Lab 1

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL PRACTICA No. 1 MAGNETISMO LABORATOR IO: DOCENTE: AUX LABORATOR IOS: FRE

Views 501 Downloads 7 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

PRACTICA

No. 1

MAGNETISMO LABORATOR IO: DOCENTE: AUX LABORATOR IOS:

FREDY YESID NOCUA MESA ONDAS Y PARTICULAS

ASIGNATUR A: OBJETIVOS

1. Observar como al suspender un imán recto por su punto medio mediante un hilo, este se orienta alineándose con el campo magnético de la tierra de la misma manera que lo hace una brújula. 2. Verificar el fenómeno de atracción o de repulsión entre dos imanes en dependencia de si se colocan con igual o distinta polaridad. 3. Observar como al colocar debajo de una lámina acrílica un imán recto y espolvorear limadura de hierro sobre la lámina, la limadura se distribuye revelándonos la forma de las líneas de fuerza del campo magnético del imán. 4. Observar como al colocar debajo de una lámina acrílica dos imanes rectos enfrentados con diferente polaridad y espolvorear limadura de hierro sobre la lámina, la limadura se distribuye revelándonos la forma de las líneas de fuerza del campo magnético de los dos imanes. 5. Observar como al colocar debajo de una lámina acrílica dos imanes rectos enfrentados con igual polaridad y espolvorear limadura de hierro sobre la lámina, la limadura se distribuye revelándonos la forma de las líneas de fuerza del campo magnético de los dos imanes. 6. Observar como al colocar debajo de una lámina acrílica dos imanes rectos paralelos en el mismo sentido y espolvorear limadura de hierro sobre la lámina, la limadura se distribuye revelándonos la forma de las líneas de fuerza del campo magnético de los dos imanes. 7. Observar como al colocar debajo de una lámina acrílica dos imanes rectos paralelos en diferente sentido y espolvorear limadura de hierro sobre la lámina, la limadura se distribuye revelándonos la forma de las líneas de fuerza del campo magnético de los dos imanes. 8.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS El estudio del comportamiento de los imanes pone de manifiesto la existencia en cualquier imán de dos zonas extremas o polos en donde la acción magnética es más intensa. Los polos magnéticos de un imán no son equivalentes, como lo prueba el hecho de que enfrentando dos imanes idénticos se observen atracciones o repulsiones mutuas según se aproxime el

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

PRACTICA

No. 1

primero al segundo por uno o por otro polo. El Magnetismo es una propiedad que tienen ciertos materiales para atraer otros materiales ferrosos. Es un fenómeno estudiado desde hace siglos por distintas culturas, ya que es fascinante el ver actuar fuerzas invisibles entre distintos objetos. Se cree que la brújula se utilizó por primera vez en China en el siglo XIII a.C. y que se inventó en las tierras árabes o hindúes. La leyenda cuenta que la magnetita Fe 3O4 recibió su nombre al pastor Magnés, que atraía trozos de magnetita con los clavos de sus zapatos y la punta de su báculo. Los polos reciben sus nombres debido al comportamiento que tienen con el campo magnético de la tierra. En el año 1750, en experimentos se utilizo una balanza de torsión para de mostrar que los polos magnéticos ejercen entre si fuerzas de atracción o de repulsión y que estas fuerzas varían en función del inverso del cuadrado de sus distancias entre los polos que interactúan. A pesar de que la fuerza entre polos magnéticos es por lo demás similar a la fuerza existentes entre dos cargas eléctricas, estas ultimas pueden aislarse, en tanto nunca acido posible aislar un polo magnético siempre se encuentra en pares, llamados norte y sur, de manera que si tomamos un imán recto y lo partimos a la mitad cada una de estas mitades será un nuevo imán, con dos polos norte y sur y así suecamente, en cada partición tendremos dos nuevos imanes. RECURSOS

o Base o 2 Imanes rectos o Varilla de 45 cm. o Trozo de hilo o Nuez doble o Varilla de 30 cm. o Brújula o aguja magnética Balanza o 2 Imanes circulares con soporte o Imán de herradura o Electroscopio o Trozo de lana o Barra de vidrio o Barra electrostática o Trozo de madera o Barra de metal

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

PRACTICA

No. 1

1. ORIENTACIÓN DE UN IMÁN: (Experiencia No. 1) Se dispone el montaje que indica la figura, se Deja libre el imán hasta que se orienta como una aguja magnética. 2. ACCIÓN ENTRE IMANES (Experiencia No. 2) Se colocan los imanes y el soporte de manera tal como aparece en el gráfico, primero con diferente polaridad y luego con igual polaridad. a. También obtenga una estimación de la fuerza magnética de Repulsión, ya que el imán superior se quedara en equilibrio en una posición tal que la fuerza magnética con el otro imán se compense con la fuerza de gravedad que actúa sobre el

Fgrav = Fmag Peso iman = Fmag Por tanto, utilizando una balanza para determinar la masa del imán y multiplicado este por el valor de la aceleración de la gravedad podemos saber que vale la fuerza de repulsión de los imanes.

LÍNEAS DE CAMPOS MAGNÉTICOS 3. CAMPO MAGNÉTICO DE UN IMÁN RECTO (EXPERIENCIA 3) Una vez dispuesto el imán recto debajo de la lámina en acrílico se espolvorea lentamente la limadura sobre la superficie de la lámina. Observar la distribución de las líneas de fuerza del campo magnético.

4. CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 4)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

PRACTICA

No. 1

Una vez dispuestos los dos imanes debajo de la lámina y enfrentados con diferente polaridad, se espolvorea lentamente la limadura sobre la superficie de la lámina en acrílico. 5. CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 5) Una vez dispuestos los dos imanes debajo de la lámina y enfrentados con igual polaridad, se espolvorea lentamente la limadura sobre la superficie de la lámina en acrílico. 6. CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 6) Una vez dispuestos los imanes rectos debajo de la lámina paralelos en el mismo sentido, se espolvorea lentamente la limadura sobre la superficie de la lámina en acrílico. CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 7) Una vez dispuestos los imanes debajo de la lámina paralelos en diferente sentido, se espolvorea lentamente la limadura sobre la superficie de la lámina en acrílico. 7. CAMPO MAGNÉTICO EN IMAN DE HERRADURA (EXPERIENCIA 8) Una vez dispuesto el imán como indica la figura, se espolvorea lentamente la limadura de hierro. 8. CAMPO MAGNÉTICO EN IMAN CIRCULAR (EXPERIENCIA 8) Una vez dispuesto el imán circular debajo del acrílico se espolvorea lentamente la limadura de hierro. PREGUNTAS ORIENTACIÓN DE UN IMÁN: •

• •

Determine la polaridad del imán recto (Polo Norte y Polo Sur). ¿A qué se debe este comportamiento? *Investigue sobre el campo magnético terrestre, como está definido y qué relación existe con la polaridad de los imanes. *¿Qué es magnetismo? *¿Qué es campo magnético y cuáles son sus unidades en el SI?



ACCIÓN ENTRE IMANES *¿Cuál es la fuerza magnética sobre una partícula cargada en movimiento?



CAMPO MAGNÉTICO DE UN IMÁN RECTO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

PRACTICA

No. 1

• En un gráfico represente las líneas de campo magnético que se están generando en este imán. ¿Qué es flujo magnético y cuáles son sus unidades en el SI? CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 1) • •

En un gráfico represente las líneas de campo magnético que se están generando en estos imanes. ¿Si se quisiera determinar el flujo magnético de esta experiencia que datos necesitaría? CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 2)



En un gráfico represente las líneas de campo magnético que se están generando en estos imanes. CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 3)



En un gráfico represente las líneas de campo magnético que se están generando en estos imanes. CAMPO MAGNÉTICO DE DOS IMANES RECTOS (EXPERIENCIA 4)



En un gráfico represente las líneas de campo magnético que se están generando en estos imanes.

NOTA: Las actividades con asterisco son para realizar fuera del laboratorio. CONCLUSIONES Elabore sus conclusiones de la práctica. BIBLIOGRAFÍA MANUAL DE LABORATORIOS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ABC LABORATORIOS FÍSICA PARA INGENIEROS VOLUMEN II SEXTA EDICIÓN RAYMON A. SERWAY