LAB 6 - Cir Secuenc- Moore y Mealy -2018-1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES II LAB. 6

Views 139 Downloads 36 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jorge
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES II LAB. 6 : Análisis y Diseño de Circuitos Secuenciales: Modelo tipo Moore y Modelo tipo Mealy Profesor: Ing. Oscar Casimiro Pariasca I. OBJETIVO: 1. Verificar y/o diseñar circuitos secuenciales tipo Moore y tipo Mealy. II. MATERIALES y EQUIPO : - Protoboard, cables de conexión. - CI TTL: 74LS74, 74LS76, 74LS109, 74LS164, 74LS161, 74LS374, 74LS375, otros CI adicionales. - Resistencias : 120 OHM, ½ Watt; Leds. Displays, etc - Fuente C.C. +5 voltios; VOM; ORC; Generador de Pulsos. III. CUESTIONARIO PREVIO 1. Cual es la diferencia entre circuitos secuenciales del tipo Moore y del tipo Mealy. Explique. 2.

Se puede utilizar un tipo de flip-flop para implementar otros tipos de flip-flop. Dibujar las tablas de estado para las siguientes preguntas. Debe mostrar la entrada (In), las salidas (Q, Q+) y cada entrada al flip-flop en su tabla de estado: a) Utilize flip-flop J-K para implementar un flip-flop tipo D b) Utilize flip-flop T para implementar un flip-flop tipo D

3.

Diseñar un circuito sumador con un circuito secuencial tipo Mealy, que realice la suma serial usando un par de bits en un ciclo de reloj. Primer ciclo a0+b0, segundo ciclo a1+b1, (incluido un posible acarreo del bit 0 ) etc.

Obtenga el diagrama de transición de estados la tabla de estados, las ecuaciones de entradas, salida y de estados. A partir de la tabla, obtenga funciones simplificadas. Utilize para su diseño: a) Flips Flops tipo D

b) Flip Flops tipo JK

c) Mostrar los diagramas de tiempo correspondientes para 10 pulsos de reloj. 4.

Diseñar un circuito sumador con un circuito secuencial tipo Moore, que realice la suma serial usando un par de bits en un ciclo de reloj. Primer ciclo a0+b0, segundo ciclo a1+b1, (incluido un posible acarreo del bit 0 ) etc.

Obtenga el diagrama de transición de estados la tabla de estados, las ecuaciones de entradas, salida y de estados. A partir de la tabla, obtenga funciones simplificadas. Utilize para su diseño: a) Flips Flops tipo D

b) Flip Flops tipo JK

c) Mostrar los diagramas de tiempo correspondientes para 10 pulsos de reloj. 5.

Diseñar un circuito secuencial tipo Moore de entrada W y salida Z únicas, que generan una salida de Z =1 si en la secuencia de entrada detecta patrones W igual a 01 , de lo contrario, Z = 0. Por ejemplo si la secuencia de entrada es W = 010100000111101 , entonces la secuencia de salida será Z = 010100000100001 Implementar utilizando: a) FF tipo D, b) FF tipo T, c) FF tipo JK

6.

Repetir el problema anterior (5) para un circuito secuencial tipo Mealy.

Ing. Oscar Casimiro Pariasca Sem. 2018- I

7. VERIFICAR y ANALIZAR CON UN SIMULADOR (PROTEUS ú otro) EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS PROPUESTOS EN EL CUESTIONARIO PREVIO. ANEXAR SUS ARCHIVOS FUENTE DE LA SIMULACIÓN. IV. PARTE EXPERIMENTAL: Implementar los siguientes circuitos . Presentar y deducir las ecuaciones de entradas, salida y de estados características, la table de estados, el diagrama de estados, el diagrama de tiempos, etc. 1.

Diseñar un circuito secuencial utilizando Flip Flops, que implemente el siguiente diagrama de transición de estados : a)

Obtenga la tabla de estados, las ecuaciones de entradas, salida y de estados. A partir de la tabla, obtenga funciones simplificadas. Utilize para su diseño: a) Flips Flops tipo JK b) Flip Flops tipo D

2.

Diseñar un circuito secuencial tipo Moore de entrada W y salida Z únicas, que generan una salida de Z = 1 si en la secuencia de entrada detecta patrones W igual a 01 , de lo contrario, Z = 0. Por ejemplo si la secuencia de entrada es W = 010100000111101 , entonces la secuencia de salida será Z = 010100000100001 Implementar utilizando: a) FF tipo D, b) FF tipo T, c) FF tipo JK

3.

Repetir el problema anterior para un circuito secuencial tipo Mealy.

V. CUESTIONARIO FINAL: 1.

Analize y explique el funcionamiento de los circuitos de la parte experimental. Presentar el diagrama de tiempos de los circuitos del experimento. Presentar las tablas de transición, diagramas de estados, etc. Indique a que tipo de circuito secuencial corresponde cada uno de los que ha analizado.

2. Dado el circuito de la figura, determinar la secuencia de salida serie por QD si los estados iniciales de los biestables son QA=1, QB=1, QC=1 y QD=0.

3.

Diseñar un sistema Mealy con una entrada X y una salida Z de tal forma que Z = 1 si X es actualmente 1 y también ha sido 1 en los dos pulsos de reloj anteriores.

4.

Diseñar un sistema Moore con una entrada X y una salida Z que será 1 si en la entrada ocurrieron tres 0 consecutivos más recientemente que tres 1 consecutivos.

5.

Diseñar el sistema secuencial , utilizando flip flop (a) tipo D y (b) tipo JK, correspondiente al diagrama de estados mostrado:

6. ANALIZAR LOS CIRCUITOS DEL CUESTIONARIO FINAL Y VERIFICAR CON UN SIMULADOR (PROTEUS ú otro) EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS CIRCUITOS. ANEXAR SUS ARCHIVOS DE SIMULACIÓN.

VI. Conclusiones. Ing. Oscar Casimiro Pariasca Sem. 2018- I