ciclo: Docente:

Instituto Superior Tecnológico TECSUP NORTE Oleohidráulica - Neumática Urb. Víctor Larco Herrera - Trujillo Sistemas Hidráulicos y Neumáticos V Ing. Carlos Pablo Aguilar Narváez

INTEGRANTES: CICLO V

SECCIÓN “A”

GRUPO N° 01



Apellidos y Nombres

1

Castañeda Castillo, Winston Esnayder.

2

Huertas Silva, Jhonny.

3

Parodi Prada, Gustavo Yamil

FECHA R: 28/11/18 P: 04/11¿2/18 Fotografía

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

PLAN DE INVESTIGACIÓN I.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

1.1.

DIAGNÓSTICO:

Actualmente en la industria, especialmente en las que involucren un proceso productivo, los procesos son gobernados por dispositivos que involucran mandos secuenciales (temporizadores, finales de carrera con accionamiento por rodillo escamoteable, entre otros) que permiten el accionamiento de actuadores que son partícipes de otras secuencias para cumplir cierto proceso. Durante el proceso de transporte de un coche de alimentación para gallinas, al final del recorrido se encuentra ubicado un final de carrera, en donde se observó que ya no cumple con su función de hacer retornar al alimentador, haciendo que el coche se salga del carril por seguir accionado por un motor eléctrico general.

1.2.

PRONÓSTICO:

Si el problema mencionado no es solucionado; es decir, el sensor de fina de carrera, con accionamiento por rodillo escamoteable, no enviará señales que modifiquen el estado del circuito, el sistema productivo se verá afectado, pues habrá paras por mantenimiento correctivo, traduciéndose en pérdidas económicas. 1.3.

CONTROL:

Como medidas de control, tendríamos que realizar la inspección inmediata para determinar la causa de la falla del dispositivo e inmediatamente ver si se puede arreglar o simplemente cambiarlo. Siempre es bueno que toda empresa cuenta con un plan de mantenimiento preventivo, sobre todo para evitar que en procesos donde intervengan este tipo de dispositivos no fallen o saber cuándo están propensos a fallar y evitar costos innecesarios en la producción.

1.4.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿En qué medida, el correcto uso Timers y finales de carrera (rodillos escamoteables), influye en establecer una correcta condición para un mando secuencial que permita controlar un proceso neumático?

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

II.

OBJETIVOS:

2.1.

OBJETIVO GENERAL:



Realizar la simulación e implementación de un mando secuencial en función del tiempo y del desplazamiento haciendo uso de temporizadores (Timers) y rodillos escamoteables (finales de carrera).

2.2. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar el esquema y simulación neumático y eléctrico utilizando el Software FluidSIM Neumático.



Reconocer los componentes y las conexiones a realizar teniendo como guía el informe del laboratorio.



Reconocer e interpretar el principio de funcionamiento los Timers y finales de carrera para realizar un mando secuencial de conmutación, teniendo en cuenta ciertas condiciones. .

III.

JUSTIFICACIÓN:

El estudio y reconocimiento tanto del rodillo escamoteable y el uso de Timers en un proceso de mando, en donde en su mayoría se encuentran involucrados en procesos productivos, es bastante importante para los estudiantes de nuestra carrera, pues la aplicación de estos componentes en la industria tiene bastante presencia. Por lo tanto el reconocer cómo funciona los dispositivos mencionados en el objetivo del presente laboratorio, se justifica en el uso de mando secuenciales que actualmente son muy utilizados en la industria y/o campo laboral que estamos próximos a evidenciar.

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

IV.

MARCO TEÓRICO:

ELABORADO POR: CASTAÑEDA CASTILLO WINSTON

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

ELABORADO POR: HUERTAS SILVA JHONNY

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

ELABORADO POR: PARODI PRADA GUSTAVO YAMIL

ELABORADO POR: PARODI PRADA GUSTAVO YAMIL

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO: Ítem

01

02

Denominación

Manguera flexible

Válvula 5/2 conmutables de accionamiento neumático

03

Tes

04

Válvula 3/2 de rodillo N.C

Marca

Cantidad

-

1

FESTO

1

FESTO

2

FESTO

1

Símbolo

Imagen

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

05

Válvula de estrangulamiento con check incorporado

FESTO

1

Cilindro de doble efecto

FESTO

1

Cilindro de simple efecto

FESTO

1

FESTO

1

06

07

09

Unidad de mantenimiento

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

V.

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:

5.1.

PROCEDIMIENTO:



En primer lugar, diseñamos el primer esquema neumático en FluidSIM. Así mismo este circuito lo vamos a implementar con ayuda de los componentes neumáticos y el módulo que se encuentra en el laboratorio de Neumática y Refrigeración del I.S Tecsup.

Fig 1. Primer circuito neumático realizado

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

 Gracias al software FluidSim se diseñó el circuito neumático en donde trabajaran en secuencia dos cilindros de doble efecto.

Con el mismo software se diseñó también el circuito de mando eléctrico de manera que cumpla con la secuencia presentada en el laboratorio

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II

En el circuito eléctrico se incluyen dos 4 sensores en total, 2 sensores al inicio de la carrera de los pistones A y B y 2 sensores al final de la carrera de los pistones A y B.

VI. 

CONCLUSIONES: Se concluye que cuando se realiza un mando secuencia en función del tiempo, las condiciones de conmutación sólo dependen del ya mencionado tiempo.



Cuando se realiza un mando secuencial en función del desplazamiento, las condiciones de conmutación dependen sólo de señales de la instalación gobernada.



Se comprendió que la utilización de rodillos escamoteables consiste en impedir que se produzcan señales permanentes disponiendo finales de carrera con accionamiento por rodillo abatible unos milímetros antes del final del recorrido del vástago.



Se comprendió la importancia de estudiar un mando secuencial a través de Timers y rodillos escamoteables/finales de carrera, pues tienen diversas aplicaciones para la industria.

VII.

BIBLIOGRAFÍA:



Guía Del Laboratorio De Hidráulica Y Neumática C10 Ciclo Vi 2017-I



NEUMÁTICA E HIDRÁULICA”. Antonio Creus Solé.m 2° Edición. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de CV México 2013



Meixner, H.– Kobler, R., Introducción en la Neumática (Manual de estudio), FESTO 1988.

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS C10 V CICLO PFR 2018 II