La Villa Savoye

EUROPA Ubicación Le Corbusier proyecta La Villa Savoye como paradigma de la “LA MÁQUINA PARA HABITAR”, de manera que l

Views 135 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EUROPA

Ubicación

Le Corbusier proyecta La Villa Savoye como paradigma de la “LA MÁQUINA PARA HABITAR”, de manera que las funciones de la vida diaria se vuelven fundamentales para su diseño

Le Corbusier

FRANCIA

VILLA SAVOYE

PARIS

Una de las construcciones más importantes de la Arquitectura Moderna en el S.XX

POISSY

Primera Planta

Segunda Planta

Tercera Planta

Le Corbusier elevó un volumen encima del prado LA GEOMETRÍA DEL HOMBRE CERNIÉNDOSE SOBRE LA GEOMETRÍA DE LA NATURALEZA

Emplazado, en un prado a las afueras del pueblo, envuelto parcialmente de arbolado y con vistas hacia el norte y el oeste

AÑO: 1928 - 1931 USO INICIAL: Vivienda USO ACTUAL: Museo

TERRAZA JARDÍN FACHADA LIBRE

La naturaleza perdida en el primer nivel es reemplazada por un jardín Cubierta plana

Fachada independiente de elementos estructurales Composición limpia

Fachada libre de elementos estructurales Se introduce parte del entorno natural a la vivienda

Tercera Planta

PLANTA LIBRE Espacio interior libre Continuidad visual Exenta de elementos estructurales

Segunda Planta

PILOTIS Ilusión de liviandad y de estar suspendida sobre el aire Permite la circulación vehicular La vivienda descansa sobre pilares de hormigón

Primera Planta

5 principios de la arquitectura moderna

VENTANA HORIZONTAL/CORRIDA

Programa

Análisis funcional 1

2

3

3

Ambientes:

3

3 2

3 6

4

2

5

8

7 12

9

Primera planta

11

Segunda planta

Tercera planta

La zonificación está distribuida de manera adecuada y complementaria unas a otras, su relación permite que todos los ambientes se comuniquen con el exterior y formar vínculos espaciales

Lavandería Baño Baño Hall Baño Cochera Habitación de Huéspedes Terraza Cocina Despensa Sala Terraza

Zona de servicios Zona íntima Zona social Circulación vertical

Vista Norte

Vista Sur

Las funciones que se desarrollan en el interior de la casa con las que se desarrollan sobre la terraza jardín

zonificación

Vistas

10

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Vista Este Aventanamiento

Vista Oeste La rampa, suave pendiente es la espina dorsal del proyecto, totalmente modulada, eje de simetría de la vivienda, es el centro que divide la era privada de lo público “paseo arquitectónico”

Vinculo de experiencias sucesivas Naturaleza secuencial

La rampa es un elemento simbólico, hace viajar al observador por el corazón del diseño

Los amplios ventanales permiten la adecuada iluminación ventilación en un sólido corrido y liviano

La escalera articulación vertical, tiene una forma de caracol

La circulación gira entorno al volumen de acceso dándole un sentido dinámico

Cortes

Corte longitudinal

La curva del automóvil que cambia de marcha entre los pilotis, se envuelve en un amplio sentido dinámico

Continuidad dinámica de la circulación

Circulación

Corte transversal

Estructura independiente a la forma, donde logra manejar los espacios interiores con total libertad, sin depender de la estructura. Los tres pisos son independientes de la estructura gracias a los pilotis de hormigón que sostiene todo el volumen.

Análisis estructural

Principios tecnológicos

La estructura es de hormigón armado, debido a que no existen muros portantes. Los pilotis son los que sostienen la vivienda, soportando la estructura la retícula de vigas. Este sistema permite armar la forma prismática en donde pareciera flotar la composición arquitectónica. Losa de hormigón armado

Ventana de vidrio

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Hormigón armado Madera Ladrillos Vidrios Aluminio concreto

Pilotis de hormigón

Corte estructural

materiales Los materiales representa de forma estética y estructural el avance del modernismo en la arquitectura, donde la claridad de las cosas y la importancia por lo funcional y la belleza.

Principios

ordenadores

Análisis geométrico

EJE Representado por LA ESCALERA Y RAMPA del edificio

JERARQUÍA Predominio visual El solario resalta por su TAMAÑO y las FORMAS CURVAS

SIMETRÍA BILATERAL, la distribución de elementos igual alrededor del eje

REPETICIÓN Y RITMO En los PILOTIS y la ESTRUCTURA

Rectángulo 1.4 Cuadrado Rectángulo 1.6 Composición cúbica asentada sobre pilotis. Está concebida como u todo continuo a lo largo de los diferentes niveles, distribuidos por una rampa suave conceptualmente,

geometría

circulación/e spacio uso

unidad conjunto

masa

repetitivo

equilibrio