lab 7

MINERIA Y PROCESOS QUIMICOS-METALURGICOS OPERACIÓN DE PLANTAS CONCENTRADORAS TECNICAS DE MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MINER

Views 486 Downloads 24 File size 923KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINERIA Y PROCESOS QUIMICOS-METALURGICOS OPERACIÓN DE PLANTAS CONCENTRADORAS TECNICAS DE MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MINERALES

LABORATORIO N° 09 “Determinación de la Densidad Aparente” “Angulo de Reposo”

D

H

h

Alumno (s): Grupo Semestre :Fecha de entrega

Jorge hernan espinoza chicchon

: A IV : 18

04

Profesor: Rubén Coaguila C. 19 Hora:

Nota:

1. Objetivos  Determinar la densidad aparente y gravedad especifica del mineral.  Calcular la capacidad ya sea de la tolva de gr uesos y/o finos en el procesamiento de una planta concentradora, conociendo las dimensiones geométricas de la figura de la tolva.  Efectuar la de terminación del ángu lo de reposo para dise ñar la tolva de gruesos a nivel de laboratorio . 2. Equipos y materialers

Balanza Digital Su gran utilidad es para realizar pesos de los minerales y así poder tener una información eficaz

Cucharones Sirve para realizar levantamientos de los minerales a la hora de realizar el cuarteo.

Bandeja de plástico Generalmente se utiliza para la disposición de los minerales y para realizar su correcto peso

Bandeja de aluminio Generalmente se utiliza para la disposición de los minerales y para realizar su correcto peso

Brocha Se utiliza para hacer una correcta limpieza de los materiales.

Espátula Para realizar levantamiento de minerales.

Platina de plástico Nos sirve para realizar el cuarteo correspondiente

Reglas Esta snos ayudaran para medir angulo de la pila del stopile

Epps El objetivo de un EPP es evitar daños a tu salud, ya sea en forma de accidente laboral o de enfermedad profesional; por esto es muy importante y vital en tu trabajo que uses los equipos de protección que se asignen a cada tarea.

Procedimiento Hallar la inclinación de una pila de almacenamiento 

Método matemático Se mide la altura como y el radio del cono formado y con estos dos datos de reemplaza 𝐶𝑜

Tang X = 𝐶𝑎 Tang X =

18 23.5 18

X = ctg 23.5 X= 37.45°



Método practico Se colocan dos reglas formando un ángulo, la primera regla tiene que estar a 90°y la otra regla al borde de nuestro cono, se coloca el transportador en el centro de las dos reglas y se mide el ángulo de inclinación

El ángulo de inclinación es de 38°

SEGUNDA PARTE: DENSIDAD APARENTE Y GRAVEDAD ESPECIFICA a) Densidad Aparente 4.9 Pesar una probeta de 1000cc.

Peso = 264.9 g

4.10 Agregar el mineral hasta enrazar un volumen determinado (ejem 500 cc).

Volumen = 500 ml

4.11 Sacudir la mues tra de mineral, hasta que se haya depositado uniforme mente dentr o de la probeta .

4.12 Pesar la muestra y la probeta .

Peso de la probeta + mineral 1091.1 g

4.13 calcular la Densidad Aparente.

Donde: P1: Peso del mineral P2: Peso de la fiola P3: Peso de la fiola + Peso del agua

Densidad aparente = 1091.1 – 264.9 / 500

Densidad aparente = 1,6522

CAPACIDAD DE LA TOLVA

 Primeramente tenemos que medir nuestra tolva. Datos: Largo= 18.7 Ancho= 18.7 Altura = 14  18.7 x 18.7 x 14  4895.66 m3 Ahora para saber nuestra capacidad como ya sabemos nuestra densidad aparente de nuestro mineral esta la multiplicaremos con el área.  4895.66 X 1.6522  8088.60 esta es la capacidad máxima de nuestra tolva, pero como sabemos las tolvas trabajan a un 70% para lo hallaremos. 8088.60  100% X  70% X = 5662.02 esta es la capacidad de la tolva.

.5.

Cuestionario 5.1 Realice una revisión bib liográfica y en un cuadro reporte las capacidades de las tolvas de gruesos y finos de las siguien tes unidades Mineras. Explique los obje tivos de e ste análisis.( Milpo, Ataccocha, Condestable, Marsa, Poderosa, Los Quenuales, Horizonte, Austria Duvaz y Huaron. Empresa Ataccocha: Según estándares internacionales, lo que supone un cálculo más conservador, las reservas de esta empresa alcanzaron en el año 2001 5´204,331 TMS con las siguientes leyes: Plomo: 3.21%

Zinc: 5.20 %

Cobre: 0.35 %

Plata

: 4.01 onzas por TC

Oro: 0.017 onzas por TC En la mina las exploraciones realizadas fueron positivas. Además de reponer 1´058,121 TM extraídas del mineral, se logró incrementar las reservas en 465,318 TMS con respecto a las que se tenían al 31 de diciembre del 2000.  Empresa Poderosa: Cabe señalar que las plantas de lixiviación de CMP poseen en conjunto una capacidad de tratamiento de 280,000 TM anuales –la empresa trató 181,135 TM en el 2005–, por lo cual ésta está en condiciones de aumentar su producción en la medida en que cuente con los volúmenes de mineral necesarios –CMP posee aproximadamente 641,228 TM de reservas probadas, con un contenido de 310,000 onzas de oro.  Empresa Condestable: Compañía Minera Condestable, ubicada en Mala (Lima), en la cual el GT posee el 92% del accionariado, se tiene un proyecto para elevar la capacidad de procesamiento de 4,000 toneladas métricas de cobre por día a unas 6,000 toneladas métricas diarias.

 Empresa Horizonte: El almacenamiento del mineral y relaves de quimbaletes acopiados se hace en tolvas de 100. TM de capacidad, de donde el mineral es transportado por una faja transportadora que luego se encarga de llevar el mineral a las chancadoras primarias.

5.2 Describa los e quipos utilizados en la re ducción de l pes o de una muestra: 

Cuarteadores



Tamizadores

5.3 Determine la capacidad de operac ión de la tolva de la pla nta piloto, considerar el 15% de espacios libres. Calculo: Datos : D=24.5pulg

H=24pulg

d =8 .07pulg

h =13pulg

Hallando el volumen de l c ilindro mediante los s iguientes datos (V1) D=24.5pulg

H=24pulg

V1=3.1416*D2/4*H=3 .1416*24.52 /4*24=11314 .445pulg3 Hallando e l volumen del tronco de cono me diante los siguientes datos (V2) D=24.5pulg

d =8.07pu lg

h =13pu lg

V2=3.1416*h*(D2+D*d+d2)/12=3 .1416*13*( 24.52+24.5*8.07+8 .02)/12 V2=2937.433pulg3 Suma ndo V1 y V2 tenemos : V1 +V2=VT=14251.8783pulg3 De acuerdo a los datos de densida d apare nte del minera l:

D. a=1.7932 TM/m3 ESPACIOS LIBRES DE 15 % PORCENTAJE D E HUMEDAD 0.4 % Hallando la capac idad de la tolv a: CAPACIDAD DE TOLVA=14251.8783pulg3*(0 .0254m)3/pulg3*1 .7932TM/m3*0.85*0 .996 CAPACIDAD DE TOLVA =0.3559TM*0.996=35 4kg

5.4 Comente acerca de las formas de utiliz ar encima de la tolva de gruesos rieles ¿Con que fina lidad se coloc an estos rieles y c uál es la luz recome ndable entre rie l y riel? Muchas creen que los rieles sirven para impe dir que algu ien se caiga dentro de la tolva , pero la verdadera razón e s impedir e l paso de mineral grande den tro de la tolva,a fin de evitar problemas en e l alimentador ,faja transportadora y en la chancadora primaria. Los rieles están a una d istancia de 8” hacia lo ancho y 12” hacia lo largo,es decir,son parrillas estacionarias de 8” x 12” de luz. 5.5 ¿D ibuje la tolva de finos de la planta piloto, con las dime nsiones

correspondientes y el chute respectivo?

5.6 La tolva de gruesos y f inos que se enc uentran en las Plantas concentradoras ¿De qué material están c onstruidos ¿y ¿Cuál es e l mecanis mo que se ut iliza para descargar el minera l de estas tolvas? Son un deposito similar de embudo de gran tamañao destinado al deposito de material granular o pulverizado.Generalmente son de for ma conica y siempre es de paredes inclinadas como la s de un gran cono,de ta l forma que la carga se e fectua por la parte sup erior y for ma un cono ; la descarga se realiza por una compuerta in ferio r. Se pueden construir en hormigón o en chapa de acero.

Conclusiones:  Para hallar el ángulo de inclinación se aplicó el modelo trigonométrico del tangente del ángulo teta.  Se determinó la gravedad especifica del mineral que es de 2.77 g/cm3 que nos indica que esta entre los valores normales.  Para hallar la gravedad específica se utilizó el método de la probeta por desplazamiento de volumen.  La densidad aparente es un valor que nos permite calcular la capacidad ya sea de la tolva de gruesos como de finos en el procesamiento de una planta concentradora.  En esta práctica la densidad aparente que se hallo fue de 1.64 entonces aplicando la multiplicación se determinó la capacidad de la tolva con altura de 18,7; largo 18.7 y ancho de 14 cm su capacidad fue de 5620,22 g. Observaciones:  En el momento de hallar la densidad aparente debemos compactar adecuadamente el mineral para hallar su volumen exacto.  En los minerales gruesos es conveniente utilizar el método de la probeta.  Calibrar con precisión la balanza analítica y siempre tarar en e momento de pesado.