Lab 7 Tecnicas de Muestreo

TECNICAS DE MUESTREO Y PREPARACION MECANICA DE MUESTRAS Laboratorio N°7 Preparacion de muestras Choque Gómez Gustavo Al

Views 24 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNICAS DE MUESTREO Y PREPARACION MECANICA DE MUESTRAS Laboratorio N°7 Preparacion de muestras

Choque Gómez Gustavo Alumno (s):

Grupo Turno

: :

B

Profesor: Enriquez Rivera, Claudia Nota: Tarde Rosa

Fecha de entrega :

Hora: 10 10 19

Laboratorio N°7 PREPARACION DE MUESTRAS 1: MARCO TEORICO Nos referimos a las técnicas de selección, toma y preparación de las muestras, La importancia de estas técnicas no debe ser subestimada, pues un defecto en cualquiera de ellas puede invalidar los resultados del análisis. Para asegurar la correcta representatividad de las muestras es muy importante aplicar un diseño de toma de muestras apropiado que asegure que los resultados finales son reproducibles. A partir de muestra se realizan todas las operaciones necesarias destinadas a la preparación de muestras para la realización de análisis de minerales y ensayos geoquímicos o metalúrgicos, con la máxima trazabilidad del proceso, y con precauciones exigentes para evitar contaminaciones. Entre las operaciones que se llevan a cabo:    

Secado Trituración Molienda Refinado

En cada una de ellas, además, se aplican técnicas de homogeneización, cuarteo y división de muestras, para la obtención de sub-muestras. También se preparan muestras compuestas (composites), y separaciones por granulometría. Uno de los servicios especializados que se ofrece es la preparación de muestras de referencia específicas a partir de rocas y minerales de un yacimiento particular. Las muestras son sometidas a procesos continuados de homogeneización para determinar los valores reales, y finalmente son envasadas en sobres y etiquetados. La preparación de muestras incluye todos los pasos que se siguen en el laboratorio para hacer que la muestra resulte adecuada para el análisis químico. Una preparación de muestras correcta resulta en submuestras que son representativas de la muestra total. Esta preparación consiste en un tratamiento físico que puede ser la trituración y/o pulverización de las muestras sólidas (minerales de rocas, sedimentos, concentrados de minerales) con la finalidad de adecuarlas a los requerimientos mínimos de los análisis químicos y analíticos posteriores. Se tiene establecido un flujo de trabajo que contempla las diferentes etapas del proceso de preparación mecánica. Estas etapas no son rígidas ya que dependen de las características físicas y químicas de la muestra, y los procesos aplicados influyen en las características finales que debe presentar la muestra.

Muestreo El muestreo se basa en la suposición de que todas las muestras del mismo lote son similares por haber sufrido un trato igual. Sin embargo, hay que tener presente que a veces una unidad estropeada puede escapar al muestreo, aunque esto sucede sólo en muy pocos casos. En el caso

de alimentos no envasados, consistirá en tomar un porción de una manera aséptica y en el caso de aguas, tomar un volumen determinado, también de forma aséptica.

Flujo de preparación de muestras  Secado: Todas las muestras que ingresan a preparación mecánica son sometidas a secado, según el tipo de análisis o ensayo químico.



Trituración: Permite la reducción de la granulometría de las muestras hasta alcanzar un # de malla requuerido . La trituración de las muestras es una fase delicada del trabajo, ya que se debe de evitar cualquier riesgo de contaminación de la muestra tratada con otras muestras con los materiales utilizados en la trituración respetando las normas y protocolos.

 Cuarteado: Permite reducir la cantidad de la muestra sin perjudicar su representatividad.



Pulverizado : Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría de malla requerido .



Tamizado: Para asegurar la calidad de las muestras. .



Empaquetado y etiquetado: Las muestras son codificada

y enviadas al laboratorio correspondiente

2: ATS

3: OBJETIVOS 

Obtención de una muestra (roca – mineral) representativa utilizando las técnicas de muestreo.



Conocer la aplicación y cuidados especiales de los diferentes dispositivos de trituración y molienda utilizando en la preparación de muestras de rocas o minerales.



Conocer los resultados de una toma de muestra.

4: MATERIALES CHANCADOR DE QUIJADAS

ESTUFA

MOLINO

BANDEJA

PULVERIZADOR

BROCHAS

CUATEADOR JONES

COMBO

MALLAS

5: PROCEDIMIENTO  Realizar el check list de equipos y herramientas: chancadora, pulverizado, molino, balanza, tamices y anillos de pulverizado.  Pesar 5 kg de mineral y llevar a chancadora de quijada para reducir a malla 6”.

 La muestras obtenida pasar por malla 10” y obtener los 5 kg.

 Usar el cuarteador riffles para pasar la muestra y obtener una muestra representativa.

 Mediante el muestreo por incrementos obtener unas muestras de 1 kg y otra de 300 gr.

 Conseguir una muestra de relave de la poza y pesar 300 gr.

 Colocar las 3 muestras de relave en el horno para eliminar la humedad de la muestra a 100°C por 30 min.

 Retirar las muestras del horno y volver a pesar las tres muestras para obtener el porcentaje de humedad.  Agarrar la muestra de relave y llevar a la pulverizadora de anillos por 12 min a 50 Hz.

 Retirar la muestra de la pulverizadora y pasar los 300 gr por malla -200 a 100% pasante.

 Agarrar la muestra de mineral de 300 gr y llevarlo al molino de bolas por 10 min.

 Retirar la muestra del molino de bolas y pasar toda la muestra por malla -200 a 100% pasante.  Agarrar la muestra de mineral de 1 kg y llevarlo al molino de bolas por 20 min.

 Retirar la muestra del molino de bolas y pasar la muestra por malla -200 a 85% pasante.  Utilizar el ro-tap para comprobar los resultados.  Embolsar, codificar y almacenar las 3 muestras.

6: RESULTADOS Datos       

Malla1/2-------1/4pulgada 125°C----------300gr %H Estufa descalibradora 5°C desfase 4.45PM------1ra muestra relave ---300gr 5PM----------2da muestra ------------300gr 506-----------3ra muestra ------------1Kg Tiempo = 30 minutos

Calculo de Porcentaje de humedad 300----100% 296.3----x% X=98.76% H%=1.23%humedad

Prueba 1 Calculo de la experiencia 1     

Tiempo 15 minutos mineral de relave peso del mineral después de la estufa=296.3gr Mineral pesado 179.8 bolsa 10.7

Pasante 169------X% 296.3------100% X=57.3% Calculo del porcentaje de error de la prueba de Relave 169.7----x% 296.3----100% X=0.6%Error Prueba 2 Calculo de la experiencia 2   

 

Peso del mineral =3.37kg peso de la bandeja =467gr cuarteo por cuarteador jones =161.98 y 171.08 -realizado esto se volvió a pesar y después se colocó en la estufa 15 min para después volver a pesar primer pesado =325.2 gr segundo pesado =315.8

Calculo del porcentaje de error de la prueba de 300g mineral 325.2---100% 315.8----x% %=2.9 Nota=las bolas del molino estaban muy húmedas es por eso que el porcentaje es muy alto

7: OBSERVACIONES 

      

Se observó que al momento de colocar el mineral de 10kg en el chancador se encontró las bolas mojaras lo cual produjo aumentar la humedad en el mineral por consecuente no pudimos calcular el porcentaje de error o perdida debido a que el peso nos salió mayor al que colocamos en el chancador Se observó que en la primera prueba que realizamos en el pulverizado no cerramos la cubierta por lo que tuvimos que parar el equipo y empezar de nuevo Se observó que hubo perdida de mineral cuando utilizamos la brocha este se quedó dentro de la cerda o escobilla Se observó que al momento de tamizar manualmente llegamos al punto de utilizar el dedo para facilitar pasar el mineral Se observó que nuestro pulverizador de anillos se atorraba al momento de colocarlo por lo que se tuvo que utilizar un combo para moverlo y poder sacarlo Se observó que en el cuarteo utilizamos la técnica que más nos convenía para homogenizar la muestra en este caso cuarteo por incrementos Se observó que todos los participantes del laboratorio utilizaron eep Se observó que no se pudo realizar el laboratorio adecuadamente debido a falta de tiempo

8: CONCLUSIONES 

   

  



Se pudo concluir que no se tuvo una buena verificación del los equipos que utilizaríamos ya que colocamos bolas mojaras en el molino por lo que hubo contaminación y aumento de humedad del mineral Se pudo concluir que no se pudo realizar cálculos con la prueba de molienda de 10kg por el aumento de humedad del mineral Se concluyó que existirá siempre perdida de mineral en todo proceso ya sea por el viento, al momento de vaciar la bandeja, sobras en los equipos Se concluyó que el laboratorio se realizó de manera segura ya que no hubo accidente durante el proceso Se concluyó que se aprendió métodos y formas de trabajo dentro del laboratorio una de esta es utilizar el dedo para que no haya perdida de mineral debido que en trabajo no hay tapas y de esta manera es más sencillo Se concluyó que se requería de más tiempo para realizar la actividad Se concluyó que se pudo obtener de una muestra (roca – mineral) representativa utilizando las técnicas de muestreo. Se concluyó que se logró conocer la aplicación y cuidados especiales de los diferentes dispositivos de trituración y molienda utilizando en la preparación de muestras de rocas o minerales. Se concluyó que se pudo conocer los resultados de una toma de muestra

9:NORMAS DE SEGURIDAD

    

Llevar Siempre Puesto Los Epp No Comer Mientras Se Realiza La Practica No Utilizar Aparatos Electrónicos De Distracion (celular). Verificar Los Equipos Antes De Utilizar Mantener Limpio El Área De Trabajo



No Jugar Mientras Se Realiza La Practicas