La Verdadera Historia Del Budismo

LA VERDADERA HISTORIA DEL BUDISMO LA INDIA ANTES Y DESPUES DEL BUDISMO EL NACIMIENTO DE LA CULTURA INDIA La India, una

Views 793 Downloads 142 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA VERDADERA HISTORIA DEL BUDISMO

LA INDIA ANTES Y DESPUES DEL BUDISMO EL NACIMIENTO DE LA CULTURA INDIA La India, una de las culturas más antiguas tan comparable con Mesopotamia data del 3000 a.C, esta se formo frente al río Indo, se le denomino Civilización de Harappa. Puede considerarse el origen de algunos de los rasgos propios de la India histórica, y es el punto de partida de los cultos dedicados a la diosa madre y de los rituales sexuales y de fertilidad, que darían lugar al shaktismo y al tantra. Igualmente, en las distintas ciudades de la Civilización de Harappa, entre las que destacan la propia Harappa y Mohenjodaro, se han encontrado numerosos objetos artísticos que pueden considerarse antecesores de la plástica posterior. Las raíces de la cultura india vienen de una combinación o fusion de la tradición local neolítica, agraria y matriarcal, con el elemento ganadero y masculino importado por las invasiones arias (indoeuropeas) que se produjeron entre el 1500 y el 1200 a.C. he aquí el origen, precisamente de esta invasión y cruce cultural, la historia de la India se conforma de dos grandes facetas: el Período Védico y el Período Brahmánico, en los que se escribieron las grandes obras religiosas y las epopeyas indias; entre ellas, los Vedas, el Mahabharata y el Ramayana; también en estos períodos se configuró el sistema social de las castas y se desarrollaron dos grandes religiones, que surgieron como reacción al brahmanismo: el budismo y el jainismo. Durante este período de formación, India entró en contacto con los persas y con los griegos de Alejandro Magno, que fundaron varias ciudades junto al Indo, en la región de Gandhara.

LA CIVILIZACION DEL INDO Es muy difícil realmente ubicar un origen, puesto que han existido desde la historia humana misma, la tierra siempre estuvo habitada, prueba de ello son las Ruinas de Mohenjo DaroLa que proviene desde la Edad de Piedra, destacando los utensilios primitivos en las regiones de Gurajat, Rajasthan y Bihar, en Pakistán y en el extremo sur de la India. En el año 3000 a.C., pueblos drávidos de piel obscura sometieron a otros pueblos de negroides de origen camita que habitaban el noroeste de la India. Aquellos pobladores desarrollaron una cultura avanzada, labrando la tierra, fundiendo el bronce y elaborando objetos de alfarería. Los drávidos empezaron a formar comunidades que practicaban intercambio de mercaderías a y el comercio a mayor escala con otros pueblos del Asia central, por medio de caravanas. La Ciudad de Lothal En el año 1922 de nuestra era, trabajadores que tendían la línea férrea en el noroeste, entre la India y Pakistán, accidentalmente encotnraron ruinas milenarias que databan del 2700 a.C. y que, según estudios arqueológicos, tuvieron su era de esplendor en el 2500 a.C. Acababan de descubrir los vestigios de la milenaria civilización del Valle del Indo, cuyas principales poblaciones fueron Mohenjo-Daro, sobre la orilla izquierda del Indo inferior; Harappa, unas millas más al norte y Lothal.

Eran ciudades perfectamente bien diseñanadas y organizadas, sobre una superficie de un kilómetro cuadrado, provistas de viviendas y tiendas de ladrillo cómodas y espaciosas, algunas de ellas de dos y hasta tres pisos, inclusive contaban con calles anchas y callejas angostas dispuestas en ángulo recto, por las que circulaban cómodamente carros tirados por bueyes, caballos y transeúntes. Destacaban muchos templos y palacios finamente ornamentados y una eficiente red de canales y acueductos que transportaban el agua potable y el drenaje de aguas sucias. Las ciudades inclusive estaban rodeadas de un muro con torres y habitaciones defensivas y vigías. Una cosa que llamó poderosamente la atención de los arqueólogos fueron los pozos y cuartos de baños en las casas particulares y la abundante cantidad de vasijas y utensilios encontrados de alta calidad en las excavaciones, algunos de piedra, otros de bronce y otros de cobre. En Mohenjo-Daro y en Harappa se excavaron varias ciudades superpuestas con la característica peculiar de que las capas inferiores evidencian un arte mucho más desarrollado que las superiores. Lo que queda de Harappa No fueron los únicos descubrimientos, luego se descubrieron otros centros urbanos de igual importancia tales como Amri, Merghar, Dholavira, Rakhingarhi y Kalibangan. Los habitantes del Indo practicaron una agricultura elevada, con instrumentos de labranza y practica de tiro con arco, destacando entre sus principales cultivos el algodón, el trigo, los guisantes y la cebada. Desarrollaron la escritura, fabricaron importantes objetos de cerámica y emplearon el torno además de trabajar los metales con mucha habilidad. Emplearon animales de carga y transportaron sus mercancías en carros e inclusive crearon embarcaciones comerciales. El área de influencia de la Civilización del Indo fue amplia, extendiéndose desde aquella importante vía acuática hasta el Ganges y desde Afganistán hasta el actual estado de Gujarat. Estos antiguos Indios desarrollaron técnicas sorprendentes, especialmente un avanzado sistema de medición. Mohenjo-Daro era el centro más importante de aquella epoca, con gran influencia sobre las demás ciudades y que en su momento de esplendor, el país entero alcanzó los 5.000.000 de habitantes. Los antiguos indios adoraban a dioses antropomorfos con formas masculinas y femeninas, desarrollando ritos y ceremonias sencillas. Se han descubierto estatuillas en diferentes puntos del país, entre ellos el busto de un hombre hecho en esteatita y una llamativa bailarina de bronce, lo mismo imágenes de la Diosa Madre hechas en terracota.

LA INVASION DE LOS ARIOS Antes del año 3000 a.C. los Arios, que eran unos nomadas guerreros provenientes del Asia central, pastaban sus rebaños en la meseta de Pamir. A partir de esa fecha comenzaron a emigrar lentamente hacia la meseta de Irán, para asentarse en lo que tiempo después fue Media y Persia, donde tomaron contacto con la Civilización del Indo.

Los Arios tenían una potencia militar muy avanzada y ventajosa, poseían gran cantidad de jinetes y guerreros, siendo muy versados en el tiro con arco, sin embargo no era lo único de lo que disponían, los arios desarrollaron un arma moderna que los volvio invencibles, y contra la cual era imposible competir: El carro de combate. Los Arios hablaban una lengua denominada Sánscrito, eran robustos, de estatura media, abundante cabellera y barba y tez blanca, tirando a cetrina. En sus tierras de origen practicaron una agricultura más bien elemental, lo mismo la ganadería, que con la guerra parece haber sido su actividad más importante. Guerreros ancestrales por cultura, poseían hachas, lanzas y jinetes. Alrededor del año 1800 a.C. los Arios ya habían conquistado Irán, atravesaron el Indu-Kush y llegaron por la conquista de la Civilización del Indo, arrasando sus defensas militares con facilidad se adentraron, aniquilando a sus habitantes y destruyendo sus ciudades. La Civilización del Indo respondio desplazando sus tropas de defensa, mas fue imposible contener la invasión Aria, su superioridad en estrategia, tácticas de combate y poderio militar, aquella elevada civilización desapareció junto a los drávidas, sus habitantes siendo mayor numero que los Arios, pero muy inferiores en poder militar, desaparecieron o fueron esclavizados al no poder contener el arrollador avance de los invasores. Los Arios arremetieron contra las principales ciudades del Indo como Mohenjo-Daro, Harappa, Lothal, los Indios que lograron escapar se refugiaron en las desérticas mesetas de Dekán, pero no basto con huir, pues fueron alcanzados por los conquistadores, una vez más, esclavizándolos y denigrándolos a lo más bajo. Esta invasión que se establecio principalmente en el Valle del Indo y posteriormente en el Punjab, puso fin al importante desarrollo económico de la región, convirtiendo al país en una tierra sin contactos con el exterior mientras que por el centro y el sur del subcontinente, por el contrario, comenzaron a incrementarla, lejos del contacto con los invasores. Los invasores modificaron la forma de vida en el Indo. Si bien los primeros años se dedicaron a la guerra lentamente pasaron al pastoreo, la labranza y una rudimentaria industria. Organizaron poderosos gremios como el de los metalúrgicos, carpinteros, picapedreros, marfileros, curtidores, alfareros, tintoreros, pintores, decoradores, cazadores, pescadores y muchos más. Se comenzó una comercialización de intercambio en un principio, principalmente de cabezas de ganado bovino, posteriormente ya se utilizaban monedas de cobre. Un joven estado Indoario estuvo regido por un rey y un consejo de guerreros y cada tribu estuvo gobernada por un rajá, cuyo poder estuvo limitado por el consejo tribal.

EL IMPERIO MAURYA En el siglo VI a.C Darío, rey de Persia, conquistó el Valle del Indo y lo incorporó a su imperio como una satrapía (suerte de provincia o gobernación) y en el 327 a.C. lo invadió Alejandro Magno, quien combatió al año siguiente contra el rey Poro del Punjab, a quien derrotó a orillas del río Hidaspes.

Tan bravo fue el Indio en el combate y tan humilde tras la derrota, que Alejandro lo hizo su aliado antes de seguir viaje hacia el Ganges. Pero sus tropas estaban extenuados después de ocho años de conquistas y exigieron regresar. Siguiendo el curso del Hifasis, los griegos descendieron hasta Patala, siempre combatiendo y desde ese punto emprendieron el regreso. Con la muerte de Alejandro en Babilonia (323 a.C.) su gigantesco imperio se fragmentó en numerosos reinos, siendo los principales Grecia, Siria (imperio seléucida), Egipto y Tracia con el Asia Menor. En la India, el rey Mahapadma Nanda, reestableció el reino de Magadha y gobernó hasta el año 320 a.C. cuando fue destronado por Chandragupta Maurya (313-289 a.C.), joven chatria, miembro de una familia noble y cabeza de una nueva dinastía. Emperador Chandragupta Finalmente el rey Chandragupta fundó el primer imperio unificado de la India llegando a ser muy poderoso. En el años 305 a.C. entró en guerra con los griegos cuando el imperio Seléucida intentó recuperar las viejas conquistas de Alejandro Mgano en el país del Indo y el Ganges. Chandragupta se enfrentó a Seleuco I y lo derrotó, no solo obligándole a firmar la paz sino forzándolo a entregarle una de sus hijas como esposa. Por esa unión recibió los territorios de Aracosia y Gandhara más 500 elefantes de guerra, con los que nuevamente se enfrento a los Griegos y nuevamente los volvería a derrotar en la batalla de Ipso (301 a.C.). En alguna medida se puede decir que hubo paz y buenas relaciones diplomáticas entre los el imperio Indio y los Griegos, que el célebre historiador Megástenes pasó a residir en la corte de Magadha, donde se lo trató como a un igual. Con la asistencia de su primer ministro Kautalya, Chandragupta echó las bases de un estado unitario, fuertemente centralista y burocrático. Por entonces había establecido su capital en Pataliputra, ciudad fortificada, rodeada de una magnífica muralla de madera en la que destacaban 64 puertas y 570 torres, en la actualidad Patna. Al morir Chandragupta, el imperio Indio abarcaba el Valle del Indo, el Punjab, las riberas del Ganges, Beluchistán y Afganistán. Su hijo y sucesor, Bindusara, extendió las fronteras por el sur hasta Karnataka, dominando un estado que abarcaba, a excepción del extremo; la región de Kalinga, al este y la isla de Ceilán, toda la India. Aconsejado por su primer ministro brahmán, el filósofo Chanakya mantuvo relaciones con el mundo helénico y llevó adelante un gobierno prudente que, sin embargo, no pudo evitar las dos rebeliones de la ciudad de Taxila (hoy importante sitio arqueológico en Pakistán), la primera a causa de la mala administración de Suseema, hijo mayor del emperador y la segunda, recién aplacada por su sucesor.

ASOKA EL GRANDE: EL FLORECIMIENTO DEL BUDISMO El rey Bindusara fallecio en el año 272 a.C y fue sucedido por su hijo ‘’Asoka el Grande’’ (268-232 a.C.), que abrazó el Budismo y extendió los límites del imperio anexando todo Afganistán, y Nepal, Gujarat y Maharashtra por el oeste, Karnataka y Andhra Pradesh por el sur, Bengala en el noroeste

y Kalinga (ahora es Orissa) en el este, conformando, creando una unificación de países en un solo bloque, mayoritariamente Budista. Siguiendo las enseñanzas de Buda, Asoka se caracterizó por los ideales de no violencia, tolerancia religiosa, y respeto por los padres, maestros y mayores. Envió muchos misioneros Budistas a Cachemira, Sri-Lanka y Persia inclusive fue el, quien convoco en Pataliputra, la capital del imperio, el tercer concilio Budista. Sin embargo, los tiempos de este soberano son célebres por los edictos grabados sobre piedra y pilares denominados lat, escritos en todos los idiomas y dialectos del país incluso se hicieron al griego y arameo para los misioneros. Mientras Asoka el Grande estuvo al frente, se construyeron más de 84.000 stupas, templos y monumentos funerarios circulares rematados por una bóveda, se abrieron caminos y se edificaron hospitales. Sin embargo, la principal de sus obras arquitectónicas fue el gran palacio de estilo persa de Pataliputra, cuyo capitel es el actual escudo de la India esta esta conformada por un relieve de las figuras de toros, elefantes, caballos y leones, en el centro la rueda del budismo y sobre ella, con tres leones. El imperio fue dividido en cinco virreinatos de los cuales el principal, cuya capital era Pataliputra, estaba gobernado directamente por el emperador y los otros cuatro restantes por miembros de la dinastía real, llamados kumara, a quienes aquel nombraba directamente. Las capitales de aquellos virreinatos fueron Taxila (actual Pakistán), Tasali (en Kalinga), Ujjayini (en el actual Madhya Pradesh) y Suvarnagari (hoy Andrhra Pradesh) y cada uno de ellos se dividió a su vez en distritos, gobernados por funcionarios mahamatras, que tenían su propio cuerpo de funcionarios administrativos.

EL OCASO DEL IMPERIO MAURYA Durante el Imperio de Asoka, el Budismo florecio y se expandio, volviéndose una doctrina mayoritariamente difundida, lo que genero malestar e incomodidad en su Religion predecesora, el Hinduismo, causando malestar en la sociedad India, causando fuertes problemas sobre el final del reinado de Asoka. Su hijo y sucesor, Kunala demostró falta de carácter y actitud de liderazgo al ser incapaz de tratar de dominar la situación, por lo que Dasaratha y Samprati, nietos de Asoka, le disputaron el poder. Finalmente Sampatri lo destronó, convirtiéndose en el nuevo emperador y aprovechando los enfrentamientos producidos durante la sucesión, los territorios del sur se fragmentaron. Tras su reinado asumió Saliska, a quienes siguieron soberanos poco trascendentes como Devadharama, Satamdhanu y Brihadratha, que fue derrocado y finalmente asesinado en el 184 a.C. por el usurpador Pusyamitra, fundador de la dinastía Sunga

PERSECUSION AL BUDISMO Instaurada la dinastía Sunga, se produce una violenta persecución contra el budismo con el consecuente resurgir del brahamanismo (184.172 a.C.). En el año 141 a.C. los sakas, pueblo bárbaro del Asia central, presionados por los yuezhi, cruzaron el Hindu-Kush y se apoderaron del Punjab y otras regiones en Afganistán y Ghandara.

En el 27 a.C. los Andhra, una dinastía local también llamada Satavahana, intentó plantar cara a los invasores, mas fue en vano, hecho que recién logrará el budista reino kushano, cuyo apogeo se extendió entre los años 78 a 144 d.C. A este le siguió la dinastía Payaba en el sur y a esta un nuevo período de esplendor con la formación de un nuevo imperio indio. El budismo fue la primera religión universal. Sus monjes se agruparon en grandes monasterios y fue el camino por el que los habitantes de la India sacudieron la opresión del hinduismo, que poseía un sistemas de castas piramidal. El budismo fue la religión dominante en India desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Durante este período se sucedieron varias dinastías, que patrocinaron importantes obras artísticas y literarias. Recapitulando las dinastías mas grandes de la India fueron, Maurya (322-187a.C), establecida a orillas del río Ganges, en la ciudad de Pataliputra (actual ciudad de Patna, capital del estado de Bihar). Su más importante monarca fue Ashoka (273-232 a.C.), que se convirtió al budismo y bajo cuyo reinado se configuró el primer arte Indio. A la dinastía Maurya siguieron las Shunga-Andhra (187 a.C- 150 d.C.), Kushana (siglo I a.C- 319 d.C.) y la dinastía Gupta (319-490 d.C). Durante el reinado de esta última, India alcanzó uno de sus momentos de mayor esplendor, que en ocasiones recibe el nombre de "época clásica"; fue entonces cuando el arte budista alcanzó su cénit y cuando se hicieron las importantes cuevas de Ajanta. Durante el período gupta las ciencias alcanzaron un gran desarrollo, y fue entonces cuando Aryabhta creó el número cero, el sistema decimal y ajustó el valor del número Pi; la astronomía, la medicina y la literatura, protagonizada por Kalidasa, también asistieron a un momento álgido.

EL OCASO DEL BUDISMO: EL RENACIMIENTO DEL HINDUISMO A partir del siglo V d.C. el budismo dejó de ser la religión dominante en India y se produjo un espectacular renacimiento de la religión brahmánica y de los cultos populares, que desde entonces recibió el nombre de hinduismo. La hegemonía gupta se rompió con la invasión de los hunos heftalitas en el año 490 d.C.; a partir de entonces el territorio indio se fragmenta en varios reinos independientes gobernados por dinastías de muy distinto origen. Entre el año 609 y el 1070 gobiernan en el Dekkan los Chalukya, una importante dinastía cuyas magníficas obras arquitectónicas sirvieron de inspiración al arte hindú posterior, tanto del sur, como del norte de India. En el sur, los distintos reinos que surgen a partir del siglo VII d.C. reciben el nombre de drávidas, y entre ellas, sobresalen los gobernados por las dinastías Pallava (625-870 d.C.), Chola (836-siglo XIII), Hoysala (siglos X a XIV), Pandya (siglo I a.C. a siglo XIV), Vijayanagar (1336-1565) y Nayaka (siglos XV a XVII). En el norte de India entre las dinastías más importantes, que reciben el nombre de rajput (hijo de rey), figuran los Ganga (siglos X a XIII d.C), los Chandela (Siglos X a XII) y los Solanki (siglos XI a XV).

PERIODO ISLAMICO El Islam llego a la India en el año 711; aunque la presencia islámica comenzó a hacerse notar realmente a partir del siglo XI con la llegada de los Ghazníes. En 1193 se crea el primer sultanato independiente en Delhi y se construye el primer gran monumento musulmán de India: el Qutab Minar de Nueva Delhi. El momento de máximo apogeo del período indomusulmán tiene lugar bajo

el reinado de los Grandes Mogoles, los seis primeros monarcas de la dinastía Mogol (1519-1857) entre los que se encuentra Shah Jahan, el constructor del Taj Mahal. Durante el reinado de los Mogoles, las ciudades de Delhi, Agra y Lahore esta última se encuentra donde actualmente es Pakistán.

ESCRITURA DEL INDO Durante la antigüedad (2600 ac – 2500) ac la India tuvo un sistema de escritura muy difundido en la mayor parte de la región, al que se le denomino Idioma Proto Indico, se extinguio a mediado del segundo milenio (1800 ac – 1500 ac). Posteriormente apareció la escritura en Sanscrito que fue llevada por los Arios, siendo una lengua sagrada con fines puramente religiosos, es usada en el Hinduismo, Budismo y Jainismo. Son las producciones literarias más antiguas de la literatura cultural occidental en el idioma sánscrito: surge en la India entre el III y II milenio a.C. Podriamos decir que la escritura proto indica surgió en el 2600 AC, los vedas aparecen en 1500 AC, y Buda nace en el 563 AC aproximadamente.

SOCIEDAD Y PENSAMIENTO EL LA INDIA ANTES Y DESPUES DE BUDA RECAPITULANDO SOBRE HARAPPA Y MOHENJO DARO Como ya hicimos mencion las grandes civilizaciones como Harappa y de Mohenjo Daro se asentaron en el valle cerca de las riveras del rio Indo durante el tercer y segundo milenio a.c. Comerciaban con los sumerios pre-babilonios de la zona de Mesopotamia ahora conocido como Irak, pero tuvieron muy poca influencia cultural de la cultura del Indo. Eran probablemente protodravidianos. Su religión contaba con un dios supremo que representaba la fertilidad, la creación, los yoguis ascéticos con poderes sobrenaturales y el señor del ganado: algo así como lo que mas adelante llegaría a ser el dios hindú Shiva. Las creencias religiosas también incluían una diosa madre, el ritual de ablución, el culto fálico y la veneración de la higuera sagrada (en sánscrito, pippala) y de animales sagrados, como la vaca. Elpippala es un tipo de higuera de Bengala, en el Budimos se le conoce como el árbol del ‘’Bodhi’’ en el Buda alcanzo la iluminación. En la mitad del segundo milenio a.c las tribus indo-iraníes conocidos como Arios, invadieron y conquistaron el valle del río Indo. Arios originarios de la zona de Afganistán, del este de Irán y del sudoeste de Turkestán se apropiaron de las tierras, saquearon a los pueblos y sometieron a la población Indica como esclavos.

Posterios a la invasión se fue formando paulatinamente un sistema piramidal, hasta convertirse en el sistema de castas de la India basado en el color de piel. La palabra sánscrita para designar "casta", varna, significa también "color".

LOS VEDAS Posteriormente en el siglo XIII a.c., se establecio el Imperio Paurava en el norte de la India, u imperio Ario claro. En el siglo IX a. c se empezó a llevar a cabo las primeras escrituras de su Religion: los Vedas. A diferencia de los griegos, estos dioses védicos son mucho menos antropomórficos, o humanizados, he hecho son los encargados de mantener el orden cósmico y son los defensores de la buena moral. Inicialmente esto implicaba adoracion, alabanzas a sus dioses y por su puesto plegarias. Con la codificación de los Vedas, sin embargo, la sociedad encargó a una casta de sacerdotes la realización de ofrendas y sacrificios a los dioses en el fuego sagrado. Los sacerdotes eran conocidos como "brahmanes". Las ofrendas ceremoniales consistían en: leche, mantequilla clarificada (ghi), cereales y, especialmente el "soma", jugo embriagador de una planta posiblemente psicoactiva. Los brahmanes jugaron un papel importantísimo en la sociedad al ser la gerarquia mas alta en esta. En otras palabras, la sociedad creía que su bienestar no se derivaba tanto de la gracia de los dioses, sino más bien de que los brahmanes realizaran correctamente el ritual de la ofrenda. Debido a esto, el hinduismo primitivo se conoce generalmente como "brahmanismo". La sociedad era educada con sometimiento a la Religion e incluso la doctrina enseñaba un sentimiento de u deuda con los dioses, que a la larga era sometimiento social a las castas. En el Rig Veda existían cantos especiales eran lo que posteriormente se le llegaría a conocer como ‘’mantra’’, que se cantaba en ceremonias rituales a los dioses. Se consideraba que su sonido tenía un poder especial, y eran venerados como inmutables y eternos. Según las enseñanzas brahmánicas, el universo fue creado a través del sacrificio de Brahma, que era algo así como un gigante primordial. En otras palabras, Brahma era el dios creador del universo y que lo sostenia y velaba por su funcionamiento y equilibrio cosmico. Según la Religion Brahmanica una persona después de su muerte su ‘’atman’’ o ser etener imperecedero y no tangible, lo que en occidente conocemos como ‘’alma’’ viajan a hacia el cielo más alto de la luz eterna unificándose nuevamente con Brahma o que han llevado una vida nociva, se unden en el abismo de la obscuridad eterna. Posterior a los Vedas se llego a un libro épico y de muchísima importancia en la Religion Hindu, el Mahábharata, fue una revolución en el Hinduismo. Fue compuesto en el siglo IX a.c Durante este periodo se comienza lentamente a gestar otro gran dios: Vishnu. Los vedas mas importantes: *

Rig-veda: Compuesta de 1.028 himnos escritos entre 1500 y 1000 a.C. (época de las

invasiones arias). Su función es invocar a Dios a la asistencia de los sacrificios. Usan imágenes poéticas, con gran riqueza mitológica y una descripción magnificiente de la naturaleza donde el hombre es espectador.

*

Atharva-veda: Colección de conjuros, compuesto de 731 himnos. Rituales domésticos,

himnos funerarios y nupciales. Fórmulas y sortilegios contra la enfermedad, conservación del amor, expiación de los malos actos, o conocidos en occidente bajo el termino Cristiano:‘’pecados’’. *

Sama-veda: Es el veda de los cantos y está muy emparentado con el Rigveda, como manual

para el culto con cantos dedicados al sacrificio. *

Yagur-veda: Es el veda de las fórmulas sagradas, reúne en verso y prosa rimada: oraciones,

fórmulas de culto, ritos mágicos, letanías

LOS UPANISHADS Finalmente la muerte del Imperio Paurava era notable en el siglo VIII a.c, después de que una gran inundación destrozara su capital, haciéndose notoria la precariedad en la que estaba cayendo el imperio. Poco a poco, el imperio se dividió en muchos estados pequeños. Algunos eran reinos, mientras que otros eran repúblicas. Los Upanishads fueron otros textos literarios que desarrollaron completamente la base filosófica para el brahmanismo. Empezaron a surgir a finales del siglo VII a.c. Doce de los Upanishads son anteriores al Buda. Los Upanishads tenían temas en común, a pesar de visiones diferentes. Los Upanishads terminaron de desarrollar la identidad de atman o principio Atmico, en union con Brahma. Brahma el creador de todo el universon y cuanto existe en el, lo creo a partir de si mismo, y lo retraía a si mismo, el universo y todos los seres, son meras apariencias de Brahma, bajo un mundo ilusorio, conocido como ‘’Maya’’ en Sanscrito, cada Atman es una pequeña parte de Brahma que posteriormente debe unificársele. Los Upanishads trajero novedosas enseñanzas al Hinduismo, como la reencarnacion, y el Karma. Según esta enseñanza el universon pasa por diferentes etapas para ser destruido y contruido nuevamente, cada una de estas etapas se denominan Yugas, Satya Yuga, o edad de oro, Treta Yuga edad de plata, Dwapara Yuga edad de bronze, Kali Yuga edad de hierro y la ultima antes de su destrucción. Según esto, las incontables almas que son parte de Brahma, experimentan ciclos repititvos de reencarnaciones, en las cuales al morir el Atman retoma un nuevo cuerpo, este ciclo se le llama Samsara en idioma Sanscrito, y es el resultado de llevar una vida falta del amor hacia Brahma, impulsado por su karma impuro y no darse cuenta de la ilusión de Maya que lo distancia de Brahma. Al alcanzar la suprema liberación que llamaron Moksha, el alma se libera de este mundo de apariencias y al morir se integra nuevamente con su matriz, que es Brahma. Existian cuatro etapas de la vida Religiosa: llevar la vida célibe de un estudiante (sct. brahmacharya), convertirse en padre de familia (sct. grhastha) y formar una familia, retirarse a los bosques (sct. vanaprastha) y vivir como un ermitaño, renunciar a todo (sct. sannyasa) y, mientras se vive solo en los bosques, seguir una intensa práctica espiritual para obtener la liberación.

De este modo los Upanishads revolucionaron la doctrina Hindu, revelando como el ser humano debe darse cuenta de la ignorancia de este mundo ilusorio, maya, y entregarse con devoción a la meditación y devoción a Brahma, para unificarse con el, mientras tenga aun oportunidad o los Yugas no hayan terminao su ciclo. Con el pasar del tiempo surgio otro texto sagrado para el Brahmanismo que después llegaría a ser el Hinduismo: Los Puranas. Los hinduistas creen que el recopilador de los Puranas fue el mítico escritor Viasa, el narrador del Majábharata. En sánscrito, Viasa significa ‘’bifurcador o divisor’’.

BRAHMANISMO (Hinduismo) El Hinduismo ha sido occidentalmente clasificado como politeísta, ya que existen una cantidad de dioses, también tiene un “dios” que es supremo: Brahma. Brahma es una entidad que se cree que habita en cada porción de la realidad y la existencia, a través de todo el universo. Existe en tres aspectos diferentes de dios en el Hinduismo, lo cual puede ser entendido como ‘’La trinidad Hindu’’ esta se llama Trimurti, y consiste en: Brahma–Creador; Vishnú–Preservador; y Shivá– Destructor, diversas ramas de Hinduismo se centran en distintas de estas facetas de dios. El Brahmanismo puede ser: 1. Monístico – Solo una cosa existe una realidad Brahma; por ejemplo la escuela de Sankara. 2. Panteístico – Solo una cosa divina existe, por lo que Dios es idéntico al mundo; el Brahmanismo. 3. Panenteístico – El mundo es parte de Dios; la escuela Ramanuja. 4. Teístico – Solo un Dios, distinto de la Creación; el Hinduismo Bhakti o devocional. El Hinduismo posee textos sagrados como lo son los Vedas, los Upanishad, de los cuales ya charlamos un poco, pero también existen otros según la rama de Hinduismo como, el Maha Bharata, y el Ramayana, Bhagavad gita. El pensamiento Hinduista tiene ligeras variants entre escuelas, algunas de estas sostienen que Brahma es todo, es decir albergan una postura Panteista. Atman, o el ser, es uno con Brahma. Toda la realidad fuera de la conciencia de Brahma es una mera ilusión. La meta espiritual de un hindú es alcanzar el Moksha o volverse uno con Brahma, aunque deje de existir en su forma ilusoria del “ser individual.” Hasta que el moksha es alcanzado, el hindú cree que él/ella serán repetidamente reencarnados a fin de que puedan trabajar hacia la auto-realización de la verdad.

LA TRIMURTI Trimurti significa en Sanscrito ‘’tres formas’’ que hace referencia a los tres aspectos, del mismo dios supremo: 1) Brahmá, el dios representado con cuatro cabezas, que es el creador del universo 2) Visnú, el dios de cuatro brazos, y el que preserva el universo y mantiene su equilibrio

3) Shiva, destructor del universo en el fin del mundo, con el que termina el ciclo de las Yugas. Estos aspectos de dios en el Hinduismo organizan los ciclos de creación, conservación y destrucción del universo, siendo la destrucción no visto como algo negativo en el Hinduismo, sino como una fase natural en el universo, es destruido para luego volver a nacer. La Trimurti, ha tenido constantes evoluciones, y cambios en sus personajes representados, por ejemplo en la mitología védica (anterior a la hinduista) los tres dioses Brahmá, Visnú y Shiva no existían, en el Rig-veda (el primer texto de la India, de mediados del II milenio a. C.) se nombra a otro trío de dioses principales, aunque no recibían el nombre de Trimurti aun: 1) Indra (heroico rey de los devas), 2) Agni (dios del fuego), y 3) Soma (dios de la Luna y de la bebida psicotrópica homónima). Las primeras ocasiones en la que se hace uso de la palabra Trimurti se encuentran en el Kumarasambhava 2.4, de Kalidás (hacia el 500 d. C.), en el Chatur-varga-chintámani 11.547 de Jemadri (1210-1274), y en el escoliasta del Rama-tapanía-upanishad 16 (del siglo XI o XVI). La Trimurti conocida actualmente (de Brahma, Visnú y Shiva) es puránica, llamada así porque surgio la trinidad en los Puranas (textos escritos a lo largo del I milenio d. C.).

AVATARES DE VISHNU Para el Hinduismo, un avatar es una manifestación de dios encarnada en una persona, usualmente de Visnú, asi como Jesucristo es para la Religion Cristiana una encarnacion de dios, asi el Hinduismo a tenido no una sino varias manifestaciones de dios a lo largo de su historia. Existen proféticamente 10 encarnaciones de Vishnú, estas se llaman Dasavatara. Esta lista se encuentra en el Garudá-purana (1.86.10-11): 1) Matsia, el pez, apareció en satya-yugá. 2) Kurma, la tortuga, apareció en satya-yugá. 3) Varaja, el jabalí, apareció en satya-yugá. 4) Narasinja, la encarnación mitad hombre y mitad león, apareció en satya-yugá para matar al demonio Jirania Kashipú. 5) Vananá, el enano, apareció en treta-yugá. 6) Parashurama (‘Rama con hacha’), apareció en treta-yugá. 7) Rama, el rey de Aiodhia, apareció en treta-yugá. 8) Krishna (el Negro, o el Atractivo) apareció en duapara-yugá, junto con su hermano Balaram. Existe una rama del Hinduismo en la que Krishna toma el papel protagonico, conocido como

Movimiento para la Conciencia de Krishna. La mayoría de los movimientos visnuistas lo cuentan como encarnación de Vishnú. 9) Buda (el sabio) apareció en kali-yugá. Aparecio para nuevamente recordar las enseñanzas en una era en la que se habían olvidado, aquí es muy importante decir que en el Hinduismo, se toman las enseñanzas de Buda con otro significado, a manera que no existe enseñanza contraria al Hinduismo, hay escuelas Hinduistas donde toma mucha importancia la enseñanza de Buda, claro con otro sentido, como el Advaita Vedanta. 10)

Kalki ‘’destructor de la] impureza’’, es el próximo y ultimo avatar que se espera en el

Hinduismo antes de la finalización del Kali Yuga que comenzó en el año 3102 a. C.

LA SITUACION POLITICA EN LA INDIA DURANTE LA EPOCA

DEL BUDA SHAKYAMUNI

La división del norte de la India en repúblicas y reinos continuó en la época del Buda Shakyamuni (566 a 485 a.e.c.). Las más importantes fueron la república Vajji, con asambleas públicas e instituciones democráticas, y los reinos autocráticos de Kosala y Magadha. Sin embargo, ambos tipos de estado funcionaban dentro de la estructura ritual del brahmanismo. La razón de ello es que el brahmanismo describía los deberes de un gobernante, en lugar de sus poderes y forma de gobierno. El Buda nació en Sakya, una antigua república incorporada al reino de Kosala, y enseñó tanto en Kosala como en Maghadha, así como en la república Vajji. La época del Buda vio el surgimiento de la clase mercantil y la acumulación de grandes fortunas, medidas ya en dinero más que en ganado. Los comerciantes se hicieron más ricos que los reyes y, por ello, los reyes se defendían mediante la adopción de medidas autocráticas para controlar el comercio y a la sociedad en general. Así, la principal preocupación de los reinos era ganar poder económico y político. En consecuencia, debido a su énfasis en el dinero y en el uso de la fuerza violenta, los reinos se hicieron mucho más fuertes que las repúblicas (económica, política y militarmente). Como resultado, las personas experimentaron cada vez mayor restricción en su libertad y cada vez mayor sufrimiento. Muchos filósofos de la época, incluido el Buda, buscaron la liberación por medios espirituales. Existían dos grandes grupos espirituales que ofrecían sus caminos hacia la liberación como respuesta a esta difícil situación. Los brahmanas eran los ortodoxos, quienes conservaron los viejos rituales brahmánicos. Seguían los Upanishads como base filosófica, pero en el contexto de llevar primeramente una vida basada en el deber dentro de la sociedad, y sólo se hacían renunciantes célibes después de retirarse. Pertenecían exclusivamente a la casta de los brahmanes y seguían su camino hacia la liberación como ascetas solitarios que vivían en los bosques. Los shramanas eran buscadores espirituales ambulantes y mendicantes. Provenían de castas diferentes a la de los brahmanes y buscaban la liberación abandonando la sociedad desde el principio. Vivían juntos en los bosques, sin diferencias de casta, como una comunidad espiritual (sangha), en lugar ser ascetas solitarios. Organizaron sus comunidades autónomas con base en el

modelo de las repúblicas, y las decisiones eran tomadas por sus asambleas. Además, rechazaban la idea de un dios supremo, como Brahma, o cualquier otra forma de creador. Aunque las comunidades shramana no hacían diferencias de castas, los laicos que los apoyaban y que seguían sus enseñanzas en menor medida, continuaban viviendo dentro de la estructura del sistema de castas.

Las cinco escuelas shramana principales Cuando el Buda Shakyamuni renunció a su vida de príncipe, se unió a los shramanas. En consecuencia, después de su iluminación, organizó a los buscadores espirituales que le siguieron en comunidades autónomas en la misma línea de otros grupos shramanas. De este modo, el budismo se convirtió en la quinta de las cinco escuelas shramana de la época. Las cinco escuelas shramana y sus puntos de vista básicos fueron los siguientes: La escuela ajivika, fundada por Gosala, era determinista y por lo tanto rechazaba el proceso causal del karma. Afirmaban que los elementos que constituyen el universo: tierra, agua, fuego, aire, la felicidad, la infelicidad y las almas vivas (sct.jiva) eran no creadas, átomos o mónadas sin partes, que no interactuaban entre sí. Debido a que todo está predeterminado, si bien las acciones se producen a través de los átomos de estos componentes, ni las acciones en sí mismas ni los átomos causan realmente que algo suceda. Las almas vivientes pasan a través de un gran número de renacimientos y, después de experimentar todo tipo de vidas posible, automáticamente entran a un estado de paz y entonces están libres del renacimiento. La liberación, por lo tanto, no depende realmente de lo que uno haga. La escuela lokayata o charvaka, impartida por Ajita, también rechazaba el karma. No sólo eso, sino que también rechazaba el renacimiento y el alma viviente o cualquier cosa parecida. Abogó por el hedonismo, enseñando que todas las acciones deben ser espontáneas y deben provenir de la propia naturaleza (scr. svabhava); en otras palabras, deben ser naturales. El objetivo de la vida era experimentar tanto placer sensorial como fuera posible. Esta escuela rechazaba todas las formas de lógica y razonamiento como medios válidos para el conocimiento de cualquier cosa. El jainismo o la escuela nirgrantha, fundada por Mahavira, se separó de la escuela lokayata como resultado de una fuerte reacción contra ella. Por lo tanto, afirmó que las almas vivientes son sometidas a renacer a través de la fuerza del karma. El jainismo, todavía existente hoy en día como uno de los grandes sistemas religiosos de la India, enseña una conducta ética extremadamente estricta y, de hecho, el ascetismo extremo como medio para obtener la liberación. La escuela ajnana de los agnósticos, dirigida por Sanjayin, afirmaba que era imposible obtener conocimientos concluyentes acerca de cualquier cosa a través de la especulación filosófica o debates con base en la lógica. Abogaba por la convivencia en comunidades célibes poniendo todo su énfasis meramente en la amistad. El budismo se desarrolló como una escuela shramana que aceptó el renacimiento bajo la fuerza del karma, al tiempo que rechazaba la existencia del tipo de alma que otras escuelas defendían. Además, el Buda aceptó como partes del camino hacia la liberación el uso de la lógica y el

razonamiento, así como el comportamiento ético, pero no al grado del ascetismo jainista. De esta manera, el budismo evitó los extremos de las otras cuatro escuelas shramana. SISTEMA DE CASTAS EN LA INDIA Cuando el subcontinente indio fue invadido por tribus bárbaras del norte, de raza aria, la India tenía hasta entonces su propia cultura y religiones. Entre estas corrientes religiosas, estaba la de los Sramanas, término que significa secreto. Con la invasión, las tribus guerreras arias impusieron su cultura y religión: la religión de los Vedas, con sus dioses, de quienes los hombres dependían totalmente, según esta. A estos dioses, se les ofrecían sacrificios, — incluyendo sacrificios animales — a manera de soborno, para obtener bienestar y prosperidad. La Religión Védica inventó también el sistema de castas: grupos sociales cerrados, que prohibían absolutamente que un hombre o una mujer pasara de una casta a otra. Más aún, el casamiento entre miembros de castas diferentes estaba terminantemente prohibido. De estas cuatro castas — Sacerdotes, Guerreros, Agricultores y Parias — las dos más altas, las castas gobernantes, fueron constituidas exclusivamente por los arios invasores. Los antiguos habitantes del subcontinente indio quedaron relegados a las dos castas inferiores. La prohibición del casamiento entre castas, sin duda tuvo como finalidad evitar que los invasores arios pudieran ser amalgamados y, eventualmente, aniquilados por las enormes masas de los nativos invadidos. Más allá de cualquier justificación más o menos metafísica, el sistema de castas es un simple appartheid. El Hinduismo, impuesto por las tribus arias invasoras, tenía más fines políticos y sociales que religiosos. El Budismo representó un duro golpe a este sistema. La prescripción de no matar a ningún ser vivo, a la vez descalifica a la casta guerrera gobernante (de la que por otro lado el mismo Buda Shakyamuni era miembro) y los sacrificios animales a los dioses, con sus posibles justificaciones metafísicas. Incluso, la afirmación de que la Naturaleza de Buda es la Verdadera Naturaleza de todos los seres, niega radicalmente el sistema de castas y pone a todos en una situación de igualdad. Siendo la Naturaleza de Buda inherente a todos los seres, hasta un paria tiene la Naturaleza del Honrado por el Mundo. Todo esto, con el tiempo, representó una amenaza tan grande al sistema político de la India, que el Budismo fue finalmente erradicado del subcontinente, y halló una bienvenida en el Sudeste Asiático y en China Las castas en la India se llaman "Varma" que es una palabra en Sanscrito que significa "color", pues mientras más claro el color de piel, más alto el estrato social. En la doctrina de la reencarnación de la cultura Hindu se reencarna en la casta correspondiente a su Karma. En orden descendente: 1° --Brahamanes (Sacerdotes y Maestros de la Religión) 2° -- Chatrias (Guerreros y gobernantes) 3° --Vaisias (Artesanos, mercaderes y campesinos libres)

4° --Sudras (Sirvientes y esclavos de las tierras) 5° --Parias (Completamente descastados)

MAHAYANA

BREVE HISTORIA DEL BUDISMO EN INDIA El budismo es una religión mundial que surgió en y alrededor del antiguo Reino de Magadha (ahora en Bihar, India), y se basa en las enseñanzas de Siddhartha Gautama que fue considerado un " Buda " ("Despierto"). El budismo se extendió fuera de Magadha a partir de la vida del Buda. En el segundo concilio se dividieron en dos: el Mahasamghika y el Sthaviravada, se dividió en numerosas sub-sectas. En los tiempos modernos, existen dos ramas principales del budismo: Theravada en Sri Lanka y el sudeste de Asia, y el Mahayana y su subdivisión Vajrayana en todo el Himalaya y el este de Asia. El Mahayana se disperso por toda la India, junto al Vajrayana, sin embargo entro en declive después del reinado de Gupta (siglo VII d.C), y fallecio en su tierra de origen en el siglo XIII aproximadamente. A excepción de la región del Himalaya y el sur de la India, el budismo que ya estaba en agonía, no resistio la llegada del Islam a fines del siglo XII. Los seguidores del budismo, llamados budistas en occidente, se referían a sí mismos como “Saugata”. Otros términos fueron “Sakyan” o “Sakyabhiksu” en la India antigua. Posteriormente “Sakyaputto” fue otro término utilizado por los budistas, así como Ariyasavako y Jinaputto. Otros eruditos afirman que extrajeros usaban el término “Bauddha”. El Buda no designó ningún sucesor, y pidió a sus seguidores que trabajaran por la liberación. Las enseñanzas del Buda existían solo en tradiciones orales, no escritas, se preservo de esta manera por casi 500 años. La Sangha celebró una serie de consejos budistas con el fin de llegar a un consenso sobre cuestiones de doctrina y práctica budista. Mahakasyapa, un discípulo de Buda, presidió el primer concilio budista celebrado en Rajagrha. Su propósito era recitar y acordar las enseñanzas reales del Buda y la disciplina monástica. Se dice que el Segundo Concilio Budista tuvo lugar en Vaisali. Una minoría pretendía modificar el Vinaya recrudeciendo las reglas para monjes, adicionando otras. Fueron expulsados, se llamaron Sthaviras, el grupo principal se llamó “Mahasamgha” que se traduce como la “gran Sangha”, lo que deja entrever que era el grupo mayoritario. Lo que comúnmente se llama el Tercer Concilio Budista se llevó a cabo en Pataliputra, y supuestamente fue llamado por el emperador Asoka en el siglo III ac. Organizado por el monje Moggaliputta Tissa, se llevó a cabo con el fin de librar a la sangha de la gran cantidad de monjes que se habían unido a la orden debido a su mecenazgo real. Se enviaron misioneros Sthaviras a Sri Lanka, posteriormente se convertiría en Theravada. Lo que a menudo se llama el cuarto concilio budista generalmente se cree que se celebró bajo el patrocinio del emperador Kaniska en Jalandhar en Cachemira, se comenzaron a escribir Sutras base

y los primeros Sutras Mahayanas en Sánscrito, mientras que Theravada llevo a cabo su propio concilio en Sri Lanka, donde escribieron los Sutras en Pali en hojas de palma. LOS CONCILIOS BUDISTAS Los concilios fueron reuniones de monjes, con el fin de preservar la enseñanza de Buda, la palabra sánscrita "samgiti" significa cantar o recitar, que fue el método de preservación que se utilizó; Estas asambleas fueron realizadas durante un periodo de quinientos años después de la defunción de Buda. 1) Primer Concilio: Alrededor de 3 meses después del fallecimiento de Buda, Según las escrituras de todas las escuelas budistas, el primer Concilio Budista se llevó a cabo poco después de la muerte del Buda, fechado por la mayoría de los eruditos recientes alrededor del 400 aC, bajo el patrocinio del rey Ajatashatru con el monje Mahakasyapa presidiendo, en Sattapanni cava Rajgriha (ahora Rajgir). Su objetivo era preservar los refranes (suttas) del Buda y la disciplina o reglas monásticas (Vinaya). Los Suttas fueron recitados por Ananda, y el Vinaya fue recitado por Upali. De acuerdo con la introducción del comentario de DN, también se incluyó el Abhidhamma Pitaka, o su matika, y comentarios antiguos. Además, el Sangha tomó la decisión unánime de mantener todas las reglas del Vinaya, incluso las reglas menores y menores. 2) Segundo Concilio – Primer cisma: Se celebró en Vaishali bajo el patrocinio del rey Kalasoka y la presidencia de Sabakami. Los registros históricos del llamado "Segundo Concilio Budista" derivan principalmente de los Vinayas canónicos de varias escuelas. En la mayoría de los casos, estas cuentas se encuentran al final de la parte de Skandhaka del Vinaya. Mientras que inevitablemente están en desacuerdo sobre los puntos de detalle, sin embargo, están de acuerdo en que la disputa raíz fue puntos de vinaya o disciplina monástica. El Segundo concilio resultó en el primer cisma en la Sangha. Los estudiosos modernos ven este evento como causado por un grupo de reformistas llamados Sthaviras que se separaron de la mayoría conservadora Mahasamghikas. Esta visión es apoyada por los textos vinaya mismos, ya que los vinayas asociados con los Sthaviras contienen más reglas que las del Mahasamghika Vinaya. Prácticamente todos los estudiosos están de acuerdo en que este segundo concilio fue un evento histórico. Sin embargo, no hay acuerdo sobre la fecha del evento o si fue antes o después de Ashoka (304-232 d.C).

Existen dos fuentes principales, los textos Mahasamghikas, el Sariputrapariprccha de la India y las crónicas de Sri Lanka.

Adición de reglas de Vinaya Bajo la influencia de material de la escuela Theravada, algunos historiadores modernos han tendido a ver a los Mahasamghikas como un grupo laxo y separatista. Sin embargo, la narracion de la escuela Mahasamghika vio a los Sthaviras como el grupo disidente que intentaba modificar el Vinaya original, teniendo en cuenta la lógica de su nombre Maha*Samgha o La gran Sangha que ya intuye eran la mayoría. Eruditos como Skilton ha sugerido que el texto Mahasamghika, el Sariputrapariprccha resuelve las contradicciones, que es el relato más antiguo que ha sobrevivido sobre el cisma. Narra como el concilio fue convocado en Pataliputra sobre asuntos de vinaya, y se explica que el cisma resultó de la mayoría (Mahasamgha) se negaron a aceptar la adición de reglas al Vinaya por parte de la minoría (Sthaviras). Con respecto a este asunto, LS Cousins escribe: "Los Mahasamghikas eran esencialmente un partido conservador que se resistía a un intento reformista de endurecer la disciplina. Lo más probable es que inicialmente fueran el cuerpo más grande, representando por una cantidad masiva, el mahasamga ". El Sariputrapariprccha contiene un relato en el que un viejo monje reorganiza y aumenta el Vinaya tradicional, provocando así una disensión entre los monjes que requirió el arbitraje del rey y finalmente precipitó el primer cisma. Los eruditos generalmente han estado de acuerdo en que el asunto de la disputa era realmente una cuestión de vinaya, y han notado que la version de los Mahasamghikas concuerda y se refuerza con los textos mismos del vinaya, ya que los vinayas asociados con los Sthaviras contienen más reglas que las del Mahasamghika Vinaya . Por ejemplo, el Mahasamghika Pratimoksa tiene 67 reglas en la sección de Saiksa-dharma, mientras que la versión de Sthavira tiene 75 reglas. Según la version tradicional de Theravada, la disputa surgió sobre los 'Diez puntos'. Esta es una referencia a las afirmaciones de algunos monjes que rompen diez reglas, algunas de las cuales se consideraron importantes. Los diez puntos específicos fueron:

1 Almacenar sal en un cuerno. 2 Comer después del mediodía 3 Comer una vez y luego ir de nuevo a un pueblo en busca de más limosnas sino se esta satisfecho. 4 Celebración de la Ceremonia Uposatha con monjes que viven en la misma localidad. 5 Llevar a cabo actos oficiales cuando la asamblea estaba incompleta. 6 Realizar una práctica que realice el maestro de uno. 7 Comer leche agria después de uno tenía su comida del mediodía. 8 Consumir vino antes de que haya sido fermentado. 9 Usando una alfombra que no era del tamaño adecuado.

10 Usar oro y plata La cuestión clave fue el uso de 'oro y plata', que es un idioma índico que incluye cualquier tipo de dinero. Algunos de los monjes de Vesali se habían dedicado a buscar limosnas con el objetivo específico de recolectar dinero, a lo que el monje visitante llamado Yasa le parecio ofensivo. Algunos de los otros puntos también son importantes, por ejemplo, el punto 6, que permitiría a los monjes no seguir el Vinaya en ningún punto que su maestro no siguiera o practicara. Este comportamiento se notó, se convirtió en un problema y causó una gran controversia. La Sangha monástica está estructurada de modo que todas las acciones y decisiones deben ser unánimemente acordadas a través del consenso. Dado que los monjes acusados de romper estas diez reglas se negaron a ser reprendidos o reconocieron la culpa, el Sangha no pudo resolver esta disputa de ninguna otra manera que no fuera convocando el Segundo Concilio Budista. Algunos de los Diez puntos estaban en contra de las reglas menores ( dukkata o sekhiya ). Antes del parinirvana del Buddha le dijo a Ananda que la comunidad puede (por unanimidad) renunciar a las reglas menores del Vinaya, pero en el Primer Concilio Budista había incertidumbre sobre a qué reglas en especifico se estaba refiriendo y se decidió por unanimidad mantener el Vinaya tal como estaba la vida del Buda. Sin embargo, 100 años después, algunos monjes sintieron que ciertas reglas podrían alivianarse. Antigüedad de Vinaya La erudición moderna generalmente está de acuerdo en que el Mahasamghika Vinaya es el más antiguo. Esto concuerda bien con las cronicas del monje chino Faxian, que viajó a la India para obtener el Mahasamghika Vinaya, que se consideraba el original. Según Andrew Skilton, los futuros académicos pueden determinar que un estudio de la escuela Mahasamghika contribuirá a una mejor comprensión del Dharma-Vinaya temprano que la escuela Theravada. Version Theravada: Leyenda de Mahadeva Según el relato de Theravadin, el Segundo Concilio ocurrió en Vaisali. Su propósito era adjudicar diez puntos que constituían infracciones menores del Vinaya, como manejar dinero y comer después del mediodía. El concilio fue convocado, y un anciano emitió un veredicto condenando los diez puntos, después de lo cual el concilio fue cerrado. De acuerdo con este relato, unos 35 años más tarde en Pataliputra, hubo otra reunión de más de cinco puntos celebrada por una figura llamada Mahadeva. Estos cinco puntos se referían esencialmente a las doctrinas de la falibilidad e imperfección de los arhats, a las que algunos se oponían. Según esta version, la mayoría (el Mahasamgha) se puso del lado de Mahadeva , y la minoría ( Sthaviras ) se opuso a ella, causando así una división en el Samgha . Sin embargo, el Samayabhedoparacanacakra registra que Mahadeva era una figura completamente diferente que fue el fundador de la secta Caitika más de 200 años después. Algunos eruditos han concluido que esta asociación de "Mahadeva " con el primer cisma fue una interpolación sectaria posterior. Paul Williams y Jan Nattier escriben: " Mahadeva en realidad no tiene nada que ver con el cisma primario entre los Mahasamghikas y Sthaviras , emergiendo en un período histórico considerablemente posterior a lo que se suponía

anteriormente, y tomando su lugar en el movimiento sectario instigando un cisma interno dentro del la escuela Mahasamghika existente ". 3) Tercer Concilio: El Tercer Concilio Budista fue convocado por el rey Mauryan Ashoka en Pataliputra (hoy Patna), bajo la dirección del monje Moggaliputta Tissa . Su objetivo era purificar el movimiento budista, de monjes ligados a actos de corrupcion. El rey preguntó a los monjes sospechosos qué enseñaba el Buda, y afirmaron que él enseñó puntos de vista como el eternalismo, etc., que están condenados en el Brahmajala Sutta canónico. Este concilio parece haber sido la causa de la división entre las escuelas Sarvastivada y Vibhajjavada (Sthavira). Posterior al concilio Ashoka envio emisarios a diversos países con el fin de difundir el budismo, en cuanto a los reinos griegos en el oeste (en particular el vecino Reino greco-bactriano, y posiblemente incluso más lejos de acuerdo con las inscripciones dejadas en los pilares de piedra por Ashoka). Varios de estos misioneros fueron responsables de fundar escuelas en varias partes de la India: Majjhantika era el padre de los Sarvastivadines de Kasmir; Yonaka Dhammarakkhita puede haber sido el fundador de la escuela Dharmaguptaka; Mahadeva, enviado al país de Mahisa pudo haber sido el fundador de los Mahisasakas; y varios maestros viajaron a los Himalayas donde fundaron la escuela Haimavata, incluido un cierto Kassapagotta, que puede estar conectado con los Kasyapiyas. El más popularizado de los misioneros, por Theravada es Mahinda hijo de Ashoka, quien viajó a Sri Lanka donde fundó la Tamraparniya que posteriormente se convertiría en Theravada. El Dipavamsa Theravada critica a los Mahasamgitikas (que son los mismos que los Mahasanghikas) por rechazar varios textos como no canónicos: el [Vinaya] Parivara ; los 6 libros del Abhidhamma ; el Patisambhida ; el Niddesa ; parte de los Jatakas ; y algunos versos (Dipavamsa 76, 82) Los Mahasanghikas de la India, por su parte, recuerdan las cosas de manera diferente: alegan, en el Sariputraparipriccha, que hubo un intento de expandir indebidamente el antiguo Vinaya. El propio vinaya de Mahasanghikas da esencialmente la misma versión del Segundo Consejo que los otros, es decir, estaban del mismo lado. Una cuenta completamente diferente de los orígenes de Mahasanghika se encuentra en las obras del grupo de escuelas Sarvastivada . Vasumitra habla de una disputa en Pataliputra en el momento de Ashoka sobre cinco puntos heréticos: que un Arahant puede tener emisiones nocturnas; que él puede tener dudas; que otro puede enseñarle; que puede carecer de conocimiento; y que el camino se puede despertar llorando "¡Qué sufrimiento!". Estos mismos puntos se discuten y se condenan en el Kathavatthu de Moggaliputta Tissa, pero no se menciona a este Consejo en las fuentes de Theravadin. El último Mahavibhasa desarrolla esta historia en una campaña de difamación espeluznante contra el fundador de Mahasanghika, a quien identifica como " Mahadeva ". Esta versión de los hechos enfatiza la pureza de los Kasmiri Sarvastivadins, quienes son retratados como descendientes de los arahants que huyeron de la persecución debido a Mahadeva.

4) Cuarto Concilio: Cuarto concilio de las escuelas Indias (Mahayanas): Cuarto Concilio Budista se llevó a cabo organizado por la tradición Sarvastivada , que según se dice fue convocado por el emperador Kanishka de Kushan , alrededor del I A.C (algunos lo situan en el 78 DC) en Kundalban en Cachemira. Se dice que Kanishka reunió quinientos Bhikkhus en Cachemira, encabezados por Vasumitra, para sistematizar los textos del Abhidharma Sarvastivada, que fueron traducidos de las lenguas vernáculas anteriores de Prakrit (como Gandhari en la escritura de Kharosthi) al lenguaje clásico del sánscrito. Se dice que durante el concilio se compilaron trescientos mil versículos y más de nueve millones de declaraciones, un proceso que tardó doce años en completarse. Aunque los Sarvastivada ya no existen como escuela independiente, sus tradiciones son practicadas en Mahayana que se desarrollo en India. Cuarto concilio propio de Theravada en Sri Lanka: Theravada tuvo un Cuarto Concilio Budista en el primer siglo I A.C en Tambapanni, es decir, Sri Lanka, en Aloka Lena ahora Alu Vihara durante el tiempo del Rey Vattagamani-Abaya. Sin embargo, debería aclararse que un caudillo local anónimo había dado mecenazgo y no el rey en si, ya que era un firme seguidor de la escuela de Abayagir (Mahayana), es decir el Rey seguía el Mahayana Indio y no fue avalado por este. De hecho, una de las razones principales del Concilio fue la cruel política que el rey sostuvo contra los Sacerdotes Mahavihara que eran Theravadines, que una vez fueron atacados en las instalaciones de Mahavihara, el rey ordeno matar a muchos y ahuyentar a los demás. El templo fue destruido y en su lugar el rey construyó un Templo Mahayana. Las otras razones principales para el Consejo fueron la situación política inestable en el país debido a las constantes invasiones que llevaron al propio rey a huir varias veces y también a una severa hambruna. Se dice que se dedicó a la tarea de escribir todo el Canon Pali, que previamente había sido preservado por la memoria. No se mencionó quién dirigió este Consejo, por lo que la causa aproximada habría sido el estado deteriorado del budismo en ese momento, y el esfuerzo colectivo del sacerdocio para preservar la religión en su forma más pura, por lo tanto, no necesitando un líder (solo el hecho de que el sacerdocio de Mahavihara, es decir, la escuela Theravada, participó en este recital y se mencionó la compilación).

Las primeras escuelas budistas en la India a menudo dividieron los modos de práctica budista en varios "vehículos" (o yana), que no eran sino visiones o posturas sobre la doctrina. Aunque habían escuelas como por ejemplo los Sarvastivadines de Vaibhasika sostenían una postura llamada Ekayana, es decir aceptaban los Tres Vehículos como validos: Sravakayana:

traduce

literalmente

como

el

"vehículo

de

oyentes

[es

decir,

discípulos]".Sravakayana es el camino que cumple los objetivos de un Arhat, un Arhat es una persona que no renacerá mas, un individuo que logra la liberación como resultado de escuchar las enseñanzas (o linaje) de un Buda totalmente iluminado o como se dice en Sánscrito un

Samyaksambuddha. El Vehiculo de los oyentes esta motivado por la búsqueda de la liberación personal unicamente. Pratyekabuddhayana: Se traduce como ("el despierto solitario ") es la persona que busca la iluminación motivado por la la liberación personal, y aun volviéndose un Buda, decide no enseñar Dharma y no esta interesado en hacerlo, un Pratyekabuda o Buda solitario. Bodhisattvayana: (Posteriormente se le llamo Mahayana) Era la postura de un practicante que busca la iluminación completa, mas que para si mismo, con el fin de compartirla y traerla accesible para el beneficio de todos los seres sintientes, la motivación era distinta, era pensando en los demás, mas que en uno mismo, el "Bodhisattvayana", o el "Vehículo Bodhisattva". Un bodhisattva que ha logrado este objetivo se llama samyaksambuddha , o "Buda totalmente iluminado" como Buda Shakyamuni, según esta visión el samyaksambuddha esta arriba de un Pratyekabuda y el único medio para llegar a ser un Samyaksambuddha es con esta motivacion. Un samyaksambuddha puede establecer el Dharma y conducir a los discípulos a la iluminación. Y algo muy importante que promovia esta visión y por la que fue muy aceptada, esto es posible no solo para monjes, sino para Laicos, es decir no es necesario ser monje. LAS ESCRITURAS BUDISTAS: EL TRIPITAKA Los budistas tienen lo que se conoce como Tripitaka. Tri quiere decir tres; pitaka significa cesta, conjunto o colección. El Tripitaka significa por lo tanto, “las tres cestas” o las "tres colecciones" de textos sagrados budistas. Ciento cuarenta años despues de la muerte de Buda la Sangha se dividio en dos ramas Mahashangika (los que querian un cambio) y Sthaviravada que eran los conservadores, cien años despues la scuela Sthaviravada se dividio en dos ramas, las Sarvastivada y Vibhajyavada, los Vibhajyavadines apoyaban a rey Ashoka se asentaron en el río Ganges y los Sarvastivadines se fueron a Cachemira al norte de la India. Cuatrocientos años despues de la muerte de Buda, los monjes de la escuela Tamraparniya la rama de la escuela de Vibhajyavada, de Sri Lanka comenzaron a plantearse la posibilidad de hacer una escritura sobre hojas de palma, eso fue tema de discusión en algunas ocasiones, pues la tradición oral era por tradición muy importante, pero no fue sino hasta cien años más tarde donde se logro llevar a cabo su ejecución. La versión del Sur tomo como base el una nueva estructura: el Pali, mientras que la versión del Norte tomo el idioma tradicional Sanscrito, ambas fueron escritas casi simultáneamente. El nombre cesta se refiere a la forma en que fueron pasadas las enseñanzas del Buda a sus discípulos y de sus discípulos a otros. Esta transmisión fue primeramente oral y luego literaria. Las "tres cestas" de textos budistas en todas las escuelas tienen algunos libros en común que es la base primordial: 1) El Vinaya Pitaka o "colección de disciplina monástica". En su forma actual consiste principalmente en reglas que gobiernan la orden monástica.

2) El Sutra Pitaka o "colección de discursos, diálogos del Buda". En general consiste de diálogos del Buda con temas de práctica, temas morales, temas filosóficos y anécdotas con moralejas espirituales. Ésta es la colección más importante. 3) El Abhidharma Pitaka o "colección de la doctrina más elevada". Se trata de una disposición sistemática y un análisis escolástico del material encontrado en el Sutra Pitaka. Existen tres versiones principales del Tripitaka: VERSION THERAVADA: Tomo como idioma base el Pali, que consiste en cuarenta y cinco tomos en la edición Real tailandesa; ésta es la única versión completa del canon que ha sobrevivido en la lengua en que originalmente se compiló. VERSION MAHAYANA: Tiene como idioma base el Sanscrito esta versión consiste en cincuenta y cinco volúmenes. VERSION VAJRAYANA: La version Tibetana que consiste en cien o ciento ocho volumenes. Estas dos ediciones están principalmente compuestas por traducciones del Tripitaka sánscrito, habiéndose perdido muchos de los textos originales en las lenguas que fueron escritos.

La versión Mahayana es la versión Theravada pero que ha sido ampliada con otros textos, mientras que la versión Tibetana ha sido mucho más ampliada puesto que contiene la versión Theravada, algunos escritos Mahayanas pero contiene una parte muy extensa adicional, que contienen los Tantras. La evolución de la filosófia Mahasamghika: El Mahayana Los Mahasamghikas seguían la postura Bodhisattvayana, temas tales como las dos verdades, los Bodhisattvas, la vacuidad, hicieron fuerte presencia por siglos, esto queda plasmado en los primero Sutras Mahayanas escritos en el siglo I a.C, los primeros son por ejemplo los sutras Prajñaparamita (que trata la vacuidad), esritos en ese siglo junto al resto de Sutras en la India, en Sánscrito. Los Mahasamghikas de divieron en mas grupos, que seguían igual que el la visión Bodhisattvayana, a partir del Siglo I a.C las escuelas Bodhisattvayana se pasaron a denominar propiamente Mahayana. La cuna del Mahayana fueron los Mahasamghikas que se dispersaron a lo largo del río Krsṇa en la región de Andhra del sur de la India. Los primeros sutras Mahayana incluyen las primeras versiones del género Prajñaparamita, junto con los textos concernientes al Buda Aksobhya, que fueron escritos en el siglo I aC en el sur de la India precisamente de mano de los Mahasamghikas. Guang Xing afirma: "Varios eruditos afirman que el Prajñaparamita se desarrolló entre los Mahasamghikas en el sur de la India, en el país de Andhra, en el río Krsṇa". El gran erudito AK Warder cree que "el Mahayana se originó en el sur de la India y casi con certeza en el país de Andhra".

Anthony Barber y Sree Padma señalan que "los historiadores del pensamiento budista han sabido desde hace bastante tiempo que pensadores budistas mahayana tan importantes como Nagarjuna , Dignaga , Candrakirti , Aryadeva y Bhavaviveka , entre muchos otros, formularon sus teorías mientras vivían en comunidades budistas en Andhra ". Señalan que los antiguos sitios budistas en el valle inferior de Krsṇa, incluidos Amaravati, Nagarjunakonda y Jaggayyapeta "pueden remontarse al menos hasta el siglo III aC, si no antes". Akira Hirakawa señala que "la evidencia sugiere que muchas escrituras del Antiguo Mahayana se originaron en el sur de la India". El Mahayana proviene de Mahasamghika. El vehiculo Diamantino: El Vajrayana Entre el siglo VI – VII d.C termina de consolidarse un nuevo vehiculo que llevaba siglos gestándose, el cuerpo de la enseñanza Mahayana, con prácticas muy distintas a el Mahayana tradicional en otras ligeras diferencias: practicas de yoga, energías, esoterismo, visualizsaciones, dedidas, fuerte prescencia ritualista y simbolica fundan el Vajrayana, fundada por Mahasiddhas Indios. Varias clases de literatura Vajrayana se desarrollaron como resultado de las cortes reales que patrocinan el budismo y el saivismo. El Mañjusrimulakalpa, que más tarde pasó a ser clasificado bajo Kriyatantra , establece que los mantras enseñados en los tantras Shaiva, Garuda y Vaishnava serán efectivos si los aplican los budistas ya que todos fueron enseñados originalmente por Manjushri. El Guhyasiddhi de Padmavajra, un trabajo asociado con la tradición Guhyasamaja , prescribe actuar como un gurú Shaiva e iniciar a los miembros en Saiva Siddhanta escrituras y mandalas. Los textos Samvara tantra adoptaron la lista pitha del texto Shaiva Tantrasadbhava , presentando un error de copia en el que una deidad se confundía con un lugar. La época de oro del Budismo en India: Mahayana y Vajrayana se vuelven la religión oficial Durante los siglos VI y V d.C (Antes de la Era Común), el comercio y el efectivo se volvieron cada vez más importantes en una economía previamente dominada por la producción autosuficiente y el trueque de intercambio. Los comerciantes encontraron las enseñanzas morales y éticas budistas como una alternativa atractiva a los rituales esotéricos el sacerdocio brahmán tradicional, que parecía atender exclusivamente a los intereses del brahmán sin tener en cuenta los de las clases sociales nuevas y emergentes. Además, el budismo fue prominente en las comunidades de comerciantes, que lo encontraron muy adecuado para sus necesidades y que establecieron cada vez más vínculos comerciales en todo el imperio Maurya. Los comerciantes demostraron ser un vector eficiente de la fe budista, ya que establecieron comunidades de la cadena de ciudades oasis Merv, Bukhara, Samarkanda, Kashgar, Khotan, Kuqa, Turpan, Dunhuang, que sirvieron como salvavidas de las carreteras de seda a través de Asia Central." Asoka y el Imperio Maurya

El imperio Maurya alcanzó su apogeo en la época del emperador Asoka, que se convirtió al budismo después de la Batalla de Kalinga . Esto anunció un largo período de estabilidad bajo el emperador budista. El poder del imperio era vasto: se enviaron embajadores a otros países para propagar el budismo. El enviado griego Megasthenes describe la riqueza de la capital Maurya. Stupas, pilares y edictos en piedra permanecen en Sanchi , Sarnath y Mathura , lo que indica la extensión del imperio. El emperador ASoka el Grande (304 a. C.-232 a. C.) fue el gobernante del Imperio Maurya desde 273 a. C. hasta 232 a. Proselitismo budista en la época del emperador Asoka (260-218 aC), según sus edictos . Asoka reinó sobre la mayor parte de la India después de una serie de campañas militares. El reino del emperador Asoka se extendía desde el sur de Asia y más allá, desde las partes actuales de Afganistán en el norte y Balochistán en el oeste, hasta Bengala y Assam en el este, y tan al sur como Mysore. Según la leyenda, el emperador Asoka quedó abrumado por la culpa después de la conquista de Kaliṅga, y luego aceptó el budismo como una fe personal con la ayuda de sus mentores brahmanes Radhasvami y Mañjusri. Asoka estableció monumentos que marcaron varios sitios significativos en la vida del Buda Shakyamuni , y de acuerdo con la tradición budista estuvo estrechamente involucrado en la preservación y transmisión del budismo. Luego del tercer concilio se dice envio a su hijo como misionero a Sri Lanka, donde se fundo la secta Tamraparniya, posteriormente se volveria Theravada. Graco-bactrianos, sakas e indo-partos Menander fue el rey bactriano más famoso. Él gobernó desde Taxila y más tarde desde Sagala (Sialkot). Reconstruyó Taxila ( Sirkap ) y Puskalavati. Se hizo budista y es recordado por los registros budistas debido a sus conversaciones con un gran filósofo budista en el libro Milinda Pañha. En el Museo Británico aun hay piezas de Gandhara. Son monedas de Kushan y Gupta, donde hay deidades Budistas grabadas en ellas. En el 90 aC, los partos tomaron el control del este de Irán y alrededor del año 50 a. C. pusieron fin a los últimos remanentes del dominio griego en Afganistán. Alrededor del año 7 dC, una dinastía indo-parta logró tomar el control de Gandhara. Los partos continuaron apoyando las tradiciones artísticas griegas en Gandhara. El inicio del arte greco-budista de Gandhara data del período comprendido entre el 50 a. C. y el 75 d. El cuartel general del Budismo Mahayana y Vajrayana en India: La Universidad de Nalanda Nalanda era un Mahavihara , o un gran monasterio budista , en el antiguo reino de Magadha (hoy en día Bihar ) en la India . El sitio se encuentra a unos 95 kilómetros (59 millas) al sureste de Patna, cerca de la ciudad de Bihar Sharif , y fue uno de los mas grandes centros de aprendizaje desde el siglo V a.C. 1200 d.C Actualmente es un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO .

Nalanda fue inicialmente una aldea próspera por una importante ruta comercial que atravesaba la cercana ciudad de Rajagriha (moderna Rajgir ) que en ese momento era la capital de Magadha . Se dice que Jain thirthankara , Mahavira , pasó 14 estaciones lluviosas en Nalanda. También se dice que Buda Gautama dio conferencias en una arboleda de mangos cercana llamada Pavarika y uno de sus dos principales discípulos, Shariputra , nació en el área y más tarde alcanzó el nirvana allí. Esta asociación tradicional con Mahavira y Buda fecha drásticamente la existencia de la aldea al menos entre el siglo V y VI aC. No se sabe mucho sobre Nalanda en los siglos posteriores. El lama tibetano del siglo XVII afirma que el emperador budista y mauryan del siglo III aC, Ashoka, construyó un gran templo en Nalanda en el sitio de la chaitya de Shariputra. También coloca luminarias del siglo III d.C como el filósofo Mahayana, Nagarjuna , y su discípulo, Aryadeva , en Nalanda, y el primero también dirige la institución. Taranatha también menciona a un contemporáneo de Nagarjuna llamado Suvishnu que construyó 108 templos en el lugar. Si bien esto podría implicar que hubo un floreciente centro para el budismo en Nalanda antes del siglo tercero, no se han descubierto pruebas arqueológicas que respalden la afirmación. Cuando Faxian, un antiguo peregrino budista chino a la India, visitó Nalo, el sitio del parinirvana de Shariputra, en el cambio de siglo V d.C, lo único que menciono fue una estupa. Los métodos altamente formalizados de aprendizaje védico ayudaron a inspirar el sistema de aprendizaje establecimiendo grandes instituciones de enseñanza como Taxila, Nalanda y Vikramashila, que a menudo se caracterizan como las primeras universidades de la India. Nalanda floreció bajo el patrocinio del Imperio Gupta en los siglos V y VI y más tarde bajo Harsha , el emperador de Kannauj. Las tradiciones culturales liberales heredadas de la era Gupta dieron como resultado un período de crecimiento y prosperidad hasta el siglo IX. Los siglos posteriores fueron un tiempo de declive gradual, un período durante el cual los desarrollos tántricos del budismo se volvieron más pronunciados en el este de la India bajo el Imperio Pala, es decir Nalanda se volvió Vajrayana, luego de haber sido Mahayana. En su apogeo, la escuela atrajo a académicos y estudiantes de cerca y de lejos con algunos que viajaban desde el Tíbet, China, Corea y Asia Central. La evidencia arqueológica también señala el contacto con la dinastía Shailendra de Indonesia, uno de cuyos reyes construyó un monasterio en el complejo. Gran parte de nuestro conocimiento de Nalanda proviene de las escrituras de monjes peregrinos de Asia como Xuanzang y Yijing que viajaron a Mahavihara en el siglo VII. El erudito Vincent Smith comentó que "una historia detallada de Nalanda sería una historia del budismo mahayanista". Muchos de los nombres enumerados por Xuanzang en su cuaderno de viaje como productos de Nalanda son los nombres de aquellos que desarrollaron la filosofía de Mahayana. Todos los estudiantes de Nalanda estudiaron Mahayana. Su plan de estudios también incluyó otras materias tales como los Vedas , lógica, gramática sánscrita, medicina y Samkhya. Imperio Kusana

El Imperio Kushan bajo el emperador Kaniska gobernó la región fuertemente budista de Gandhara , así como otras partes del norte de la India, Afganistán y Pakistán. Los gobernantes de Kushan eran partidarios de las instituciones budistas y construyeron numerosas stupas y monasterios. Durante este período, el budismo de Gandhara se extendió a través de las rutas comerciales protegidas por los Kushans, a través del paso de Khyber hacia Asia Central. Los estilos artísticos budistas de Gandhara también se extendieron desde Gandhara hasta otras partes de Asia. La era Pala y Sena Bajo el gobierno de los reyes Pala y Sena, grandes mahaviharas (templos) florecieron en lo que ahora es Bihar y Bengala . Según fuentes tibetanas, se destacaron cinco grandes Mahaviharas: Vikramashila, la principal universidad de la época; Nalanda , más allá de su primo, pero aún ilustre, Somapura , Odantapura y Jaggadala . Los cinco monasterios formaron una red; "todos ellos estaban bajo supervisión estatal" y existía "un sistema de coordinación entre ellos ... parece de la evidencia que los diferentes puestos de aprendizaje budista que funcionaban en el este de la India bajo el Pala se consideraban juntos como una red , un grupo interconectado de instituciones, "y era común que los grandes eruditos se movieran fácilmente de una posición a otra entre ellos. Los reyes de la dinastía Pala (del siglo VIII al XII, región de las llanuras del Ganges) fueron grandes partidarios principales del budismo, varias artes budistas e hindúes y el flujo de ideas entre la India, el Tíbet y China fue mayor que nunca. Durante este período [la dinastía Pala] el budismo Mahayana alcanzó su cenit de sofisticación, mientras que el budismo tántrico floreció en toda la India y las tierras circundantes. Este fue también un período clave para la consolidación de la escuela epistemológica-lógica ( pramana ) de la filosofía budista. Aparte de los muchos peregrinos extranjeros que llegaron a la India en este momento, especialmente de China y el Tíbet, hubo un flujo más pequeño pero importante de pandits indios que se dirigieron al Tíbet. Los ascetas indios (Skt. Sramaṇa) propagaron el budismo en varias regiones, incluidas Asia oriental y Asia central. En los Edictos de Ashoka, Ashoka menciona a los reyes helenísticos de la época como destinatarios de su proselitismo budista. El Mahavamsa describe emisarios de Ashoka, como Dharmaraksita , como monjes budistas griegos líderes (" Yona "), activos en el proselitismo budista. Las narraciones históricas romanas describen una embajada enviada por el "rey indio Pandion (Pandya), También llamado Porus," a Caesar Augustus alrededor del siglo primero. La embajada viajaba con una carta diplomática en griego, y uno de sus miembros era un sramana que se quemó vivo en Atenas para demostrar su fe. El evento causó sensación y fue descrito por Nicolás de Damasco, quien se encontró con la embajada en Antioquía , y relatado por Estrabón (XV, 1,73) y Dio Cassius. Se hizo una tumba al sramana, aún visible en la época de Plutarco, que llevaba la siguiente mención: "El maestro sramana de Barygaza en India" En esta época de esplendor del Budismo surgieron muchos grandes maestros por ejemplo Lokaksema es el monje budista más antiguo conocido que ha traducido las escrituras budistas

Mahayana al idioma chino. Los monjes de Gandhara Jnanagupta y Prajna contribuyeron a través de varias traducciones importantes de sutras sánscritos al idioma chino. El maestro indio dhyana Buddhabhadra fue el abad fundador y patriarca del Templo Shaolin. Monje budista y maestro esotérico del sur de la India (siglo VI), Kanchipuram es considerado el patriarca de la escuela Ti-Lun. Bodhidharma (hacia el siglo VI) fue el budista Bhikkhu tradicionalmente acreditado como el fundador del budismo Zen en China. En 580, el monje indio Vinitaruci viajó a Vietnam. Esto, entonces, fundo el Zen vietnamita o Budismo “Thien”. Se dice que Padmasambhava, en sánscrito que significa "nacido de loto" , trajo el budismo tántrico al Tíbet en el siglo VIII. En Bhután y Tíbet es mejor conocido como "Guru Rinpoche" ("Maestro Precioso"), donde los seguidores de la escuela Nyingma lo consideran el segundo Buda . Se dice que Santaraksita , abad de Nalanda y fundador de Yogacara - Madhyamaka, ayudó a Padmasambhava a establecer el budismo en el Tíbet . El monje indio Atisa, poseedor de las enseñanzas de entrenamiento mental es considerado un fundador indirecto de la escuela Geluk del budismo tibetano. Los monjes Vajrayanas indios, como Vajrabodhi , también viajaron a Indonesia para propagar el budismo.

Muerte del Budismo en la India Las invasiones de Hun Hun o los Hunos era el nombre dado por los antiguos indios a un grupo de tribus de Asia Central que, a través del Paso Khyber, invadieron la India a fines del siglo V o principios del VI. Ocuparon áreas tan distantes como Eran y Kausambi, debilitando en gran medida el Imperio Gupta . Los Hunas fueron finalmente derrotados por el Imperio indio Gupta y el rey indio Yasodharman sin embargo causaron muchos daños. Los eruditos chinos que viajaron a través de la región entre los siglos V y VIII, como Faxian , Xuanzang , I-ching , Hui-sheng y Sung-Yun, comenzaron a hablar de como la Sangha budista comenzaba a tener problemas, especialmente a raíz de la invasión Hun desde Asia central. Xuanzang, el más famoso de los viajeros chinos, encontró "millones de monasterios" en el noroeste de la India reducidos a ruinas por los hunos. El declive del budismo se ha atribuido a varios factores. Independientemente de las creencias religiosas de sus reyes, los estados generalmente trataban a todas las sectas importantes con relativa imparcialidad. Esto consistió en la construcción de monasterios y monumentos religiosos, la donación de propiedades como el ingreso de las aldeas para el apoyo de los monjes, y la exención de la propiedad donada de los impuestos. Las donaciones eran hechas con mayor frecuencia por personas privadas, como mercaderes adinerados y parientes femeninos de la familia real, pero hubo períodos en los que el Estado también brindó su apoyo y protección. En el caso del budismo, este apoyo fue particularmente importante debido a su alto nivel de organización y la confianza de los monjes en las donaciones de los laicos. El patronazgo estatal del budismo tomó la forma de fundaciones de concesión de tierras.

Numerosas inscripciones de placas de cobre de la India y textos tibetanos y chinos sugieren que el mecenazgo del budismo y los monasterios budistas en la India medieval se interrumpió en períodos de guerra y cambio político, pero continuó ampliamente en los reinos hindúes desde el comienzo de la era común hasta principios 2 ° milenio d.C. La beca moderna y las traducciones recientes de los archivos de texto budistas tibetanos y sánscritos, conservados en monasterios tibetanos, sugieren que durante gran parte del 1er milenio d.C en la India medieval (y Tíbet así como en otras partes de China), Los monjes budistas tenían propiedades y participaban activamente en el comercio y otras actividades económicas, después de unirse a un monasterio budista. Con la dinastía Gupta (4to al 6to siglo), el crecimiento del Mahayana, nacio el Vajrayana con mucha influencia entre Hinduismo y Budismo, las diferencias entre Budismo e Hinduismo empañaron, y Vaishnavismo, Shaivismo y otras tradiciones hindúes llegaron a ser cada vez más populares, tomaron mas fuerza y Los brahmanes desarrollaron una nueva relación con el estado, Lanzaron una contra reforma. A medida que el sistema creció, los monasterios budistas perdieron gradualmente el control de los ingresos de la tierra. Paralelamente, los reyes Gupta construyeron templos budistas como el de Kushinagara. La verdad es que el budismo empezó a decaer en gran parte debido al aumento de los brahmanes y su influencia en el proceso sociopolítico. En el siglo XI Al-Biruni escribe que hubo un "odio cordial" entre los brahmanes y los budistas Sramana. Posteriormente el Hinduismo remonta con una version propia de la enseñanza de Buda, con la que gano muchos fieles: El Advaita Vedanta, el crecimiento en los templos y una innovación del movimiento bhakti o devocional. Uno de los golpes mas duros que dejaron tambaleando al Budismo fue sin duda el Advaita Vedanta, Adi Shankara, totalmente "derrotó al budismo" y estableció la supremacía hindú. Esta rivalidad socavó el mecenazgo budista y el apoyo popular. El budismo se había desvanecido de Afganistán y el norte de la India a principios del siglo XI. La India ahora era brahmánica, no budista; Al-Biruni nunca pudo encontrar un libro budista o una persona budista en la India de la que pudiera aprender. El golpe final al agonizante Budismo: La invasión Musulmana La conquista musulmana del subcontinente indio estuvo marcada por invasiones iconoclastas en el sur de Asia. A finales del siglo XII, el budismo había desaparecido en su mayoría, se saquearon y destruyeron una inmensa cantidad de monasterios y estupas en el noroeste medieval y el oeste de la India (ahora Pakistán y el norte de la India). Nalanda fue saqueada y destruida por un ejército de la dinastía mameluca del Sultanato de Delhi bajo Bakhtiyar Khilji en c. 1200 d.C. Mientras que algunas fuentes señalan que el Mahavihara continuó funcionando de manera improvisada hasta donde se pudo durante un tiempo más. En las partes del noroeste de la India medieval, las regiones del Himalaya, así como las regiones que limitan con Asia central, el budismo una vez facilitó las relaciones comerciales. Con la invasión y expansión islámica, y los asiáticos centrales adoptaron el Islam, disminuyeron las fuentes de apoyo financiero derivadas de la ruta comercial y los fundamentos económicos de los monasterios

budistas, que golpeo fuertemente la supervivencia y el crecimiento del budismo. La llegada del Islam eliminó el patrocinio real de la tradición monástica del budismo, y la sustitución de los budistas en el comercio de larga distancia por los musulmanes erosionó las fuentes relacionadas de patrocinio. En las llanuras del Ganges, Orissa, el noreste y las regiones del sur de la India, el budismo lucho por sobrevivir los primeros siglos del segundo milenio d.C. La invasión islámica saqueó la riqueza y destruyó imágenes budistas, se quemaron los Sutras originales en Sánscrito y la consiguiente toma de posesión de los monasterios budistas eliminó una fuente de apoyo necesario para los budistas, mientras que la agitación económica y los nuevos impuestos a los laicos minaron el apoyo de los laicos de Monje budista. Monasterios e instituciones como Nalanda fueron saqueadas y quemadas, la universidad fue abandonada por los monjes budistas alrededor de 1200 dC, que huyen para escapar del violento ejército musulmán invasor, después de lo cual el sitio murio por el dominio islámico en la India que prosiguió. El último imperio para apoyar el budismo, la dinastía Pala, cayó en el siglo XII, y los invasores musulmanes destruyeron monasterios y monumentos. Según algunos eruditos el Budismo ya empezaba a tener fuertes problemas, principamente por la reforma Brahamanica, y la remontada del Hinduismo, en la India antes del siglo XII, pero con el pillaje de los invasores musulmanes casi se extinguió en la India en el año 1200. En el siglo XIII, los monjes budistas en la India escaparon al Tíbet para escapar de la persecución islámica; mientras que los monjes en el oeste de la India, escaparon a la persecución mudándose a reinos hindúes del sur de la India que pudieron resistir el poder musulmán. El general Ikhtiar Uddin Muhammad Bin Bakhtiyar Khilji considerado un héroe en su cultura, saqueó los grandes santuarios budistas de Nalanda.

EL BUDISMO PRIMITIVO: LAS DIECIOCHO O VEINTIDOS ANTIGUAS TRADICIONES Analizaremos algunas de las antiguas 18 tradiciones, es menester comprender que acá la historia es un tanto confusa o en ocasiones contradictoria incluso para los historiadores. En las crónicas de Sri Lanka, hablo del Dipavamsa y el Mahavamsa encontramos alguna información, más sin embargo suele ser ligeramente diferente de las versiones tempranas de crónicas Indias, como la version Mahasamghika, el texto de las crónicas Mahasamghikas es el Sariputrapariprccha. Durante el segundo concilio, la mayoría (Mahasamgha) expulsaron a una minoría que se denominaro (Sthaviras) o ancianos, debido a que estos querían modificar el Vinaya, posteriormente estos se subdividieron por ejemplo de los sarvastivadines se separaron los dharmaguptakas, las inevitables divisiones con el paso del tiempo siguieron surgiendo como lo comentaba anteriormente debido a diferencias doctrinales, pero aca es necesario mencionar

algo muy importante, la mayoría de tradiciones que se separaron del Sthavira adoptaron una visión Bodhisattvayana,Según Theravada las tradiciones eran: Según el Dipavamsa (Theravada - Sri Lanka) Esta lista fue tomada de las crónicas de Sri Lanka, Dipavamsa ( siglos III-IV dC) y Mahavamsa (siglo V dC).

1) Sthaviravada y Vibhajjavada Mahisasaka - Primer cisma Sarvastivada - Tercer cisma Kasyapiya - Cuarto cisma Sankrantika - Quinto cisma Sautrantika - Sexto cisma Dharmaguptaka - Tercer cisma

2) Mahasamghika Gokulika - Primer cisma Prajñaptivada - Segundo cisma Bahusrutiya - Segundo cisma Ekavyaharikas - Primer cisma

3) Vatsiputriya - Primer cisma Dharmottariya - Segundo cisma Bhadrayaniya - Segundo cisma Sannagarika - Segundo cisma Sammitiya - Segundo cisma

De acuerdo con el Sariputrapariprccha (Mahasamghika - India) son 22 tradiciones

1) Mahasamghika Vyavahara Lokottaravada Gokulika BahuSrutiya Prajñaptivada Mahadeva Caitika Uttarashaila

Vatsiputriya Dharmottarika Bhadrayaniya Sammatiya Sannagarika Kasyapiya Sutravadin Samkrantika

2) Sthaviravada Sarvastivada Mahisasaka

Dharmaguptaka Suvarsa La escuela Theravada como tal no existia para entonces, sino surgio mucho despues, alredor del siglo I a.c. La escuela Theravada se formo como una derivacion del Vibhajjavada que provenia a su vez del sthavirava, Cuando la escuela aun no estaba formada como tal, se le llamaba Tamraparniya, que se traduce como "tradicion de Sri Lanka". Actualmente en Mahayana tambien existen ciertos rasgos de las antiguas tradiciones, un dato muy interesante es como el Budismo Tibetano, usa el Vinaya de Mulasarvastivada. Mientras que el Budismo Chan usa más comunmente el Vinaya de los dharmagupta. Tanto Mahayana como Vajrayana usan el Abhidharma de los Sarvastivadines. Ragos de las diversas tradiciones aun afloran en todas las escuelas y Vehiculos Budistas, claro si estudiamos sus raices, toda provienen de estas tradiciones.

ANALIZANDO ALGUNAS DE LAS ANTIGUAS TRADICIONES Ahora como conocimiento general, es necesario realmente el análisis breve de algunas de las tradiciones antiguas: 1 Sthavira nikaya Idioma: Paisaci Vision: Ortodoxa Division: Primer cisma La Sthavira nikaya (en Sanscrito "Secta de los Ancianos) fue una de las primeras escuelas budistas . Se separaron de la mayoría Mahasamghikas en el momento del Segundo concilio budista, dando como resultado el primer cisma en la Sangha . El Mahasamghika Sariputrapariprccha , un texto escrito para justificar el alejamiento de esta escuela del código disciplinario de los monjes mayores, afirma que el concilio fue convocado en Pataliputra sobre asuntos de vinaya, y se explica que el cisma resultó de la mayoría (Mahasamgha) negándose a aceptar la adición de reglas al Vinaya por parte de la minoría (Sthaviras). Por lo tanto, los Mahasamghikas vieron a los Sthaviras como un grupo rebelde que intentaba modificar el Vinaya original.

Los eruditos generalmente han estado de acuerdo en que el asunto de la disputa era realmente una cuestión de vinaya, y han notado que el relato de los Mahasamghikas se refuerza con los textos de vinaya mismos, ya que los vinayas asociados con los Sthaviras contienen más reglas que las del Mahasamghika Vinaya. Por lo tanto, la erudición moderna generalmente está de acuerdo en que el Mahasamghika Vinaya es el más antiguo. Según Skilton, los futuros académicos pueden determinar que un estudio de la escuela Mahasamghika contribuirá a una mejor comprensión del Dhamma-Vinaya temprano que la escuela Theravada, mejor que el Sthavira . El historiador tibetano Buton Rinchen Drub (1290-1364) escribió que los Mahasamghikas usaban Pracrito , los Sarvastivadines usaban sánscrito, los Staviras usaban Paisaci , y los Sammitiya usaban Apabhramsa . Los Sthaviras luego se dividieron en otras escuelas como: Sarvastivada Vatsiputriya Vibhajyavada (Pali: Vibhajjavada )

La rama Vibhajyavada dio lugar a una serie de escuelas tales como: Mahisasaka Dharmaguptaka Kasyapiya Tamraparniya, más tarde se convertiría en" Theravada "

2 Mahisasaka: Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Primitivo Division: Primer Cisma (aprox 232 aC) Mahisasaka era una de las primeras escuelas budistas según algunos registros. Sus orígenes pueden remontarse a la disputa en el Segundo concilio budista. Se cree que la secta Dharmaguptaka se ha ramificado de la secta MahiSasaka hacia el final del 2do o el principio del 1er siglo a.C. Hay dos version de los orígenes de los Mahisasakas. El Dipavamsa Theravadin afirma que la secta Mahisasaka dio origen a la secta Sarvastivada . Sin embargo, tanto el Sariputrapariprccha como el Samayabhedoparacanacakra registran que los Sarvastivadines fueron la secta más antigua de la cual surgieron los Mahisasakas. Buswell y López también afirman que Mahisasaka era una rama de

los Sarvastivadines, pero agrupan la escuela bajo el Vibhajyavada , "una designación amplia para tradiciones no-Sarvastivada del Sthaviranikaya", que también incluía el Kasyapiya . Se cree que la secta Mahisasaka se originó originalmente en la región Avanti de la India. Su fundador era un monje llamado Puraṇa, que es venerado largamente en el Mahisasaka vinaya , que se conserva en el canon budista Chino . Según las escrituras de Xuanzang , se sabe que los Mahisasaka han estado activos en Cachemira en el siglo IV d.C. Xuanzang registra que Asaṅga , un importante maestro Yogacara y el hermano mayor de Vasubandhu , recibio la ordenación en la secta Mahisasaka. Los marcos de Asaṅga para las escrituras de abhidharma retuvieron muchos rasgos subyacentes de Mahisasaka. André Bareau escribe: suficientemente obvio que Asaṅga había sido un Mahisasaka cuando era un joven monje, y que incorporó una gran parte de las opiniones doctrinales propias de esta escuela dentro de su propia obra después de convertirse en un gran maestro del Mahayana , cuando inventó lo que puede considerarse como un Mahayana Abhidharma-Pitaka . Se cree que el Mahisasaka se extendió desde el Noroeste hasta el sur de la India, incluido Nagarjunakoṇḍa , e incluso hasta la isla de Sri Lanka . Según AK Warder , la secta india Mahisasaka también se estableció en Sri Lanka junto con Tamraparniya , en la cual fueron absorbidos más tarde. En el siglo VII dC, Yijing agrupó al Mahisasaka, Dharmaguptaka y Kasyapiya juntos como sub-sectas del Sarvastivada, y declaró que estos tres no prevalecían en las "cinco partes de la India", sino que estaban ubicados en algunas partes de Oḍḍiyana , el Reino de Khotan y Kucha . Entre 148 y 170 dC, el monje Parthian An Shigao vino a China y tradujo una obra que describe el color de las túnicas monásticas (en Sánscrito Kasaya ) utilizada en cinco grandes sectas budistas indias, llamada Da Biqiu Sanqian Weiyi . Otro texto traducido en una fecha posterior, el Sariputrapariprccha , contiene un pasaje muy similar que corrobora esta información. En ambas fuentes, se dice que los miembros de la secta Mahisasaka llevan túnicas azules. La parte relevante del Mahasamghika Sariputrapariprccha dice: "La escuela Mahisasaka hace fuerte énfasis en la practica de dhyana profundamente. Visten túnicas azules". Según los Mahisasakas, las Cuatro Nobles Verdades debían meditarse simultáneamente. La secta Mahisasaka sostenía que todo existe, pero solo en el presente. También consideraron un regalo para el Sangha como más meritorio que uno dado al Buda . No estaban de acuerdo con los Dharmaguptakas en este punto, ya que los Dharmaguptakas creían que dar un regalo al Buda es más meritorio que entregar uno al Sangha. Los primeros Mahisasaka parecen no haber tenido la doctrina de un estado intermedio entre la muerte y el renacimiento, pero más tarde Mahisasaka incorporo esta visión de un estado intermedio. Mahisasaka Vinaya

Se sabe que Faxian obtuvo una copia sánscrita del Mahisasaka vinaya en Abhayagiri vihara en Sri Lanka 406 d.C. El Mahisasaka Vinaya fue traducido al chino en 434 d.C por Buddhajiva y Zhu Daosheng . Esta traducción del Mahisasaka Vinaya permanece en el canon budista chino conocido como Taisho Tripitaka. Se cree que el Sutra Mahayana de Vida Infinita fue compilado en la época del Imperio Kushan , en los siglos I y II dC, por una orden de Mahisasaka que floreció en la región de Gandhara . Es probable que con el paso del tiempo la secta Lokottaravada también haya participado enla compilación del Sukhavativyuha Sutra, y en este Sutra hay muchos elementos en común con el Mahavastu . Las primeras de estas traducciones muestran rastros de haber sido traducidas del lenguaje Gandhari , una lengua pracrita usada en el Noroeste al Sánscrito. También se sabe que los manuscritos en la escritura Kharosthi existían en China durante este período. 3 Gokulika o Kukkutika Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Primitivo Division: Primer Cisma (durante Reinado de Asoka )

Los Kukkutika ( en sánscrito) descendían del Mahasamghika . Es probable que el nombre Kukkutika o Kukkulika se originara en el monasterio Kukkutrarama en Pataliputra , que fue un centro temprano de Mahasamghikas. Hubo numerosas variaciones de este nombre, como Kukkutika , Kukkulika , Kaukkutika , Kaurukullaka y Gokulika . El nombre Gokulika se refiere a la doctrina de que todos los fenómenos condicionados necesariamente implican sufrimiento , y que son como un "infierno de cenizas".

El Samayabhedoparacanacakra de Vasumitra considera al Ekavyavaharika , Kukkutika y Lokottaravada como doctrinalmente indistinguibles y totalmente concordantes. Según Vasumitra, estas tres sectas Mahasamghika tenían 48 tesis en común. De estas 48 tesis especiales, 20 puntos se refieren a la naturaleza supramundana de budas y bodhisattvas . Según el Samayabhedoparacanacakra , estos cuatro grupos sostuvieron que el Buda es capaz de conocer todos los dharmas en un solo momento de la mente. Yao Zhihua nos dice: “En su opinión, el Buda está equipado con las siguientes cualidades sobrenaturales: trascendencia ( lokottara ), falta de impurezas, todas sus expresiones predicando su enseñanza , exponiendo todas sus enseñanzas en un mismo mensaje, siendo todos sus dichos verdaderos, su cuerpo físico siendo ilimitado, su poder ( prabhava ) es ilimitado, la duración de su vida es ilimitada, nunca cansa de iluminar a los seres conscientes y despierta la fe pura en ellos, sin dormir ni soñar, sin pausa al contestar una pregunta, y siempre en profundo Samadhi”

Se cree que la secta Kukkutika se separó de la principal secta Mahasamghika durante el reinado de Asoka utilizando la temprana cronología de Buda, y el siglo II a. C. utilizando la tardía cronología de Buda. Se cree que Bahusrutiya y Prajñaptivada se separaron de los Kukkutikas a fines del tercer o segundo siglo a. Los Kukkutikas parecen haber permanecido en el este de la India, y permanecieron más fuertes en el área alrededor de Varaṇasi . El monje indio del siglo sexto Paramartha asocia la composición inicial y la aceptación de los sutras Mahayana con la rama del budismo Mahasamghika. Él escribió que los Mahasamghikas inicialmente se dividieron en tres grupos según la manera relativa y el grado en que aceptaban la autoridad de las enseñanzas Mahayana . Paramartha declara que en este momento, la secta Kukkutika no aceptó los Sutras Mahayana como buddhavacana ("palabras del Buda"), mientras que la secta Lokottaravada y la secta Ekavyavaharika sí abrazaron totalmente el Mahayana. A principios del siglo V, el monje chino Faxian obtuvo una copia del Mahasamghika vinaya de un monasterio en Pataliputra que él describe como "Mahayana". Los Kukkutikas eran una secta Mahasamghika conocida en la región de Pataliputra, incluso con nombres alternativos que los vinculaban al monasterio Kukkutrarama allí. Según Taranatha , esta escuela desapareció entre el cuarto y el siglo IX. En su relato del siglo octavo sobre las diversas sectas budistas contemporáneas, Vinitadeva no menciona a Kukkutika. Es posible que esta secta se haya fundido por completo en el budismo Mahayana en este momento 4 Vatsiputriya y Sammitiya Idioma: Apabhramsa Vision: Ortodoxa Division: Primer Cisma Primer Cisma (durante Reinado de Asoka )

Los Sammitiya ( sánscrito) eran una de las dieciocho escuelas budistas tempranas en la India , y eran una rama de la secta Vatsiputriya . Al igual que su predecesor, afirma que la persona (sánscrito: pudgala ) como conformada por skandas, y como las escuelas Pudgalavada . El historiador tibetano Buton Rinchen Drub escribió que los Mahasamghikas usaban Pracrito , los Sarvastivadins usaban sánscrito, Sthaviravada usaba Paisaci y Sammitiya usaba Apabhramsa. El distinguido budista y erudito Étienne Lamotte , utilizando los escritos del viajero chino Xuanzang, afirmó que los Sammitiya eran con toda probabilidad la secta no Mahayana más grande de la India, que comprende el doble del número de la siguiente secta más grande, aunque el erudito LS Cousins revisó su estimación, hasta una cuarta parte de todos los monjes no Mahayana, que sigue siendo el más grande en general. La secta Sammitiya parece haber sido particularmente fuerte en el Sindh, donde un erudito estima que 350 monasterios budistas fueron Sammitiya de un total de 450. Esta área se islamizó rápidamente a raíz de la conquista árabe.

El final de la secta Sammitiya parece coincidir con el declive general del budismo en la India . Intolerantes ante otras visiones: El peregrino chino Xuanzang informó que los Sammitiya de Sindh "son muy cerrados de mente y atacan constantemente a Mahayana ", mientras que el historiador tibetano Taranatha coincide que los Sammitiya eran altamente ortodoxos, anti-Mahayana y anti- Vajrayana , con los monjes Sammitiya del Sindh, se dice estuvieron involucrados en la destrucción de una imagen plateada de Hevajra en el monasterio de Vajrasana en Bodh Gaya y destrucción de textos Tantricos. En la biografía de Xuanzang, se cuenta que un brahmán anciano y seguidor de la secta Sammitiya llamado Prajñagupta había compuesto un tratado en 700 versículos difamando enseñanzas Mahayana y Vajrayana. En respuesta, mientras vivía en Nalanda , Xuanzang escribió una obra sánscrita en 1600 versículos para refutar este texto, llamado La destrucción de la herejía .

5 Ekavyaharikas Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Primitivo Division: Primer Cisma (durante Reinado de Asoka ) El Ekavyavaharika ( sánscrito ) fue una de las primeras escuelas budistas , y se cree que se separó de la secta Mahasamghika durante el reinado de ASoka . Taranatha consideraba que los Ekavyavaharikas, Lokottaravadins y Gokulikas eran esencialmente lo mismo. Incluso vio Ekavyavaharika como un término general para los Mahasamghikas. Los Ekavyavaharikas, Gokulikas y Lokottaravadins son los tres grupos que surgieron de la primera división en la secta Mahasaamghika. Historiadores como AK Warder sostienen que los Ekavyavaharikas apenas se conocían en tiempos posteriores y que simplemente se los pudo haber considerado parte del Mahasamghika. El monje indio Paramartha, del siglo VI d.C, escribió que 200 años después del parinirvaṇa del Buda, gran parte de la escuela Mahasamghika se movió al norte de Rajagrha , y se dividieron sobre si las enseñanzas Mahayana deberían incorporarse formalmente en su Tripitaka . De acuerdo con este relato, se dividieron en tres grupos según el grado en que aceptaban la autoridad de estas enseñanzas Mahayana. Según Paramartha, los Ekavyavaharikas aceptaron los Sutras Mahayana como las palabras del Buda ( buddhavacana ). El nombre de los Ekavyavaharika se refiere a su doctrina de que el Buda habla con un único y unificado significado trascendente. Ellos enfatizaron la trascendencia de Buda , afirmando que él estaba eternamente iluminado. Del mismo modo que las palabras del Buda se consideraban que se hablaban con un significado trascendente, se entendía que las Cuatro Nobles Verdades se realizaban perfectamente con una sola sabiduría.

Los Ekavyavaharika sostuvieron que los seres sintientes poseían una mente original o fundamentalmente pura, pero que el sufrimiento la ha obstaculizado y oscurecido. Esta concepción de la naturaleza de la mente como fundamentalmente igual a la del Buda, ha sido identificada con las doctrinas Mahayana de la naturaleza búdica y el Dharmakaya del Buda, así como comparada favorablemente con las doctrinas en los Sutras Mahayana, tales como el Sutra del Loto y el Avatamsaka Sutra.

6 Mahasamghika: Idioma: Pracrito y Sánscrito Vision: Mahayana Primitivo Division: Primer Cisma (334 aC) Durante el Segundo concilio budista que tuvo lugar aproximadamente en el año 334 aC, en Vaishali cerca de las fronteras de India y Nepal, setenta años después del Buda páranirvana, Se dio un cisma en el Sangha, causado por un pequeño grupo de reformistas llamados Sthaviras (de donde siglos mas tarde nacería Theravada) que se separaron de la mayoría conservadora que se llamo Mahasamghika (que posteriormente seria Mahayana) debido a que pretendían modifica las reglas del Vinaya. Después de intentar sin éxito modificar el Vinaya, un pequeño grupo de «los ancianos», es decir, los sthaviras, se separaron de la mayoría Mahasamghika, dando lugar a la secta Sthavira. Los Mahasamghikas eran esencialmente un partido conservador que se resistía a un intento reformista de endurecer la disciplina. Lo más probable es que al principio fueran un cuerpo más grande, representando la masa de la comunidad, el “mahasamga” o “La gran Sangha” Algo muy curioso es como esto se vio reflejado posteriormente, por ejemplo, el Mahasamghika Pratimoksa tiene 67 reglas en la sección saiksa-dharma, mientras que la versión de Theravada llegaría a tener 75 reglas. El Mahasamgha (En sánscrito significa "La Gran Sangha”) fue una de las primeras escuelas budistas . El gran interés en los orígenes de la escuela Mahasamghika por parte de los eruditos radica en el hecho de que su Vinaya aparece la más antigua en general. El Mahasamghika fue la version primigenia del Mahayana.

El centro original de la secta Mahasamghika estaba en Magadha, pero también mantenían centros importantes como Mathura y Karli. Los Kukkutikas estaban situados en el este de la India alrededor de Varaṇasi y Pataliputra y Bahusrutiya en Kosala , Andhra y Gandhara. La subescuela Lokottaravada en sí misma afirmaba ser del "País Medio", es decir, la región de la Cuenca del Ganges en el norte de la India. Los Mahasamghika y la subescuela Lokottaravada también tenían centros en la región de Gandhara. La rama de Caitika estaba basada en la región costera de Andhra y especialmente en Amaravati y Nagarjunakoṇḍa. Esta rama de Caitika incluía los Purvasailas, Aparasailas, Rajagirikas y los Siddharthikas. Finalmente, Madhyadesa fue el hogar de los Prajñaptivadine . Los antiguos sitios budistas en el valle inferior de Krishna , incluidos Amaravati, Nagarjunakoṇḍa y Jaggayyapeta , "se remontan al menos al siglo III aC, si no antes". Los templos de las cuevas de Ajaṇta, las Cuevas de Ellora y las Cuevas de Karla eran Mahasamghika. La mayoría de las fuentes ubican el origen de los Mahasamghika en el Segundo concilio budista . Las tradiciones relacionadas con el Segundo Concilio son confusas y ambiguas, pero se acordó que el resultado global fue el primer cisma en la Sangha entre el Sthavira nikaya y el Mahasamghika nikaya, aunque no fue acordado por todos cuál fue la causa de esta división. Andrew Skilton ha sugerido que los problemas de los relatos contradictorios se resuelven mediante el Mahasamghika Sariputrapariprccha , que es el relato más antiguo que ha sobrevivido sobre el cisma. En esta cuenta, el concilio fue convocado en Pataliputra sobre asuntos de vinaya , y se explica que el cisma resultó de la mayoría (Mahasamgha) negándose a aceptar la adición de reglas al Vinaya por parte de la minoría (Sthaviras). Por lo tanto, los Mahasamghikas vieron a los Sthaviras como un grupo disidente que intentaba modificar el Vinaya original. Los eruditos en general han estado de acuerdo en que el asunto de la disputa era realmente una cuestión de vinaya, y han notado que el relato de los Mahasamghika se refiere a los textos del Vinaya, ya que los vinayas asociados con los Sthaviras contienen más reglas que las de Mahasamghika vinaya. Por lo tanto, la erudición moderna concuerda que el Vinaya del Mahasamghika es el más antiguo. Según Skilton, los historiadores sostienen que un estudio de la escuela Mahasamghika contribuirá a una mejor comprensión del Dhamma-Vinaya temprano que posee la escuela Theravada. Entre 148 y 170 EC, el monje parto An Shigao vino a China y tradujo una obra que describe el color de las túnicas monásticas (en Sánscrito Kasaya ) empleadas en cinco grandes sectas budistas indias, llamadas Da Biqiu Sanqian Weiyi sostiene sus túnicas eran de color amarillo. Otro texto traducido en una fecha posterior, el Sariputrapariprccha , contiene un pasaje muy similar que confirma esta información. En ambas fuentes, se describe a los Mahasamghika vistiendo túnicas amarillas. La parte relevante del Sariputrapariprccha dice: “ La escuela Mahasamghika estudia diligentemente los sutras recogidos y enseña el verdadero significado, porque ellos son la fuente y el centro. Usan túnicas amarillas. La parte inferior de las túnicad amarillad estan tirada hacia la izquierda. “

Según Dudjom Rinpoche, de la tradición del budismo tibetano , las túnicas de los monásticos Mahasamghika totalmente ordenados se cosían de más de siete secciones, pero no más de veintitrés secciones. Los símbolos cosidos en las túnicas eran el nudo sin fin (Sánscrito Srivatsa ) y dos de los Ocho signos auspiciosos en el budismo. El historiador tibetano Buton Rinchen Drub (1290-1364) escribió que los Mahasamghika usaron Pracrito, los Sarvastivadins sánscrito, los Sthaviravadins usaron Paisaci y los Sammitiya usaron Apabhramsa . Los Mahasamghikas sostenían que las enseñanzas del Buda poseían dos niveles de verdades, una verdad relativa o convencional (Sánscrito Samvrti ) y la verdad absoluta o última (Sánscrito. Paramartha ) ¿Se te hace familiar esto? Para la rama Mahasamghika del budismo, el significado final y último de las enseñanzas del Buda era "más allá de las palabras", y las palabras eran meramente la exposición convencional del Dharma. K. Venkata Ramanan escribe: “El crédito de haber mantenido vivo el énfasis en la ultimidad de la realidad incondicionada llamando la atención a la no sustancialidad de los elementos básicos de la existencia ( dharma Sunyata ) pertenece a los Mahasamghika. Cada rama de estos claramente dibujó la distinción entre lo mundano y lo último, vino a enfatizar la no ultimidad de lo mundano y así facilitó la fijación de la atención en lo último. “ Los Mahasamghika defendían la naturaleza trascendental y supramundana de los budas y bodhisattvas , y la falibilidad de los arhats . De las 48 tesis especiales atribuidas por el Samayabhedoparacanacakra al Mahasamghika, Ekavyavaharika, Lokottaravada y el Kukkutika, 20 se refieren a la naturaleza supramundana de los budas y bodhisattvas. Según el Samayabhedoparacanacakra , estos cuatro grupos sostuvieron que el Buda es capaz de conocer todos los dharmas en un solo momento de la mente. Una doctrina atribuida a los Mahasamghika es: "El poder de los tathagatas es ilimitado, y la vida de los budas es ilimitada". Según Guang Xing, se pueden ver dos aspectos principales del Buda en las enseñanzas Mahasamghika: el verdadero Buda que es omnisciente y omnipotente, y las formas manifestadas a través de las cuales libera a los seres sintientes a través de sus hábiles medios (Skt. Upaya ). Para los Mahasamghika, el Buda Gautama histórico era simplemente uno de estos cuerpos de transformación (Skt. Nirmaṇakaya ), mientras que el Buda real esencial se equiparaba con el Dharmakaya . Como las tradiciones Mahayana, los Mahasamghikas sostuvieron la doctrina de la existencia de muchos budas contemporáneos en las diez direcciones. En el Mahasamghika Lokanuvartana Sutra se afirma: "El Buda conoce todos los dharmas de los innumerables buddhas de las diez direcciones". También se afirma, "Todos los budas tienen un solo cuerpo, el cuerpo del Dharma". En la visión de Mahasamghika, los bodhisattvas avanzados han cortado los lazos del karma , y nacen de su propia voluntad en estados inferiores de existencia (Skt. Durgati ) para ayudar a liberar a otros seres sintientes. Según lo descrito por Akira Hirakawa:

El Sarvastivadin también enseñó que el Bodhisattva estaba sujeto a la ley del karma. Si uno lograba la arhatado, estaba libre de la ley kármica; y una vez que el arhat murió, ingresó al nirvaṇa para nunca regresar al mundo de samsara. Pero viviendo en el ciclo de samsara, el Bodhisattva estaba sujeto a la ley del karma. En contraste con esta escuela, el Mahasamghika sostenía que el Bodhisattva ya había roto la esclavitud kármica y, por lo tanto, nació en durgati por su propia voluntad libre, su voto profundo ( praṇidhana ) de salvación. El concepto de muchos bodhisattvas trabajando simultáneamente hacia la budeidad era promulgado por la tradición Mahasamghika, y hay más evidencia de esto en el Samayabhedoparacanacakra , que describe las doctrinas de los Mahasamghika. Estos dos conceptos de bodhisattvas contemporáneos y budas contemporáneos estaban relacionados en algunas tradiciones, y textos como el Mahaprajñaparamitaupadesa usan el principio de los bodhisattvas contemporáneos para demostrar la necesidad de budas contemporáneos en las diez direcciones. Se cree que la doctrina de los Budas contemporáneos ya era antigua y bien establecida en la época de los primeros textos Mahayana, como el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra. El monje budista chino Xuanzang visitó un vihara Mahasamghika-Lokottaravada en el siglo 7 en Bamyan , Afganistán , y este sitio del monasterio ha sido redescubierto por los arqueólogos. Se han descubierto manuscritos de corteza de abedul y manuscritos de hojas de palmera de textos en la colección de este monasterio, incluidos los sutras Mahayana , que ahora se encuentran en la Colección Schoyen . Algunos manuscritos están en el idioma Gandhari y en el de Kharosthi , mientras que otros están en sánscrito y escritos en forma de guión Gupta . Los manuscritos y fragmentos que han sobrevivido de la colección de este monasterio incluyen los siguientes textos fuente: Pratimoksa Vibhaṅga del Mahasamghika -Lokottaravada Mahaparinirvaṇa Sutra - un sutra de los Agamas base Camgi Sutra - un sutra de los Agamas base Sutra del Diamante - Sutra Mahayana Bhaisajyaguru Sutra , Sutra Mahayana Srimaladevi Simhanada Sutra , Sutra Mahayana Pravaraṇa Sutra , Sutra Mahayana Sarvadharmapravrttinirdesa Sutra , Sutra Mahayana Ajatasatrukaukrtyavinodana Sutra , Sutra Mahayana Sariputra Abhidharma Sastra - Sutra Mahayana Según algunas fuentes, el Abhidharma no fue aceptado como canónico por la escuela Mahasamghika. Las crónicas Theravadinas de Sri Lanka, el Dipavamsa , por ejemplo, registra que los Sutra Mahayana no tenían Abhidharma. Sin embargo, otras fuentes indican que si hubo colecciones de Abhidharma. A principios del siglo V, se dice que el peregrino chino Faxian encontró una version Mahasamghika del Abhidharma en un monasterio en Pataliputra. Cuando Xuanzang visitó Dhanyakataka , escribió que los monjes de esta región eran Mahasamghika, y menciona específicamente a los Purvasailas. Cerca de Dhanyakataka, se encontró con dos monjes Mahasamghika y estudió Abhidharma Mahasamghika con ellos durante varios meses, tiempo

durante el cual también estudiaron varios Mahasaṇas sastras juntos bajo la dirección de Xuanzang. Sobre la base de pruebas textuales e inscripciones en Nagarjunakoṇḍa, Joseph Walser concluye que al menos algunas sectas Mahasamghika probablemente tenían una colección de Abhidharma, y que probablemente contenía cinco o seis libros. En el siglo VI EC, Paramartha , un monje budista de Ujjain en el centro de la India , narra como la escuela Mahasamghika tenia una clara vision Mahayana de las enseñanzas. Según Paramartha nos narra los Mahasamghika sentían una especial afinidad con Mahayana. Él afirma que 200 años después del parinirvaṇa del Buda, gran parte de la escuela Mahasamghika se movió al norte de Rajagrha , y se dividieron sobre si las enseñanzas Mahayana deberían incorporarse formalmente en su Tripitaka (oral). Según este relato, se dividieron en tres grupos según la forma relativa y el grado en que aceptaban la autoridad de estas enseñanzas Mahayana. Paramartha declara que la secta Kukkutika no aceptó los sutras Mahayana como buddhavacana ("palabras del Buda"), mientras que la secta Lokottaravada y la secta Ekavyavaharika sí aceptaron los sutras Mahayana como buddhavacana . Paramartha también escribió sobre los orígenes de la secta Bahusrutiya en relación con la aceptación de las enseñanzas Mahayana. Según la leyenda que el nos narra sobre la fundacion, el fundador de la secta Bahusrutiya se llamaba Yajñavalkya. En el relato de Paramartha, se dice que Yajñavalkya vivió durante el tiempo de Buda y escuchó sus discursos, pero se encontraba en un estado profundo de samadhi durante el tiempo del parinirvaṇa del Buda. Después de que Yajñavalkya emergió de este samadhi 200 años después, descubrió que los Mahasamghikas estaban enseñando solo el significado superficial de los sutras, y por lo tanto fundó la secta Bahusrutiya con el fin de exponer el significado completo. Según Paramartha, la escuela Bahusrutiya se formó con el fin de abarcar plenamente tanto la "verdad convencional" como la "verdad última". Bart Dessein adhiere a Bahusrutiya con la visión de las enseñanzas Mahayana. En sus escritos, Paramartha también indicó lo siguiente: “En la escuela Mahasamghika, este Arhat recitó completamente el sentido superficial y el sentido profundo. En este último, estaba el sentido del Mahayana. Algunos no lo creyeron. Los que creyeron lo recitaron y lo conservaron. Había en la escuela Mahasamghika aquellos que propagaban estas enseñanzas, y otros que no las propagaban. El primero formó una escuela separada llamada "Aquellos que han oído mucho" (Bahusrutiya). Es de esta escuela que ha venido el Satyasiddhisastra . Es por eso que hay un sincretismo de ideas del Mahayana en ella.“ Algunos de los primeros ssttras Mahayana hacen referencia a ricas donaciones y proporcionan pruebas de que se desarrollaron en la región de Andhra, donde predominaban los grupos Mahasamghika Caitika. El Mahayana, Mahamegha Sutra , por ejemplo, da una profecía acerca de una princesa real de la dinastía Satavahana que vivirá en Andhra, junto al río Krsṇa , en Dhanyakataka , setecientos años después del parinirvaṇa del Buda. Varios eruditos como Étienne Lamotte , y Alex y Hideko Wayman, asocian la dinastía Andra Iksvaku con el patrocinio de los sutras Mahayana. La evidencia epigráfica en Nagarjunikoṇḍa también proporciona abundante evidencia de grandes donaciones.

Prajñaparamita Varios eruditos han propuesto que las enseñanzas Mahayana Prajñaparamita fueron desarrolladas primero por la subsección de Caitika de los Mahasamghika. Creen que el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra se originó en las escuelas meridionales de Mahasamghika de la región de Andhra, a lo largo del río Krsṇa . Guang Xing afirma: "Varios eruditos han sugerido que el Prajñaparamita probablemente se desarrolló entre los Mahasamghika en el sur de la India, en el país de Andhra, en el río Krsṇa". Estos Mahasamghika tenían dos monasterios famosos cerca de Amaravati y Dhanyakataka, que dieron sus nombres a las escuelas de Purvasailas y Aparasailas. Cada una de estas escuelas tenía una copia del Astasahasrika Prajñaparamita Sutra en Pracrito . Guang Xing también evalúa la visión del Buda dado en el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra como el de los Mahasamghika. El Sutra fue escrito en el siglo I a.C. Brian Edward Brown, especialista en doctrinas de Tathagatagarbha , escribe que se ha determinado que la composición del Srimaladevi Simhanada Sutra ocurrió durante la dinastía Iksvaku en el siglo III como producto de los Mahasamghika de la región de Andhra (es decir, las escuelas de Caitika ). Otros historiadores como Wayman tambien sostienen hay once puntos que coinciden entre los Mahasamghika y el Srimala. Anthony Barber también asocia el Tathagatagarbha Sutra con los Mahasamghika, y concluye que los Mahasamghika de la región de Andhra fueron los responsables del inicio de la doctrina de Tathagatagarbha. El lenguaje utilizado en Mahayana Mahaparinirvaṇa Sutra y textos relacionados, parece indicar proviene de una región en el sur de la India durante el tiempo de la dinastía Satavahana . Los gobernantes Satavahana dieron un rico patrocinio al budismo y participaron en el desarrollo de los templos de las cuevas en Karla y Ajaṇta, y también con el Gran Stupa en Amaravati. Durante este tiempo, la dinastía Satavahana también mantuvo vínculos extensos con el Imperio Kusaṇa . Estudiosos como Stephen Hodge otorgan autoria del Mahayana Mahaparinirvaṇa Sutra a Mahasamghika, compilado en el siglo I d.C. En el siglo VI d.C, Paramartha escribió que los Mahasamghika veneran a los sutras que enseñan el Tathagatagarbha. Dentro de la rama Mahasamghika, se dice que los Bahusrutiyas incluyeron un Bodhisattva Pitaka en su canon, y Paramartha escribió que los Bahusrutiyas aceptaron las enseñanzas Hinayana y Mahayana. En el siglo VI d.C, Bhavaviveka habla de los Siddharthikas usando un Vidyadhara Pitaka, y los Purvasailas y Aparasailas ambos usando un Bodhisattva Pitaka, todos implicando colecciones de textos Mahayana dentro de las escuelas Mahasamghika. Durante el mismo período, Avalokitavrata habla de los Mahasamghika usando un "Gran Agama Pitaka", que luego se asocia con los sutras Mahayana, como el Prajñaparamita y el Dasabhumika Sutra . Desde al menos el período Meiji en Japón , los estudioso han considerado al Mahasamghika como padre del budismo Mahayana. Según Akira Hirakawa, los eruditos modernos a menudo miran a los Mahasamghika como los creadores del budismo Mahayana.

Según AK Warder , es "claramente" el caso de que las enseñanzas Mahayana originalmente provenían de la rama Mahasamghika. Warder sostiene que "el Mahayana se originó en el sur de la India y casi con certeza en el país de Andhra". Anthony Barber y Sree Padma señalan que "los historiadores del pensamiento budista han sabido por bastante tiempo que pensadores budistas mahayana tan importantes como Nagarjuna , Dignaga , Candrakirti , Aryadeva y Bhavaviveka , entre muchos otros, formularon sus teorías en Andhra ". André Bareau ha declarado que se puede encontrar una ontología Mahayana prefigurada en las escuelas Mahasamghika, y ha ofrecido una variedad de pruebas para apoyar esta conclusión. Bareau rastrea el origen de la tradición Mahayana a las antiguas escuelas Mahasamghika en regiones como Odisha , Kosala , Koñkana , etc. Luego cita a los Bahusrutiyas y los Prajñaptivadins como sub-sectas del Mahasamghika que pueden haber jugado un papel importante en el flujo de las enseñanzas Mahayana entre las tradiciones Mahasamghika del norte y del sur. MAHASAMGHIKA SE PASA A DENOMINAR “MAHAYANA” André Bareau también menciona que, según Xuanzang y Yijing, en el siglo VII d.C, las escuelas Mahasamghika prácticamente habían desaparecido, y en su lugar estos viajeros encontraron lo que llamaban "Mahayana". La región ocupada por el Mahasamghika era entonces un centro importante para el budismo Mahayana. Bareau ha propuesto que Mahayana surgió de las escuelas Mahasamghika, y los miembros de las escuelas Mahasamghika también aceptaron las enseñanzas del Mahayana. Además, el existente Vinaya del Mahasaghika fue adquirido originalmente por Faxian a principios del siglo V d.C en lo que él describe como un monasterio "Mahayana" en Pataliputra. La version Mahasamghika del Vinaya es esencialmente muy similar a otrs versiones, ya que todas son una para la otra. La version Mahasamghika difiere más de las otras recensiones en la estructura, pero las reglas son generalmente idénticas en significado, si se comparan las Vibhangas (explicaciones). Las características de la recensión Mahasamghika Vinaya que sugieren que podría ser una redacción anterior son, en resumen, estas: Las secciones Bhiksu-prakirnaka y Bhiksuni-prakirnaka y Bhiksu-abhisamacarika-dharma del Vinaya Mahasamghika son generalmente equivalentes a las Khandhakas / Skandhakas de las escuelas derivadas de Sthavira . Sin embargo, su estructura es más simple, y según una investigación reciente de Clarke, la estructura sigue una matika (matriz) que también se encuentra incrustada en los vinayas de varias de las escuelas de Sthavira, lo que sugiere que es presectaria. Las subsecciones de las secciones de Prakirnaka también se denominan pratisamyukta en lugar de Skandhaka / Khandhaka. Pratisamyukta / Patisamyutta significa una sección o capítulo en una colección organizada por tema; Como el Samyutta-Nikaya / Samyukta-agama . Estudiosos como el Maestro Yin Shun, Choong Moon Keat y Bhikkhu Sujato han argumentado que el Samyutta / Samyukta representa la colección más antigua entre los Nikayas / Agamas, y esto también puede implicar que es el más antiguo. (Nota: esto no necesariamente dice nada sobre la edad de los contenidos).

También hay menos conocidas, pero no menos importantes, otras versiones del Vinaya de sub escuelas, por ejemplo el Mahasamghika -Lokottaravada, sin embargo muchas de ellas dan la apariencia de estar mal conectadas, mientras que si vemos las versiones de Sthavira estas están mejor conectadas. En las formulaciones de algunas de las reglas de pratimoksha también, el fraseo (aunque generalmente idéntico en significado a las otras versiones) a menudo parece representar una versión más clara pero menos especifica, lo que sugiere que podría ser anterior. Esto es particularmente notable en el Bhiksuni-Vinaya , que no se ha conservado tan bien como el BhiksuVinaya en general en todas las versiones tando Mahasamghika como Sthavira. Sin embargo, la formulación de ciertas reglas que parecen muy confusas en las otras versiones. Según Reginald Ray , el Mahasamghika Vinaya menciona la figura de Devadatta , pero de una manera diferente a los textos de la rama de Sthavira. Según este estudio, el material de texto más antiguo común a todas las sectas simplemente describe a Devadatta como un santo budista que desea que los monjes vivan un estilo de vida riguroso. Esto llevó a Ray a considerar la historia del Devadatta malvado y condenado al infierno como una leyenda producida por el grupo Sthavira. Sin embargo, al examinar los mismos materiales de vinaya, Bhikkhu Sujato (de Theravada) afirma las representaciones de Devadatta son en realidad iguales en Mahasamghika y los otros versiones, y que la supuesta discrepancia se debe simplemente al estilo literario minimalista del Mahasamghika. También señala otras partes del Mahasamghika que retratan claramente a Devadatta como un villano, así como a las representaciones similares que existen en el Lokottaravadin Mahavastu. El Mahasamghika Vinaya existe en el Canon budista chino conocido como Taisho Tripitaka. El vinaya fue adquirido originalmente por Faxian a principios del siglo V d.C en un monasterio Mahayana en Pataliputra. Este vinaya fue traducido al chino como un esfuerzo conjunto entre Faxian y Buddhabhadra en 416 d.C, y la traducción completa es de 40 fascículos de longitud. Según Faxian, en el norte de la India, las enseñanzas de vinaya solían transmitirse tradicionalmente mediante el boca a boca y la memorización. Por esta razón, le resultó difícil obtener manuscritos de las vinayas que se usaban en la India. El Vinaya de los Mahasamghika tenía fama de ser el vinaya original de la vida del Buda, y "el más correcto y completo". Aunque Faxian adquirió el Vinaya Mahasamghika en la India y lo tradujo al chino, la tradición del budismo chino finalmente se decidió por el Dharmaguptaka Vinaya. En el periodo de vida de Faxian, el Vinaya de Sarvastivada era la tradición de vinaya más común y usada en China. El Budismo Chan de Mahayana en China a pesar de contar con el Vinaya originalde Mahasamghika, se prefirió utilizar el Dharmaguptaka que es la escuela que migro a china. En el siglo VII, Yijing escribió que en el este de China, la mayoría de la gente seguía el Dharmaguptaka Vinaya, mientras que el Vinaya Mahasamghika se usaba anteriormente en Guanzhong (la región alrededor de Chang'an ) y que el Vinaya deSarvastivada era prominente en el río Yangzi. área y más al sur. En el siglo VII, la existencia de múltiples linajes de Vinaya en toda China fue criticada por destacados maestros de Vinaya como Yijing y Dao'an (654-717). A principios del siglo VIII, Dao'an obtuvo el apoyo del emperador Zhongzong de Tang , y se emitió un edicto imperial para que el samgha en China use solo el Dharmaguptaka Vinaya para la ordenación.

Atisha fue ordenado en el linaje Mahasamghika. Sin embargo, debido a que el emperador tibetano Ralpacan había decretado que solo se permitía la orden de Mulasarvastivada en el Tíbet, no ordenó a nadie, bajo la version Mahasamghika, sino se utilizo la version de Mulasarvastivada.

7

Vatsiputriya (8 Dharmottariya, 9 Bhadrayaniya, 10 Sannagarika, 11Sammitiya) La tradición vatsiputriya, era la única que sostenia la existencia de un yo, separado de los skandhas e indescriptible, rechazando la doctrina de Anatman, vatsiputriya se fracturo en cuatro grupos, muy similares. Dharmottariya ( pali Dhammuttara, Dhammuttarika, Dhammuttariya) el nombre de una de las dieciocho escuelas budistas primitivas , proviene del nombre de su fundador: un maestro llamado Dharmottara (confirmado por Manjusripariprccha Sutra ). Los mensajes tradicionales del noroeste de la India dicen que fue la primera rama separada de vatsiputriya (vajjiputtakaya) alrededor del primer siglo aC, porque probablemente tenían diferentes puntos de vista sobre Abhidharma . Curiosamente, sin embargo, Kathavatthu (el quinto de los nueve libros de Abhidharma) no menciona esta escuela en absoluto. Según la crónica de Paramartha , dharmottariya fue una de las cuatro escuelas que completaron la compilación de Abhidharma Pitaka de vatsiputriya en nueve partes (también llamado Sariputra Abhidharma o Dharmalaksana-Abhidharma). Estos fueron comentarios sobre la importancia de los sutras. Poco se sabe acerca de su doctrina. De las fuentes disponibles se deduce que la ciencia básica era la creencia de que el nacimiento es el resultado de la ignorancia y la interrupción de los nacimientos posteriores es una restricción de la ignorancia. 12 Prajñaptivada Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Division: Segundo Cisma (Finales del siglo III aC) El Prajñaptivada era una rama del Mahasamghika , una de las primeras escuelas budistas de la India . Los Prajñaptivadins también eran conocidos como los Bahusrutiya –Vibhajyavadins. Según Vasumitra, se dice que la escuela Prajñaptivada se desarrolló como una de varias subescuelas Mahasamghika. Se asentaron en el Himalaya . De acuerdo con Taranatha , los Prajñaptivadines continuaron floreciendo en Magadha a través del Imperio Pala incluso tan tarde como en el siglo 10 dC. AK Warder escribe que los Prajñaptivadines no eran conocidos por haber abandonado el territorio original del budismo (el moderno noreste de la India , Bengala y Nepal ). El Samayabhedhoparacanacakra registra que las doctrinas de la escuela Prajñaptivada eran similares a las de la escuela principal Mahasamghika.

Según André Bareau , el nombre Prajñaptivada se refiere a su doctrina de que los fenómenos son el producto de la conceptualización (sancrito Prajñapti ). Los Prajñaptivadins distinguieron entre la verdad convencional (Samvrti ) y la verdad última (Paramartha ), y entre la realidad (Tattva ) y los meros conceptos (Prajñapti ). Vasumitra escribe que los Prajñaptivadines consideraban que todos los fenómenos condicionados eran meros conceptos o nociones (Sanscrito Prajñapti ), y que, por lo tanto, se consideraban sufrimientos . Al contrario de los Sarvastivadines , los Prajñaptivadines no vieron a los skandhas o los cinco elementos como sufrimientos. En cambio, estos fueron vistos como existentes meramente como entidades nominales sin existencia última. Los Prajñaptivadines creían que el Sendero noble es eterno e inmutable, y que no es posible que se pierda o destruya. También sostuvieron que el camino no era algo que pudiera cultivarse a través de la contemplación. Sin embargo, creían que el Camino se podía alcanzar a través del conocimiento total (Skt. Sarvajñana ) y la acumulación de méritos . Ya sea que uno se encuentre con una muerte prematura o que alcance el Noble Path, los Prajñaptivadines vieron todos esos resultados como el resultado del mérito y el karma . Los Prajñaptivadines sostenían que las enseñanzas del Buda en las diversas pitakas eran nominales (Skt. Prajñapti ), convencionales (Skt. Samvrti ) y causales (Skt. Hetuphala ). Por lo tanto, todas las enseñanzas fueron vistas por los Prajñaptivadines como de importancia provisional, ya que no pueden contener la verdad última. Cultivaban un no apego a los Sutras, un postura claramente Mahayana. André Bareau considera que el origen de la tradición Mahayana está en las primeras escuelas Mahasamghika, y cita a los Bahusrutiyas y Prajñaptivadines como sub-sectas del Mahasamghika que pueden haber desempeñado un papel importante en tender un puente sobre el flujo de enseñanzas Mahayana entre el Mahasamghika del norte y del sur tradiciones. Los Prajñaptivadines fueron los primeros articuladores de la doctrina de las dos verdades que es tan importante para el Mahayana, donde generalmente se encuentra en la relación entre los medios hábiles (Skt. Upaya ) y la sabiduría (Skt. Prajña ). También hay evidencia de que los Prajñaptivadins influyeron en Nagarjuna , quien en su texto Mulamadhyamakakarika cita solo un texto, el Katyayana Gotra Sutra , del cual se sabía que los Prajñaptivadins eran aficionados. 12 Bahusrutiya Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Segundo Cisma (finales del siglo III aC)

Bahusrutiya ( Sánscrito ) fue una de las primeras escuelas budistas , según fuentes tempranas como Vasumitra , Sariputraparipchca , y otras fuentes, y fue un subgrupo que surgió del Mahasamghika . El nombre Bahusrutiya significa literalmente "aquellos que han oído mucho", que significa "bien instruidos". La traducción al chino del nombre de esta secta, Duowen Bu que significa la "secta muy escuchada", también corresponde a esta etimología. La historia de Vasumitra , el Samayabhedoparacanacakra , registra la siguiente explicación del nombre y las características de la secta BahuSrutiya: Ampliamente estudiando el Tripitaka Y comprendiendo profundamente las palabras del Buda; Es por estas virtudes que son referidos a Por el nombre, la secta "BahuSrutiya". Paramartha , un monje del siglo VI de Ujjain en el centro de la India , escribió que el fundador de la secta Bahusrutiya se llamaba Yajñavalkya. En el relato de Paramartha, se dice que Yajñavalkya vivió durante el tiempo de Buda y escuchó sus discursos, pero se encontraba en un estado profundo de samadhi durante el tiempo del parinirvaṇa del Buda. [2] Después de que Yajñavalkya emergió de este samadhi 200 años después, descubrió que los Mahasamghikas estaban enseñando solo el significado superficial de los sutras, y por lo tanto fundó la secta Bahusrutiya con el fin de exponer su significado completo. Paramartha asegura la secta Bahusrutiya era Mahayana Según Vasumitra, los Bahusrutiyas consideraron que las enseñanzas de la impermanencia, el sufrimiento, el vacío, el anatman y el Nirvaṇa del Buda eran supramundanas, mientras que sus exposiciones sobre otros temas debían considerarse mundanas. K. Venkata Ramanan escribe: El crédito de haber mantenido vivo el énfasis en la ultimidad de la realidad incondicionada llamando la atención hacia la no sustancialidad de los elementos básicos de la existencia ( dharmasunyata ) pertenece a los Mahasamghikas. Cada rama de estos claramente dibujó la distinción entre lo mundano y lo último, vino a enfatizar la no ultimidad de lo mundano y así facilitó la fijación de la atención en lo último. Los Bahusrutiyas distinguieron lo mundano de las enseñanzas transmundanas del Buda y sostuvieron que el último directamente lo conduce a la liberación de las impurezas. Al igual que las otras sectas Mahasamghika, los Bahusrutiyas creían que los arhats eran falibles. El Tattvasiddhi -Sastra , también llamado Satyasiddhi Sastra , es un texto existente de abhidharma escrito por Harivarman, un monje del siglo IV del centro de la India. Se cree que Harivarman proviene de la escuela Bahusrutiya, pero el Tattvasiddhi contiene enseñanzas más similares a las

de los Sautrantika Sarvastivadins . Este abhidharma ahora está contenido en el canon budista chino en dieciséis fascículos ( Taisho Tripitaka). Paramartha cita este texto de abhidharma como que contiene una combinación de doctrinas Hinayana y Mahayana, y expertos como Joseph Walser está de acuerdo en que esta evaluación es correcta. Ian Charles Harris también caracteriza el texto como una síntesis de Hinayana y Mahayana, y señala que sus doctrinas son muy similares a las de las obras de Madhyamaka y Yogacara . El Tattvasiddhi incluye la enseñanza del dharma - sunyata , el vacío de los fenómenos. Este texto también menciona el uso de un Bodhisattva Pitaka . El Tattvasiddhi Sastra mantuvo una gran popularidad en el budismo chino , e incluso condujo a la formación de su propia escuela de budismo en China, la escuela Tattvasiddhi , o Chengshí Zong que se fundó en 412 d.C. Según lo resume Nan Huai-Chin Varias escuelas budistas Indias vinieron, como la escuela basada en los tres Madhyamaka Sastras, la escuela basada en el Abhidharmakosa y la escuela basada en el Satyasiddhi Sastra . Todos competían entre sí, produciendo muchos ramificaciones maravillosas, cada una dando lugar a su propio sistema teórico. La Escuela Tattvasiddhi enseñó una progresión de veintisiete estaciones para cultivar la comprensión, basada en las enseñanzas del Tattvasiddhi Sastra . La Escuela Tattvasiddhi tomó Harivarman como su fundador en India, y Kumarajiva como el fundador de la escuela en China. La Escuela Satyasiddhi se cuenta entre las Diez Escuelas del Budismo de la Dinastía Tang . Desde China, la Escuela Satyasiddhi fue transmitida a Japón en 625 d.C, donde se la conocía como Jojitsushu. La escuela japonesa Satyasiddhi es conocida como una de las seis grandes escuelas del budismo japonés en el período de Nara (710-794 d.C) 13 Sarvastivada Idioma: Sánscrito Vision: (Ekayana) Sarvastivada - Tercer Cisma (siglo I aC) El Sarvastivada (en sánscrito) fue una escuela primitiva de budismo que sostenía la existencia de todos los dharmas en el pasado, presente y futuro, los "tres tiempos". Surgieron del Sthavira, o de los ancianos sin embargo no poseían una postura ortodoxa, sino al contrario poseía mas afinidad con Mahayana, dado que inclusive contaban con un Bodhisattva Pitaka, si bien promulgaban al Bodhisattva, no lo hacían algo indispensable, también consideraban se pudiera llegar a la iluminación por una motivación individual. Los Sarvastivadines fueron uno de los grupos monásticos budistas más influyentes, floreciendo en el noroeste de la India, el norte de la India y Asia Central . Se cree que los Sarvastivadines fueron madre de la secta Mulasarvastivada.

Sarvastivada es un término sánscrito que significa: "la teoría de todos existe". El Sarvastivada argumentó que todos los dharmas existen en el pasado, presente y futuro, los "tres tiempos". El Abhidharmakosa-bhasya de Vasubandhu afirmaba: "Aquel que afirma la existencia de los dharmas de los tres períodos de tiempo (pasado, presente y futuro) se considera Sarvastivadin". Es decir era una de sus principales características doctrinales. La palabra " Sarvastivada ", se compone de tres partes: sarva "todos" o "todos" + asti "existen" + vada "hablar", "decir" o "teoría". Esto concuerda con la explicación china, Shuoyiqieyou bu , que es literalmente "la secta que habla de la existencia de todo", como lo usan Xuanzang y otros traductores. El Sarvastivada también era conocido por otros nombres, particularmente hetuvada y yuktivada . Hetuvada viene del hetu - 'causa', que indica su énfasis en la causalidad y la condicionalidad. Yuktivada proviene de yukti - 'razón' o incluso 'lógica', que muestra su uso de argumento racional y silogismo. Según varios relatos, los Sarvastivadines surgieron de Sthavira nikaya , un pequeño grupo que se separó de la mayoría Mahasamghikas en el Segundo concilio budista. Según este relato, fueron expulsados de Magadha y se trasladaron al noroeste de India, donde se convirtieron en la escuela Sarvastivadin. Varios académicos han identificado tres fases principales distintas de la actividad misionera que se observa en la historia del budismo en Asia Central , que están asociadas respectivamente con el Dharmaguptaka , el Sarvastivada y el Mulasarvastivada, y los orígenes del Sarvastivada también se han relacionado a Asoka enviando Majjhantika en una misión a Gandhara , que tenía una presencia temprana de la Sarvastivada. esta version concuerda bien con una historia Sarvastivadin que afirma que Madhyantika (la contraparte sánscrita del Pali Majjhantika) convirtió a la ciudad de Kasmir, que parece tener estrechos vínculos con Gandhara. Una tercera historia dice que una comunidad de monjes Sarvastivadin fue establecida en Mathura por el patriarca Upagupta . El Sarvastivada disfrutó del patrocinio de Kanishka (127-150 dC) de la dinastía Kushan , tiempo durante el cual se fortalecieron grandemente y se convirtió en una de las sectas dominantes del budismo durante los siguientes mil años, floreciendo en todo el noroeste de la India , El norte de India y Asia Central Cuando la escuela Sarvastivada celebró el cuarto concilio en Cachemira durante el reinado de Kanishka II (c 158-176), el texto más importante de Gandhara, el Astagrantha de Katyayaniputra, se reescribió en sánscrito tras revisiones necesarias. Este texto revisado ahora se conoce como Jnanaprasthana, libro de conocimiento. Aunque el Gandharan Astagrantha tenía muchas versiones vibhasas o compendios, el nuevo Astagrantha de Cachemira, es decir, el Jnanaprasthana, fue escrito en sánscrito, el Mahavibhasa se volvió un texto muy importante, compilado en el concilio Sarvastivadin en Kashmir.

Habian dos textos muy importantes, el Jnanaprasthana y su Mahavibhasa, que tardó más de una generación en completarse, fueron aceptados por la ortodoxia de la tradicion Vaibhasika, que era una subtradicion Sarvastivada, lo aceptaron como "la palabra de Buda", Buddhabhasita. Sin embargo, este texto fue aceptado por los Vaibhasika, pero no fue aceptada fácilmente por los Sarvastivadines de Gandhara, aunque gradualmente adaptaron sus puntos de vista a la nueva visión de Kasmira. Los Sarvastivadines de Gandhara usaron el mismo Vinaya de Mathura. Como cuestión de hecho, su abhidharma estaba destinado a las prácticas de meditación. Hicieron uso de Hrdaya, que es un manual para lograr el arhantado. Sin embargo, el largo Vinaya de Gandhara se resumió en un libro (el Dashabhanavara sánscrito) en el concilio de Cachemira al eliminar avadanas y jatakas (historias e ilustraciones). Después de la aceptación del Mahavibhasa por Vaibhasika, los Sarvastivadines de Gandhara que no eran vaibhasika, los apodaban “Sautrantikas” que se traduce como "los defensores de Sutras". Subcategorías de Vaibhasika y Sautrantika El Sarvastivada comprendía dos subescuelas, el Vaibhasika y el Sautrantika . Existe un trabajo pionero sobre el tema fue realizado por Ch. Willemen en 1975, y más recientemente en 2006 (Abhidharmahrdaya) y en 2008 en el Journal of the International College para Buddhist Studies (Tokio). Concluyeron que el Vaibhasika fue formado por los seguidores del Mahavibhasa Sastra , que comprende la rama de la doctrina de Kasmiri de la escuela Sarvastivada. En contraste con los Vaibhasikas, los Sarvastivadines Sautrantikas no defendieron el Mahavibhasa Sastra , sino que enfatizaron los sutras budistas. El nombre Sautrantika significa "aquellos que sostienen los sutras". De acuerdo con el Abhidharmakosa-bhasya , los Sautrantikas sostuvieron la doctrina de que puede haber muchos budas contemporáneos. Los Vaibhasikas desaparecieron en la última parte del siglo VII. Posteriormente, los antiguos Sarvastivadines de Gandhara, que no eran Vaibhasika Sautrantikas, fueron nombrados Mulasarvastivadines, que luego en una fecha posterior fueron al Tíbet. Se ha sugerido que los Vaibhasikas minoritarios fueron absorbidos por el grupo mayoritario los Sarvastivadines Sautrantika, como posible resultado de las adaptaciones de este último. Además, Mishrakabhidharmahrdaya , un título que significa que "las opiniones de sautrantika se mezclaron con los puntos de vista de Vaibhasika", fue compuesto por Dharmatrata en el siglo IV en el área de Gandhara. Vasubandhu (350-430 d.C), nativo de Purusapura en Gandhara, compuso su Kosa basado en este texto y en Astagrantha. Mientras estaba en Kasmira, escribió sus karikas, que fueron bien recibidos allí, pero se enfrentó a una intensa oposición, especialmente de parte de Samghabhadra, un experto líder de Sarvastivada, cuando compuso su bhasya. Por su bhasya, Vasubandhu le dejó claro a los Vaibhasikas que era un sautrantika, razón por la cual fue ferozmente opuesto por Sarvastivada vaibhasikas en Kasmira.

En respuesta al bhasya de Vasubhandhu, Samghabhadra escribió un texto, el Nyayanusara “según la razón”. Actualmente, este trabajo solo existe en chino (de la traducción de Xuanzang y se sabe poco de él en inglés). Entre 148 y 170 d.C, el monje Parthian An Shigao vino a China y tradujo una obra que describía el color de las túnicas monásticas (Sánscrito Kasaya ) utilizadas en cinco grandes sectas budistas de la India, llamadas Da Biqiu Sanqian Weiyi. Un texto traducido en una fecha posterior, el Sariputrapariprccha , contiene un pasaje en el que se describe que los Sarvastivada con tunicas rojas oscuras, mientras que los Dharmaguptaka se describen como vestidos con túnicas negras. En las tradiciones del budismo tibetano , que siguen al Mulasarvastivada, las túnicas rojas se consideran características de su tradición. Sobre la doctrina. Aunque la sarvastitva era la tesis central, había diferentes teorías sobre cómo 'sarvam' e incluso “asti” debían explicarse y comprenderse realmente entre los diversos Sarvastivadines de Gandhara. El Koshabhasya de Vasubandhu, un elaborado manual de yoga basado en el Hrdaya, describe cuatro tesis principales sobre sarvasti: Habian cuatro tipos de Sarvastivadines dependiendo de su énfasis, una diferencia en la existencia ( bhavanyathatva ), una diferencia en la característica ( laksananyathatva ), una diferencia en la condición ( avasthanyathatva ) y la diferencia mutua ( anyonyathatva ). Más tarde, Sarvastivada toma una combinación de la primera y la tercera tesis como modelo. Fue sobre esta base que las doctrinas. Las doctrinas de Sarvastivada no se limitaban a 'todo existe', sino que también incluían la teoría de la momentánea ( ksanika ), la conjunción ( samprayukta ) y la simultaneidad ( sahabhu ), la condicionalidad ( hetu y pratyaya ), la culminación del camino espiritual ( marga ) , y otros. Estas doctrinas están todas interconectadas y es el principio de "todo existe". Los tres vehículos en uno: Ekayana En cuanto a las divisiones de la práctica, se sabe que los Sarvastivadines Vaibhasika, perseguían la filosofía de los Tres Vehículos: 1

Sravakayana: El vehículo de los oyentes, o disipulos que puede alcanzar un arhantado

debido a que han escuchado las enseñanzas de un

Samyaksambuddha (Buda totalmente

iluminado) 2

Pratyekabuddhayana: El vehículo de las personas que buscaban la iluminación con

motivación personal, e individual, no estaban interesados en enseñar ni proporcionar Dharma a los demás seres, el Pratyekabuddha, era un Buda solitario. 3

Bodhisattvayana: El vehículo que se consideraba superior a los dos mencionados con

anterioridad, su motivación era traer Dharma y felicidad a todos los seres sintientes para liberarlos del Samsara, y del sufrimento, se dice este era el único sendero para llegar a ser un Buda total, o un Samyaksambuddha.

Los Sarvastivadines consideraban que el cuerpo físico del Buda (Skt. Rupakaya ) era impuro e impropio para refugiarse, y en su lugar consideraron refugiarse en el Buda refugiándose en el Dharmakaya del Buda. Algunas personas dicen que refugiarse en el Buda es refugiarse en el cuerpo del Tathagata, que comprende la cabeza, el cuello, el estómago, la espalda, las manos y los pies. Se explica que el cuerpo, nacido de padre y madre, está compuesto de dharmas profanados y, por lo tanto, no es una fuente de refugio. El refugio son las cualidades completas del Buda ( asaiksadharmaḥ ) que comprenden bodhi y el dharmakaya. Según AK Warder , los Sarvastivadines tenían la misma posición que la rama Mahasamghika con respecto a los arhats , considerándolos imperfectos y falibles, por debajo de un Samyaksambuddha. El Sutra Sarvastivadin, el Nagadatta , la posicion de Mahisasaka de las mujeres es criticada en una narración sobre un bhiksuṇi llamado Nagadatta. Aquí, el demonio Mara toma la forma de su padre, y trata de convencerla de que trabaje hacia la etapa inferior de un arhat, en lugar de la de un buda completamente iluminado (Skt. Samyaksambuddha ). Mara por lo tanto tomó el disfraz del padre de Nagadatta y le dijo así a Nagadatta: "Tu pensamiento es demasiado serio. La Budeidad es demasiado difícil de alcanzar. Se necesitan cien mil nayutas de kotis de kalpas para convertirse en Buda. Como pocas personas logran la Budeidad en este mundo, ¿por qué no alcanzas el Arhat? Porque la experiencia de Arhatship es la misma que la del nirvaṇa , además, es fácil alcanzar el Arhatado ... " En su respuesta, Nagadatta rechaza el arhat como un camino inferior, diciendo: "La sabiduría de un Buda es como el espacio vacío de las diez cuartas partes, lo que puede iluminar a innumerables personas. Pero la sabiduría de un Arhat es inferior". En cuanto a las divisiones de la práctica, se sabe que el Mahavibhasa emplea la perspectiva de la práctica budista como la de los Tres Vehículos en uno, o Ekayana. Los Sarvastivadines tampoco sostuvieron que era imposible, o incluso poco práctico, esforzarse por convertirse en un buda totalmente iluminado (Skt. Samyaksambuddha ), y por lo tanto admitieron el camino de un bodhisattva como válido. Las referencias al Bodhisattvayana y la práctica de los Seis Paramitas también se encuentran comúnmente en las obras de Sarvastivada. El Mahavibhasa de los Sarvastivadines de Vaibhasika incluye un esquema de cuatro paramitas: generosidad ( dana ), disciplina ( sila ), energía ( virya ) y sabiduría ( prajña ), y dice que los cuatro paramitas y los seis paramitas son esencialmente equivalentes. Los profesores extranjeros sostienen que hay seis paramitas , añadiendo paciencia ( ksanti ) y meditación ( dhyana ). Pero los maestros de Kasmira dicen que los dos últimos están incluidos en los primeros cuatro. La paciencia está incluida en la disciplina y la meditación en el conocimiento intuitivo; se logran al completar la disciplina y la sabiduría. Se sabe que los Dharmaguptaka rechazaron la autoridad de las reglas de pratimoksa del Sarvastivada con el argumento de que las enseñanzas originales del Buda se habían perdido.

El Vinaya completo de Sarvastivada está presente en el canon budista chino . En su historia temprana, el Vinaya Sarvastivada era la más común en China. Sin embargo, el budismo chino más tarde se decidió por el Dharmaguptaka Vinaya. En el siglo VII, Yijing escribió que en el este de China, la mayoría de la gente seguía el Dharmaguptaka Vinaya, mientras que el Vinaya Mahasamghika se usaba anteriormente en Guanzhong (la región alrededor de Chang-an ) y que el Sarvastivada Vinaya era prominente en el río Yangzi. área y más al sur. En el siglo VII, la existencia de múltiples linajes de Vinaya en toda China fue criticada por prominentes maestros de Vinaya como Yijing y Dao'an (654-717). A principios del siglo VIII, Daoan obtuvo el apoyo del emperador Zhongzong de Tang , y se emitió un edicto imperial que dice que el samgha en China debería usar solo el Dharmaguptaka Vinaya para la ordenación. Los eruditos en la actualidad tienen "una colección casi completa de sutras de la escuela Sarvastivada" gracias a un reciente descubrimiento en Afganistán de aproximadamente dos tercios del Dirgha Agama en sánscrito. El Madhyama agama y Samyukta Agama han estado disponibles durante mucho tiempo en la traducción al chino. El Sarvastivada es por lo tanto la única escuela primitiva además del Theravada para el cual tenemos una colección de sutra aproximadamente completa, aunque a diferencia del Theravada, no se ha conservado todo en el idioma original. Durante el primer siglo, el Sarvastivada abhidharma consistió principalmente en el Abhidharmahrdaya escrito por Dharmashresthin, un nativo de Tokharistán, y el Ashtagrantha escrito / compilado por Katyayaniputra. Ambos textos fueron traducidos por Samghadeva en 391 d. C. y en 183 d. respectivamente, pero no se completaron hasta 390 en el sur de China. El Abhidharma de Sarvastivada consta de siete textos. Los textos son: Jñanaprasthana ("Fundación del conocimiento") Prakaraṇapada ("Exposición") Vijñanakaya ("Cuerpo de Conciencia") Dharmaskandha ("Agregación de Dharmas") Prajñaptisastra ("Tratado de designaciones") Dhatukaya ("Cuerpo de los elementos") Sangitiparyaya ("Discursos sobre la reunión ")

El texto que se convirtio en autoridad del Vaibhasika: Mahavibhasa ("Gran comentario" sobre el Jñanaprasthana ) Los maestros de meditación Sarvastivadines también trabajaron en los sutras Dhyana, un grupo de textos tempranos de meditación budista que se tradujeron al chino y se volvieron influyentes en el desarrollo de los métodos de meditación budistas chinos.

Todos estos trabajos han sido traducidos al chino, y ahora son parte del canon budista chino . En el contexto chino, la palabra abhidharma se refiere al Sarvastivada abhidharma, aunque como mínimo el Dharmaguptaka, Pudgalavada y Theravada también tenían abhidharmas.

Los Sarvastivadines de Kasmira consideraban que el Mahavibhasa Sastra tenía autoridad y, por lo tanto, se les dio el apodo de ser Vaibhasikas. Se cree que el Mahavibhasa fue escrito alrededor de 150 d.C, alrededor del tiempo de Kaniska (127-151 EC) del Imperio Kusaṇa . Este tratado masivo de Abhidharma contiene una gran cantidad de material con una fuerte afinidad al Mahayana. También se dice que el Mahavibhasa ilustra una transición entre la ortodoxia Sthavira y el Mahayana, así como los medios por los cuales las doctrinas Mahayana serían aceptadas. El Mahavibhasa también define los sutras Mahayana y el papel en su canon budista. Aquí se los describe como doctrinas de Vaipulya , siendo "Vaipulya" un sinónimo comúnmente utilizado para Mahayana. El Mahavibhasa dice: “ ¿Qué es el Vaipulya? Se dice que son todos los sutras correspondientes a las elaboraciones sobre los significados de los dharmas sumamente profundos. “ Según varios eruditos, el budismo Mahayana floreció durante la época del Imperio Kusaṇa, y esto se ilustra en la forma de la influencia Mahayana en el Mahavibhasa Sastra . El Mañjusrimulakalpa también registra que Kaniska sostuvo doctrinas Prajñaparamita en el noroeste de la India. Étienne Lamotte también ha señalado que se sabe que un maestro Sarvastivada declaró que los sutras Mahayana Prajña se encontraban entre sus sutras de Vaipulya. Según Paul Williams, el Mahaprajñaparamitaupadesa igualmente tuvo una importancia muy grande para los Sarvastivadines Vaibhasika. 14 Caitika Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Caitika - Tercer Cisma (mediados del siglo I aC) Caitika fue una tradición dentro del Mahasamghika . También se les llamaba Caityaka . Los Caitikas proliferaron en las montañas del sur de la India , de donde derivaron su nombre. En los escritos de Sri Lanka en Pali , donde se comenta sobre ellos, se les llamaba Andhakas , que significa "los de las Costas de Andhra ". Los Caitikas se separaron de la escuela principal Mahasamghika en el 1er o 2do siglo a.C. La evidencia epigráfica de los Mahasamghika en la región de Mathura data del siglo I antes de Cristo, en el Sariputrapariprccha Sutra se rastrea la formacion de los Caitikas hasta 300 años después del Buda. Sin embargo, si nos basamos en los antiguos sitios budistas en el valle inferior de Krsna,

incluidos Amaravati , Nagarjunakonḍa y Jaggayyapeta podríamos decir que "se pueden remontar al menos hasta el siglo III aC, si no antes". Los Caitikas dieron lugar a los Aparasailas y Uttarasailas (también llamados PurvaSailas). Juntos, formaban una parte importante del Mahasamghika ubicado en el sur de la India. Otras dos sectas asociadas con los Caitikas incluyen a los Rajagirikas y los Siddharthikas, ambos surgieron de la región de Andhra alrededor del 300 d.C. Se dice que los Caitikas tenían en su poder la Gran Stupa de Sanchi . El gran Stupa fue reconocido por primera vez por Asoka en el siglo III aC y llegó a ser conocido como un sitio de peregrinación budista . En las Cuevas de Ajaṇta, la única referencia epigráfica a una antigua secta budista es la de Caitikas, que está asociada a una imagen icónica en la Cueva. Los Mahasamghikas generalmente se asociaron con la veneración temprana de las imágenes de Buda antropomórficas. Cuando Xuanzang visitó Dhanyakataka, escribió que los monjes de esta región eran Mahasamghikas, y menciona específicamente a los Purvasailas. Cerca de Dhanyakataka, se encontró con dos bhiksus del Mahasamghika y estudió el Abhidharma Mahasamghika con ellos durante varios meses, tiempo durante el cual también estudiaron varios sastras Mahayana juntos bajo la dirección de Xuanzang. Las escuelas Mahasamghikas del sur, como las Caitikas, defendían el ideal del bodhisattva , el bodhisattvayana , por encima del arhat o sravakayana , y consideraban que los arhats eran falibles y sujetos a la ignorancia. La principal escuela de Caitika, junto con los Aparasailas y Uttarasailas, todos enfatizaron el carácter trascendental y sobrenatural del Buda. Xuanzang menciona que la doctrina Mahasamghika sostenia la creencia en algo llamado mulavijñana ("conciencia raíz") que venia siendo lo misma que sostenia Yogacara de la "conciencia depósito" o alayavijñana . También notó que la doctrina del mulavijñana estaba contenida en los Agamas de los Mahasamghika. Anthony Barber y Sree Padma señalan que "los historiadores del pensamiento budista han sabido desde hace bastante tiempo que pensadores budistas mahayana tan importantes como Nagarjuna , Dignaga , Candrakirti , Aryadeva y Bhaviveka , entre muchos otros, formularon sus teorías mientras vivían en comunidades budistas en Andhra ". Algunos de los primeros sutras Mahayana hacen referencia a donantes mujeres ricas y proporcionan evidencia de que se desarrollaron en la región de Andhra, donde predominaban los Caitika. El Mahayana Mahamegha Sutra , por ejemplo, da una profecía acerca de una princesa real de la dinastía Satavahana que vivirá en Andhra, junto al río Krsṇa, en Dhanyakataka, setecientos años después del parinirvaṇa del Buda. Varios eruditos han propuesto que las enseñanzas Mahayana Prajñaparamita fueron desarrolladas primero por la subsección de Caitika de los Mahasamghikas. Creen que el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra se originó en las escuelas meridionales de Mahasamghika de la región de Andhra, a lo largo del río Krsṇa . Guang Xing afirma: "Varios eruditos han sugerido que el Prajñaparamita probablemente se desarrolló entre los Mahasamghika en el sur de la India, en el

país de Andhra, en el río Krsṇa". Estos Mahasamghikas tenían dos monasterios famosos cerca de Amaravati y Dhanyakataka, que dieron sus nombres a las escuelas de Purvasailas y Aparasailas. Cada una de estas escuelas tenía una copia del Astasahasrika Prajñaparamita Sutra en lenguas pracritas . Guang Xing también ve la visión del Buda dada en el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra como la de los Mahasamghika. Edward Conze estima que este sutra se originó alrededor del 100 a.C. Los eruditos concuerdan de manera unánime que el Tathagatagarbha fue desarrollado por Mahasamghika de la región de Andhra. En el siglo VI d.C, Bhaviveka habla de los Siddharthikas usando un Vidyadhara Pitaka, y los Aparasailas y Uttarasailas (Purvasailas) ambos usando un Bodhisattva Pitaka, implicando colecciones de textos Mahayana dentro de estas escuelas de Caitika. Durante el mismo período, Avalokitavrata habla de los Mahasamghika usando un "Gran Agama Pitaka", en el cual dentro contenia Sutras Mahayanas, como el Prajñaparamita y el Sutra de las Diez Etapas . Avalokitavrata también afirma que los sutras Mahayana como el Prajñaparamita eran recitados por los Aparasailas y los Purvasailas. Según el texto Theravadin Nikayasaṅgraha , la gran colección de Mahayana llamada Maharatnakuta Sutra estaba compuesta por los "Andhakas", es decir, las escuelas de Caitika de la región de Andhra. Esta colección incluye el Srimaladevi Simhanada Sutra , el Sukhavativyuha Sutra Largo , el Sutra de Aksobhyavyuha , un largo texto llamado el Bodhisattva Pitaka , y otros. La colección Maharatnakuta tenia un total de 49 sutras Mahayana, divididos en 120 fascículos en la traducción al chino. Ataques de Theravada En la tradición Mahavihara de la escuela Theravada, Buddhaghosa agrupó las escuelas Caitika en la región de Andhra, como las Rajagirikas y las Siddharthikas, como las "Andhakas". Obras como el Kathavatthu muestran como Mahavihara atacaba y denigraba a estos "Andhakas" en la India. Las escuelas de Caitika rechazaron los textos Theravadines, post-Asoka que estaban en uso por la tradición de Anuradhapura Maha Viharaya , como Parivara , los seis libros de Abhidharma , Patisambhidamagga , Niddesa , algunos cuentos de Jataka , algunos versos, etc. Por ejemplo, los Caitikas afirmaron que sus propios cuentos de Jataka representaban la colección original antes de que la tradición budista se dividiera en varios linajes. Considerando a Theravada una tradición extranjera ajena a la India. Una disputa registrada en el Kathavatthu entre los Mahaviharavasins y los Andhakas fue un asunto fundamental relacionado con la interpretación de las enseñanzas del Buda. Se dice que los Andhakas sostuvieron que las acciones y el habla del Buda eran supramundanos, pero que algunos solo perciben la interpretación convencional o mundana. Para la rama del budismo Mahasamghika, el significado último de las enseñanzas del Buda era "más allá de las palabras", y las palabras no eran más que una exposición convencional del Dharma. Los Mahaviharavasines Theravada, por el contrario, argumentaban que las interpretaciones literales de las enseñanzas del Buda eran la mejor opcion.

15 Kasyapiya Idioma: Sánscrito Vision: Mahayana Kasyapiya - Cuarto Cisma (después del 232 aC) Se cree que el nombre Kasyapiya deriva de Kasyapa, uno de los misioneros originales enviados por el rey Ashoka al país Himavant . Los Kasyapiyas también fueron llamados los Haimavatas . Se cree que los Kasyapiyas se convirtieron en una escuela independiente 190 a.C. De acuerdo con el textoTheravadin, el Mahavamsa , los Kasyapiya eran una rama del Sarvastivada . Sin embargo, de acuerdo con la version de la historia Mahasamghika, que fue la que convivio con ella, en la India, la secta Kasyapiya descendió de los Vibhajyavadins . Xuanzang y Yijing observan pequeños fragmentos de la secta Kasyapiya que todavía existen alrededor del siglo VII, lo que sugiere que gran parte de la secta puede haber adoptado las enseñanzas Mahayana para esta época. En el siglo VII d.C, Yijing agrupó al Mahisasaka , Dharmaguptaka y Kasyapiya juntos como sub-sectas del Sarvastivada, y declaró que estos tres grupos no prevalecían en las "cinco partes de la India", sino que estaban ubicados en algunas partes de Oddiyana , Khotan y Kucha . En la historia de Vasumitra Samayabhedoparacanacakra , los Haimavatas (secta Kasyapiya) se describen como una escuela ecléctica que defiende las doctrinas tanto de los Staviras como de los Mahasamghikas. De acuerdo con el comentario de Kathavatthu , los Kasyapiyas creían que los eventos pasados existen en el presente de alguna forma. Según AK Warder , la escuela Kasyapiya sostenía la doctrina de que los arhats eran falibles e imperfectos, similar a la opinión de los Sarvastivadines y Mahasamghika. Sostuvieron que los arhats no han eliminado por completo los deseos, que su "perfección" es incompleta y que es posible que recaigan. Algunos tentativamente atribuyen el Gandhari Dharmapada a la escuela Kasyapiya. Se cree que una traducción incompleta del Samyukta Agama que está en el canon budista chino es la de la secta Kasyapiya. Este texto es diferente de la versión completa del Samyukta Agama, que proviene de Sarvastivada. 16 y 17 Sankrantika Sautrantika y Sutravada Vision: Ortodoxa Sankrantika - Quinto Cisma

Los Sautrantika eran una escuela budista primitiva que se creía descendía de Sthavira nikaya por medio de los Sarvastivadines. Su nombre significa literalmente "aquellos que confían en los sutras" e indicaron su rechazo de los textos de Abhidharma de otras escuelas budistas tempranas. El nombre Sautrantika indica que, a diferencia de otros Sthaviras del norte de la India, esta escuela consideraba que los sutras budistas eran fundamentales para sus puntos de vista, más allá de las ideas presentadas en la literatura de Abhidharma . El sabio Sarvastivada Samghabhadra, en su Nyayanusara , ataca una escuela de pensamiento llamada Sautrantika junto con los eruditos Srilata y su alumno Vasubandhu . Según Samghabhadra, un principio central de esta escuela era que todo sutra tiene un significado explícito ( nitartha ), de ahí su nombre. Los Sarvastivadines a veces se refieren a ellos como la escuela Darstantika , que significa "aquellos que utilizan el método de ejemplos". Este último nombre puede haber sido una etiqueta peyorativa. También es posible que el nombre 'Darstantika' identifique una tradición predecesora, u otra posición doctrinal relacionada, pero distinta; la relación exacta entre los dos términos no está clara. Charles Willemen identifica al Sautrantika como una rama occidental de los Sarvastivadines, activos en el área de Gandhara , que se separó de los Sarvastivadines en algún momento antes de 200 d.C, cuando surgió el nombre Sautrantika. Otros eruditos tienen menos confianza en una identificación específica para el Sautrantika; Nobuyoshi Yamabe llama especificar la identidad precisa del Sautrantika "uno de los mayores problemas en la erudición budista actual". La fundación de la escuela Sautantrika se atribuye al Kumaralata mayor (hacia el primer siglo), autor de una "colección de drstanta" ( drstantapankti ) llamada Kalpanamanditika. Los Sautantrikas a veces también fueron llamados "discípulos de Kumaralata". Según fuentes chinas, Harivarman (250-350 d.C) fue un estudiante de Kumaralata que se desilusionó con el budismo Abhidharma y luego escribió el Tattvasiddhi -Sastra para "eliminar la confusión y abandonar los desarrollos posteriores, con la esperanza de regresar". al origen ". El Tattvasiddhi fue traducido al chino y se convirtió en un texto importante en el budismo chino hasta la dinastía Tang. Otros trabajos de autores afiliados a Sautrantika incluyen el Abhidharmamrtara-sasastra atribuido a Ghosaka, y el Abhidharmavatara-sastra atribuido a Skandhila. El anciano Srilata, que era el maestro de Vasubandhu también es conocido como un Sautrantika famoso que escribió el Sautrantika-Vibhasa . El Abhidharmavatara de Ghosaka y el Tattvasiddhi de Harivarman han sido traducidos al inglés. El filósofo budista Vasubandhu escribió la famosa obra de Abhidharma, Abhidharmakosakarika, que presentó los principios de Sarvastivada - Vaibhasika Abhidharma, y también escribió un "bhasya" o comentario sobre esta obra, que presentaba críticas de la tradición vaibhasika desde una perspectiva sautrantika. El Abhidharmakosa fue muy influyente y es el texto principal sobre Abhidharma utilizado en el budismo tibetano y chino hasta el día de hoy. La escuela de lógica budista (pramana) de Dignaga y Dharmakirti también está asociada con la visión Sautrantika.

No se ha encontrado ningún vinaya (código monástico) específico para el Sautrantika, ni se evidencia la existencia de ningún código disciplinario separado en otros textos; esto indica que probablemente solo eran una división doctrinal dentro de Sarvastivada. El Sautrantika criticó a los Sarvastivadines en varios asuntos como la ontología , la filosofía de la mente y la percepción . Mientras que el Abhidharma Sarvastivadin describió un sistema complejo en el cual se sostiene que los fenómenos pasados, presentes y futuros tienen alguna forma de su propia existencia, el Sautrantika se suscribió a una doctrina de "extrema momentitud" que sostenía que solo el momento presente existió. Parecen haber considerado la posición Sarvastivadina como una violación del principio budista básico de la impermanencia . El abhidharma Sarvastivadin también rompió la experiencia humana en términos de una variedad de fenómenos subyacentes (una visión similar a la sostenida por el abhidhamma Theravadin moderno); el Sautrantika creía que la experiencia no se podía diferenciar de esta manera. Las doctrinas Sautrantika expuestas por el anciano Srilata y criticadas a su vez por Nyayanusara de Samghabhadra incluyen: La teoría de anudhatu (o purvanudhatu, "elemento subsidiario"), que también está asociada con la teoría de las semillas ( Bija ) expuesta por Vasubandhu. Esta teoría se utilizó para explicar el karma y el renacimiento . La doctrina de que las caitasikas (factores mentales) no son más que modos de citta (mente) y no son dharmas elementales separados que se unen en "asociación" ( samprayoga ) como creía Sarvastivada. Este punto de vista también se expone extensamente en el Tattvasiddhi de Harivarman. La doctrina de que los elementos de los sentidos ( dhatu ) solos son reales existentes, no los agregados ( skandha ) o las esferas de los sentidos ( ayatana ). Un proceso de percepción directa ( pratyaksha ) que difería del realismo directo de la Sarvastivada, y en cambio postuló una forma de representacionalismo indirecto. De acuerdo con Vasubandhu , el Sautrantika también sostenía la opinión de que puede haber muchos Budas simultáneamente, también conocida como la doctrina de budas contemporáneos. 18 Dharmagupta Idioma: Sánscrito y Gandhari Visión: Mahayana Dharmaguptaka - Séptimo Cisma (después del 232 aC) El Dharmaguptaka fue una de las dieciocho primeras escuelas budistas , proviene de los Mahisasakas. Los Dharmaguptakas tuvieron un papel prominente en los comienzos del Asia Central y el budismo chino , y sus Pratimoksa (reglas monásticas para bhiksus y bhiksuṇis ) siguen vigentes en los países de Asia oriental hasta nuestros días, incluidos China , Vietnam , Corea y Japón . Son

uno de los tres linajes de Vinaya que sobreviven, junto con el de Theravada y el Malasarvastivada (Budismo Tibetano). La doctrina Dharmaguptaka se caracteriza por una comprensión del Buda como algo separado del Sangha, de modo que su enseñanza es superior a la dada por los arhats . También enfatizan el mérito de la devoción a los stupas , que a menudo tenían una representación pictórica de historias de las vidas previas del Buda Shakyamuni como un bodhisattva como se retrata en los cuentos Jataka . Los Dharmaguptakas consideraban que el camino de un sravaka ( sravakayana ) y el camino de un bodhisattva ( bodhisattvayana ) estaban separados. Una traducción y comentario sobre el Samayabhedoparacanacakra dice: “ Dicen que aunque el Buda es parte del Samgha, los frutos de dar al Buda son especialmente grandes, pero no así para el Sangha. Hacer ofrendas a stupas puede resultar en muchos beneficios extensos. El Buda y los de los Dos Vehículos , aunque tienen una y la misma liberación, han seguido caminos nobles diferentes. Los de caminos externos (Hinayanas) no pueden obtener los cinco poderes sobrenaturales . El cuerpo de un arhat no tiene salida. “ En muchas otras formas, sus puntos de vista son similares a los de los Mahasamghikas. Según el Abhidharma Mahavibhasa Sastra , los Dharmaguptakas sostuvieron que las Cuatro Nobles Verdades deben observarse simultáneamente. Se sabe que los Dharmaguptaka rechazaron la autoridad del pratimoksa Sarvastivada. El Dharmaguptaka usó una única version dividida de doce volumenes de las principales enseñanzas budistas, que se ha encontrado en su Dirgha Agama , su Vinaya y los sutras Mahayana . Estas doce divisiones son: sutra , geya , vyakaraṇa , gatha , udana , nidana , jataka , itivrttaka , vaipulya , adbhutadharma , avadana y upadesa y fue de las primeras tradiciones en llegar a China. Durante la dinastía Tang , los Dharmaguptakas chinos típicamente vestían túnicas de color negro grisáceo y se los llamaba coloquialmente como Ziyi , "los de las túnicas negras". Sin embargo, el monje de la dinastía Song Zanning (919-1001 d.C) escribe que durante el período anterior de Han - Wei , los monjes Dharmaguptaka chinos solían llevar túnicas rojas. De acuerdo con el vinaya Dharmaguptaka , las túnicas de los monásticos deben componerse de no más de 18 piezas de tela, y la tela debe ser bastante pesada y gruesa. Su idioma fue el Gandhari y Sánscrito, desde el siglo I d.C usaron Sánscrito principalmente. Los Dharmaguptakas nacieron en Aparanta. Los textos budistas de Gandhara , los primeros textos budistas que se han descubierto, están aparentemente dedicados a los maestros de la escuela Dharmaguptaka. Tienden a confirmar el florecimiento de la escuela Dharmaguptaka en el noroeste de la India alrededor del siglo I d.C, con Gandhari como el lenguaje canónico, posteriormente Sánscrito, la secta Dharmaguptaka tuvo éxito temprano en Gandhara, pero la secta posteriormente disminuyó con el surgimiento del Imperio Kusaṇa (a mediados del siglo I al III dC), que dio su patrocinio a la secta Sarvastivada. La evidencia disponible indica que las primeras misiones budistas a Khotan fueron llevadas a cabo por la secta Dharmaguptaka.

Varios académicos han identificado tres fases principales distintas de actividades misioneras vistas en la historia del budismo en Asia Central , que están asociadas con las siguientes sectas, cronológicamente:

Dharmagupta

Sarvastivada Mulasarvastivada En el siglo VII d.C, Xuanzang y Yijing registraron que los Dharmaguptakas estaban ubicados en Oddiyana y Asia Central, pero no en el subcontinente indio . Yijing agrupó al Mahisasaka, Dharmaguptaka y Kasyapiya juntos como sub-sectas del Sarvastivada, y declaró que estos tres ya no prevalecían en las "cinco partes de la India", sino que estaban ubicados en algunas partes de Oddiyana, Khotan, y Kucha. La ordenación completa de bhiksunis era común en el linaje de los Dharmaguptakas. Los Dharmaguptakas hicieron más esfuerzos que cualquier otra secta para difundir el budismo fuera de la India, en áreas como Irán , Asia Central y China, y tuvieron gran éxito al hacerlo. Por lo tanto, la mayoría de los países que adoptaron el budismo de China, también adoptaron el vinaya Dharmaguptaka y el linaje de ordenación para bhiksus y bhiksuṇis. Según el erudito AK Warder, de alguna manera se puede considerar que la secta Dharmaguptaka ha sobrevivido hasta el presente en esos países del este de Asia. Según este parecen haber llevado a cabo un vasto movimiento circular a lo largo de las rutas comerciales desde Aparanta al noroeste hacia Irán y al mismo tiempo hacia Oddiyana (el valle de Suvastu , al norte de Gandhara, que se convirtió en uno de sus principales centros). Después de establecerse tan al oeste como Partia siguieron la " ruta de la seda ", el eje este-oeste de Asia, hacia el este a través de Asia Central y en China, donde establecieron efectivamente el budismo en los siglos II y III dC Los Mahisasakas y Kasyapiyas aparecen haberlos seguido a través de Asia en China. Durante el período inicial del budismo chino, las sectas budistas indias reconocidas como importantes, y cuyos textos se estudiaron, fueron los Dharmaguptakas, Mahisasakas, Kasyapiyas, los Sarvastivadines y los Mahasamghikas. Entre 250 y 255 d.C, el linaje de ordenación Dharmaguptaka se estableció en China cuando los monjes indios fueron invitados a ayudar con la ordenación en China. No se había traducido ningún Vinaya completo en este momento, y solo había dos textos disponibles: el Dharmaguptaka Karmavacana para la ordenación y el Pratimoksa Mahasamghika para regular la vida de los monjes. Después de la traducción de los Vinayas completos, el linaje de ordenación de Dharmaguptaka fue seguido por la mayoría de los monjes, pero los templos a menudo regulaban la vida monástica en China con otros textos de Vinaya, como los del Mahasamghika, el Mahisasaka o el Sarvastivada. En el siglo VII, Yijing escribió que en el este de China, la mayoría de la gente seguía el Vinaya Dharmaguptaka, mientras que el Vinaya Mahasamghika se usaba anteriormente en Guanzhong (la región alrededor de Chang'an ), y que el Vinaya Sarvastivada era prominente en el área de Yangtze y más al sur. En el siglo VII, la existencia de múltiples linajes de Vinaya en toda China fue criticada por destacados maestros de Vinaya como Yijing y Dao An (654-717). A principios del siglo VIII, Dao

An obtuvo el apoyo del emperador Zhongzong de Tang y se emitió un edicto imperial que decía que la sangha en China debería usar solo el vinaya Dharmaguptaka para la ordenación. Los textos budistas de Gandharan (los manuscritos budistas existentes más antiguos) son atribuidos a la secta Dharmagupta por Richard Salomon, el principal erudito en el campo, y las volutas de la Biblioteca Británica "representan una fracción aleatoria pero razonablemente representativa de lo que probablemente era un conjunto mucho más grande de textos conservados en la biblioteca de un monasterio de la secta Dharmaguptaka en Nagarahara ". Entre los textos budistas Dharmaguptaka Gandharan en la Colección Schoyen , hay un fragmento en la escritura Kharosthi que hace referencia a los Seis Paramitas , una práctica central para los bodhisattvas en la doctrina Mahayana. En el siglo V dC, el Vinaya Dharmaguptaka fue traducido al chino por el monje Dharmaguptaka Buddhayasas de Cachemira . Para esta traducción, Buddhayasas recitó el Vinaya Dharmaguptaka completamente de memoria, en lugar de leerlo de un manuscrito escrito. Después de su traducción, el Dharmaguptaka Vinaya se convirtió en el vinaya predominante en el monasticismo budista chino. El Vinaya Dharmaguptaka, o reglas monásticas, todavía se siguen hoy en China, Vietnam y Corea, y su linaje para la ordenación de monjes y monjas ha sobrevivido ininterrumpidamente hasta el día de hoy. El nombre del Vinaya Dharmaguptaka en la tradición de Asia oriental es el "Vinaya en cuatro partes", y el título en sánscrito equivalente sería Caturvargika Vinaya . La ordenación bajo el Vinaya Dharmaguptaka solo se relaciona con los votos monásticos y el linaje ( Vinaya ), y no entra en conflicto con las enseñanzas budistas. El Dirgha Agama ("Discursos largos) corresponde al Digha Nikaya de la escuela Theravada. Una versión completa del Dirgha Agama de la secta Dharmaguptaka fue traducida por Buddhayasas y Zhu Fonian en la dinastía Qin Posterior , fechada en 413 d.C. Contiene 30 sutras en contraste con los 34 suttas de Theravadines de su Digha Nikaya. El Ekottara Agama corresponde a la Anguttara Nikaya de la escuela Theravada. Fue traducido al chino por Dharmanandi en el 384 d.C, y editado por Gautama Samghadeva en 398 d.C. Algunos han propuesto que el texto original para esta traducción proviene de los Sarvastivadines o los Mahasamghikas. Sin embargo, de acuerdo con el erudito AK Warder, el Ekottara Agama hace referencia a 250 reglas de pratimoksa para los monjes, que solo concuerda con el Vinaya Dharmaguptaka. También considera que parte de la doctrina es un principio contradictorio de la escuela Mahasamghika, y afirma que está de acuerdo con las opiniones de Dharmaguptaka que se conocen actualmente. Por lo tanto, concluye que el Ekottara Agama existente es el de los Dharmaguptakas. El Sariputra Abhidharma Sastra es un texto completo de abhidharma de la secta Dharmaguptaka. La única edición completa de este texto es en chino. Se han encontrado fragmentos en sánscrito de este texto en Bamiyan , Afganistán , y ahora forman parte de la Colección Schoyen. Se cree que los manuscritos de este hallazgo fueron parte de la biblioteca de un monasterio de la secta Mahasamghika Lokottaravada .

Se dice que el Tripitaka Dharmaguptaka contiene dos secciones adicionales. Estos incluyen un Bodhisattva Pitaka y un Mantra Pitaka, también llamado a veces Dharaṇi Pitaka. Según el monje Dharmaguptaka del siglo V Buddhayasas, el traductor del Vinaya Dharmaguptaka al chino, la escuela Dharmaguptaka usaba el "Mahayana Tripitaka" La biografía del Buda Dharmaguptaka es la más exhaustiva de todas las biografías clásicas del Buda, y se titula Abhiniskramaṇa Sutra . Varias traducciones chinas de este texto datan entre los siglos III y VI dC Era de Kushan Se

desconoce

cuando Dharmaguptaka implemento los sutras Mahayana, pero el

Mañjusrimulakalpa registra que Kaniska (127-151 d.C) del Imperio Kusaṇa apoyo el establecimiento de las doctrinas Prajñaparamita en el noroeste de la India. Taranatha escribió que en esta región, 500 bodhisattvas asistieron al concilio en el monasterio de Jalandhra durante el tiempo de Kaniska, lo que confirma el gran apoyo institucional para Mahayana en el noroeste durante este período. Edward Conze va más allá al decir que Prajñaparamita tuvo un gran éxito en el noroeste durante el período de Kusaṇa, y pudo haber sido el " hogar" de los primeros Mahayana, pero no su origen, ya que este proviene de Mahasamghika. Ugrapariprccha Sutra Jan Nattier escribe que la evidencia textual disponible sugiere que el Mahayana Ugrapariprccha Sutra circuló en las comunidades Dharmaguptakas durante su historia temprana, pero una traducción posterior muestra evidencia de que el texto fue usado por los Sarvastivadines también. El Ugrapariprccha también menciona una división cuádruple del canon budista que incluye un Bodhisattva Pitaka, y se sabe que los Dharmaguptaka tuvieron tal colección en su canon. Ratnarasivyakaraṇa Sutra Algunos eruditos creen que el Ratnarasivyakaraṇa Sutra , que es parte del Maharatnakuta Sutra , tiene un origen o trasfondo en Dharmaguptaka, debido a sus regulaciones específicas con respecto a dar al Buda y dar al Samgha. Prajñaparamita sutras Según Joseph Walser, hay pruebas de que el Pañcavimsatisahasrika Prajñaparamita Sutra (25,000 líneas) y el Satasahasrika Prajñaparamita Sutra (100,000 líneas) tienen una conexión con la secta Dharmaguptaka, mientras que el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra (8000 líneas) no. El experto Budologo, Guang Xing dice que la visión del Buda dada en el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra (8000 líneas) es la misma de los Mahasamghikas. Buddhayasas El traductor Buddhayasas era un monje Dharmaguptaka que era conocido por ser Mahayana, y se sabe que aprendió ambos tratados Sthaviravada y Mahayana. Tradujo los textos del Vinaya Dharmaguptaka , Dirgha Agama y Mahayana, incluido el Bodhisattva Sutra Akasagarbha . El

prefacio escrito por Buddhayasas para su traducción del Vinaya Dharmaguptaka afirma totalmente que los Dharmaguptakas eran Mahayana. Asaṅga se refiere a la colección que contiene los Agamas bases como el Sravakapitaka , y lo asocia con los sravakas y pratyekabuddhas . Asaṅga clasifica a los sutras Mahayana como pertenecientes a la sección del Bodhisattvapitaka. Paramartha , un monje Indio del siglo VI d.C de Ujjain , asegura inequívocamente que la escuela Dharmaguptaka es Mahayana. En el siglo I A.c se escriben los Sutras base en la India, en Sanscrito, junto a los Sutras Mahayana. Los primeros Sutras Mahayana se escribieron en el siglo I A.c, como ( Sadtra Saddharma Puṇḍarika y sutras Prajñaparamita) se escribieron en la India junto al resto del Canon base. Los primeros Sutras propios de la postura Mahayana se desarrollaron entre los Mahasamghika a lo largo del río Krsṇa en la región de Andhra del sur de la India. Los primeros Sutras Mahayana incluyen las primeras versiones del género Prajñaparamita, junto con textos sobre el Buda Aksobhya , que probablemente fueron escritos en el siglo I aC. Algunos de los filósofos y escritores mas importantes del Mahayana fueron Nagarjuna , Dignaga , Candrakirti , Aryadeva y Bhavaviveka , entre muchos otros. Algunos estudiosos piensan que los primeros sutras Mahayana se formaron principalmente en el sur de la India, y más tarde la actividad de escribir escrituras adicionales continuó en el norte.

Algunos de los primeros Sutras Mahayana fueron traducidos por el monje Kusaṇa Lokaksema, que vino a China desde el reino de Gandhara . Sus primeras traducciones al chino se realizaron en la capital china de Luoyang entre 178 y 189 dc. Algunos Mahayana sutras Traducidos durante el siglo II EC incluyen lo siguiente: 1. Astasahasrika Prajñaparamita Sutra 2. Vimalakirti Nirdesa Sutra 3. Mayor Sukhavativyuha Sutra 4. Aksobhyatathagatasyavyuha Sutra 5. Ugrapariprccha Sutra 6. Mañjusripariprccha Sutra 7. Drumakinnararajapariprccha Sutra 8. Surangama Samadhi Sutra 9. Bhadrapala Sutra 10. Ajatasatrukaukrtyavinodana Sutra 11. Kasyapaparivarta Sutra 12. Lokanuvartana Sutra 13. Un sutra temprano conectado al Avatamsaka Sutra

La mayoría de textos enfatiza en la meditación, absorciones meditativas, en el altruismo Bodhisattva. La meditación y los estados de meditación parecen haber ocupado un lugar central en los primeros Mahayana, sin duda debido a su eficacia espiritual, sino también porque pueden haber dado acceso a nuevas revelaciones e inspiración. La inscripción de piedra más antigua que contiene una formulación Mahayana reconocible y una mención del Buda Amitabha se encontró en el subcontinente indio en Mathura , y data de alrededor del 180 dc. También hay alguna evidencia de que el propio Emperador Huviska era seguidor del budismo Mahayana, y un fragmento de manuscrito en sánscrito de la Colección Schoyen describe a Huviska como "iniciado en el Mahayana". Durante el período del temprano budismo Mahayana, se desarrollaron cuatro tipos principales de pensamiento: Madhyamaka , Yogacara , naturaleza búdica o Tathagatagarbha. En la India, las dos principales escuelas filosóficas del Mahayana fueron el Madhyamaka y el posterior Yogacara. Durante el Imperio Kushan , las enseñanzas del budismo Mahayana alentaron a las sociedades a dar generosas donaciones a los monasterios budistas, lo que le dio al pueblo "méritos religiosos". Doctrinas propias del Mahayana, Prajñaparamita, Yogacara, la Naturaleza de Buda y las enseñanzas de la Tierra Pura, siguen siendo populares en Asia Oriental. Bueno, sigamos. Entonces en el segundo concilio la Sangha se dividio en dos, entre la mayoría Mahasamghika y la minoría Sthaviravada que fueron expulsados por querer modificar el Vinaya. Las escuelas Budistas actuales siguen el Vinaya de las antiguas tradiciones obviamente. Theravada – sigue el Sthavira: se practica principalmente en Sri Lanka , Myanmar , Tailandia , Camboya , Laos y Bangladesh . Budismo Chan – Sigue el Vinaya de los Dharmaguptakas: China , Corea , Vietnam y Taiwán . El Budismo Tibetano sigue el Vinaya del Mulasarvastivada: Tibet y Mongolia . Los Dharmaguptakas que son una de las 18 antiguas tradiciones (ya veremos mas adelante) hicieron más esfuerzos que cualquier otra secta para difundir el budismo fuera de la India, en áreas como Afganistán , Asia Central y China, y tuvieron gran éxito al hacerlo. Por lo tanto, la mayoría de los países que adoptaron el budismo de China, también adoptaron el Dharmaguptaka vinaya y el linaje de ordenación para bhiksus y bhiksuṇis . Durante el período inicial del budismo chino, las sectas budistas indias reconocidas como importantes, y cuyos textos se estudiaron, fueron los Dharmaguptakas, Mahisasakas, Kasyapiyas, Sarvastivadins y los Mahasamghikas. Los vinayas completos conservados en el canon budista chino incluyen el Mahisasaka Vinaya, Mahasamghika Vinaya, Dharmaguptaka Vinaya, Sarvastivada Vinaya y el Mulasarvastivada Vinaya. También se conservan un conjunto de Agamas (Sutra Pitaka), un completo Sarvastivada Abhidharma Pitaka, y muchos otros textos de las primeras escuelas budistas.

Diferencias doctrinales estre Sthaviravada y Mahasamghika y demás tradiciones Bodhisattvayanas Sthaviravada - Ortodoxa

Mahasamghika - Bodhisattvayana

Promovía interpretación estricta y literal de sus Sutras, considerados como autoridad máxima, no admitían ningún tipo de replica o interpretación contextual

Consideraban los Sutras una mera forma convencional de transmitir ideas y sensaciones, que iban más allá de las palabras y conceptos

Un arhat era sinónimo de un Buda

Un arhat era totalmente imperfecto en sus logros, no guardaba comparación con un Samyaksambuddha

Un Laico no tenia en absoluto la posibilidad de alcanzar el estado de arhat, era un sendero exclusivo para monjes, una mujer debía acumular merito para renacer como hombre y aspirar a arhat

La iluminación estaba disponible a todos, tanto laicos como monjes, hombres y mujeres, distinciones se creían meros conceptos mentales, designaciones creadas por la mente

El único sendero para llegar al estado de arhat era volviéndose monje, Laicos podían únicamente acumular meritos ofrendando a los monjes

El único sendero para llegar al estado de Samyaksambuddha, es el Bodhisattva, despertando el altruismo por todos los seres sintientes

LAS ESCRITURAS BUDISTAS EN SANSCRITO HECHAS EN LA INDIA La literatura budista sánscrita se realizo de dos tipos, una en sanscrito clasico y otra en "sánscrito híbrido ", o una mezcla de mayor y facil compresión. Muchos creen que el Sanscrito fue solo para Sutras Mahayanas, sin embargo esto no es correcto, dado que las tradiciones originales nativas de la india utilizaban el Sanscrito para los Sutras base, por ejemplo. El Dirgha Agama El Dirgha Agama ("Discursos largos") en Pali se le llamo Digha Nikaya por la escuela Theravada. Una versión completa del Dirgha Agama de la escuela Dharmaguptaka fue realizada por Buddhayasas y Zhu Fonian en la última dinastía Qin, fechada en el 413 d.C. Contiene 30 sutras en contraste con los 34 suttas de la version Theravada Digha Nikaya. Una porción "muy sustancial" del Dirgha Agama de Sarvastivada sobrevive en sánscrito, y porciones sobreviven en la traducción tibetana. Madhyama Agama

El Madhyama Agama ( "Discursos de longitud media") fue llamado Majjhima Nikaya en pali por la escuela Theravada. Una traducción completa del Madhyama Agama de la escuela Sarvastivada fue hecha por Samghadeva en la dinastía Jin del Este en 397-398 d.C. El Madhyama Agama de la escuela Sarvastivada contiene 222 sutras, en contraste con los 152 suttas del Pali Majjhima Nikaya. Algunas partes del Sarvastivada Madhyama Agama también sobreviven en la traducción tibetana. Samyukta Agama El Samyukta Agama ("Discursos Conectados") corresponde al Samyutta Nikaya de la escuela Theravada. Una traducción al chino de la escuela completa Samyukta Agama de la escuela Sarvastivada fue realizada por Guṇabhadra en el estado Song, con fecha 435-443 dc. Algunas partes del Samyukta Agama de Sarvastivada también sobreviven en sánscrito y traducción tibetana. En 2014, The Collation and Annotation of Samyuktagama, escrita por Wang Jianwei y Jin Hui, se publicó en China. Inclusive las antiguas tradiciones Indias que no eran Mahayanas, es decir ortodoxas, parecen haber conservado sus cánones en sánscrito. Los Sutras Mahayana también fueron escritos en Sanscrito, con registros menos clásicos que prevalecen en las porciones de gatha. Los Tantras budistas también están escritos en sánscrito, a veces intercalados con Apabhramsa, y a menudo contienen notables irregularidades en la gramática y el metro (tradicionalmente atribuidas a la naturaleza esotérica de los textos). Además de textos considerados "Palabra del Buda" (Buddhavacana) o Sutras, los autores budistas han compuesto tratados que no son propia mente Sutras sino comentarios, o Sastras, obras literarias en sánscrito que tratan con filosofía budista, lógica, etc., pero también con temas más mundanos como gemología, erótica , estética literaria, etc. La literatura budista sánscrita es, por lo tanto, vasta y variada, a pesar de la pérdida de una cantidad significativa de textos debido a la invasión Musulmana. Una gran cantidad de trabajos sobreviven solo en traducciones tibetanas o chinas. SANSCRITO EN SUTRAS PROPIOS MAHAYANA Uno de losos Primeros Sutras Mahayanas fue el Prajñaparamita significa "la Perfección de la Sabiduría fue escrito en el siglo I Ac en Sánscrito. Prajñaparamita se refiere a esta forma perfeccionada de ver la naturaleza de la realidad, es decir la Vacuidad, así como a un cuerpo particular de sutras y a la personificación del concepto en el Bodhisattva conocido como la "Gran Madre" (tibetano: Yum Chenmo). La palabra Prajñaparamita combina las palabras sánscritas prajña "sabiduría" con paramita "perfección".

Prajñaparamita es un concepto central en el budismo Mahayana y generalmente está asociado con la doctrina de la vacuidad ( Sunyata ) o la "falta de Svabhava " (esencia) y las obras de Nagarjuna . Su práctica y comprensión se toman como elementos indispensables del camino del Bodhisattva. Los estudiosos occidentales han considerado tradicionalmente que el sutra más antiguo en la clase Prajñaparamita es el Astasahasrika Prajñaparamit Sutra o "Perfección de la Sabiduría en 8,000 Líneas", que probablemente fue escrito en el siglo I aC. Este texto también tiene una versión correspondiente en formato de verso, llamada Ratnaguṇasamcaya Gatha , que algunos creen que es un poco más antigua porque no está escrita en sánscrito literario estándar. Sin embargo, estos hallazgos se basan en textos indios tardíos, en los cuales los versos y los mantras a menudo se conservan en formas más arcaicas. Además, varios eruditos han propuesto que las enseñanzas de Mahayana Prajñaparamita fueron desarrolladas por los Caitika de los Mahasamghikas Creen que el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra se originó en las escuelas meridionales de Mahasamghika de la región de Andhra , a lo largo del río Krsṇa . Estos Mahasamghikas tenían dos monasterios famosos cerca de Amaravati y Dhanyakataka , que dieron sus nombres a las escuelas Purvasaila y Aparasaila. Cada una de estas escuelas tenía una copia del Astasahasrika Prajñaparamita Sutra en lengua pracrita. En 2012, Harry Falk y Seishi Karashima publicaron un manuscrito dañado y parcial de Kharosthi del Astasahasrika Prajñaparamita. La prubea de carbono lo ha fechado 75 A.c, lo que lo convierte en uno de los textos budistas más antiguos que existen. Es muy similar a la primera traducción china del Astasahasrika por Lokaksema 179 dc, cuyo texto fuente se supone que está en el idioma Gandhari. La comparación con el texto sánscrito estándar muestra que también es probable que sea una traducción de Gandhari. Esto apunta al texto que se está componiendo en Gandhari, el idioma de Gandhara (la región ahora llamada Frontera del Noroeste de Pakistán) Los gramáticos y comentaristas sánscritos justifican algunos usos irregulares en el Buddhavacana como "uso budista" (bauddhaprayoga) o recurriendo al concepto de arsa, es decir, no muy diferente de sus contemporáneos no budistas. Debe entenderse que los diferentes tipos de textos sánscritos emplean diferentes registros, con diferentes grados de conformidad con las reglas estandarizadas de la gramática: en esto, los textos budistas no son de ninguna manera únicos, y por lo tanto, términos como "budista híbrido sánscrito" quizás en realidad deberían usarse con algo de precaución y cuidado contextual. SANSCRITO COMO LENGUA NATIVA DE LA INDIA PARA TEXTOS SAGRADOS Mientras que los primeros textos budistas fueron compuestos oralmente y transmitidos en lenguas indoarias arias llamadas Prakritas; El sánscrito se convirtió gradualmente en el idioma principal de

las escrituras budistas y la escolástica en la India en general, reflejando su ascenso como lingua franca política y literaria del subcontinente indio, tal vez reflejando una mayor necesidad de patrocinio de la élite, significo la incursión del Budismo en el Sánscrito. Este proceso, se propone, comenzó con los budistas indios del noroeste del imperio Kushan. Los Pitakas de los Sarvastivadines fueron transmitidos principalmente en sánscrito y muchos sutras Mahayana como el Prajñaparamita sutra fueron compuestos en diferentes registros de sánscrito. El uso budista del sánscrito clásico con fines literarios posiblemente comenzó con Asvaghosa ( alrededor de 100 d.C), autor de Buddhacarita y uno de los primeros dramaturgos sánscritos. Pensadores budistas como Nagarjuna , Aryadeva , Asaṅga ,Vasubandhu , Dignaga , Sthiramati , Dharmakirti , Bhaviveka , Candrakirti , etc., y también escribieron en sánscrito. El declive del budismo en India vio la pérdida de una gran cantidad de textos budistas en sánscrito, la mayoría fueron quemados en las invasiones. El uso del sánscrito como un idioma sagrado sobrevive en el budismo newar de Nepal y podría decirse que la gran mayoría de los manuscritos budistas en sánscrito han sido preservados por esta tradición. La mayoría de las tradiciones budistas tienen una relación con el sánscrito, y se podría argumentar que el sánscrito es en cierto sentido el único lenguaje pan-budista. La tradiciónde Theravada se ha basado en gran medida en la gramática y la lexicografía sánscritas; Los comentarios y tratados de Pali a menudo citan de gramáticas sánscritas, y ocasionalmente reproducen versos en sánscrito, mientras que la influencia del sánscrito en las lenguas y literatura del sudeste asiático es omnipresente y fácilmente perceptible. El Pali creado para el Canon de Sri Lanka esta basado en el Pali antiguo y sobre todo en el Sánscrito. Dentro del budismo oriental asiático, los mantras y dharanis se recitan todavía en sánscrito, y lo mismo ocurre con el budismo de Himalaya, donde la tradición tibetana conservó la erudición sánscrita hasta bien entrado el siglo XX y XXI (con un nuevo avivamiento gracias a la Comunidad tibetana en el exilio). La tradición Newar emplea de manera más prominente el sánscrito para todos los propósitos rituales, y ha producido un número de sánscritos respetados.

EL VEHICULO MAHAYANA El Mahayana nace de los Mahasanghikas (la gran sangha), durante el segundo concilio se dio el primer cisma, donde una minoría fue retirada del grupo original, se denominaron Sthaviras, el grupo principal se denominaba Mahasamgha, es de ahí de donde proviene Mahayana.

NUCLEOS DEL MAHAYANA: MADHYAMAKA Y YOGACHARA

Mahayana es una corriente a la que pertenecen muchas escuelas de Budismo. Algunas de las áreas en las que se practica son China, Tíbet, Japón, Corea, Vietnam, y Taiwán. Del Mahayana se desarrolló el Vajrayana que comparte la misma influencia que el Mahayana.

NAGARJUNA Y ASVAGHOSA: LA ESCUELA MADHYAMAKA Nagarjuna es sin duda el filosofo budista con mayor importancia en la historia del Mahayana, nació en el reino de Andhara, Nagarjuna nacio como Hínduista una casta Brahman. Mientras que Asvaghosa nacio en Saketa, tambien en la Región de la India, tambien en el seno de una familia Brahman, rapidamente se convirtio en un versado poeta Budista, posteriormente llegó a ser consejero religioso del rey Kanishka del Imperio kushan. Ambos se volvieron fundadores y maximos exponentes de la escuela Madhyamaka, los practicantes de la escuela eran llamados Madhiamikas. Nagarjuna se dedico a profundizar especificamente la enseñanza de la vacuidad enseñada por Buda siglos atras, llegando a acentuar que todos los fenomenos estan vacios de naturaleza inherente y existen como meros conceptos dentro de la mente. Esta escuela rechazaba el eternalismo Hinduista, como el nihilismo, mostrandose como en sendero medio entre estas dos teorias. La escuela Madhyamaka presentaba pequeñas variantes en su acentuación en algunas enseñanzas.

MADHYAMIKA-PRASANGIKA Esta escuela utilizaba como enseñanza teorica el metodo de "prasanga" o reducción al absurdo. Es decir ninguna posición por tanto constituye la verdad última ni siquiera la de la propia, el objetivo de ello era anular todas las visiones, conceptos e ideas. Sus maximos exponentes fueron Buddhapalita y Chandrakirti posteriormente.

SVATANTRIKA-MADHYAMAKA Esta escuela tenia unas ligeras variaciones, pues fenómenos convencionales existen de manera convencional, pero no existen de manera última. Hace una gran distinción entre verdad última y sus aproximaciones con palabras, que sirven para describirla pero no son verdaderamente la propia verdad última. LA ESCUELA YOGACHARA La escuela Vijnanavada o Yogachara fue una escuela que junto a Madhyamaka conforman el nucleo del Mahayana, se volvio muy popular en la India en el siglo IV, su caracteristica principal que postula es su enfasis en que "todo es mente", la realidad para los humanos no existe sino es formada por su mente, y el mundo que percibimos depende en gran medida del estado de la mente, pues es reflejo de esta. La fisíca cuantica ha realizado estudios muy interesantes sobre la profunda exposición de vacuidad, coincidiendo en muchos aspectos, esto cientificamente es llamado "El efecto Madhyamika".

La separacion del Budismo surgió curiosamente en la época del rey Asoka, en la que mutuamente, los Shtaviravada y los Mahasanghikas se separaron; los Sthaviras eran ortodoxos y mientras que los segundos, más liberales, querían incluir en las asambleas también a los legos o laicos, cosa no apoyada por Sthaviravada. Los Mahasangikas, quisieron ser en todo más liberales para acoplarse a la población, menos estrictos en el cumplimiento de la disciplina, más abiertos a los jefes de familia y a la posibilidad espiritual de las mujeres. La doctrina Mahayana se difundió a través de los Sutras, experimentando un gran multiplicación entre los años 100 a.C. y 200 d.C.: el Loto de la Buena Ley o la Exposición de Vimalakiriti son los ejemplos más famosos y de “mayor fuerza”. Gran parte de los Sutras están reunidos en los Prajñaparamita, o Sabiduría Trascendental, que enseñan la perfección de la sabiduría; fueron creados y reunidos por los Madhyamikas (los que toman el camino medio), escuela fundada por el año 150 por Nagarjuna, quien instaurara la influyente “doctrina de la vacuidad” o Sunya-vada. La doctrina Madhyamika, extinta en la India, sobrevive aún en China y Japón pero conocida como Zen. Vacío y Bodhisattva son las dos palabras más recurrentes de la doctrina Mahayana. Ya hemos dicho que el hombre ideal Mahayana es un Bodhisattva: literalmente un ser de iluminación, un hombre que todavía no está iluminado pero que quiere llegar a ser un Buda; este concepto no es una exclusividad del Mahayana: en todas las escuelas y en toda las doctrinas se da a entender que todo Buda fue antes un Bodhisattva. Sin embargo, los Mahayanas resaltan la diferencia entre su postura y la Hinayana argumentando que un Bodhisatva es además un ser que quiere ayudar a los demás, que quiere llegar al Nirvana pero llevando con él también a otros seres.

EL BODHISATTVA Es un término compuesto: bodhi ("supremo conocimiento", iluminación) y sattva (ser). Así pues, hace referencia a un ser embarcado en búsqueda de la suprema iluminación, no sólo en beneficio propio, sino en el de todos; se busca no sólo la salvación individual, sino la colectiva tanto como sea posible. El Bodhisattva en el Budismo Theravada: En el budismo primigenio, se usa para referirse a alguien que está en el camino de la budeidad. De este modo se usó extensivamente para referirse al tiempo de Buda previo a su iluminación. Así, su vida o anteriores vidas son personificadas como una serie de pruebas existenciales cuya resolución lo irá acercando a realizar la completa iluminación. Este punto de vista está presente todavía en el budismo Theravada, en donde se conserva el primigenio ideal del arhat y el término bodhisattva se usa para referirse a la evolución histórica del Buda.

En Bodhisattva en el Budismo Mahayana: En el periodo del Budismo Temprano, la Sangha atravesó un duro momento, en el que esta en el fundamentalismo y un muy acentuado individualismo por parte de los monjes en lograr su arhantado, o liberarse del ciclo de renacimientos, un Budismo muy poco amigable con los Laicos, en critíca a esa postura, el Mahayana presenta el modelo del Budista ideal: el Bodhisattva, una persona que ha llegado a desarrollar una profunda compasión y altruismo hacia todos los seres sintientes y no busca unicamente su salida del samsara sino la iluminación de cuantos seres sintientes sean posibles, tal y como el propio Buda lo hizo. Alrededor del ideal del camino del bodhisattva surgirán escrituras sagradas, compromisos especiales o votos y clasificaciones y graduaciones en lo que se conoce como camino del bodhisattva. Iconográficamente, los más representados son aquellos apareciendo alrededor de la vida del propio Buda. Siempre ejemplifican características importantes para el seguidor budista. Los bodhisattvas a menudo han realizado votos de un compromiso personal excepcional y modélico. Los más importantes son AvalokiteSvara, Manjusri, Vajrapani y Samantabhadra. El más popular sin duda es AvalokiteSvara, el bodhisattva de la compasión. Históricamente, fue un discípulo de Buda. Con el transcurrir de los siglos pasó a ser representado en diferentes maneras y sexos en distintos países. Un Bodhisatva es alguien que busca alcanzar la iluminación, más que por beneficio propio, por el de todos los seres sensibles. Surge, pues, una pregunta práctica de suma importancia: ¿cómo se convierte alguien en un bodhisatva? En otras palabras, ¿cómo llegamos a realizar este ideal espiritual tan sublime? La respuesta tradicional es bastante corta y directa, aunque requiere una explicación considerable. Uno se convierte en bodhisatva cuando surge en él " la Bodhichita".

BODHISATTVAS MAS POPULARES AVALOKITESVARA Es conocido en Tíbet con el nombre de Chenrezig, en China como Kuan Yin. y en Japón como Kannon. Se traduce como ‘’Señor que mira hacia abajo’’ es el bodhisattva de la compasión. Es uno los bodhisattvas más ampliamente venerado en la corriente principal el budismo mahayana, así como en forma no oficial en el theravada. Los eruditos occidentales no han llegado a consenso sobre el origen de la veneración de AvalokiteSvara. Algunos han sugerido que AvalokiteSvara, junto con muchos otros seres sobrenaturales del budismo, fue un préstamo o absorción que el mahayana tomó de una o muchas deidades hindúes, en particular de Sivá o Visṇu.

En el Theravada, el nombre búdico LokeSvara “el señor, gobernante o soberano que observa el mundo”, fue probablemente un desarrollo de la idea de Brahma, Visṇu o Sivá como ‘’Lokanatha’’, “señor de los mundos”. Originalmente era una deidad masculina en su tierra natal, India. En lasfilosofías orientales, al alcanzar el nirvana o estado de perfección absoluta, el ser humano pierde las características del sexo asociadas con su condición mortal y se transforma en un buda o iluminado. En las imágenes que encontramos de Guanyin en los templos del budismo chino normalmente viste de mujer. Sin embargo, en los sutras budistas de la India se refieren a Guanyin como "gran hombre valeroso" o "fiel discípulo"; asimismo, las representaciones iconográficas de Guanyin de la India y de los primeros tiempos en China presentan la imagen de un varón con barba. En consecuencia, no se sabía qué era Guanyin en realidad, un hombre o una mujer.

MANJUSHRI Manjushri fue un discípulo real del Buda Sakyamuni. Como en casi toda la literatura sobre la vida del Buda viviente, la figura de Manjusri mezcla aspectos reales con otros legendarios. Manjushri se representa como un joven sentado en la posición del loto, con una espada en una mano y un libro en la otra. La espada simboliza la sabiduría que permite al creyente cortar las ataduras con el mundo engañoso que nos muestran los sentidos. El libro es el Prajnaparamita ("Perfección de la sabiduría"), uno de los textos más influyentes de la doctrina mahayana. Varios expertos han identificado a Manjushri como el Boddhisatva más antiguo e importante en la literatura Mahayana.1 Hay alusiones a Manjusri en los primeros sutras de Mahayana tales como los sutras Prajnaparamita. Desde comienzos de la tradición simboliza la personificación de la prajna (sabiduría trascendental).2 El Sutra de Loto le asigna una tierra pura llamada Vimala, la cual, de acuerdo con el Sutra Avatamsaka, se encuentra en el este. Se predice que su tierra pura es uno de los mejores paraísos en toda la existencia en el pasado, presente y futuro. Cuando logre el estado de Buddha su nombre será Visión Universal. En el Sutra del Loto, Manjushri también guía a la hija de Nagaraja a la iluminación.

Un ejemplo de una enseñanza de Majushri puede encontrarse en el Sutra SaptaSatika Prajñaparamita. Este Sutra contiene un diálogo entre Manjushri y el Buddha sobre el Samadhi. En el budismo Vajrajana En el budismo Vajrajana, Manjushri es una deidad de la meditación y es considerada un Buddha completamente iluminado. En el budismo Shingon, es uno de los trece buddhas que sus discípulos veneran. Tiene largas apariciones en muchos textos esotéricos como el MañjuSri-mulakalpa. En algunas tradiciones, está acompañado por Saraswati.

Se dice que Je Tsongkhapa, quien fundó la escuela Gelug de budismo tibetano recibió sus enseñanzas de visiones que tuvo de Manjushri.

VAJRAPANI Es conocido también como Vajrasattva, en Japon es conocido como Fudo Myo, Wei Tuo en China quien es una manifestación de Vajrapani, El es uno de los primeros bodhisattvas que aparecieron en el budismo Mahayana. El Sutra de la luz dorada le da el título de «gran general de los Yakshas» En la iconografía budista Vajrapani es representado como uno de los tres dioses protectores que rodean a Buda. Cada uno simboliza una de las virtudes de Buda:

Manjushri manifiesta toda la sabiduría de Buda, Avalokiteshvara manifiesta la compasión de Buda, y Vajrapani manifiesta el poder de Buda así como el poder de los cinco Tathagatas. Vajrapani es uno de los primeros dharmapalas. Es el único mencionado en el Canon Pali de Theravada. Es venerado en los monasterios shaolin, en el budismo tibetano y en el budismo de la Tierra Pura (donde se le conoce como Mahasthamaprapta y es parte de los tres santos del oeste junto con Amitabha y Avalokiteshvara).

PRECURSORES DEL MAHAYANA INDIO EN LA ANTIGUEDAD Nagarjuna Alrededor de (hacia 150 - 250 dC) es ampliamente considerado como uno de los filósofos budistas más importantes. Junto con su discípulo Aryadeva , se le considera el fundador de la escuela Madhyamaka del budismo Mahayana . Nagarjuna también fue impulsor de los sutras de Prajñaparamita, asi como también profundizo en enseñanzas como la vacuidad y las dos verdades. Nagarjuna era originario del sur de la India, se cree fue un consejero de un rey de la dinastía Satavahana. La evidencia arqueológica en Amaravati indica que si esto es cierto, el rey puede haber sido Yajña Sri Satakarṇi, que gobernó entre 167 y 196 d.C. Sobre la base de esta asociación, Nagarjuna se sitúa convencionalmente alrededor de 150-250 d.c. Algunas de sus obras más populares son: Mulamadhyamaka-karika (Versículos fundamentales del Camino del Medio)

Sunyatasaptati (Setenta Versos sobre el Vacío) Vigrahavyavartani (El final de las disputas) Vaidalyaprakaraṇa (pulverizando las categorías) Vyavaharasiddhi (Prueba de la Convención) Yuktisastika (Sesenta versos sobre razonamiento) Catuḥstava (Himno a la Realidad Absoluta) Ratnavali (Guirnalda preciosa) Pratityasamutpadahrdayakarika (Constituyentes del surgimiento dependiente) Sutrasamuccaya Bodhicittavivara (Exposición de la Mente Iluminada) Suhrllekha (Carta a un buen amigo) Bodhisambhara (Requisitos de la Iluminación)

Según una biografía del siglo V, traducida por Kumarajiva , Nagarjuna nació en una familia brahmán, en Vidarbha (una región de Maharashtra ) y más tarde se convirtió en budista. Al estudiar sus escritos, está claro que Nagarjuna estaba familiarizado con muchas de las filosofías Sravaka y con la tradición Mahayana. Sin embargo, determinar la afiliación de Nagarjuna con un nikaya en específico es bastante difícil. Algunas fuentes afirman que en sus últimos años, Nagarjuna vivió en la montaña de Sriparvata, cerca de la ciudad que más tarde se llamaría Nagarjunakoṇḍa ("Colina de Nagarjuna"). Las ruinas de Nagarjunakoṇḍa se encuentran en el distrito de Guntur , Andhra Pradesh . Se sabe que Caitika y Bahusrutiya nikayas tuvieron monasterios en Nagarjunakoṇḍa. Aryadeva Discipulo de Nagarjuna, vivio (antes del siglo 3 dC), fue autor de varios textos budistas Mahayana Madhyamaka importantes. También es conocido como Kanadeva, reconocido como el 15to patriarca en el budismo Chan, y como "Bodhisattva Deva" en Sri Lanka donde es venerado de manera no oficial, continuo la filosofía Budista a la cual dedico su vida su maestro. La mayoría de las obras de Aryadeva no se conservaron en el sánscrito original, pero sobrevivieron principalmente en las traducciones tibetanas y chinas. Su texto más conocido es probablemente el Catusataka (400 versos), en dieciséis capítulos de veinticinco estrofas cada uno.

Varias obras importantes del Vajrayana (sobre todo el Caryamelapakapradipa o "Lámpara que integra las prácticas") se atribuyen a Aryadeva. Aunque las investigaciones han determinado estos textos fueron escritos en una época mucho posterior (fines del siglo IX o principios del siglo X), pero la tradición de la cual forman parte sostiene que son (al menos en cierta medida) el trabajo del Madhyamaka Aryadeva. El Varjayana responde a esto sosteniendo fueron revelados por Aryadeva en siglos posteriores por medio de visiones y revelaciones esotéricas. Vasubandhu Uno de los más grandes filósofos Mahayana, vivio (del 4º al 5º siglo d.c) fue un erudito de Gandhara . Vasubandhu escribió sobre el Abhidharma desde las perspectivas de las escuelas Sarvastivada y Sautrantika . Junto con su medio hermano Asanga, también fue uno de los principales fundadores de la escuela Yogacara después de su conversión al budismo Mahayana. Vasubandhu es uno de los pensadores más influyentes en la tradición filosófica budista india. En la escuela Japonesa de la Tierra Pura, Jodo Shinshu , es considerado el Segundo Patriarca y en el Budismo Chan , él es el 21er Patriarca. Su texto mas popular es el Abhidharmakosakarika se traduce como "Comentario sobre el Tesoro del Abhidharma". Nacio en Peshawar ( Pakistán actual), Vasubandhu era el medio hermano de Asanga , otro personaje clave en la fundación de la filosofía Yogacara. El nombre de Vasubandhu significa "el pariente de la abundancia". Él y Asanga son miembros de los "Seis Ornamentos" o seis grandes comentaristas sobre las enseñanzas del Buda. Era contemporáneo de Chandragupta I , padre de Samudragupta . Esta información lo coloca en el siglo IV dc. La primera biografía de Vasubandhu fue traducida al chino por Paramartha (499-569). Vasubandhu estudió inicialmente con la budista Sarvastivada (también llamada Vaibhasika , que defendía la Mahavibhasa ) escuela que era dominante en Gandhara, y luego se trasladó a Cachemira para estudiar con los Sarvastivada allí. Después de regresar a casa, dio una conferencia sobre Abhidharma y compuso el Abhidharmakosakarika (Versos sobre el Tesoro del Abhidharma), una destilación en verso de las enseñanzas Sarvastivada Abhidharma, que era un análisis de todos los factores de la experiencia en sus dharmas constituyentes (eventos fenoménicos). Sin embargo, Vasubandhu también había comenzado a cuestionar la ortodoxia Sarvastivada por algún tiempo, y había estudiado con el maestro de Sautantrika Manoratha. Debido a esto, luego publicó un autocomentario a sus propios versos, criticando el sistema Sarvastivada desde un punto de vista Sautrantika (también llamado Darstantika). Compuso una serie de voluminosos tratados, especialmente sobre las doctrinas Yogacara y los sutras Mahayana. Los más influyentes en la tradición budista de Asia oriental han sido el Vimsatikavijñaptimatratasiddhi , los "Veinte versos sobre la representación", con su comentario (Vimsatikavrtti), el Trimsika-vijñaptimatrata , los "Treinta versos sobre la representación" y la "Exposición de las tres naturalezas" (Trisvabhavanirdesa). Vasubandhu también escribió un texto sobre la hermenéutica budista , el modo apropiado de exposición (Vyakhyayukti). Vasubandhu se

convirtió así en un famoso maestro Mahayana, erudito y polemista, derrotando a los filósofos Samkhya en un debate frente al rey Gupta Vikramaditya (identificado como Chandragupta II) en Ayodhya , de quien se dice que recompensó él con 300,000 piezas de oro, ganando así su admiración y respeto. Algunas de sus obras más populares fueron: Pañcaskandhaprakaraṇa (Explicación de los cinco agregados) Karmasiddhiprakarana ("Un Tratado sobre el Karma ") Vyakhyayukti ("Modo apropiado de exposición") Vadavidhi ("Reglas para el debate") Catuhsataka-sastra Mahayana satadharma-prakasamukha sastra Dharmadharmatavibhagavrtti (Comentario sobre distinguir elementos de la realidad) Madhyantavibhagabhasya (Comentario sobre distinguir el medio de los extremos) Asanga Asanga nació como el hijo de un padre Ksatriya en Purusapura (actual Peshawar en Pakistán ), que en ese momento era parte del antiguo reino de Gandhara, en el siglo IV EC Quizás fue originalmente un miembro de la escuela Mahisasaka o la escuela Mulasarvastivada. Según algunos estudiosos, los marcos de Asanga para las escrituras de abhidharma retuvieron muchos rasgos subyacentes de Mahisasaka. Fue un gran exponente de la tradición Yogacara en la India , también llamada Vijñanavada . Tradicionalmente, él y su medio hermano Vasubandhu son considerados los fundadores de esta escuela. Los dos medios hermanos también fueron los principales exponentes de las enseñanzas de Abhidharma. Asvaghosa Asvaghosa Nació en Saketa en el norte de India. Se cree que fue el primer dramaturgo sánscrito , y es considerado el mejor poeta indio antes de Kalidasa . Era el más famoso de un grupo de escritores de la corte budista, cuyas epopeyas rivalizaban con el Ramayana del Hinduismo contemporáneo. Mientras que gran parte de la literatura budista anterior a la época de Asvaghosa había sido compuesta en sánscrito híbrido budista , Asvaghosa escribió en sánscrito clásico .

De acuerdo con la biografía tradicional de ASvaghosa, que fue traducida al chino por Kumarajiva , y conservada en ese idioma, fue originalmente un asceta errante que fue capaz de derrotar a todos los que se acercaban en el debate. Puso un desafío a los monjes budistas, que si nadie se atrevía a participar en un debate, entonces deberían dejar de golpear el bloque de madera que indicaba a la gente que les trajera ofrendas. No había nadie allí para enfrentar el desafío, así que dejaron de golpear el bloque de madera. Sin embargo, en el norte había un anciano bhikshu llamado Parsva en ese momento, que vio el gran potencial de Asvaghosa, un Maestro así, sería una gran ventaja para la propagación del Dharma , por lo que viajó desde el norte de la India y toco la madera. El asceta se dice se acercó al escuchar la madera, Aunque pensaba que el viejo monje no podría debatir con él, este aceptó el desafío. Después de siete días, el debate se celebró frente al Rey, sus ministros y muchos ascetas y brahmanes. El perdedor estuvo de acuerdo en convertirse en el discípulo del otro. Estuvieron de acuerdo en que el anciano Parsva debería hablar primero, y él dijo: "El mundo debería ser pacífico, con un rey longevo, abundantes cosechas y gozo en toda la tierra, sin ninguna de las innumerables calamidades", al cual el asceta no tuvo respuesta y se convirtió en el discípulo de Parsva, y recibió la ordenación completa como bhikshu. Aunque tuvo que consentir en esto, aún no estaba convencido de las virtudes del anciano hasta que le demostró que había dominado las Bases del Poder Espiritual, momento en el cual ganó la fe. Parsva luego le enseñó las 5 Facultades, los 5 poderes, los 7 factores y el Noble óctuple Sendero, y eventualmente dominó la enseñanza. Más tarde, el reino central fue asediado por el ejército del rey Kusana , que exigió 300,000 piezas de oro en tributo. El Rey no pudo pagar tanto, ya que solo tenía 100,000. Por lo tanto, el Rey Kusana pidió el cuenco de mendicidad del Buda, al monje convertido y las 100.000 piezas de oro en pago. Aunque el Rey del reino central era infeliz, el monje lo persuadió de que sería por el bien de la propagación del Dharma que se extendería a través de los cuatro continentes si se iba con el Rey Kusana. Por lo tanto, se lo llevaron. Los ministros del rey de Kusana, sin embargo, no estaban contentos, sin pensar que el bhikshu tenía un precio correcto de 100.000 piezas de oro. El rey, que conocía el valor de bhikshu, ordenó que siete caballos mueran de hambre durante seis días. Luego, el rey hizo una asamblea e hizo que los bhikshu predicaran el Dharma. Incluso los caballos, cuya comida favorita se colocó frente a ellos, quedaron hechizados por la Enseñanza del monje y escucharon atentamente. Todo el mundo estaba convencido de su valor. Luego se le concedió el nombre de Asvaghosa, domador de caballos. Viajó por todo el norte de la India proclamando el Dharma y guiando todo a través de su sabiduría y comprensión, y la gran asamblea lo tuvo en gran estima, quien lo conoció como el Sol de Mérito y Virtud.

Anteriormente se creía que había sido el autor del influyente texto budista “Despertar de la fe Mahayana”, pero los estudiosos modernos coinciden en que el texto fue compuesto en China. Parece haber sido ordenado en una subsección de los Mahasanghikas . Algunas investigaciones recientes sobre sus poemas kavya han revelado que pudo haber usado el Yogacarabhumi como referencia textual, particularmente para el Saundarananda, lo que abre la posibilidad de que estuviera afiliado a la escuela Yogacara o Sautrantika . Escribió una vida épica del Buda llamada Buddhacarita en sánscrito . El monje I-tsing mencionó que en su tiempo Buddhacarita fue "ampliamente leído en las cinco partes de la India y en los países del Mar del Sur (Sumatra, Java y las islas vecinas). Vestía múltiples nociones e ideas en pocas palabras que tanto deleitaron al corazón de su lector que nunca se cansó de leer detenidamente el poema. Además, se consideró como una virtud leerlo en la medida en que contenía la noble doctrina en una forma pulcra y compacta ". Describió en 28 capítulos toda la Vida del Buda desde su nacimiento hasta su entrada en Parinirvana. Durante las invasiones musulmanas de los siglos X-XII, la mitad del texto original en sánscrito se perdió. Hoy solo existe en traducciones chinas y tibetanas. También escribió Saundarananda , un poema kavya con el tema de la conversión de Nanda, el medio hermano de Buda, para que pudiera alcanzar la salvación. La primera mitad del trabajo describe la vida de Nanda, y la segunda mitad del trabajo describe las doctrinas budistas y las prácticas ascéticas. También se cree que es el autor del Mahalankara ( Gran Ornamento ). Dignaga Vivio alrededor del 480 - c.540 dC, fue un erudito budista indio y uno de los fundadores budistas de la lógica india ( hetu vidya ). El trabajo de Dignaga sentó las bases para el desarrollo de la lógica deductiva en India y creó el primer sistema de lógica y epistemología budistas ( Pramana ). La epistemología del pensamiento de Dignaga influyó más tarde en los filósofos budistas como Dharmakirti y también en los pensadores hindúes de la escuela Nyaya . La epistemología de Dignaga aceptó solo la "percepción" ( pratyaksa ) y la "inferencia" ( anumaṇa ) son instrumentos válidos de conocimiento e introdujeron la ampliamente influyente teoría de la "exclusión" ( apoha) para explicar el significado lingüístico. Su trabajo sobre el lenguaje, el razonamiento inferencial y la percepción también fueron ampliamente influyentes entre los filósofos indios posteriores. Dignaga nació en Simhavakta cerca de Kanchipuram y se sabe muy poco de sus primeros años, excepto que tomó como su preceptor espiritual Nagadatta de la escuela Pudgalavada antes de ser expulsado y convertirse en un estudiante de Vasubandhu. Dignaga consideraba que la interpretación de los signos convencionales y simbólicos, como las palabras y las oraciones del lenguaje humano, no eran más que instancias especiales o convencionales de los principios generales de la inferencia o anumana. la dificultad para estudiar las obras sumamente escuetas de Dignaga es considerable, porque ninguna de ellas ha sobrevivido

en el Sánscrito original y las traducciones en tibetano y chino que sobreviven muestran signos de haber sido hechas por traductores que no estaban completamente seguros del significado. Escritos de Dignaga: Hetucakra (La rueda de la razón) Alambana -pariksa, (El Tratado sobre los Objetos de Cognición ) y su auto comentario ( vrtti ). Abhidharmakosa-marma-pradipa - un resumen condensado de la obra de Vasubandhu , el Abhidharmakosha Un resumen del Mahayana Astasahasrika-prajñaparamita sutra Trikala-pariksa, ( Tratado sobre la tri-temporalidad ) Nyaya-mukha ( Introducción a la lógica ). Chandrakirti Nació en Samanta , en el sur de la India. y era un estudiante de Kamalabuddhi. Él está asociado tradicionalmente con Mahavihara de Nalanda, donde pudo haber sido un monje. Chandrakirti fue el miembro más famoso de lo que los tibetanos llamaron la escuela Uma Thelgyur, una aproximación a la interpretación de la filosofía Madhyamaka típicamente retrotraducida al sánscrito como Prasangika. En sus escritos, Chandrakirti defendió a Buddhapalita contra Bhaviveka , criticando la aceptación de este último del silogismo autónomo. También ofreció refutaciones de una serie de puntos de vista budistas anteriores, como la escuela Vijñanavada o Yogacara. También atacó las opiniones de la escuela de Dignaga por intentar fundamentar su epistemología en proposiciones fundamentales. Las obras de Chandrakirti incluyen el Prasannapada que se traduce como "palabras claras", un comentario sobre Mulamadhyamakakarika de Nagarjuna y el Madhyamakavatara (su complemento al texto de Nagarjuna) y su autocomentario. El Madhyamakavatara es utilizado como el libro de referencia principal por la mayoría de las universidades monásticas tibetanas en sus estudios sobre sunyata "vacío" y la filosofía de la escuela Madhyamaka. La traducción tibetana de Charyapada proporcionó el nombre de su compilador como Munidatta, y su texto comentario, en sánscrito es Caryagitikosavrtti , y que su "traductor" o lotsawa era Chandrakirti. Pero este es un Chandrakirti posterior, que ayudó en la traducción . Obras principales de Chandrakirti: Prasannapada (Palabras claras): Un comentario sobre Mulamadhyamakakarika de Nagarjuna

Madhyamakavatara (Entrando en el Camino del Medio o Guía del Camino del Medio) Catuḥsatakatika (Comentario sobre los 400): un comentario sobre los 400 Versos de Aryadeva Yuktisastikavrtti (Comentario sobre las Sesenta estrofas sobre razonamiento) Shunyatasaptativrtti (Comentario sobre las Setenta Estrofas sobre el Vacío) Trisaraṇasaptati - Setenta Versos sobre tomar refugio

Dharmakirti Dharmakirti (siglo VI) fue un influyente filósofo budista indio que trabajó en la universidad de Nalanda . Fue uno de los eruditos clave de la epistemología ( pramana ) en la filosofía budista , y está asociado con las escuelas Yogacara y Sautrantika . También fue uno de los principales teóricos del atomismo budista. Sus obras influenciaron a los eruditos de las escuelas Mimamsa , Nyaya y Shaivistas de la filosofía hindú , así como a los eruditos del jainismo. El Pramaṇavarttika de Dharmakirti , su obra más grande e importante, tuvo mucha influencia en la India y el Tíbet como texto central sobre pramana ("instrumentos de conocimiento válidos") y fue ampliamente comentado por varios eruditos indios y tibetanos. Sus textos siguen siendo parte de estudios en los monasterios del budismo tibetano. Poco se sabe con certeza sobre la vida de Dharmakirti. Las hagiografías tibetanas sugieren que era un brahmán nacido en el sur de la India y era el sobrino del erudito Mimamsa Kumarila Bhatta . Cuando era joven, Kumarila habló de manera abusiva hacia Dharmakirti mientras tomaba sus prendas brahmínicas. Esto llevó a Dharmakirti a tomar las túnicas de la orden budista , resolviendo "vencer a todos los herejes". Como estudiante de budismo, primero estudió con Isvarasena, y luego se mudó a Nalanda donde interactuó con Dharmapala del siglo VI. Sin embargo, la precisión de las hagiografías tibetanas es incierta, y los eruditos lo sitúan en el siglo VII en su lugar. Esto se debe a inconsistencias en diferentes textos tibetanos y chinos, y porque es alrededor de mediados del siglo VII, y posteriormente, cuando los textos indios comienzan a discutir sus ideas, como las citas de Dharmakirti, versos en los trabajos de Adi Shankara . Dharmakirti es colocado por la mayoría de los eruditos que han vivido entre 600-660 d.C, pero algunos lo ubican antes. A Dharmakirti se le atribuye la construcción del trabajo de Dignaga , el pionero de la lógica budista, y Dharmakirti ha sido desde siempre influyente en la tradición budista. Sus teorías se volvieron normativas en el Tíbet y se estudian hasta hoy como parte del plan de estudios monástico básico. Dharmakirti trabajó en Nalanda como un budista laico, no como un monje ordenado, y su trabajo refleja su creencia de que nadie comprenderá el valor de su trabajo, sus esfuerzos pronto serán olvidados. La historia demostró que sus miedos estaban equivocados.

Dharmakirti vivió durante el colapso del Imperio Gupta , una época de gran inseguridad para las instituciones budistas. El papel de la lógica budista se vio como una defensa intelectual contra los argumentos filosóficos hindúes formulados por tradiciones epistémicamente sofisticadas como la escuela Nyaya . Sin embargo, Dharmakirti y sus seguidores también sostuvieron que el estudio del razonamiento y su aplicación era una herramienta importante para fines soteriológicos. Los eruditos están divididos en cuanto si pertenecía a Yogacara o Sautrantika, aunque varios Madhyamikas indios posteriores reconocidos afirmaron que expresaba puntos de vista Madhyamaka.

Dharmakirti se acredita con las siguientes obras principales: Sambandhaparikshavrtti (Análisis de las relaciones) Pramaṇaviniscaya (Determinación de la Cognición válida) Pramaṇavarttika -karika (Comentario sobre el 'Compendio de la Cognición válida' de Dignaga) Pramaṇavarttikasvavrtti ( Comentarios automáticos sobre el texto anterior) Nyayabinduprakaraṇa (Gota de la lógica) Hetubindunamaprakaraṇa (Gota de la razón) Samtanantarasiddhinamaprakaraṇa (Prueba de las corrientes mentales de los demás) Vadanyayanamaprakaraṇa (Razonamiento para el debate) Buddhapalita Buddhapalita (en sánscrito 470-540), filósofo budista indio, fue un comentador de los trabajos de Nagarjuna y Aryadeva. Sus escritos recibieron las críticas de su contemporáneo Bhavaviveka lo que motivó posteriormente una vigorosa defensa por Chandrakirti. Los términos utilizados en la discusión para diferenciar las dos posturas dentro de la filosofía Madhyamaka dieron lugar a las escuelas Prasangika y Svatantrika. En ese sentido se considera a Buddhapalita como el fundador de la escuela Prasangika del Madhyamaka. Buddhapalita sistematizó el método de discusión que consiste en probar el error del adversario llevando hasta el absurdo las consecuencias lógicas de sus proposiciones.

CUANDO PLATON Y BUDA SE ENCONTRARON: EL GRECOBUDISMO Cuando Alejandro Magno conquistó Asia Menor y Asia Central en el año 327 a. C., cruzando el Indo y el Jhelum hasta llegar al Beas, la cultura griega se toparía con algo que les terminaría conquistando a ellos, y cambiaría profundamente su espiritualidad: El Budismo Mahayana

El Greco -budismo fue un sincretismo cultural-religioso entre la cultura griega y el budismo Indio, que crecio durante 800 años en Asia central, lo que hoy es Afganistan y Pakistan desde el siglo IV a. C. hasta el siglo V d. C, cuando la antigüa grecia se encontro con el Mahayana. Cuando Alejandro Magno conquistó las regiones de Bactriana y Gandhara, estas áreas ya se encontraban bajo la influencia del budismo. Según leyenda, dos mercaderes de Bactriana, llamados Tapassu y Bhallika, visitaron a Buda y se convirtieron en sus discípulos. Al regresar a Bactriana comenzaron la construcción de templos dedicados a Buda. La conquista de Alejandro Magno (356 al 323 aC) de áreas con influencias budistas, como Bactriana, Gandhara e India, hizo que los filósofos griegos que lo acompañaban entraran en contacto con el budismo. Pirrón, al volver a Grecia creo su escuela y fue el primer escéptico. El gran rey budista Ashoka envió emisarios a Grecia y afirma que convirtió a los Griegos al Dharma. Menandro, rey indogriego grecobactriano es reconocido como un gran benefactor del Budismo. Tras la llegada de Alejandro Magno a la India, se formaron varios reinos griegos en el norte de la India, en lo que hoy son Afganistan y Paquistan. Uno de estos reinos, el reino de Bactriana, logró unificar gran parte del norte de la India, estableciendo la lengua griega como la lengua culta de su reino. Implementaron toda la cultura de la Grecia clásica en esta región del mundo e iniciaron un contacto muy fructifero entre el mundo mediterraneo y la India. El más famoso de estsoreyes fue Menandro, hijo de Demetrio. Educado en las doctrinas de Platón y Aristóteles, fue capaz de vencer en varios controversias a grandes sabios del hinduismo, del jainismo y del budismo. Sin embargo, fue derrotado en la controversia por Nagasena, un sabio monje budista del sur de la India, Menandro se convirtió al budismo e hizo del budismo la religión oficial de su imperio. En esa época el buda no tenía representaciones físicas. Los griegos lo representaron como si fuera Apolo, como un hermoso hombre de largos cabellos, con una bella clámide ó tunica griega y provisto de la aura solar de Apolo. En esa época aparecieron los bodisattvas, figuras de personajes sobrenaturales que protegian y ayudaban a los budistas. Algunos de los dioses griegos, como Heracles y Atenea, se transformaron en Bodisattvas. Vemosa las estatuas budistas de tipo griego, difundidas desde Gandhara, que son claramente joyas de arte budista.

EL BUDISMO MAHAYANA EN CHINA En China, el budismo comienza a aparecer alrededor del siglo I de nuestra era. Antes de la llegada del budismo, en China existían dos ramas fundamentales de pensamiento que todavía perviven en la actualidad: el taoísmo y el confucianismo. En general, mientras que el confucianismo regía los modos sociales, las costumbres y los vínculos con los antepasados, el taoísmo se enfocaba más en el arte y la mística.

La traducción de un gran cuerpo de escrituras budistas indias al chino y la inclusión de estas traducciones junto con obras compuestas en China en un canon impreso influyo fuertemente para la diseminación del budismo en toda la esfera cultural china, incluyendo Corea, Japón y Taiwán y Vietnam El budismo chino también está marcado por la interacción entre las religiones indias, la religión china y el taoísmo. Durante la dinastía Han (206 aC-220 dC) Aunque estas escuelas dan lugar a un impresionante desarrollo intelectual del budismo mahayana, fueron otras, más entregadas a la meditación práctica que al estudio de textos, las que tuvieron más éxito. Este es el caso de la escuela Ch’an. Unos de los pilares de la enseñanza Ch’an se basa en la narracion en el que Buda intenta trasmitir la enseñanza sobre la verdad sin mediar palabra a sus discípulos. Sólo uno de ellos logra entenderle. Este episodio ejemplifica el espíritu directo y ajeno a la conceptualización como la principal característica de la escuela Ch’an a lo largo de su historia. Primeras llegadas históricas: Varias leyendas hablan de la presencia del budismo en suelo chino en tiempos muy antiguos. No obstante, el consenso académico es que el budismo llegó por primera vez a China en el siglo I dC durante la dinastía Han, a través de misioneros de la India. Generaciones de académicos han debatido si los misioneros budistas llegaron primero a Han China a través de las rutas marítimas o terrestres de la Ruta de la Seda. La hipótesis de la ruta marítima, favorecida por Liang Qichao y Paul Pelliot, propuso que el budismo se practicaba originalmente en el sur de China, el río Yangtze y la región del río Huai, donde el príncipe Ying de Chu ( Jiangsu ) adoraba al Emperador Amarillo, Laozi, y Buda en el 65 d.C. La hipótesis de la ruta terrestre, favorecida por Tang Yongtong, propuso que el budismo diseminado a través de Asia Central, en particular, el Imperio Kushan, que a menudo se conocía en fuentes chinas antiguas como Da Yuezhi ("Gran Yuezhi"), después de la fundación tribu. Según esta hipótesis, el budismo se practicó por primera vez en China en las regiones occidentales y en la capital Han, Luoyang (actual Henan), donde el emperador Ming de Han estableció el Templo del Caballo Blanco en el 68 d.C. En 2004, Rong Xinjiang, profesor de historia en la Universidad de Pekín, reexaminó las hipótesis terrestres y marítimas a través de una revisión multidisciplinaria de los últimos descubrimientos e investigaciones, incluidos los textos budistas de Gandhara, y concluyó: La opinión de que el budismo se transmitió a China por vía marítima carece comparativamente de materiales convincentes y de apoyo, y algunos argumentos no son lo suficientemente rigurosos. Con base en los textos históricos existentes y los materiales iconográficos arqueológicos descubiertos desde la década de 1980, particularmente los manuscritos budistas del primer siglo encontrados recientemente en Afganistán, el comentarista cree que la teoría más plausible es que el budismo llegó a China desde el Gran Yuezhi del noroeste de India y tomó la ruta terrestre para llegar a Han China. Después de ingresar a China, el budismo se mezcló con el taoísmo primitivo y las artes esotéricas tradicionales chinas y su iconografía recibió culto ciego.

Templo del caballo blanco es tradicionalmente considerado como el origen del budismo chino. Varias versiones populares en la literatura histórica china han llevado a la popularidad de ciertas leyendas con respecto a la introducción del budismo en China. Según el más popular, el emperador Ming de Han (28-75 d.C) precipitó la introducción de las enseñanzas budistas en China. El (principios del siglo III a principios del siglo V) Mouzi Lihuolun primero registra esta leyenda: En tiempos pasados el emperador Ming vio en un sueño a un dios cuyo cuerpo tenía el brillo del sol y que voló antes de su palacio; y se regocijó enormemente por esto. Al día siguiente, preguntó a sus funcionarios: "¿Qué dios es este?" el erudito Fu Yi dijo: "Su tema ha escuchado decir que en la India hay alguien que ha alcanzado el Tao (o Dao) y que se llama Buda, vuela en el aire, su cuerpo tiene el brillo del sol, este debe ser ese dios " El emperador luego envió un enviado a Tianzhu (sur de la India) para preguntar sobre las enseñanzas del Buda. Se dice que las escrituras budistas fueron devueltas a China a lomos de caballos blancos, y luego se le dio el nombre de Templo del Caballo Blanco. Dos monjes indios también regresaron con ellos, llamados Dharmaratna y Kasyapa Matanga. Un fresco chino del siglo VIII en las Cuevas de Mogao cerca de Dunhuang en Gansu retrata al emperador Wu de Han (141-87 a. C.) adorando las estatuas de un hombre de oro; "hombres de oro traídos en 121 a. C. por un gran general Han en sus campañas contra los nómadas". Sin embargo, ni las historias de Shiji ni del Libro de Han del Emperador Wu mencionan una estatua dorada budista. La primera traduccion documentada de las escrituras budistas de varias lenguas indias al chino ocurre en 148 d.C con la llegada del principe de Partia convertido en monje An Shigao. Trabajo para establecer templos budistas en Luoyang y organizo la traduccion de las escrituras budistas al chino, lo que demuestra el comienzo de una ola de proselitismo budista en Asia Central que duro varios siglos. Un Shigao tradujo textos budistas sobre doctrinas basicas, meditacion y abhidharma. Un Xuan , un seglar de Partia que trabajó junto a An Shigao, también tradujo un texto budista Mahayana temprano en el camino del bodhisattva. El budismo Mahayana fue ampliamente difundido en China por el monje Kushan Lokaksema (en 164-186 dC), que provenía del antiguo reino budista de Gandhara. Lokaksema tradujo importantes sutras Mahayana tales como el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra, así como también extraños y antiguos sutras Mahayana sobre temas tales como samadhi y meditación sobre el buda Aksobhya. Estas traducciones de Lokaksema continúan dando una idea del período inicial del budismo Mahayana. Este corpus de textos a menudo incluye enfatiza las prácticas ascéticas y la vivienda en los bosques, y la absorción en los estados de concentración meditativa: Durante el período inicial del budismo chino, las escuelas budistas primitivas de la India reconocieron como importantes, y cuyos textos fueron estudiados, las Dharmaguptakas, Mahisasakas, Kasyapiyas, Sarvastivada y las Mahasamghikas.

Los Dharmaguptakas hicieron más esfuerzos que cualquier otra secta para difundir el budismo fuera de la India, en áreas como Afganistán, Asia Central y China, y tuvieron gran éxito al hacerlo. Por lo tanto, la mayoría de los países que adoptaron el budismo de China también adoptaron el Dharmaguptaka vinaya y el linaje de ordenación para bhiksus y bhiksuṇis . Según AK Warder , de alguna manera en esos países de Asia oriental, se puede considerar que la secta Dharmaguptaka ha sobrevivido hasta el presente. Warder además escribe que se puede atribuir a los Dharmaguptakas el establecimiento efectivo del budismo chino durante el período inicial: Fueron los Dharmaguptakas quienes fueron los primeros budistas en establecerse en Asia Central. Parecen haber llevado a cabo un vasto movimiento circular a lo largo de las rutas comerciales desde Aparanta al noroeste hacia Irán y al mismo tiempo hacia Oḍḍiyana (el valle de Suvastu, al norte de Gandhara , que se convirtió en uno de sus principales centros). Después de establecerse tan al oeste como Partia siguieron la "ruta de la seda", el eje este-oeste de Asia, hacia el este a través de Asia Central y en China, donde establecieron efectivamente el budismo en los siglos II y III dC Los Mahisasakas y Kasyapiyas aparecen haberlos seguido a través de Asia en China. Para el período anterior del budismo chino fueron los Dharmaguptakas los que constituyeron la escuela principal e influyente, e incluso más tarde su Vinaya siguió siendo la base de la disciplina allí. Seis dinastías (220-589) Inicialmente, el budismo en China enfrentó una serie de dificultades para establecerse. El concepto de monaquismo y la aversión a los asuntos sociales parecían contradecir las normas y estándares establecidos desde hace mucho tiempo en la sociedad china. Algunos incluso declararon que el budismo era perjudicial para la autoridad del estado, que los monasterios budistas no contribuían en nada a la prosperidad económica de China, que el budismo era bárbaro y que no merecía las tradiciones culturales chinas. Sin embargo, el budismo a menudo se asociaba con el taoísmo en su tradición meditativa ascética, y por esta razón, algunos traductores de la India temprana utilizaron un sistema de concordancia de conceptos para adaptar las ideas budistas nativas a las ideas y terminología taoístas. El budismo apeló a los intelectuales y elites chinos y se buscó el desarrollo del budismo pequeño como una alternativa al confucianismo y el taoísmo, ya que el énfasis del budismo en la moralidad y el ritual atraía a los confucianistas y el deseo de cultivar la sabiduría interna atraía a los taoístas. El budismo fue un medio de introducción para el comienzo del budismo en China, obtuvo apoyo imperial y cortesano. A principios del siglo V el budismo se estableció en el sur de China. Durante este tiempo, los monjes indios continuaron viajando a lo largo de la Ruta de la Seda para enseñar budismo, y el trabajo de traducción fue realizado principalmente por monjes extranjeros en lugar de chinos. La llegada de Kumarajiva (334-413 CE) Cuando el famoso monje Kumarajiva fue capturado durante la conquista china del reino budista de Kucha, fue encarcelado durante muchos años. Cuando fue liberado en el año 401 de nuestra era, inmediatamente ocupó un lugar destacado en el budismo chino y fue valorado como un gran

maestro de Occidente. Fue especialmente valorado por el emperador Yao Xing del estado de Qin Posterior , quien le dio un título honorífico y lo veneraba. Kumarajiva revolucionó el budismo chino con sus traducciones de alta calidad (desde 402-413 dC), que aún son elogiadas por su fluidez, claridad de significado, sutileza y habilidad literaria. Debido a los esfuerzos de Kumarajiva, el budismo en China no solo fue reconocido por sus métodos de práctica, sino también por su alta filosofía y religión. La llegada de Kumarajiva también estableció un estándar para las traducciones chinas de textos budistas, eliminando efectivamente los sistemas anteriores de concordancia de conceptos. Las traducciones de Kumarajiva a menudo han seguido siendo más populares que las de otros traductores. Entre las más conocidas están sus traducciones del Sutra Diamante , el Sutra Amitabha , el Sutra del loto, el Vimalakirti Nirdesa Sutra , el Mulamadhyamakakarika , y el Astasahasrika Prajñaparamita Sutra. Alrededor de la época de Kumarajiva, los cuatro principales agamas sánscritos también se tradujeron al chino. Cada uno de los agamas fue traducido independientemente por un monje indio diferente. Estos agamas comprenden el único otro Sutra Pitaka completo que sobrevive, que en general es comparable al Sutta Pitaka en Pali del budismo Theravada. Las enseñanzas del Sutra Pitaka se consideran generalmente como una de las primeras enseñanzas sobre el budismo y un texto central de las primeras escuelas budistas en China. Debido a la gran proliferación de textos budistas disponibles en chino y la gran cantidad de monjes extranjeros que vinieron a enseñar budismo en China, al igual que las nuevas ramas que crecen desde el tronco de un árbol principal, surgieron varias tradiciones de enfoque específico. Entre los más influyentes se encontraba la práctica del budismo de tierra pura establecido por Hui Yuan, que se centró en Amitabha Buda y su tierra occidental pura de Sukhavati. Otras tradiciones tempranas fueron Tiantai, Huayan y la escuela Vinaya. Dichas escuelas se basaron en la primacía del Sutra del loto, el Avatamsaka Sutra y el Dharmaguptaka Vinaya , respectivamente, junto con sutras suplementarios y comentarios. El fundador de Tiantai, Zhiyi, escribió varias obras que se convirtieron en manuales de meditación importantes y ampliamente leídos en China, como el "Conciso samatha-vipasyana" y el " Gran samatha-vipasyana". Dinastías del sur y del norte (420-589) y dinastía Sui (589-618 d.C) En el siglo V, las enseñanzas de Chán (Zen) comenzaron en China, tradicionalmente atribuidas al monje budista Bodhidharma , una figura legendaria. La escuela utilizó en gran medida los principios que se encuentran en el Lankavatara Sutra , un sutra que utiliza las enseñanzas de Yogacara y los de Tathagatagarbha , y que enseña el Vehículo Único (Ekayana ) a la budeidad. En los primeros años, las enseñanzas de Chán se conocían como la "Escuela de un vehículo". Los primeros maestros de la escuela Chán fueron llamados "Maestros Lankavatara" por su dominio de la práctica de acuerdo con los principios del Lankavatara Sutra. Las principales enseñanzas de Chán fueron más tarde conocidas por el uso de las llamadas historias de encuentros y koans, y los métodos de enseñanza utilizados en ellas. Nan Huai-Chin identifica el

Lankavatara Sutra y el Diamante Sutra ( Vajracchedika Prajñaparamita Sutra ) como los textos principales de la escuela Chán, y resume los principios de manera sucinta: La enseñanza Zen era una transmisión separada fuera de las enseñanzas de las Escrituras que no postulaban ningún texto escrito como sagrado. Zen señaló directamente a la mente humana para permitir a las personas ver su verdadera naturaleza y convertirse en budas. Dinastía Tang (618-907 d.C) Xuanzang viaja al oeste a estudiar en Universidad de Nalanda en India. Durante la dinastía Tang, entre 629 y 645, el monje Xuanzang viajó a la India y visitó más de cien reinos, y escribió extensos y detallados informes de sus hallazgos, que posteriormente se volvieron importantes para el estudio de la India durante este periodo. Durante sus viajes visitó sitios sagrados, aprendió el conocimiento de su fe y estudió con muchos maestros budistas famosos, especialmente en el famoso centro de aprendizaje budista de la Universidad de Nalanda. Cuando regresó, trajo consigo 657 textos en sánscrito. Xuanzang también regresó con reliquias, estatuas y textos budista cargadas en veintidós caballos. Con el apoyo del emperador, creó una gran oficina de traducción en Chang'an (actual Xi'an ), atrayendo a estudiantes y colaboradores de todo el este de Asia . Se le atribuye la traducción de unos 1.330 fascículos de escrituras al chino. Su mayor interés personal en el budismo estaba en el campo de Yogacara, o "Conciencia solamente". Su propio estudio, traducción y comentario de los textos de estas tradiciones inició el desarrollo de la escuela Faxiang en el este de Asia, tuvo gran repercusión. Aunque la escuela en sí no prosperó durante mucho tiempo, sus teorías sobre la percepción, la conciencia, el karma , el renacimiento , etc. encontraron su camino en las doctrinas de otras escuelas más exitosas. El estudiante más cercano y más eminente de Xuanzang fue Kuiji, que fue reconocido como el primer patriarca de la escuela Faxiang. La lógica de Xuanzang, como la describió Kuiji, a menudo era mal interpretada por los estudiosos del budismo chino porque carecían de los antecedentes necesarios en la lógica india. Otro discípulo importante fue el monje coreano Woncheuk. Las traducciones de Xuanzang fueron especialmente importantes para la transmisión de textos indios relacionados con la escuela de Yogacara. Tradujo textos centrales de Yogacara como el Sa Sdhinirmocana Sutra y el Yogacarabhumi Sastra , así como textos importantes como el Mahaprajñaparamita Sutra y el Bhaisajyaguruvaiduryaprabharaja Sutra (Buda de la Medicina Sutra). Se le atribuye haber escrito o compilado el Cheng Weishi Lun ( Vijñaptimatratasiddhi Sastra ) como un comentario sobre estos textos. Su traducción del Sutra del corazón se convirtió y sigue siendo el estándar en todas las sectas budistas de Asia oriental. La proliferación de estos sutras amplió significativamente el canon budista chino con traducciones de alta calidad de algunos de los textos budistas indios más importantes. Hacer traducciones de textos budistas se consideraba como un karma meritorio. La impresión a partir de bloques de madera tallados individualmente y de tipo móvil de arcilla o metal resultó ser mucho más eficiente que la copia manual y finalmente la eclipsó. El Diamante Sutra ( Vajracchedika

Prajñaparamita Sutra ) del 868 d.C, una escritura budista descubierta en 1907 dentro de las Cuevas de Mogao, es el primer ejemplo fechado de impresión en bloque. Llegada del Vajrayana Los tres grandes maestros iluminados de Kaiyuan, Subhakarasimha , Vajrabodhi y Amoghavajra , establecieron el budismo esotérico en China desde el año 716 hasta el 720 durante el reinado del emperador Xuanzong . Llegaron a Daxing Shansi ( Templo de la Gran Propagación de la Bondad ), que fue el predecesor del Templo del Gran Iluminador Mahavairocana . Daxing Shansi se estableció en la antigua capital Chang'an, la actual Xi'an, y se convirtió en uno de los cuatro grandes centros de traducción de las Escrituras apoyados por la corte imperial. Habían traducido muchas escrituras budistas, sutra y tantra, del sánscrito al chino. También habían asimilado las enseñanzas predominantes de China: el taoísmo y el confucianismo, con el budismo, y habían desarrollado aún más la práctica de la escuela esotérica. Trajeron a los chinos una enseñanza misteriosa, dinámica y mágica, que incluía fórmulas de mantra y rituales detallados para proteger a una persona o un imperio, afectar el destino de una persona después de la muerte y, particularmente popular, traer lluvia en tiempos de sequía. No es de extrañar, entonces, que los tres maestros fueran bien recibidos por el emperador Tang Xuanzong, y sus enseñanzas se tomaron rápidamente en la corte de Tang y entre la élite. Los altares de Mantrayana se instalaron en los templos de la capital, y para el tiempo del emperador Tang Daizong (762-779) su influencia entre las clases superiores superó a la del Taoísmo. Sin embargo, las relaciones entre Amoghavajra y Daizong fueron especialmente buenas. En vida, el emperador favoreció a Amoghavajra con títulos y regalos, y cuando el maestro murió en 774, honró su memoria con una estupa o monumento funerario. El linaje budista esotérico de China (y casi todo el budismo en China en ese momento) casi fue aniquilado por el emperador Tang Wuzong , lo que llevó a la gran persecución antibudista . Históricamente, la Escuela de Budismo Esotérica Hanmi también se pensó que se había perdido cuando el emperador Tang Wuzong prohibió la enseñanza. Huiguo , el último discípulo conocido de Amoghavajra, salió de China con Kukai viajando a Japón para establecer la escuela esotérica japonesa de budismo, más tarde conocida como Shingon . Un discípulo de Amoghavajra, Huisu, continuó secretamente el linaje en China y ha pasado a través de un maestro por generación. En 1989, el 48º Maestro Maha-Acharya Huiling de la Escuela Esotérica China pasó la enseñanza al Maestro del Portador del Linaje Yu Tian Jian, quien revivió la escuela. Los linajes budistas esotéricos transmitidos a Japón bajo los auspicios de los monjes Kukai y Saicho , luego formularon las enseñanzas que se les transmitieron para crear la secta Shingon y la secta Tendai . Represión del estado Tang de 845 Hubo varios componentes que llevaron a la oposición del budismo. Un factor son los orígenes extranjeros del budismo, a diferencia del taoísmo y el confucianismo . Han Yu escribió: "Buda era un hombre de los bárbaros que no hablaba el idioma de China y usaba ropas de una manera diferente. Sus dichos no se referían a las costumbres de nuestros reyes antiguos, ni su forma de

vestir se ajustaba a sus leyes. Él no entendía ni los deberes que unen soberano y sujeto, ni los afectos de padre e hijo". Otros componentes incluyeron la retirada de los budistas de la sociedad, ya que los chinos creían que los chinos deberían involucrarse en la vida familiar. La riqueza, el estado de exención de impuestos y el poder de los templos y monasterios budistas también molestaron a muchos críticos. Como se mencionó anteriormente, la persecución se produjo durante el reinado del emperador Wuzong en la dinastía Tang. Se decía que Wuzong odiaba la vista de los monjes budistas, a quienes consideraba evasores de impuestos. En 845, ordenó la destrucción de 4.600 monasterios budistas y 40.000 templos. Más de 400,000 monjes y monjas budistas se convirtieron en campesinos sujetos a los Dos Impuestos (grano y tela). Wuzong citó que el budismo era una religión extranjera, que es la razón por la que también persiguió a los cristianos en China. Las instituciones budistas habían acumulado tantos metales preciosos que el gobierno necesitaba para asegurar el suministro de dinero. El antiguo budismo chino nunca se recuperó completamente de la persecución. Período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos (907-960 / 979) El periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos fue una época de agitaciónón política en China , entre la caída de la dinastía Tang y la fundación de la dinastía Song. Durante este período, cinco dinastías se sucedieron rápidamente en el norte, y se establecieron más de 12 estados independientes, principalmente en el sur. Sin embargo, solo diez se enumeran tradicionalmente, de ahí el nombre de la era, "Diez reinos". Algunos historiadores, como Bo Yang , cuentan once, incluidos Yan y Qi , pero no Han del Norte , y lo consideran simplemente una continuación posterior Han. Esta era también condujo a la fundación de la Dinastía Liao. Después de la caída de la dinastía Tang, China estuvo sin un control central efectivo durante el período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos . China se dividió en varias regiones autónomas. El apoyo al budismo se limitó a algunas áreas. Las escuelas Hua-yen y T'ien-t'ai sufrieron las circunstancias cambiantes, ya que habían dependido del apoyo imperial. El colapso de la sociedad T'ang también privó a las clases aristocráticas de riqueza e influencia, lo que significó un nuevo inconveniente para el budismo. La Escuela Northern Chán de Shenxiu y la Escuela Southern Chán de Henshui no sobrevivieron a las circunstancias cambiantes. Sin embargo, Chán surgió como la corriente dominante dentro del budismo chino, pero con varias escuelas desarrollando varios énfasis en sus enseñanzas, debido a la orientación regional del período. La escuela Fayan , llamada así en honor a Fa-yen Wen-i (885-958) se convirtió en la escuela dominante en los reinos del sur de Nan-T'ang y Wuyue. Dinastía Song (960-1279) La dinastía Song está dividida en dos periodos distintos: Song de norte y Song del sur. Durante el periodo de Song del Norte ( 960-1127), la capital Song se encontraba en la ciudad norteña de Bianjing (ahora Kaifeng ) y la dinastía controlaba la mayor parte del interior de China . La Song del sur (1127-1279) se refiere al periodo posterior a la pérdida del control del norte de China por la dinastía Jin . Durante este tiempo, la corte Song se retiróó al sur del rio Yangtze y estableció su

capital en Lin'an (ahora Hangzhou ). Aunque la dinastía Song había perdido el control del lugar de nacimiento tradicional de la civilización china a lo largo del río Amarillo , la economía Song no estaba en ruinas, ya que el Imperio Song del Sur contenía el 60% de la población de China y la mayoría de las tierras agrícolas más productivas. Durante la dinastía Song, Chán fue utilizado por el gobierno para fortalecer su control sobre el país, y Chán se convirtióó en la secta más grande del budismo chino. Se produjo una imagen ideal del periodo Chán del Tang, que sirvió para el legado de este estado recién adquirido. En la Dinastía Song temprana, "el sincretismo Chán-Tierra Pura se convirtió en un movimiento dominante". La ideología budista comenzó a fusionarse con el confucianismo y el taoísmo, debido en parte al uso de los términos filosóficos chinos existentes en la traducción de las escrituras budistas. Varios eruditos confucianos de la dinastía Song. Durante la dinastía Song, en 1021 d.C, se registra que había 458.855 monjes y monjas budistas viviendo activamente en monasterios. El número total de monjes era 397,615, mientras que el número total de monjas se registró como 61,240. Dinastía Yuan (1279-1368) Durante la dinastía Yuan, los emperadores mongoles hicieron del budismo esotérico una religión oficial de China, y los lamas tibetanos recibieron patrocinio en la corte. Una percepción popular China fue que este patrocinio de los lamas causó que las formas corruptas de tantra se extendieran. Cuando la dinastía Yuan Mongol fue derrocada y se estableció la dinastía Ming , los lamas tibetanos fueron expulsados de la corte, y esta forma de budismo fue denunciada como una ruta no ortodoxa. Dinastía Ming (1368-1644) Según Weinstein, por la dinastía Ming , la escuela Chan estaba tan firmemente establecida que todos los monjes estaban afiliados con la escuela Linji o la escuela Caodong. Durante la dinastía Ming, Hanshan Deqing fue uno de los grandes reformadores del budismo chino. Como muchos de sus contemporáneos, abogó por la práctica dual de los métodos Chán y Tierra Pura, y abogó por el uso de la técnica de meditacion Nianfo ("Atención plena del Buda") para purificar la mente para el logro de la autorrealización. También dirigió a los practicantes en el uso de mantras, así como en la lectura de las Escrituras. También fue reconocido como conferenciante y comentarista, y admirado por su estricto apego a los preceptos. Según Jiang Wu, para los maestros Chan en este período, Hanshan Deqing se fomentó el entrenamiento a través del auto cultivo, y se despreciaron las instrucciones rituales o fórmulas. Los monjes eminentes que practicaron la meditación y el ascetismo sin la transmisión apropiada del Dharma fueron aclamados por haber adquirido "sabiduría sin un maestro".

Dinastía Qing (1644-1911)

Monjes budistas chinos de la dinastía Qing La corte Qing rechazo la Escuela Gelug del Budismo Tibetano. Al principio de la guerra civil de Taiping , los rebeldes de Taiping arremetieron contra el budismo. En la Batalla de Nanjing (1853), el ejército de Taiping masacró a miles de monjes en Nanjing . Pero desde el medio de la rebelión de Taiping, los líderes de Taiping adoptaron un enfoque más moderado, exigiendo que los monjes tuvieran licencias. Alrededor de 1900, los budistas de otros países asiáticos mostraron un creciente interés en el budismo chino. Anagarika Dharmapala visitó Shanghai en 1893, con la intención "de hacer una gira por China, para encontrar Maestros budistas chinos a enviar misioneros a la India para restaurar el budismo allí, y luego comenzar una propaganda en todo el mundo", pero con el tiempo se quedo en Shanghai. Los misioneros budistas japoneses estuvieron activos en China a principios del siglo XX. República de China (establecida en 1912) Venerable Hsuan Hua , el primero en enseñar ampliamente el budismo chino en Occidente La modernización de China condujo al final del Imperio chino, y la instalación de la República de China, que duró en el continente hasta la Revolución Comunista y la instalación de la República Popular de China en 1949, lo que también condujo al éxodo del gobierno de la República de China a Taiwán. Bajo la influencia de la cultura occidental, se intentaba revitalizar el budismo chino. Los más notables fueron el budismo humanístico de Taixu y el resurgimiento del Chán chino de mano del Maestro Hsu Yun . Hsu Yun es generalmente considerado como uno de los maestros budistas más influyentes de los siglos XIX y XX. Otros profesores influyentes a principios del siglo XX incluyeron al budista de tierra pura Yin Guang y al artista Hong Yi. Layman Zhao Puchu trabajó mucho en el avivamiento. Hasta 1949, monasterios se construyeron en los países del sudeste asiático, por los monjes del monasterio de Guanghua, para difundir el budismo chino. En la actualidad, el monasterio de Guanghua tiene siete sucursales en la península malaya e Indonesia. Varios maestros budistas chinos salieron de China continental durante la Revolución Comunista y se establecieron en Hong Kong y Taiwán. El Maestro Hsing Yun (1927-presente) es el fundador del monasterio Fo Guang Shan y organización laica Asociación Internacional de la Luz de Buda . Nacido en la provincia de Jiangsu en China continental, ingresó al Sangha a la edad de 12 años, y llegó a Taiwan en 1949. Fundó el monasterio de Fo Guang Shan en 1967 y la Asociación Internacional de Buda de Luz en 1992. Estos se encuentran entre los más grandes monásticos y organizaciones budistas laicas en Taiwán desde finales del siglo XX hasta comienzos del XXI. Él aboga por el budismo humanista, que la amplia actitud moderna budista china progresiva hacia la religión.

El Maestro Sheng Yen (1930-2009) fue el fundador de Dharma tambor de la montaña , una organización budista con sede en Taiwán. Durante su tiempo en Taiwán, Sheng Yen era bien conocido como uno de los maestros budistas progresistas que buscaba enseñar budismo en un mundo moderno y de influencia occidental. El Maestro Wei Chueh nació en 1928 en Sichuan , China continental, y fue ordenado en Taiwán. En 1982, fundó el templo Lin Quan en el condado de Taipei y se hizo conocido por su enseñanza sobre las prácticas Ch'an al ofrecer muchas conferencias y retiros Ch'an de siete días. República Popular de China (establecida en 1949) A diferencia del catolicismo y otras ramas del cristianismo, no había ninguna organización en China que incluyera a todos los monásticos en China, ni siquiera a todos los monásticos dentro de la misma secta. Tradicionalmente cada monasterio era autónomo, con la autoridad descansando sobre cada abad respectivo. En 1953, se estableció la Asociación Budista China en una reunión con 121 delegados en Beijing. La reunión también eligió un presidente, 4 presidentes honorarios, 7 vicepresidentes, un secretario general, 3 secretarios generales adjuntos, 18 miembros de un comité permanente y 93 directores. Los 4 presidentes honorarios elegidos fueron el Dalai Lama, el Panchen Lama, el Gran Lama de Mongolia Interior y el Venerable Maestro Hsu Yun. Desde la reforma y el período de apertura en la década de 1970, se ha producido un nuevo renacimiento del budismo chino. Antiguos templos budistas están siendo restaurados y se están construyendo nuevos templos budistas. Los templos budistas chinos, administrados por los gobiernos locales, se comercializaron cada vez más mediante la venta de boletos, incienso u otros artículos religiosos; solicitando donaciones; e incluso la lista de templos en el mercado de valores y los gobiernos locales obtienen grandes ingresos. En octubre de 2012, la Administración Estatal para Asuntos Religiosos anunció una ofensiva contra la especulación religiosa. Muchos sitios han hecho suficientes reparaciones y ya han cancelado las tarifas de boletos y en su lugar están recibiendo donaciones voluntarias.

LA ESCUELA CHAN: Según la tradición, fue un monje indio llamado Bodhidharma, que permaneció en China del 470 al 520 d.C., el primer patriarca de la escuela Ch’an. La escuela surgió en el propio Templo de Shaolin y Bodidharma estableció la meditación como aspecto principal de la enseñanza budista, siendo fiel al Sutra del Lankavatara, en el que Buda transmite su conocimiento sobre la verdad sin utilizar el habla. Si bien la meditación era habitual en el budismo chino desde sus comienzos, tal práctica no formaba parte de la especialización de ninguna de las escuelas existentes. Por ello, la profundización en este aspecto del Budismo fue el papel primordial atribuido al monje Bodhidharma.

El Chan vivirá una época de máximo esplendor en la dinastía T’ang (618-907 d.C.) al amparo de la protección de la emperatriz Wu. Pocos casos de efervescencia budista en el mundo pueden ser comparados con éste, en el que un sinfín de maestros y discípulos, santos y farsantes, escrituras y plagios aparecieron en un corto periodo de tiempo, dando lugar a un episodio único de la historia del budismo y también de la cultura china. Dicho periodo de esplendor comienza a declinar en el año 842 d.C. Un nuevo emperador encarna una época corta pero de gran devastación y persecuciones contra el budismo. Instigado por nuevos tiempos confucionistas, aparece el recelo contra el gran poder de los monasterios. Durante los primeros once siglos de nuestra era el budismo Ch’an se expande con rapidez a otros países. Primero pasa a Corea, donde arraigaría con notoriedad, de manera que algunos de los grandes personajes claves de esta rama del budismo han sido coreanos, como el monje Chinul. También el Ch’an llega al Tibet, en donde tras una corta época de rápido crecimiento sería expulsado en el siglo VIII tras un polémico debate en la ciudad de Lhasa. Penetraría también en otros países del sudeste asiático como Vietnam o Thailandia, aunque sin duda en donde tuvo un mayor impacto sería en Japón. El Chan se conoce en Occidente sobre todo a través del Zen japonés. Por tanto, es necesario mencionar cómo se establece en Japón. El budismo ya existía en Japón antes de que se que se desarrollase la escuela Zen. Había llegado hacia el año 538 D.C. como parte del presente de un rey coreano que incluía escrituras, imágenes y un grupo de monjes. El Buda gordo: Budai o Hotei Hotei (fardo de tela), Budai, o Buda Mile fue un monje zen de la dinastía Liang (907-923), muy popular en China y el Sudeste Asiático un texto zen del 988 habla de un excéntrico monje que «vagaba por ahí con un saco de tela», caracterizado por un temperamento alegre, benévolo y amable, dispuesto a transportar sobre su espalda a las mujeres y a los niños a través de los ríos; se le representa con un saco a sus espaldas, sin aportar más detalles, rodeada con el paso del tiempo de incontables anécdotas. Otras versiones, aseguran se trata de un sacerdote itinerante de la dinastía Song (960-1279), llamado Ch'i-t'zu, Qici o Keishi (japonés), que vivíó a caballo entre los siglos IX y X.3 El progresivo acercamiento de los grandes sistemas filosóficos orientales (sobre todo budismo y taoísmo) a las sociedades de Occidente ha popularizado el uso de estas pequeñas representaciones en viviendas y establecimientos públicos, bien como meros objetos decorativos o con el fin –ya dentro de un contexto esotérico– de atraer la «buena suerte», mixtificando en gran parte su papel en el entorno del pensamiento chino. En occidente se le suele confundir con Buda Shakyamuni, posiblemente a la pronunciación China de su apelativo “Budai”.

LA ESCUELA DE LA TIERRA PURA Es una escuela mahayana que se propagó de la India (Gandhara) a China a partir del siglo I. La escuela enseña que a través de la devoción en Buda Amitabha, la meditación y la invocación de su nombre, uno puede renacer en la Tierra Pura o en el Paraíso del Oeste. Budismo de la Tierra Pura, es una escuela del Budismo Mahayana y, junto con el Zen, una de las escuelas más populares del budismo en el este de Asia. El budismo de la Tierra Pura se centra en la fe al Buda Amitabha. El budismo de la Tierra Pura se encuentra frecuentemente en ramas más extendidas del budismo como son la Escuela Budista del Tiantai china o el budismo Shingon japonés. Sin embargo, el budismo de la Tierra Pura también es una escuela independiente como se ve en las escuelas japonesas Jodo Shu y Jodo Shinshu. Por tanto, no hay una escuela de budismo de la Tierra Pura per se, sino un numeroso subconjunto de la rama Mahayana del budismo. La idea principal detrás del budismo de la Tierra Pura era la creencia de que el mundo budista estaba en deterioro y que el nirvana había llegado a ser cada vez más difícil de alcanzar por la gente común. Como consecuencia, en lugar de un trabajo meditativo con el objetivo de la Iluminación, el budismo de la Tierra Pura enseña que a través de la devoción al Buda Amitabha uno puede renacer en la Tierra Pura donde la iluminación está garantizada. El budismo de la Tierra Pura era popular entre los plebeyos y los monásticos ya que proporcionaba un sencillo método de expresar fe como seguidor budista. En el Japón medieval también fue popular entre los excluidos por la sociedad, tales como prostitutas y mendigos, a los que frecuentemente se les denegaban servicios espirituales por parte de la sociedad pero que podían encontrar práctica religiosa a través de la adoración al Buda Amitabha. El budismo de la Tierra Pura se basa en los sutras de la Tierra Pura, de los que se dice fueron llevados a China por primera vez en el año 148, cuando el monje parto An Shih Kao empezó a traducir sutras al chino en la capital imperial Luoyang, durante la Dinastía Han, en el templo del Caballo Blanco. Al monje kushán Lokaksema, que llegó a Luoyang dos décadas después que An Shih Kao, se le atribuyen frecuentemente las primeras traducciones del núcleo de los sutras del budismo de la Tierra Pura. Estos sutras describen a Amitabha y su Tierra Pura, llamada Sukhavati en sánscrito. Aunque el Buda Amitabha es mencionado en varios sutras budistas, el Sutra Sukhavativyuha es considerado frecuentemente como el más importante. En este sutra, Buda Gautama describe a su ayudante, Ananda, como Amitabha, un avanzado monje llamado Dharmakara, hizo un gran número de votos para salvar a todos los seres, y a través de su gran mérito, creó un reino llamado la Tierra de la Felicidad (Sukhavati). Este paraíso acabaría siendo conocido como la Tierra Pura en la traducción china. El budismo de la Tierra Pura jugó un rol poco importante en los inicios del budismo indio, pero llegó a ser de importancia con la fundación de un monasterio en lo alto del Monte Lushan por Huiyuan en el año 402. Se extendió rápidamente por China y fue sistematizado por una serie de

pensadores monásticos como Tanluan, Daochuo, Shandao y otros. El movimiento religioso se extendió a Japón y lentamente creció en importancia. Honen (1133-1212) estableció el budismo de la Tierra Pura como una secta independiente en Japón, conocida como Jodo Shu. La Enciclopedia Budista publicó otra versión del linaje que incluye 13 patriarcas del budismo de la Tierra Pura. A día de hoy, el budismo de la Tierra Pura es, junto con el Chan (Zen), la escuela más extendida de budismo en China, Japón, Taiwan y Vietnam. Por tanto, los seguidores creen que el Buda Amitabha ofrece una práctica alternativa hacia la consecución de la Iluminación]. En el pensamiento del budismo de la Tierra Pura, la Iluminación es difícil de obtener sin la ayuda del Buda Amitabha, debido a que la gente vive ahora en una era deteriorada, conocida como la Edad del deterioro del Dharma. En lugar de un trabajo de meditación solitario con el objetivo de la iluminación, el budismo de la Tierra Pura enseña que la devoción al Buda Amitabha lleva a uno a la Tierra Pura desde la cual la iluminación estará garantizada. En la cultura medieval del este asiático, esta creencia fue particularmente popular entre campesinos y gente que era considerada "impura", tal como cazadores, pescadores, prostitutas, etc. El budismo de la Tierra Pura ofrecía una forma de práctica budista para aquellos que no eran capaces de practicar de otras formas. Se cree, que si los practicantes cantan el nombre del Buda Amitabha (nembutsu) cuando su vida actual llega al final, pueden ser recibidos por el Buda Amitabha. En el sutra Sukhâvatîvyûha, Amitabha realiza 48 votos, estableciendo en el voto decimoctavo que garantizará el renacimiento en su Tierra Pura a cualquiera que pueda recitar su nombre 10 veces. Esta sencilla forma de veneración ha contribuido en gran medida a su popularidad en el este asiático. Otra práctica alternativa que se encuentra en el budismo de la Tierra Pura es la meditación en la contemplación de Amitabha y/o su Tierra Pura. Las bases para ello se encuentran en el sutra de la contemplación, donde el Buda describe a la reina Vaidehi cuyo aspecto toma Amitabha y cómo meditar en él. Las prácticas de visualización de Amitabha son más populares entre las prácticas esotéricas del budismo, tales como el budismo Shingon japonés, mientras que el nembutsu es más popular entre seguidores laicos. En la mitología budista existen varias tierras puras, ejemplos de ellas son: Sukhavati Tushita Abhirati Prakuta

LA ESCUELA TIEN TAI

Es una escuela China, su texto central es el Sutra del Loto, escritura sagrada perteneciente a la tradición budista mahayana. Sus fundadores fueron Hui Ssu (515-577) y Chih I (538-597), quienes dieron a su escuela el nombre del monte Tien Tai de China porque allí fueron escritas las tres obras que se consideraban fundamentales: Significado profundo del Sutra del Loto. Como lo mencione esta escuela de budismo honra al Sutra del Loto como expresión culminante de la Ley. El gran maestro Miao-lo (711-782), destacado erudito de la escuela T’ien-Tai en las épocas de la dinastía T’ang, describe que la corriente se originó en las enseñanzas del gran filósofo budista indio Nagarjuna.

Miao-lo prosigue mencionando a los tres monjes eruditos chinos que

desarrollaron paso a paso las enseñanzas de T’ien-t’ai y que las llevaron a su epítome: Hui-wen, Nan-yüeh Hui-ssu (515-577) y T’ien-t’ai Chi-i (538-597). Habitualmente se considera a estos monjes como los tres primeros patriarcas de la escuela T’ien-t’ai en la China. Sus enseñanzas y labor serán el centro de mi relato en éste y en el siguiente capítulo. Poco se sabe sobre Hui-wen. No se ha podido determinar la fecha de su nacimiento ni de su muerte. Fue oriundo de China del norte y se destacó en épocas de la dinastía Ch’in septentrional, que gobernó desde 550 hasta 577. Se dice que, al estudiar el Tratado sobre el Camino Medio y el Tratado sobre el gran Sutra de la Perfección de la Sabiduría, de Nagarjuna, estableció una práctica conocida como la triple contemplación en un solo pensamiento, que permitía alcanzar la iluminación. Si se cuenta a Nagarjuna como fundador de la escuela T’ien-t’ai, en general, Hui-wen debe considerarse como segundo patriarca, en lugar de primero. La falta de fuentes históricas nos impide decir más sobre Hui-wen. Para adquirir una idea del significado y la importancia de su pensamiento, debemos ver cómo lo elaboró y lo puso en práctica su discípulo y sucesor, Hui-ssu. Por fortuna, sabemos mucho más sobre Hui-ssu y sus ideas. La obra Más biografías de monjes eminentes, del monje Tao-hsüang (596-667), de la dinastía T’ang, contiene una crónica sobre él. Sus propios escritos incluyen una descripción autobiográfica titulada Escrito donde establezco mis votos, así como diversos trabajos doctrinarios. Hui-ssu nació en Wu-chin, en lo que hoy es la provincia de Honan, en 515. Esa región de la China estaba gobernada por la dinastía Wei septentrional. Se afirma que, de niño, se destacó por su carácter manso y dulce, y por haber gozado de alabanza unánime en la comunidad en que vivió. A los quince años, ingresó en el sacerdocio. Según su propia crónica, pasó los diez años siguientes leyendo y memorizando con diligencia el Sutra del Loto y otros sutras del Mahayana, así como también practicando diversas clases de austeridades religiosas. Su biografía señala que comía una sola vez por día, declinaba toda clase de ofrendas o dádivas especiales y rehusaba toda actitud que intentase demostrarle un tratamiento preferencial. En el curso de muchos años, leyó el Sutra del Loto y otras obras (más de treinta volúmenes) unas mil veces. Esto nos permite inferir que, en sus años de juventud, se impuso una instrucción sumamente rigurosa. Según lo consigna Hui-ssu, se sintió impulsado a ingresar en el clero budista por la visión de tantos moribundos a su alrededor, a causa de las condiciones de extrema inestabilidad política que imperaban en su época. Por otra parte, la dinastía Wei del norte (386-535), bajo la cual Hui-ssu pasó la niñez, se acercaba a su declinación. En 534 se escindió en dos estados, Wei Occidental (535-557) y Wei Oriental (534-550). Hui-ssu debe de haber presenciado muchas escenas cruentas y dolorosas durante estos años convulsionados. Su respuesta al sufrimiento circundante fue partir en busca del Camino para poder despejar la ignorancia de los hombres y las mujeres de su época

y conducirlos a la salvación. En el budismo, uno no se embarca en pos de la verdad sólo para lograr la propia emancipación y satisfacer el afán personal de paz espiritual. El verdadero practicante de las enseñanzas budistas es aquel que busca llevar a todos los hombres y mujeres una verdad o doctrina que les permita realizar una revolución básica y profunda en cada vida, capaz de liberarlos de la duda y la aflicción. Éste fue el objetivo que ardía en la mente de Hui-ssu, cuando emprendió la búsqueda del Camino. Tras diez años de estudio exhaustivo, comenzó a viajar para encontrar un maestro. Como él mismo relata, cruzó la región de la China septentrional, visitó a los grandes maestros budistas de su época y estudió con ellos las doctrinas del Mahayana. Se centró, en especial, en la práctica de la meditación, y durante siete años fue de un maestro a otro con el deseo de poder experimentar en sí mismo la esencia de las enseñanzas budistas y revelar una auténtica iluminación. Esto tuvo lugar entre sus veinticuatro o veinticinco años y los treinta y uno o treinta y dos. En esta época, el budismo de la China del sur estaba signado por un fuerte énfasis en el estudio de textos budistas y en un enfoque exegético de la religión. A diferencia de este abordaje teórico y académico, el budismo de la China septentrional destacaba la práctica de la meditación y la recitación de los sutras.

EL BUDISMO MAHAYANA EN JAPON El budismo Mahayana fue llevado a Japón oficialmente en 552 d.C según el Nihon Shoki proveniente de Baekje , Corea , llevado por misioneros,ósea me refiero a monjes budistas. El budismo ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la sociedad japonesa y sigue siendo un aspecto influyente de la cultura hasta nuestros días. En los tiempos modernos, las escuelas de budismo más populares de Japón son el budismo de tierra pura , el budismo de Nichiren , el budismo de Shingon y el zen. La llegada del budismo a China es, en última instancia, una consecuencia de los primeros contactos entre China y el subcontinente indio. Estos contactos se produjeron con la apertura de la Ruta de la Seda en el siglo II a. C., siguiendo los viajes de Zhang Qian entre 138 y 126 a. Estos contactos culminaron con la introducción oficial del budismo en China en 67 EC. Los historiadores generalmente coinciden en que a mediados del siglo primero, la religión había penetrado en áreas al norte del río Huai en China. Período Kofun (250 a 538) Según el Libro de Liang, que fue escrito en 635, cinco monjes budistas de Gandhara viajaron a Japón en 467. En ese momento, se refirieron a Japón como Fusang, el nombre de un mitológico país al extremo este más allá del mar: “Fusang está ubicada al este de China, a 20,000 li (1,500 kilómetros) al este del estado de Da Han. En el pasado, la gente de Fusang no sabía nada de la religión budista, pero en el segundo año de Da Ming de la dinastía Song (467), cinco monjes de Kipin [región de Gandhara en Kabul] viajaron en barco a Fusang. Propagaron la doctrina budista, distribuyeron escrituras y dibujos, y

aconsejaron a la gente a renunciar a los apegos mundanos. Como resultado, las costumbres de Fusang cambiaron. - el monje Hui Shen, Libro de Liang , siglo VII Periodo Asuka (538 a 710) y Periodo Nara (710-794) Aunque hay registros de monjes budistas de China que llegaron a Japón antes del Período Asuka, la introducción "oficial" del budismo a Japón está fechada en 552 en Nihon Shoki cuando el Rey Seong de Baekje (ahora Corea occidental) envió una misión al emperador Kinmei que incluía monjes o monjas budistas junto con una imagen de Buda y varios sutras para introducir el budismo. El poderoso clan Soga jugó un papel clave en la temprana difusión del budismo en el país. La aceptación inicial de la nueva fe fue lenta, y el budismo comenzó a extenderse unos años más tarde cuando la emperatriz Suiko fomentó abiertamente la aceptación del budismo entre todos los japoneses. Según la leyenda, en Japón en 552, hubo un intento de destruir una estatua Budista, una de las primeras de Buda en llegar al país; fue golpeado por un martillo en un yunque; el martillo y el yunque se quebraron, pero la estatua estaba intacta. En 607, con el fin de obtener copias de sutras, un enviado imperial fue enviado a Sui China. A medida que pasaba el tiempo y aumentaba el número de clérigos budistas, se crearon las oficinas de Sojo (arzobispo) y Sozu (obispo). En 627, había 46 templos budistas, 816 sacerdotes budistas y 569 monjas budistas en Japón. Las seis sectas de Nara El período inicial vio a las seis grandes escuelas chinas, llamadas Nanto Rokushu (Las seis sectas de Nara) en japonés, introducidas en el archipiélago japonés:

Ritsu (Budismo Nikaya enfocado en

Vinaya ) Jojitsu ( Tattvasiddhi , una secta del budismo Nikaya) Kusha-shu (Budismo de Nikaya enfocado en Abhidharma ) Sanronshu ( Madhyamaka del este asiático ) Hosso ( Yogacara del este asiático ) Kegon ( Huayan ) Estas escuelas se centraron alrededor de las antiguas capitales de Asuka y Nara, donde se erigieron grandes templos como el Asuka-dera y el Todai-ji , respectivamente. Estas no eran escuelas exclusivas, y los templos eran aptos para tener estudiosos versados en varias de las escuelas. Se ha sugerido que lo mejor es pensar en ellos como "grupos de estudio". El budismo de estos períodos, conocido como el período Asuka y el período Nara, no era una religión práctica, siendo más el dominio de sacerdotes cuya función oficial era orar por la paz y la prosperidad del estado y la casa imperial. Este tipo de budismo tenía poco que ofrecer a las masas analfabetas y sin

educación, y condujo al crecimiento de "sacerdotes del pueblo" que no fueron ordenados y no tenían una formación budista formal. Su práctica era una combinación de elementos budistas y taoístas y la incorporación de características chamánicas de las prácticas indígenas. Algunas de estas figuras se volvieron inmensamente populares, y fueron una fuente de críticas hacia el sofisticado budismo académico y burocrático de la capital. Vajrayana en Japón: El Mikkyo El último período de Nara vio la introducción de Tangmi ( budismo esotérico , mikkyo japonés) a Japón desde China por Kukai y Saicho , quienes fundaron el budismo Shingon y la escuela Tendai, respectivamente. Período Heian (794 a 1185) Durante el período Heian, la capital se desplazó de Nara a Kyoto. Los monasterios se convirtieron en centros de poderes, incluso estableciendo ejércitos de Sohei , monjes guerreros. El sintoísmo y el budismo se convirtieron en las religiones dominantes, manteniendo un equilibrio hasta la restauración Meiji. Período de Kamakura (1185-1333) El período de Kamakura fue un período de crisis en el que el control del país pasó de la aristocracia imperial al samurai. En 1185, el shogunato Kamakura se estableció en Kamakura . Este período vio la introducción de las dos escuelas que quizás tuvieron el mayor impacto en el país: las escuelas de budismo de Tierra Pura , promulgadas por misioneros como Genshin y articuladas por monjes como Honen , que enfatizan la salvación a través de la fe en Amitabha y siguen siendo el la secta budista más grande en Japón (y en toda Asia); y Zen , promulgado por monjes como Eisai y Dogen , que enfatizan la liberación a través del discernimiento de la meditación, que fueron igualmente adoptados rápidamente por las clases altas y tuvieron un profundo impacto en la cultura de Japón . Además, fue durante el período de Kamakura que el influyente monje Nichiren comenzó a enseñar devoción al Sutra del loto. Finalmente, sus discípulos formaron su propia escuela de budismo de Nichiren, que incluye varias sectas que tienen sus propias interpretaciones de las enseñanzas de Nichiren. El budismo de Nichiren estableció la base del budismo japonés en el siglo XIII. La escuela es conocida por su activismo sociopolítico y busca reformar la sociedad a través de la compasión y fé. Periodo Muromachi (o Ashikaga) (1336-1573) En el período Muromachi , Zen, en particular la escuela Rinzai , obtuvo la ayuda del shogunato Ashikaga y el Emperador de Japón , y logró un desarrollo considerable. Período Azuchi-Momoyama (1573-1600) y Período Edo (o Tokugawa) (1600-1868) Después del período de guerra de Sengoku , Japón se volvió a unir en el período Azuchi-Momoyama . Esto disminuyó el poder del budismo, que se había convertido en una fuerte fuerza política y

militar en Japón. El neoconfucianismo y el sintoísmo ganaron influencia a expensas del budismo, que quedó bajo estricto control estatal. Japón se cerró al resto del mundo. Los únicos comerciantes permitidos fueron los holandeses admitidos en la isla de Dejima. Nuevas doctrinas y métodos no debían ser introducidos, ni nuevos templos y escuelas. La única excepción fue el linaje Obaku, que fue introducido en el siglo XVII durante el período Edo por Ingen , un monje chino. Ingen había sido miembro de la escuela Linji , el equivalente chino de Rinzai, que se había desarrollado por separado de la rama japonesa durante cientos de años. Por lo tanto, cuando Ingen viajó a Japón después de la caída de la dinastía Ming a la gente manchú, sus enseñanzas se vieron como una escuela separada. La escuela Obaku recibió su nombre del Monte Huangbo ( la pronunciación japonesa es : Obaku san ), que había sido el hogar de Ingen en China. También fue notable durante el período la publicación de una reimpresión excepcionalmente de alta calidad del Tripitaka de la era Ming por Tetsugen Doko , un reconocido maestro de la escuela Obaku. Restauración Meiji (1868-1912) Con la Restauración Meiji en 1868, el nuevo gobierno adoptó una fuerte actitud anti-budista, y un movimiento para erradicar el budismo y llevar al sintoísmo a la supremacía surgió en todo el país debido a las fuertes conexiones del budismo con los Shogun. Durante el período Meiji (1868-1912), después de un golpe en 1868, Japón abandonó su sistema feudal y se abrió al modernismo occidental. Shinto se convirtió en la religión del estado. Dentro del establecimiento budista, el mundo occidental era visto como una amenaza y también como un desafío al que enfrentarse. Las instituciones budistas tenían una opción simple: adaptarse o perecer. Rinzai y Soto Zen decidieron adaptarse e intentar modernizar el Zen de acuerdo con las ideas occidentales, al mismo tiempo que mantienen una identidad japonesa. Otras escuelas, y el budismo en general, simplemente vieron disminuir su influencia. El edicto de abril de 1872 puso fin al estado de los preceptos budistas como ley estatal y permitió a los monjes casarse y comer carne. Esta "codificación de un estilo de vida secularizado para el monje junto con la reactivación del sistema del emperador y el desarrollo del sintoísmo estatal fueron fundamentales para desacralizar el budismo y empujarlo a los márgenes de la sociedad".

Imperialismo japonés (1931-1945) La identidad japonesa estaba siendo articulada en Nihonjinron , la "teoría de singularidad japonesa". Se tomó una amplia gama de temas como típico de la cultura japonesa. DT Suzuki contribuyó al Nihonjinron tomando el Zen como el símbolo distintivo de la espiritualidad asiática, mostrando su carácter único en la cultura japonesa. El Nichirenismo era una expresión particular del nacionalismo budista japonés. Durante la Segunda Guerra Mundial, casi todos los templos budistas apoyaron firmemente la militarización de Japón. Por el contrario la Soka Kyoiku Gakkai , una creyente laica de Nichiren.

'organización, fue finalmente prohibida por las autoridades militares. Durante la década de 1940, "los líderes tanto de Honmon Hokkeshu como de Sokka Gakkai fueron encarcelados por su desafío a la política religiosa del gobierno en tiempos de guerra, lo que obligó a mostrar reverencia por el sintoísmo estatal". Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo una gran demanda de sacerdotes budistas que glorificaron a los soldados caídos y dieron funerales y nombres póstumos, causando un fuerte avivamiento. Sin embargo, debido a la secularización y el materialismo, el budismo y la religión en general, continuaron disminuyendo. Posguerra (1945-presente) Japón ha visto un crecimiento en los movimientos posteriores a la guerra de los creyentes laicos del budismo y una disminución del budismo tradicional en el siglo XX, con aproximadamente 100 organizaciones budistas que desaparecen cada año. A partir de 2008, aproximadamente el 34% de los japoneses se identifican como "budistas" y el número ha ido creciendo desde la década de 1980, ya que los budistas eran el 27% en 1984. Las escuelas más populares en Japón son Zen (que se divide en Soto y Rinza como las mas grandes dentro de esta) Tierra Pura (Jodo Shu y sus tradiciones) y del Vajrayana o Mikkyo las escuelas Tendai y Shingon. Escuelas Japonesas Budismo de la Tierra Pura El budismo de la Tierra Pura se fundamenta en el nenbutsu o culto al Buda Amida (bodhisttva Dharmakara), héroe del Sutra de La Tierra Pura (Daimuryoju-kyo en japonés). Genshin fue el principal artífice de la expansión del culto de Amida llegado desde China en el año 847. Secta de la Tierra Pura (Jodo-Shu) Honen (1133-1212) fue el fundador de la secta de la Tierra Pura. Tras el estudio del Sutra de la visualización de la Tierra Pura, escrito por Shandao, Honen llega a la convicción de que la recitación constante del nenbutsu es la clave para la salvación como promete el Buda Amida. Actualmente, esta secta cuenta con 6.500.000 seguidores en Japón y es, junto a la secta de la Verdadera Tierra Pura, la que poseen mayor número de fieles. Secta de la Verdadera Tierra Pura (Jodo Shin-shu)

Shinran (1173-1262), discípulo de Honen y formado también en la disciplina Tendai impartida en el monte Hiei, fue el fundador de la secta de la Verdadera Tierra Pura. Basaba su diferencia en que no creía en la conveniencia de la repetición del nenbutsu, sino que consideraba que una sola muestra de devoción sincera hacia el buda Amida era suficiente. Determinó que los sacerdotes podían contraer matrimonio y el liderazgo asumió carácter hereditario. A día de hoy, esta secta cuenta con 13.000.000 de seguidores.

Escuela Tempestiva (Ji-Shu)

Ippen Shonin (1234–1289) fundó la tercera de las escuelas del budismo de la Tierra pura. De familia acomodada, renunció a su fortuna para convertirse en predicador itinerante después de recibir en sueños un oráculo de Gongen, divinidad kami y manifestación de la esencia de Buda. Basó su existencia en emular a Buddha Shakyamuni, renunciando a todos los bienes materiales, desapegándose de la existencia egoísta. Atrajo a gran número de adeptos en poco tiempo y estos formaron la secta “Tempestiva” o Ji-shu. Actualmente cuenta con entre 300 y 400.000 adeptos. Budismo Zen El budismo Zen fue la otra gran corriente religiosa que gozó de una gran difusión en este periodo y actuó como un puente entre las sectas tradicionales y las nuevas. Contó con algunas sectas muy importantes como fueron la Rinzai y la Soto, que ejercieron una gran influencia sobre la filosofía samurái. Mientras en la secta de la Tierra Pura se pone énfasis en el culto a Amida y la recitación del nenbutsu, las escuelas Zen se centran en el esfuerzo personal individual para alcanzar la iluminación (satori) por medio de la meditación (zazen). Según la secta Soto, es la práctica de la meditación la que proporciona la iluminación. La secta Rinzai mira de acelerar este proceso añadiendo un koan (problema destinado a ser resuelto con el uso de la meditación). Se calcula que los seguidores de las diferentes sectas Zen suponen el diez por ciento de los budistas registrados en Japón.

Durante la regencia Hojo de Kamakura se patrocina el Zen, ya que se consideraba que transmitía la revitalizante cultura china y éste elevaba el nivel cultural del shogunato sobre la corte imperial de Kyoto. Escuela Rinzai Zen El linaje Rinzai del Zen llegó a Japón procedente de China de mano de Eisai (1141-1215). Formado en el monte Hiei, tras peregrinar a China se propuso construir el primer templo Zen en Kyoto, encontrándose con la negativa de la secta Tendai. Escribió la Propagación del Zen para la seguridad del país (Kozen gokokuron), donde se afirmaba que el Zen era el camino para conocer la verdadera naturaleza de la conciencia y contenía la enseñanza de como eliminar el ego; promocionar el Zen era fomentar la falta de egoísmo, lo que según Eisai facilitaría la creación de una sociedad pacífica. Finalmente, en 1202 el shogunato le concedió permiso para construir el templo Zen de Ken’ninji en Kyoto, donde acudiría a practicar zazen un joven Dogen. Escuela Soto Zen Dogen (1200-1253)fue ordenado en el monte Hiei de la secta Tendai con trece años y un año después se convirtió en discípulo de Eisai en Ken’ninji. En 1225, después de viajar a China, Dogen toma como maestro a Rujing (Nyojyo) con el que establece una estrecha relación y bajo su guía

alcanza la iluminación. En 1228 regresa a Japón y en 1233 funda el templo de Koshoji en Uji introduciendo la tradición del linaje Caodong (Soto en japonés) de su maestro Rujing. La redacción de sermones y directrices dirigidas a sus discípulos acabaría convirtiéndose en el Tesoro de la visión del verdadero Dharma (Shobogenzo). Dogen era de la creencia que la meditación no se realizaba con el fin de alcanzar la iluminación, sino que la práctica del zazen constituía el fin en sí mismo, por lo que no veía necesario el uso de los koan. Practicar la meditación de forma adecuada ayudaba a estar en consonancia con la naturaleza del buda original. Budismo Nichiren Al igual que otros líderes religiosos coetáneos, Nichiren (1222-1282) se formó en el monte Hiei, donde forjó su convicción de que el Sutra del Loto contenía las verdaderas enseñanzas de Buda. Predicador carismático, atrajo a un gran número de seguidores, especialmente acaudalados terratenientes. En 1257, tras una serie de calamidades naturales y la crisis social y política que vivía el país, Nichiren concluye que se deben a la desaparición de la práctica de la perseverancia y el sacrificio tal y como muestra el Sutra del Loto, atribuyendo esas desgracias a la práctica del nenbutsu de la Tierra Pura. Tras los intentos de invasión mongoles de 1268 y 1281, sus acusaciones contra las sectas de la Tierra Pura van en aumento y es desterrado en varias ocasiones.

ILUMINACIÓN SUBITA E ILUMINACION GRADUAL En la antigua China había dos escuelas de meditación: la de la iluminación súbita y la del esclarecimiento gradual. En una, tras años de esfuerzo, de pronto sobrevenía una luz cegadora, una fuerte caída del caballo. En la otra, se proponía avanzar paso a paso hacia la iluminación. El Budismo Chan, en sus inicios - antes de que llegaran a haber distinciones concretas entre las escuelas Linji y Caodong, hubo un debate acerca de la iluminación repentina y gradual. Muy brevemente, el argumento de los que abogaban por el proceso "gradual", argumentaban que la iluminación era algo cultivado a través de la práctica de los dhyanas, las sucesivas etapas de la absorción meditativa. El argumento de los que abogaban por el proceso "subito" era que la iluminación es nuestra naturaleza fundamental, y la práctica permite que se manifieste - la iluminación ya está presente, no se obtiene. Se enseña que el potencial para alcanzar la iluminación es inherente a cada ser humano, pero en todos los casos está latente por la ignorancia. Para ella el despertar no se consigue a través del estudio de las escrituras, o mediante ceremonias y ritos o meditación en imágenes, ni haciendo práctica de buenas obras. Sino que la única manera de despertar la iluminación se efectúa atravesando los límites del pensamiento mundano. La mayor parte de las escuelas descendientes del Chan y el Zen hoy día son sostienen ambas forma de iluminación tanto subita como gradual.

Mundo que enseña la iluminación súbita. Dice que la iluminación no requiere tiempo, puede suceder en una décima de segundo. En realidad así es. Puede que debas prepararte durante años, pero siempre que sucede, tiene lugar en una fracción de segundo. No ocurre gradualmente, ni en partes. No ocurre a veces un fragmento, luego otro y más tarde otro más.. Se trata de un salto. El término exacto proviene de la física: es un salto cuántico. Un salto repentino... y un instante después ya no eres el mismo; ha cambiado toda la consciencia. Más requiere de una gran preparación. No se trata que te dé un puntapié y suceda. Antes de que te dé un puntapié en la cabeza tendrás que haber taladrado hasta el final.

PRECURSORES DEL BUDISMO EN CHINA BODHIDHARMA Fue un monje Indio, el vigésimo octavo patriarca del budismo y el primer patriarca legendario y fundador de la forma de budismo Zen o Chán.nota 2 Proveniente del Sur de la India, llegó a China bajo el reino del emperador Wu del Liang (502-549 d.C). Conocido como el Maestro fundador de las Artes Marciales en China. Antes de llegar a China, Boddidharma o Da Mo ya había realizado tres periodos de meditación intensa. En un tiempo en el cual el budismo estaba atravesando una etapa de rápido crecimiento, el abad mayor puso un cartel en la puerta principal del monasterio convocando a monjes para ir a China a transmitir el budismo; muchos monjes y discípulos leyeron el anuncio, pero ninguno se ofreció como voluntario. l llegar a China, Da Mo pasó por Guangzhou (Cantón) y después fue a Nanjing (Colina Dorada). Da Mo, después de un tiempo, decidió dirigirse hacia el norte para encontrar un lugar donde establecerse y comenzar a transmitir su enseñanza. El día que decidió dejar Nanjing y cruzar el río Changjiang (Yangtze o río Azul) para dirigirse al norte, las personas del lugar hicieron, deliberadamente, zarpar todas las naves con la intención de poner a prueba al monje extranjero. Cuando Da Mo llegó al río, observó que no había un solo bote disponible, pero que a ambos lados del río se había reunido una gran cantidad de personas que habían venido a verlo cruzar. Da Mo, intuyendo lo que estaba pasando, miró a su alrededor y vio a una anciana que sostenía un junco; Da Mo se acercó a ella, juntando sus manos se inclinó en señal de reverencia y le pidió prestado el junco explicándole que deseaba cruzar el río de 400 metros de ancho. Cuando la mujer le dio la caña, Da Mo caminó hasta la orilla y la colocó en las aguas del Changjiang, puso sus manos juntas, su mente en calma y su mirada dentro de sí; colocó ambos pies en el junco y comenzó a cruzar el enorme río impulsado suavemente por la brisa del sudeste mientras hacía una reverencia despidiéndose de la anciana. Hoy construida frente al salón de los héroes enjoyados, hay una tablilla de piedra en la cual está grabada la figura de un monje; tiene cejas pobladas, ojos grandes, pómulos prominentes, cara afilada, con barba y bigote poblados, grandes aretes en sus orejas y sus pies descalzos apoyados en un junco, mientras cruza un río.

Al llegar a Songshan (la montaña central de China) Da Mo se estableció en Shaolin para iniciar con su enseñanza. Hacia el norte del monasterio, a medio camino hacia la montaña de los cinco animales, hay una pequeña cueva, del tamaño de un cuarto pequeño, la cual mira directamente hacia el sol. Al inicio de su vida en Shaolin, Da Mo solía escalar la montaña durante el día y sentarse en la cueva frente a la pared en estado de chana (meditación chan) y durante las tardes bajaba al monasterio a conversar de budismo con los otros monjes. Pero después de un tiempo ya no bajó al monasterio, sino que se quedó sentado frente a la pared, concentrado en lo fundamental. Así pasaron los años, y cuando se cansaba se ponía de pie y comenzaba a hacer ejercicios, algunos imitando a los movimientos y estrategias de defensa de los animales que observaba a su alrededor, desarrollando lo que después se conocería como Gong Fu Shaolin (mal traducido en occidente como Kung Fu Shaolin). Una vez que el entumecimiento había desaparecido, volvía a la cueva, se sentaba, se deshacía de todo pensamiento y guardaba silencio.

HUI-NENG Hui-Neng es el Sexto y último Patriarca del Budismo Zen (638-713), y se le considera el fundador de la Escuela Sureña del Zen. Hui-Neng vivió durante el tiempo de la dinastía de T'ang (619-906), que frecuentemente se considera el apogeo de la cultura China. El desarrollo del Budismo Chino fue particularmente marcado durante esta era, ayudado por el patronato imperial. Hui Neng es el autor de la única obra china que ha sido incluida en el Tripitaka (compendio de obras canónicas de la tradición budista) y que, por lo tanto, está designada como sutra (una palabra que tradicionalmente se reserva a los discursos del Buda). Hui Neng vivió entre el 638 y el 713 de nuestra era y es venerado por todas las escuelas budistas chan y zen. Se le reconoce como el sexto patriarca del budismo chan y quizá se le considere más propiamente como el fundador de esta tradición, ya que fue el primero en dar al budismo chan un verdadero sello chino, pues antes de Hui Neng el budismo en China tenía características culturales muy marcadas del budismo indio. La súbita iluminación de Hui Neng El Sutra de Hui Neng, conocido también como el Sutra del Estrado, comienza de manera autobiográfica. Hui Neng, cuando era un pobre leñador analfabeto, escuchó por casualidad el Sutra del Diamante porque alguien en el pueblo estaba recitándolo y, con sólo escucharlo, de inmediato alcanzó la iluminación. Supo entonces que esa persona que estaba recitando el sutra vivía en el monasterio del quinto patriarca y decidió ir ahí, donde al solicitar su ingreso se le asignó la labor de moler el arroz. En busca del sexto patriarca Un día, para poner a prueba a sus seguidores y encontrar a un sucesor, el quinto patriarca pidió a los monjes que escribieran un poema que expresara su comprensión del chan. Shen Hsiu, el monje de mayor brillantez intelectual, fue el único que aceptó el desafío y escribió su poema sobre un muro, aunque de manera anónima en un principio. Comenzaba comparando al cuerpo humano con el árbol bodhi, bajo el cual el Buda alcanzó la iluminación.

El exilio de Hui Neng Un oficial que pasaba por ahí le hizo el favor de escribir su poesía en la pared. Cuando el quinto patriarca leyó los versos de Hui Neng comprendió enseguida que éste había percibido con claridad la esencia de la mente, pero también advirtió los peligros potenciales que podrían suscitarse a causa de los celos, si de pronto se elevara en forma pública a la más alta posición a un joven aparentemente tan sencillo. Borró de la pared los versos de Hui Neng, en secreto lo designó su sucesor y lo envió de inmediato a que se ocultara. 15 años después, todavía escondido y sin haber sido ordenado, Hui Neng se encontró con dos monjes que discutían acerca de una bandera que ondeaba al viento. “Es la bandera la que se mueve”, decía uno de ellos. “No, es el viento el que se mueve”, aseguraba el otro. “Lo que se mueve es la mente”, les dijo Hui Neng. Hui Neng es reconocido Cuando le contaron esto al maestro del monasterio, él que había escuchado ya tantos rumores sobre el sexto patriarca fugitivo reconoció que se trataba de Hui Neng y le pidió que fuera su maestro. Así comenzó la trayectoria de Hui Neng como uno de los más grandes maestros del chan. Las enseñanzas de Hui Neng El Sutra de Hui Neng conserva varias enseñanzas del maestro sobre aspectos del camino. Él hizo comentarios acerca de diversos temas: la ética, la meditación y, por supuesto, la sabiduría. También habló con respecto a la manera en que se consideraba al Dharma en su época e hizo algunas distinciones muy claras y prácticas. Por ejemplo, en ese tiempo florecieron dos escuelas de manera paralela, precisamente la de Hui Neng, en el sur y la de Shen Hsiu, en el norte. Se les reconocía como la del despertar repentino (la del sur) y la del despertar gradual (la del norte). La cuestión de cuál debería seguir tenía intrigados a algunos eruditos budistas de aquellos días. En lo que respecta al Dharma, sólo puede haber una escuela. Si hay alguna distinción radica en el hecho de que el fundador de una escuela es del norte mientras que el otro es del sur. Solamente hay un Dharma, aunque algunos discípulos comprenden esto más rápido que otros. La razón por la cual se les llama repentina o gradual se debe a que algunos discípulos son más eficaces que otros en su disposición mental. Por lo que concierne al Dharma, la distinción entre repentino o gradual no existe.

XU YUN (Nube vacía) El venerable Xu Yun Da Shi (1840-1959) fue un maestro "chan" (zen) y uno de los profesores budistas más influyentes de los siglos XIX y XX. Xuyún nació el 26 de abril de 1840 en la provincia china de Fujian. Su madre murió durante el parto, y fue adoptado por un tío que no tenía hijos, que lo hizo heredero. Posteriormente, su abuela decidió que debía tomar dos esposas, para continuar las dos líneas familiares.

Su primera experiencia con el budismo ocurrió durante el entierro de su abuela. Al poco tiempo comenzó a leer los sutras, y más adelante haría un peregrinaje a Nanyo. A los catorce años, anunció que deseaba renunciar al mundo material para llevar una vida ascética. A su padre no le gustaba el budismo y lo hizo educar en el taoísmo. Su padre le encontró dos muchachas como esposas. Xuyún vivió con ellas, pero no llegó a consumar ninguno de los matrimonios. Desde el principio, Xuyún se mostró decepcionado con el taoísmo, que él sentía que no permitía alcanzar las verdades más profundas de la existencia. En secreto, Xuyún estudiaba los sutras y enseñaba el dharma a sus esposas. A los diecinueve años, Xuyún huyó con su primo Fu Guo al monasterio de Gushan en Fuzhou. Allí le afeitaron la cabeza y lo ordenaron monje. Cuando su padre envió agentes para buscarlo, Xuyún se refugió en una gruta detrás del monasterio, en la que vivió en la austeridad durante tres años. A los veinticinco años, Xuyún descubrió que su padre había muerto, y que su madrastra y sus dos esposas habían ingresado en un convento de monjas. Durante sus años de ermitaño, Xuyún hizo algunos de sus descubrimientos más profundos. Visitó al viejo maestro Yong Jing, que le instó a abandonar su ascetismo extremo en favor de la templanza. Él instruyó al joven monje en el conocimiento de los sutras y le dijo que prestara atención al koan que decía "¿quién arrastra este mi cadáver?". A los 36 años, a instancias de Yong Jing, Xuyún hizo una peregrinación de siete años a la isla de Putuoshan frente a la costa de Ningbo, un lugar considerado por los budistas como el bodhimandala de Avalokiteshvara. Él procedió a visitar el monasterio del rey Asoka, y otros diversos lugares santos chan. A la edad de 43 años, Xuyún reflexionó sobre sus logros. Lamentó haber abandonado a su familia, y fue en peregrinación a la Montaña de las Cinco Cumbres del noroeste, el bodhimandala de Manjushri. Allí, oró por el renacimiento de los miembros de su familia en la Tierra Pura. En el camino, se dice que se encontró con un mendigo llamado Wen Ji, que salvó su vida por dos veces. Después de hablar con los monjes de la Montaña de las Cinco Cumbres, Xuyún acabó convencido de que el mendigo había sido un avatar de Manjushri. Tras lograr la unicidad de la mente, Xuyún viajó al oeste y al sur, cruzando Tíbet. Visitó muchos monasterios y lugares santos, incluido el Potala, la sede del Dalái Lama, y el Tashi Lunpo, el monasterio del Panchen Lama. Él viajó a través de la India y de Ceilán, y después por el mar hasta Birmania. Durante esta época de viajes, Xuyún sentía que su mente se aclaraba, y que su cuerpo se volvía más fuerte. Xuyún compuso una gran cantidad de poemas durante este período. Después de volver a China, y ya con 55 años, Xuyún se estableció en el monasterio de Gao Ming (actual templo de Gaoming) en Yangzhou, donde estudiaba los sutras y tantras. Un día resbaló y cayó en un río, y quedó atrapado por la red de un pescador. Lo llevaron a un templo próximo, donde lo reanimaron y lo curaron de sus heridas. A pesar de sentirse enfermo, volvió a Yangzhou. Cuando Gao Ming le preguntó si pensaba participar en las semanas de meditación que se avecinaban, él declinó cortésmente, sin revelar su enfermedad. Gao Ming se sintió afrentado por

esto, e hizo que azotaran a Xuyún con una regla de madera. Él aceptó de buena gana este castigo, si bien su condición empeoró. En los días siguientes, Xuyún permaneció sentado en meditación continua. En su autobiografía, escribió: "En la pureza de la unicidad de mi mente, lo olvidé todo sobre mi cuerpo. Veinte días después, mi enfermedad desapareció por completo. A partir de ese momento, con todos mis pensamientos suprimidos, mi práctica surtió efecto durante todo el día y la noche. Mis pasos eran tan rápidos como si volara en el aire. Una tarde, tras la meditación, abrí los ojos y de repente vi que me encontraba en medio de un brillo similar a la luz del día en el cual podía ver todo dentro y fuera del monasterio..." Pronto, Xuyún afirmó haber alcanzado la iluminación, que él describió como algo que era como "despertar de un sueño". Desde ese momento hasta su muerte, Xuyún obró como bodhisattva, enseñando los preceptos, explicando sutras, y restaurando templos antiguos. Actuó por toda Asia, sin limitarse a un país. Sus muchos seguidores se repartían por toda Birmania, Tailandia, Malasia, y Vietnam, así como Tíbet y China. Xuyún permaneció en China durante la Segunda Guerra Mundial y después de la proclamación de la República Popular China, renunciando a refugiarse en la seguridad de Hong Kong o Taiwán. Poco antes de su muerte, Xuyún solicitó a su asistente: "tras mi muerte y cremación, mezcle por favor mis cenizas con azúcar, harina y aceite, amase todo en nueve bolas y láncelas al río como ofrenda a los seres vivos del agua. Si usted me ayuda a cumplir mi juramento, le estaré por siempre agradecido". Murió al día siguiente, 13 de octubre de 1959 a la edad de 120 años.

LINJI Llamado en Japones Rinzai, nació en el distrito de Ts´ao, en la parte mas occidental de la actual provincia de Shantung. Su nombre familiar era Hsing. Probablemente nació entre el 810 y el 815. Presumiblemente se convirtió en monje budista a corta edad. En un principio de su tiempo de monje se dedicó al estudio del Vinaya, o las reglas de la vida monástica y al estudio de los diversos sutras o tratados. Poseía también un profundo conocimiento de las escrituras del budismo Mahayana tradicional. Posteriormente se sintió insatisfecho con dichos estudios y dirigió su atención al Ch´an. Como era costumbre en su tiempo entre los monjes Ch´an, viajó a lo largo del país en busca de un maestro adecuado, al sur del río Yangtze, formando parte de la comunidad de monjes alrededor del maestro Huang-po, que era heredero Dharma del linaje del maestro Matsu Daoyi. Fue miembro de esta comunidad durante tres años, pero nunca había solicitado una entrevista con el maestro, al no saber que pregunta plantear. Apremiado por el monje responsable, solicitó por fin la entrevista y le pidió a Huang-po que le explicara el significado real del budismo. Antes de que acabara de hablar el maestro le golpeó con su bastón. Esto se repitió tres veces, por lo que Lin-chi, descorazonado por sus esfuerzos, decidió

abandonar el grupo e ir a otro lugar. Huang-po, aprobando su decisión, le apremió a que fuera a estudiar con un maestro llamado Ta-yü. Ta-Yü había estudiado con Matsu Daoyi. Al referirle su experiencia con Huang-po, Lin chi preguntó: ¿donde está mi falta. Tä-yu le respondió: "Huang-po te ha tratado con el cariño de una abuelita. ¿cómo puedes decir :dónde está mi falta?" y también le golpeó, pero en uno de esos golpes Lin Chi alcanzó la iluminación.Regresó al templo de Huang-po y se quedó algún tiempo en la zona, quizás moviéndose entre ambos maestros. Finalmente regresó al norte de China, estableciéndose en Chen-chou, y fundó un pequeño templo llamado Lin-chi yüan, del que tomó el nombre. La naturaleza dura y turbulenta del periodo que le toco vivir, con persecuciones religiosas y posiciones dogmáticas al final de la dinastía T´ang tal vez colaboró en parte a explicar el tenor radical de sus enseñanzas y sus modos apremiantes, casi militares, en que las proclama. Sin embargo la esencia de su mensaje es reafirmar el caracter búdico, completo de todo lo existente, de los propios discípulos y practicantes, estimulándoles a que no se agarren a doctrinas y creencias y que practiquen con los actos sencillos de la vida ordinaria y vivan sin apego. El llama a este carácter budico, completo, el "hombre autentico sin rango", equivalente a naturaleza iluminada, pidiendo a sus oyentes que lo experimenten por si mismos, una y otra vez. Lin Chi pone el acento de que todos tienen capacidad para alcanzar la iluminación inmediata en este vida. Lo único que se lo impide es la falta de fe en si mismos. Las enseñanzas de Lin Chi han sido recogidas en el Lin Chi Lu, recogidas por Hui-jan del templo de San-sheng, heredero dharma de Lin Chi, incluyen múltiples anécdotas o koans entre el maestro y los discípulos, que tienen una profunda fuerza en su aparente irreverencia y su irracionalidad. Se divide en cuatro partes: "Subiendo al púlpito", cortos relatos koanicos, "Instrucciones al grupo", descripciones de sermones y charlas a los monjes reunidos, con las doctrinas principales de Lin Chi, "Pruebas y evaluaciones", que describe entrevistas entre LIn Chi y sus discípulos, y "Hechos y Gestos", que corresponden a relatos de Lin Chi cuando se adiestraba como monje y viajaba por el país. Fundador de la escuela Zen bajo su mismo nombre Rinzai.

THERAVADA

LA ESCUELA THERAVADA: LA HISTORIA DE THERAVADA Según las crónicas tradicionales de Sri Lanka, como el Dipavamsa , el budismo fue introducido en Sri Lanka después del tercer concilio budista, se creo la sectaTamraparniya que posteriormente se convertiría en Theravada propiamente, alrededor del Siglo I AC, se introdujo por por Arhanthà

Mahinda thero ,.hijo del emperador Ashoka , durante el reinado de Devanampiya Tissa de Anuradhapura . Después de la llegada del Mahinda, invitó a su hermana Sangamitta Thera a traer un árbol joven del árbol Bodhi (del mismo tipo de donde Buda se iluminó) a Sri Lanka y lo plantaran en el primer monasterio budista, con monumentos de monjes. Entre ellos, Isurumuniya y Vessagiriya siguen siendo importantes centros de culto. También se le atribuye la construcción del Pathamaka cetiya , el Jambukola vihara y el Hatthalhaka vihara y el refectorio. El Canon Pali, que previamente se había preservado como una tradición oral, se convirtió por primera vez en escritura en Sri Lanka alrededor del año 30 a. Junto con Mahinda vino su hermano Sanghamitra. Ella le dio a la monja ordenanza a las mujeres devotas. Según las crónicas del Mahavamsa se dice que durante el gobierno del rey greco-bactriano Menandro I, un monje principal de Yona llamado Mahadharmaraksita dirigió a 30,000 monjes budistas de “la ciudad griega de Alasandra” (v, a unos 150 kilómetros al norte de Kabul moderno, Afganistán) a Sri Lanka para la dedicación de Ruwanwelisaya en Anuradhapura, indicando que el Greco-Buddhismo contribuyó al Buddhismo temprano de Sri Lanka.. De este encuentro se atribuye el texto conocido como “las preguntas del Rey Milinda” o Milinda Panha. Como resultado del trabajo de Buddhaghosa y otros compiladores como Dhammapala , Sri Lanka desarrolló una fuerte tradición de transmisión textual escrita del Canon Pali. La compilación del Atthakatha (comentarios) junto con los Nikayas y otros Pitakas se escribieron por primera vez en el Templo de la Roca Aluvihare durante el siglo I. literatura budista en cingalés también prosperó y en 410 dc, los monjes de Sri Lanka viajaron por toda India y Asia presentando sus obras. SUBDIVISIONES ORIGINALES DEL THERAVADA PRIMITIVO Durante gran parte de la historia primitiva del budismo en Sri Lanka, existían tres subdivisiones de Theravada en Sri Lanka, que consistían en tres Mahaviharas : 1 Anuradhapura Maha Viharaya , 2 Abhayagiri vihara y 3 Jetavanaramaya . El Anuradhapura Maha Viharaya fue la primera tradición establecida mientras que Abhayagiri vihara y Jetavanaramaya fueron establecidos por monjes que se había separado de la tradición de Maha Viharaya. De acuerdo con AK Warder, el indio MahiSasaka se estableció en Sri Lanka junto con los Theravadas, en donde fueron absorbidos más tarde. Las regiones del norte de Sri Lanka también parecen haber sido cedidas a sectas de la India en ciertos momentos.

MAHAYANA Y VAJRAYANA EN SRI LANKA En el siglo VII, Xuanzang escribió sobre dos grandes divisiones del budismo Theravada en Sri Lanka, refiriéndose a la tradición Abhayagiri como los "Mahayana Sthaviras" y la tradición Mahavihara como los " Hinayana Sthaviras".

Abhayagiri parece haber sido un centro de enseñanzas Mahayana y Vajrayana ; Xuanzang escribe: "Los Mahaviharavasins rechazan el Mahayana y practican el Hinayana, mientras que los Abhayagiriviharavasins estudian las enseñanzas de Hinayana y Mahayana en conjunto y propagan el Tripitaka . Es decir en Sri Lanka habitaban la escuela primitiva junto con el Mahayana, sin embargo las tradiciones Theravada que eran receptivas a estudiar textos Mahayana eran discriminadas y padecían opresión por parte de las tradiciones mayores, y ortodoxas, no dejándolas germinar en su plenitud. En el siglo VIII, el Vajrayana se sumó a la práctica, tanto el budismo Mahayana como el Vajrayana se practicaban en Sri Lanka, y dos grandes Maestros Tantricos muy respetados y reconocidos en India, luego de haber sembrado el Vajrayana en China, me refiero a los mismos Vajrabodhi y Amoghavajra , visitaron la isla durante este tiempo personalmente, el resultado del contacto con el Vajrayana fue la tradicion Boran Kammtahana o Yogavacara, una tradición Tantrica dentro de Theravada que aún vive hoy en día. En los comentarios de Pali, los términos usados para los Mahayanistas de Abhayagiri fueron Vaitulya, Vaipulya y Vaidalya. Según HR Perera, los comentarios Theravada los consideraron heréticos y sus doctrinas incluidas: Sostenían la opinión de que el Buda, habiendo nacido en el cielo de Tusita , vivía allí y nunca descendió a la tierra, y era solo una forma creada que apareció entre los hombres y Ananda, quien aprendió de ella, y promulgo la doctrina. Según ellos, cualquier pareja humana puede entrar en relaciones sexuales por mutuo consentimiento. También sostuvieron que nada de lo que hace la Orden da sus frutos, porque la Sangha no acepta nada, por ello no prosperaba, según ellos la extrema ortodoxia y apego era la fuente de su sufrimiento. COINCIDIENDO CON RELATOS DE CHINOS PEREGRINOS En el siglo V, Faxian visitó Sri Lanka y vivió allí durante dos años con los monjes. Faxian obtuvo una copia sánscrita del Vinaya del MahiSasaka en el Abhayagiri vihara c. 406. El MahiSasaka Vinaya fue traducido al chino en el 434 por Buddhajiva y Zhu Daosheng . Esta traducción del MahiSasaka Vinaya aún se preserva en el Canon Chino se llama Taisho Tripitaka. Según narra el peregrino chino del siglo VII Xuanzang aprendió por primera vez durante varios años en Nalanda y luego tuvo la intención de ir a Sri Lanka para buscar más instrucción. Sin embargo, después de conocer a los monjes de Sri Lanka en la capital de Chola que eran refugiados, decidió no ir, porque en el momento de la visita de Hiuen Tsang, la capital fue visitada por 300 bhikkhus de Ceilán que habían dejado la isla como consecuencia de la hambruna y la revolución allí. Le informaron que no había Hermanos superiores a ellos. Entonces el peregrino discutió algunos textos de Yoga con ellos y descubrió que sus explicaciones no podían superar las que le había dado Silabhadra en Nalanda.y no eran tan competitivos en conocimiento. AGONÍA DEL BUDISMO Y SU REINSTALACION.

Desde el siglo V hasta el siglo XI, la isla de Sri Lanka vio continuas guerras entre reyes locales, pretendientes e invasores extranjeros como las dinastías Chola y Pandyan del sur de la India. Esta guerra vio el saqueo de viharas e hizo la situación difícil para el budismo. En 1070, Vijayabahu I de Polonnaruwa conquistó la isla y se dedicó a reparar los monasterios. El estado del Budismo de Sri Lanka era tan malo en este momento que no pudo encontrar cinco bhikkhus en toda la isla para ordenar más monjes y restaurar la tradición monástica, sin duda la situación era muy seriamente crítica. Por lo tanto, envió un embajador a Birmania, a solicitar ayudar para re instalar el Budismo, como consecuencia Birmania envió misioneros, varios ancianos eminentes con textos Budistas. El rey mismo supervisó la ordenación de miles de monjes. La reforma real del budismo de Sri Lanka continuó bajo Parakramabahu I (hacia 1153), quien restauró muchas estepas y monasterios. Durante este período, la literatura budista de Sri Lanka prosperó una vez más y los tres grandes escritores Mahakassapa Thera de Dimbulagala Raja Maha Vihara, Moggallana Thera y Sariputta Thera compilaron comentarios y subcomentarios de Pali. Parakramabahu II de Dambadeniya (desde el año 1236) fue un rey erudito y escribió varios textos budistas cingaleses. Lucha por el poder y opresión entre tradiciones Theravada Antes del siglo XII, más gobernantes de Sri Lanka brindaban apoyo y mecenazgo a los Abhayagiris, y viajeros como Faxian vieron a los Abhayagiris como la principal tradición budista en Sri Lanka. La tendencia de Abhayagiri como la secta dominante cambió en el siglo XII, cuando Maha Viharaya obtuvo el apoyo político de Parakramabahu I (1153-1186), quien abolió por completo las tradiciones Abhayagiri y Jetavanaya. Los monjes de estas dos tradiciones fueron expulsados y se les dio la opción de regresar a los laicos de forma permanente o intentar la reordenación bajo la tradición Maha Viharaya como samaṇeras (novicios) . Parakkamabahu también nombró a un nuevo saṅgharaja o "Rey de la Sangha", un monje que presidiría la Sangha y sus ordenaciones en Sri Lanka con la ayuda de dos monjes asesores, como nuevo líder a cargo del poder. EL MITO DEL BUDISMO ORIGINAL La veneración de AvalokiteSvara ha continuado hasta nuestros días en Sri Lanka, donde recibe el nombre de Natha. En tiempos más recientes, algunos Theravadines educados en Occidente han intentado identificar a Natha con Maitreya . Sin embargo, las tradiciones y la iconografía básica, incluida una imagen de Amitabha en su corona, identifican a Natha como AvalokiteSvara. De la evidencia se sabe que el Mahayana estaba bastante extendido por todo Sri Lanka y era practicado por algunas de las tradiciones, aunque en la época moderna y especialmente en occidente Theravada se vende con la premisa de ser un budismo original y que la isla presenta un linaje ininterrumpido y puro de Theravada. La historia nos dice totalmente lo contrario, nos muestra un lugar de sincretismos a gran escala, e inclusive de la necesidad de incorporación de otras tradiciones fuera de la región para sobrevivir, existe y ha exitido una renovación constante.

Las reliquias de un extenso culto a Avalokitesvara se pueden ver en la figura actual de Natha. Los primeros informes de europeos del siglo XVIII describen a los monjes budistas de Sri Lanka como dedicados a la recitación de mantras y al uso de cuentas de oración budistas para contar como se practica en el budismo Mahayana. Aunque Sri Lanka tiene la historia de budismo más larga que cualquier otra nación budista, esto solo se ha mantenido en base a sucesivos revivales durante los períodos de decadencia a través del contacto con Birmania y Thailandia. SEGUNDA AGONÍA DEL BUDISMO EN SRI LANKA: COLONIALISMO EUROPEO Y OPRESION CRISTIANA Desde el siglo XVI en adelante, los misioneros y los colonizadores portugueses, holandeses y británicos de Sri Lanka han intentado convertir a la población local al cristianismo . Las guerras con los portugueses y sus aliados debilitaron la Sangha. En 1592, Vimaladharmasuriya I de Kandy buscó ayuda de Birmania para ordenar monjes budistas en la isla ya que apenas había un solo monje debidamente ordenado. De 1612 a 1658, los holandeses y los portugueses lucharon en la isla con los cingaleses atrapados en el medio, los holandeses ganaron y ocuparon las secciones marítimas de la isla que habían sido ocupadas por los portugueses hasta 1796 cuando entregaron sus territorios a los británicos. Los holandeses eran menos celosos que los portugueses en su proselitismo religioso, aunque seguían discriminando a los budistas a quienes no se les permitía registrarse ante las autoridades locales, por lo tanto, muchos cingaleses pretendían ser protestantes. Durante este período, muchos gobernantes cingaleses de inclinación religiosa del interior como Vira Narendra Sinha de Kandy (1706-1739) y Sri Vijaya Rajasinha de Kandy (1739-1747) continuaron patrocinando el budismo, restaurando templos y monasterios. A mediados del siglo XVIII, la mayor ordenación de los monjes budistas conocida como upasampada , que ya había desaparecido, fue revivida con la ayuda de los monjes budistas tailandeses sobre las iniciativas tomadas por Weliwita Sri Saranankara Thero durante el reinado del rey Kirthi Sri Rajasinghe. En 1813 se estableció en Jaffna la Misión estadounidense de Ceilán (Protestante). En 1815, un ejército británico capturó a Kandy y depuso al rey cingalés, que terminó con una línea de reyes budistas que duraron 2301 años. Conservaron Sri Lanka hasta 1948. Al igual que los holandeses, los británicos se negaron a registrar niños no bautizados y aceptar matrimonios no cristianos. También siempre prefirieron a los cristianos en la administración del gobierno. Los británicos también apoyaron a varios grupos misioneros cristianos que establecieron escuelas en la isla. La educación en estas escuelas (que menospreciaba el budismo) era un requisito para el gobierno. Los misioneros también escribieron tratados en cingalés atacando al budismo y promoviendo el cristianismo

RENACIMIENTO BUDISTA DE LA MANO DEL TEOSOFISMO En el siglo XIX, un movimiento nacional budista comenzó como una respuesta al proselitismo cristiano, y fue potenciado por los resultados del debate de Panadura entre sacerdotes cristianos y monjes budistas como Migettuwatte Gunananda Thera y Hikkaduwe Sri Sumangala Thera, que fue ampliamente visto como una victoria para los budistas. En 1880 Henry Steel Olcott llegó a Sri Lanka con Madame Blavatsky de la Sociedad Teosófica ; se había sentido inspirado cuando leyó sobre el debate de Panadura y después de aprender sobre el budismo convertido a la religión. Olcott y los líderes budistas cingaleses establecieron la Sociedad Teosófica Budista en 1880, con el objetivo de establecer escuelas budistas (solo había tres en ese momento, en 1940, había 429 escuelas budistas en la isla). La sociedad también tenía sus propias publicaciones para promover el budismo; el periódico cingalés, Sarasavisandarasa , y su contraparte inglesa, The Buddhist . Como resultado de sus esfuerzos, Vesak se convirtió en un feriado público, se permitieron los registradores budistas del matrimonio y aumentó el interés en el budismo. Otra figura importante en el avivamiento es Anagarika Dharmapala , inicialmente una intérprete para Olcott, quien viajó por la isla predicando y escribiendo. Después de viajar a India, estableció la Sociedad Maha Bodhi en 1891, cuyo objetivo era revivir el budismo en la India y restaurar los antiguos santuarios budistas en Bodh Gaya , Sarnath y Kushinara . Sus esfuerzos vieron la restauración de estos sitios y una renovación del interés en el budismo entre algunos indios. Las asociaciones del renacimiento budista también contribuyeron mucho a la publicación de textos budistas, y la promoción de la erudición budista. Los eruditos budistas renacentistas incluyen Sir DB Jayatilaka , FR Senanayake , Walisinghe Harischandra y WA de Silva . Varios santuarios budistas también fueron reconstruidos. Los líderes budistas también fueron activos en el movimiento por la independencia de Sri Lanka. Desde la independencia, el budismo ha continuado prosperando en la isla. El resurgimiento budista también dio como resultado que los budistas cingaleses llevaran la antorcha del budismo y lo encendieran en las costas extranjeras. Anagarika Dharmapala y Asoka Weeraratna son dos de los principales pioneros entre muchos otros. Fueron pioneros en el establecimiento de Viharas budistas en Europa. Anagarika fundó el London Buddhist Vihara en 1926, mientras que Asoka Weeraratna abrió un nuevo capítulo para la difusión del budismo en Alemania y Europa estableciendo el Vihara budista de Berlín en la Das Buddhistische Haus del Dr. Paul Dahlke en 1957 con monjes de Sri Lanka estacionados en un base a largo plazo para difundir el Dhamma. Este fue el primer Theravada budista Vihara en Alemania y Europa continental.

LAS ESCRITURAS EN PALI HECHAS EN SRI LANKA: EL CANON PALI

El Canon escrito en Pali es la colección estándar de escrituras hechas en Sri Lanka donde se practica la escuela budista Theravada. Se sueleconfundir el Pali creado para el Canon con el prácrito Pali o Pali antiguo, Indoario. Durante el Primer Concilio Budista , Ananda recitó el Sutta Pitaka, Upali el Vinaya Pitaka treinta años después del parinibbana de Gautama Buddha en Rajgir . El presente de Arhats aceptó las recitaciones y, en adelante, las enseñanzas fueron preservadas oralmente por la Sangha . El Tipitaka que se transmitió a Sri Lanka durante el reinado del rey Asoka se conservó inicialmente por vía oral y luego se anotó durante el Cuarto Concilio Budista en 29 a. C, aproximadamente 454 años después de la muerte de Gautama Buda . Se han encontrado fragmentos textuales de enseñanzas similares en el agama de otras escuelas budistas importantes de la India. Sin embargo, tambien fueron escritos en varias lenguas pracritas distintos del Pali y del Sánscrito. Sin embargo, los fragmentos textuales más antiguos de Pali canónico se encontraron en las ciudades-estado de Pyu en Birmania y datan de mediados del siglo V a mediados del siglo VI. El Canon Pali se divide en tres categorías generales, llamadas pitaka (de Pali pitaka , que significa "cesta", que hace referencia a los receptáculos en los que se guardaban los manuscritos de hoja de palma ). Debido a esto, el canon es tradicionalmente conocido como el Tipitaka ( Pali : Tipitaka ; Sánscrito , Tripitaka , "tres canastas"). Las tres pitakas son las siguientes: 1.

Vinaya Pitaka ("Canasta de Disciplina"), que trata con las reglas o disciplina de la

sangha ; 2.

Sutta Pitaka (Cesta de Sutra / refranes), discursos y sermones de Buda, algunos

poemas religiosos y es la canasta más grande; 3.

Abhidhamma Pitaka , tratados que elaboran doctrinas budistas, particularmente

sobre la mente, también llamada la canasta de la "filosofía sistemática", probablemente compuestas a partir de alrededor de 300 AEC. El Vinaya Pitaka y el Sutta Pitaka son notablemente similares a las obras de las primeras escuelas budistas, a menudo denominadas textos budistas tempranos . El Abhidhamma Pitaka, sin embargo, es una colección estrictamente Theravada y tiene poco en común con las obras de Abhidhamma reconocidas por otras escuelas budistas El Canon es tradicionalmente descrito por el Theravada como la Palabra del Buda (buddhavacana ), aunque esto no se pretende en un sentido literal, ya que incluye enseñanzas de los discípulos.La interpretación tradicional de Theravadin ( Mahaviharin ) del Canon Pali se da en una serie de comentarios que cubren casi todo el Canon, compilado por Buddhaghosa ( siglo IV-V)

y monjes posteriores, principalmente sobre la base de materiales anteriores que ahora se han perdido. Los subcomentarios se han escrito después, comentando más sobre el Canon y sus comentarios. La interpretación tradicional Theravadin se resume en el Visuddhimagga de Buddhaghosa. Una opinión oficial es dada por un portavoz del Consejo Buda Sasana de Birmania : el Canon contiene todo lo necesario para mostrar el camino hacia nirvana ; los comentarios y subcomentarios a veces incluyen mucho material especulativo, pero son fieles a sus enseñanzas y a menudo dan ilustraciones muy esclarecedoras. En Sri Lanka y Tailandia , el budismo "oficial" ha adoptado en gran parte las interpretaciones de los estudiosos occidentales. Aunque el Canon ha existido en forma escrita durante dos milenios, su naturaleza oral anterior no se ha olvidado en la práctica budista propia dentro de la tradición: la memorización y la recitación siguen siendo comunes. Entre los textos que se recitan con frecuencia se encuentran Paritta . Incluso los laicos generalmente conocen al menos unos pocos textos cortos de memoria y los recitan regularmente; esto se considera una forma de meditación, al menos si uno entiende el significado. Los monjes, por supuesto, se espera que sepan un poco más . Se dice que un monje birmano llamado Vicittasara incluso se memorizo todo el Canon de memoria para el Sexto Concilio. Según

una

última

parte

del

Canon

Pali,

el

Buda

enseñó

las

tres

pitakas.

TradicionalmenteTheravada cree que la mayoría del Canon Pali se originó a partir del Buda y sus discípulos inmediatos. Según las escrituras, un concilio se llevó a cabo poco después del fallecimiento del Buda para recoger y preservar sus enseñanzas. La tradición Theravada afirma que fue recitada oralmente desde el siglo V aC hasta el siglo I aC, cuando fue escrita. La memorización fue forzada por recitaciones comunitarias regulares. La escuela insiste que solo se hicieron algunas pocas adiciones posteriores, pero nada significativo.

Los primeros pitakas de Theravadas se escribieron en Sri Lanka en el templo de Alu Viharaya no antes del 29-17 a. C. Gran parte del material en el Canon no es específicamente Theravadin, sino que es la colección de enseñanzas que esta escuela preservó del cuerpo de enseñanzas primitivo y no sectario. Según Peter Harvey, contiene material que está en desacuerdo con la ortodoxia Theravada más tarde. Afirma que "los Theravades, entonces, pueden haber agregado textos al Canon durante algún tiempo, pero no parecen haber manipulado lo que ya tenían de un período anterior". Una variedad de factores sugiere que los primeros budistas de Sri Lanka consideraron la literatura canónica como tal y la transmitieron conservadoramente. Segun Prayudh Payutto, argumenta que el Canon Pali representa las enseñanzas de Buda esencialmente sin cambios aparte de modificaciones menores. Él argumenta que también incorpora enseñanzas que preceden al Buda, y que las enseñanzas posteriores fueron memorizadas por los seguidores del Buda mientras aún vivía. Su tesis se basa en el estudio de los

procesos del primer gran concilio y los métodos de memorización utilizados por los monjes, que comenzaron durante la vida del Buda. También se basa en la capacidad de algunos monjes, hasta el día de hoy, de memorizar todo el canon. Bhikkhu Sujato y Bhikkhu Brahmali argumentan que es probable que gran parte del Canon Pali se remonta al período de tiempo del Buda. Basan esto en muchas líneas de evidencia que incluyen la tecnología descrita en el canon (aparte de los textos obviamente posteriores), que coincide con la tecnología de su época que estaba en rápido desarrollo, que no incluye las profecías escritas antes del rey Ashoka (caracterisca de los Sutras Mahayanas) sugiere que es anterior a su tiempo, que en sus descripciones de la geografía política presenta a la India en tiempos de Buda, que cambió poco después de su muerte, que no menciona lugares en el sur India, que los indios no conocerían mucho después de la muerte de Buda y varias otras líneas de evidencia que datan del material de su época. Los puntos de vista de los estudiosos sobre la autoría del Canon Pali se pueden agrupar en tres categorías: 1. Atribución al Buda mismo y sus primeros seguidores 2. Atribución al período del budismo pre-sectario 3. Agnosticismo Varios estudiosos del budismo temprano argumentan que el núcleo de las enseñanzas budistas si bien puede provenir de Buda Gautama, gran parte tambien fue desarrollada despues por sus seguidores. Richard Gombrich dice que las principales predicaciones del Buda (como en el Vinaya y el Sutta Pitaka ) son coherentes y convincentes, y deben ser obra de una sola persona: el propio Buda, no de un comité de seguidores después de su muerte. Otros eruditos son más cautelosos y atribuyen parte del canon Pali a los primeros seguidores del Buda. Peter Harvey también afirma que "gran parte" del Canon Pali debe derivar de las enseñanzas del Buda, pero también establece que "partes del Canon Pali se originaron claramente después del tiempo del Buda". AK Warder ha declarado que no hay evidencia que sugiera que la enseñanza compartida de las primeras escuelas fue formulada por nadie más que el Buda y sus seguidores inmediatos. JW de Jong ha dicho que sería "hipócrita" afirmar que no podemos decir nada sobre las enseñanzas del primer budismo, argumentando que "las ideas básicas del budismo encontradas en las escrituras canónicas bien podrían haber sido proclamadas por él (Buda), o transmitido y desarrollado por sus discípulos y, finalmente, codificado en fórmulas fijas ". Alex Wynne ha dicho que algunos textos en el Canon Pali pueden remontarse al comienzo del budismo, que tal vez incluya la sustancia de las enseñanzas del Buda, y en algunos casos, tal vez incluso sus palabras. Sugiere que el canon fue compuesto poco después del paranirvana de Buda,

pero después de un período de improvisación libre, y luego las enseñanzas básicas se conservaron casi textualmente de memoria. Hajime Nakamura escribe que si bien nada puede atribuirse definitivamente a Gautama como una figura histórica, algunos dichos o frases deben derivar de él. Opiniones sobre la autoría en el período del budismo pre-sectario La mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que había un grueso cuerpo de literatura sagrada que una comunidad relativamente temprana mantuvo y transmitió. Gran parte del Canon Pali se encuentra también en las escrituras de otras escuelas tempranas del budismo, partes de cuyas versiones se conservan, principalmente en chino. Muchos estudiosos han argumentado que este material compartido puede atribuirse al período del budismo presectario. Este es el período antes de que las primeras escuelas se separaron en aproximadamente el tercer siglo AC. Los primeros libros del Canon Pali Se han tomado diferentes posiciones sobre cuáles son los primeros libros del Canon. La mayoría de los estudiosos occidentales consideran que el estrato identificable más antiguo es principalmente obras en prosa, el Vinaya (excluyendo el Parivara) y los primeros cuatro nikayas del Sutta Pitaka, y tal vez también algunos breves el verso funciona como el Suttanipata . Sin embargo, algunos eruditos, particularmente en Japón, sostienen que el Suttanipata es la más antigua de todas las escrituras budistas, seguida por Itivuttaka y Udana. Sin embargo, algunos de los desarrollos en las enseñanzas solo pueden reflejar cambios en la enseñanza que el mismo Buda adoptó, durante los 45 años que Buda estaba enseñando. La mayoría de los académicos mencionados anteriormente estarían de acuerdo en que sus primeros libros incluyen algunas adiciones posteriores. Por otro lado, algunos estudiosos han afirmado que los aspectos centrales de las últimas obras son o pueden ser mucho antes. Uno de los edictos de Ashoka , el "edicto de Calcuta-Bairat", enumera varias obras del canon que considera ventajosas. De acuerdo con Alexander Wynne: El consenso general parece ser que lo que Asoka llama Munigatha corresponde al Munisutta (Sn 207-21), Moneyasute es probablemente la segunda mitad del Nalakasutta (Sn 699-723), y la Upatisapasina puede corresponder al Sariputtasutta (Sn 955-975 ) La identificación de la mayoría de los otros títulos es menos cierta, pero Schmithausen, siguiendo a Oldenberg antes que él, identifica lo que Asoka llama Laghulovada con parte de un texto en prosa en el Majjhima Nikaya , el Ambalatthika-Rahulovada Sutta (M no.61). Esto parece ser una evidencia que indica que algunos de estos textos ya existian en el reinado de Ashoka (304-232 aC), lo que significa que algunos de los textos llevados por los misioneros budistas en este momento también podrían haber sido corregidos. Según el Sri Lanka Mahavamsa , el Canon Pali fue anotado durante el reinado del Rey Vattagämini

( Vattagamiṇi ) (siglo I aC) en Sri Lanka , en el cuarto concilio budista. La mayoría de los estudiosos sostienen que poco o nada se agregó al Canon después de esto, aunque eruditos como Schopen lo ponene en duda.

¿QUE IDIOMA HABLABA BUDA? ¿SANSCRITO O PALI? En algunos lugares se enseña erroneamente que Buda hablaba el Palí, sin embargo esto no es en realidad correcto. Buda uso prácrito Magadhi (o Magadhi antiguo), que se habló en la parte oriental del subcontinente indio, e una región que abarcaba lo que hoy en día es la India oriental, el prácrito Maghadhi se habló en la parte oriental del subcontinente indio, e una región que abarcaba lo que hoy en día es la India oriental, fue la lengua usada por Buda en la antiguedad. El Magadhi evoluciono y se dividio, en la actualidad aun existe como un grupo de lenguas llamadas lenguas bihari.

EL MITO SOBRE EL PALI Y EL MAGADHI El pali es una lengua del grupo prácrito de lenguas indoeuropeas. persiste una confusión en cuanto a la interrelación del paḷi con la lengua vernácula hablada en el antiguo reino de Magadha.

El pali fue considerado por los primeros budistas que era similar lingüísticamente al antiguo Magadhi o incluso que constituía una continuación directa de ese idioma. Muchas escuelas incluso enseñan que el Pali es el mismo Magadhi, sin embargo si vemos el magadhi de las inscripciones de Asoka es una lengua oriental de la India mientras que el pali se acerca más a las inscripciones de la India occidental. Hay muchas analogías notables entre el pali y el ardhamagadhi (magadhi medio), una antigua forma de magahi preservada en los antiguos textos jainistas. El ardhamagadhi se diferencia del magahi propiamente dicho en aspectos similares a los del pali. Por ejemplo, el ardhamagadhi tampoco cambia la r por l, y en la flexión nominal exhibe la desinencia -o en lugar de la -e del magahi al menos en muchos apartes métricos. Esta similitud no es casualidad, dado que Majavirá (549 – 477 a. C.), el creador del Jainismo, predicó en la misma región (Magadha) que Buda Gautama.

PALI Y SANSCRITO El sánscrito y el pali se parecen mucho en el vocabulario. La estructura gramatical también es muy parecida: el género, la función del caso, tiempo, y modo. En ambas lenguas hay ocho casos gramaticales: nominativo, acusativo, instrumental, dativo, ablativo, genitivo y locativo. El vocativo, aunque no se considera un caso gramatical especial, también está presente. El número dual del griego y del sánscrito, sin embargo, está ausente.

También ambos tienen una fonética similar, aunque el pali es más sencillo, con menos consonantes múltiples. La r y la l vocalizadas no se dan en pali. Los diptongos ai y au han sido reemplazados por las vocales e larga y o respectivamente.

PALI PRÁCRITO Y PALI HECHO PARA EL CANON Nyanatiloka Mahathera en su libro La Palabra del Buda 1982 nos explica: " El Pali surge del grupo de dialectos pracritos que se hablaba en la india. El pali de los textos budistas no representa la forma pura de ningun prácrito individual sino que es una especie de lengua franca (dialecto o idioma creado para un entendimiento común) que aprovecha las caracteristicas comunes mas importantes de aquellos idiomas para facilitar la mayor diseminación posible de la enseñanza. Es decir que el pali acordado para los primeros concilios adoptó aspectos de la lenguas pakritas,Maharastri,SauraseniMagadhi,Ardhamagadhi,Jai-Sauraseni,Jain-Maharastri y .Apabhramsa Sangarakshita dice en su libro ”Una Panorámica del Budismo” dice que el Pali que se usa en el Canon de Ceylan ni siguiera era una lengua, que pali significa Linea o hilo sagrado.

¿El pali pakrito se deriva del Sanscrito? segun estudiosos como M.Mayrhofer” Handbuch des pali la respuesta es Sí.

Dice que las primeras lenguas escritas en la india se derivan de la entrada del imperio griego en Asia,por eso se denomina esta primera escritura y habla Indo-europea, de alli surge la escritura Indio Antigua compuesta por los idiomas Vedico-Sanscrito usada solo por bhamanes y de estas surgen las Indio Medio que son las Lenguas Pracritas entre las cuales se encontraba una version del pali que para nada es lo que se conoce hoy como el pali del canon, ya que se uso como lengua franca. Es por esta razon que Sangarakshita llama este suceso "accidente historico", porque no se sabe las referencias que motivaron a crear esta lengua y no a otra de las pacritas para componer el canon. Hay varias versiones del Canon que se consiguen directas del sanscrito,he escuchado que cuando el maestro sangarakshita tiene alguna duda con respecto a lo que presenta el canon en pali, se remite a otra traducción en sanscrito.

Theravada en Tailandia El budismo en Tailandia es en gran parte de la escuela Theravada , que es seguido por el 94.6 por ciento de la población. El budismo en Tailandia también se ha integrado con la religión popular y las religiones chinas de la gran población china tailandesa . Los templos budistas en Tailandia se caracterizan por altas estupas doradas, y la arquitectura budista de Tailandia es similar a la de otros

países del sudeste asiático, particularmente Camboya y Laos , con los que Tailandia comparte el patrimonio cultural e histórico. Se cree que el budismo llegó a lo que ahora es Tailandia ya en el año 250 a. C. , en tiempos del emperador indio Ashoka . Desde entonces, el budismo ha jugado un papel importante en la cultura y la sociedad tailandesas. El budismo y la monarquía tailandesa a menudo se han entrelazado, y los reyes tailandeses han sido considerados históricamente como los principales patrocinadores del budismo en Tailandia. Aunque la política y la religión generalmente se separaron durante la mayor parte de la historia tailandesa, la conexión del budismo con el estado tailandés aumentaría a mediados del siglo XIX tras las reformas del rey Mongkut , que conduciría al desarrollo de una secta del budismo con respaldo real y aumentaría centralización de la sangha tailandesa bajo el estado, con el control estatal sobre el budismo aumentando más después del golpe de estado de 2014 . El budismo tailandés se distingue por su énfasis en la ordenación a corto plazo para cada hombre tailandés y su estrecha interconexión con el estado tailandés y la cultura tailandesa. Las dos ramas oficiales, o Nikayas , del budismo tailandés son el Dhammayuttika Nikaya con respaldo real y el mayor Maha Nikaya .

Las primeras tradiciones Algunos estudiosos creen que el budismo debe haber estado fluyendo en Tailandia desde la India en el momento del emperador indio Ashoka del Imperio Maurya y en el primer milenio después de Cristo. Durante los siglos V al XIII, los imperios del sudeste asiático fueron influenciados directamente desde la India y siguieron el budismo mahayana . El peregrino chino Yijing señaló en sus viajes que en estas áreas florecían todas las principales sectas del budismo indio. Srivijaya al sur y el Imperio Khmer al norte competían por la influencia y su arte expresaba el rico panteón Mahayana de bodhisattvas . Desde el siglo IX al XIII, el Imperio Mahayana e Hindu Khmer dominaron gran parte de la península del sudeste asiático. Bajo el Imperio Khmer, se construyeron más de 900 templos en Camboya y en la vecina Tailandia. Después del declive del budismo en la India , las misiones de los monjes cingaleses convirtieron gradualmente al pueblo lun y las ciudades-estado de Pyu del budismo Ari a Theravada y durante los siguientes dos siglos también trajeron el budismo Theravada al pueblo Bamar , Tailandia, Laos y Camboya, donde suplantó a formas anteriores de budismo. El budismo Theravada se convirtió en la religión del estado solo con el establecimiento del Reino de Sukhothai en el siglo XIII Siglos XIII-XIX Los detalles de la historia del budismo en Tailandia del siglo XIII al XIX son oscuros, en parte porque pocos registros históricos o textos religiosos sobrevivieron a la destrucción birmana de Ayutthaya

, la ciudad capital del reino, en 1767. El antropólogo e historiador SJ Tambiah , sin embargo, ha sugerido un patrón general para esa época, al menos con respecto a las relaciones entre el budismo y la sangha, por un lado, y el rey, por el otro. En Tailandia, como en otros reinos budistas Theravada, en principio se pensó en el rey como patrono y protector de la religión (sasana) y la sangha, mientras que sasana y la sangha se consideraban a su vez los tesoros de la política y los signos de su legitimidad. La religión y la política, sin embargo, permanecieron dominios separados, y en tiempos ordinarios los vínculos organizacionales entre la sangha y el rey no eran cercanos. Entre las principales características de los reinos y principados tailandeses en los siglos anteriores a 1800 se encuentran la tendencia a expandirse y contraerse, los problemas de sucesión y el alcance cambiante de la autoridad del rey. En efecto, algunos reyes tailandeses tenían mayor poder sobre territorios más grandes, otros menos, y casi invariablemente un rey que buscaba con éxito expandir su poder también ejercía un mayor control sobre la sangha. Ese control se combinó con un mayor apoyo y mecenazgo de la jerarquía eclesiástica. Sin embargo, cuando un rey era débil, la protección y supervisión de la sangha también se debilitaba, y la sangha declinaba. Este patrón fluctuante parece haber continuado hasta la aparición de la dinastía Chakri en el último cuarto del siglo XVIII. En el siglo XIX, y especialmente con la llegada al poder en 1851 del rey Mongkut , que había sido monje él mismo durante veintisiete años, la sangha, como el reino, se volvió cada vez más centralizada y jerárquica en naturaleza y sus vínculos con el estado más institucionalizado. Como monje, Mongkut fue un distinguido erudito de las escrituras budistas de Pali. Además, en ese momento la inmigración de monjes de Birmania estaba introduciendo la disciplina más rigurosa característica de la sangha Mon. Influenciado por los Mon y guiado por su propia comprensión del Tipitaka, Mongkut comenzó un movimiento de reforma que más tarde se convirtió en la base de la orden de los monjes Dhammayuttika . Bajo la reforma, todas las prácticas que no tenían otra autoridad que la costumbre debían abandonarse, las regulaciones canónicas debían seguirse no mecánicamente sino en espíritu, y los actos destinados a mejorar la posición de un individuo en el camino hacia el nirvana pero sin ningún valor social fueron rechazados. Esta disciplina más rigurosa fue adoptada en su totalidad por solo una pequeña minoría de monasterios y monjes. La orden Mahanikaya , quizás algo influenciada por las reformas de Mongkut pero con una disciplina menos exigente que la orden Dhammayuttika, comprendía alrededor del 95 por ciento de todos los monjes en 1970 y probablemente sobre el mismo porcentaje a fines de la década de 1980. En cualquier caso, Mongkut estaba en condiciones de regularizar y estrechar las relaciones entre la monarquía y la sangha en un momento en que la monarquía estaba ampliando su control sobre el país en general y desarrollando el tipo de burocracia necesaria para tal control. Las reformas administrativas y sangha que inició Mongkut fueron continuadas por su sucesor. En 1902, el rey Chulalongkorn (Rama V, 1868-1910) creó la nueva jerarquía de la sangha formal y permanente a través de la Ley Sangha de 1902, que siguió siendo la base de la administración de la sangha en la Tailandia moderna. Mientras que el budismo en Tailandia permaneció bajo la centralización del estado en la era moderna, el budismo experimentó períodos de estricto control estatal y períodos de liberalización dependiendo.

Theravada en Myanmar Escuelas Budistas se practican en Myanmar pero es predominantemente de la tradición Theravada . Es el país budista más religioso en términos de la proporción de monjes en la población y la proporción de ingresos gastados en la religión. Es muy probable que los seguidores se encuentren entre las personas Bamar dominantes, Shan, Rakhine, Mon, Karen, Zo y chinos que están bien integrados en la sociedad birmana. Los monjes, conocidos colectivamente como la sangha , son miembros venerados de la sociedad birmana. Entre muchos grupos étnicos de Myanmar, incluidos los Bamar y Shan, el budismo Theravada se practica en conjunción con la adoración nat , que implica el aplacamiento de los espíritus que pueden interceder en los asuntos mundanos. Con respecto a las rutinas diarias de los budistas en Myanmar, hay dos prácticas más populares: hacer méritos y vipassana . El camino weizza es el menos popular; es una forma esotérica un tanto vinculada a la aspiración budista que involucra lo oculto . mérito es el camino más común emprendido por los budistas birmanos. Este camino implica la observancia de los Cinco Preceptos y la acumulación de buenos méritos a través de la caridad y las buenas obras ( dana ) para obtener un renacimiento favorable. El camino vipassana, que ha ganado terreno desde principios de 1900, es una forma de meditación que se cree que conduce a la iluminación . El camino Weizza es un sistema esotérico de prácticas ocultas (como la recitación de hechizos, samatha y alquimia) que se cree que lleva a la vida como weizza (también escrito weikza ), un ser semi inmortal y sobrenatural que espera la aparición del Buda futuro , Maitreya (Arimeitaya) La historia del budismo en Myanmar probablemente se extiende por más de dos mil años. El Sasana Vaṃsa ( victoria birmana Thathana ), escrito por Pinyasami en 1834, resume gran parte de la historia del budismo en Myanmar. Según el Mahavamsa , una crónica pali del siglo V Sri Lanka , Ashoka envió dos bhikkhus , Sona y Uttara, a Suvarnabhumi alrededor del año 228 aC con otros monjes y textos sagrados, incluidos libros. Una inscripción de Andhra Ikshvaku de aproximadamente el siglo III se refiere a la conversión de los Kiratas al budismo, que se cree que fueron pueblos tibetanos y birmanos de Myanmar. primeros textos chinos de aproximadamente la misma fecha hablan de un "Reino de Liu-Yang", donde todas las personas adoraban al Buda y había varios miles de samaṇas . Este reino se ha identificado con una región en algún lugar en el centro de Birmania. Una serie de registros epigráficos en Pali , Sánscrito , Pyu y Mon datable a los siglos 6 y 7, se ha recuperado de Birmania Central y Baja ( Pyay y Yangon ). Desde el siglo XI hasta el XIII, los reyes Bamar y las reinas del Reino Pagano construyeron innumerables estupas y templos. La era del budismo Ari incluía la adoración de bodhisattvas y nagas . El budismo Theravada fue implantado en Bagan por primera vez ya en el siglo XI por el rey Bamar Anawrahta (1044-1077). En el año 1057, Anawratha envió un ejército para conquistar la ciudad lun de Thaton para obtener el Tipiṭaka del Canon Pali . Fue convertido por un mon bhikkhu , Shin Arahan , al budismo Theravada. El consejo de Shin Arahan llevó a la adquisición de treinta

conjuntos de escrituras pali del rey Mon Manuhal por la fuerza. La cultura lun, desde ese punto, llegó a ser ampliamente asimilada en la cultura Bamar basada en Bagan. A pesar de los intentos de reforma, continuaron ciertas características del budismo Esoterico Ari y la adoración nativa tradicional, como la reverencia hacia el bodhisattva Avalokiteśvara ( Lawka nat ). Los sucesivos reyes de Bagan continuaron construyendo grandes cantidades de monumentos, templos y pagodas en honor del budismo, y hay evidencia inscripcional de un Theravadin vihara para bhikkhunis desde 1279. El gobierno birmano en Bagan continuó hasta la primera invasión mongol de Birmania en 1287. Hacia el final del siglo XIII, el budismo declinó debido a la invasión de los tártaros. Enel 14to siglo, otro linaje se importó de Sri Lanka a Ayutthaya , la capital del Reino Ayutthaya tailandés . Una nueva línea de ordenación, la de la tradición tailandesa del bosque ,entró en Myanmar. Los Shan , mientras tanto, se establecieron como gobernantes en toda la región ahora conocida como Myanmar. Thihathu, un rey shan, estableció el gobierno en Bagan mediante la condescendencia y la construcción de muchos monasterios y pagodas. Los reinos Mon , a menudo gobernados por jefes Shan, fomentaron el budismo Theravada en el siglo XIV. Wareru, que se convirtió en rey de Mottama , patrocinó el budismo y estableció un código de leyes, el Dhammasattha , compilado por monjes budistas. El Rey Dhammazedi, anteriormente un Mon bhikkhu, estableció el gobierno a finales del siglo XV en Inwa y unificó la sangha en los territorios de Mon. También estandarizó la ordenación de monjes establecida en las Inscripciones Kalyani. Dhammazedi movió la capital de regreso a Hanthawaddy ( Bago ). Su suegra, la reina Shin Sawbu , también fue una gran patrona del budismo. Se le acredita por expandir y dorar la Pagoda Shwedagon , dándole su propio peso en oro. Los Bamars, que habían huido a Taungoo antes de la invasión de Shan, establecieron un reino allí bajo los reinados de Tabinshwehti y Bayinnaung , que conquistaron y unificaron la mayor parte de la moderna Myanmar. Estos monarcas también adoptaron la cultura lun y patrocinaron el budismo Theravada. En los reinados de los reyes posteriores, la dinastía Taungoo se volvió cada vez más volátil y fue derrocada por el mon. A mediados del siglo XVIII, el rey Alaungpaya derrotó al mon, expandió los reinos Bamar y estableció la dinastía Konbaung . Bajo el gobierno de Bodawpaya , se creó un hijo de Alaungpaya, una secta unificada de monjes ("Thudhamma") dentro del reino. Bodawpaya restauró los lazos con Sri Lanka, permitiendo la influencia mutua en asuntos religiosos. Durante los reinados de los reyes Konbaung que siguieron, se crearon obras literarias seculares y religiosas. Rey Mindon Min movió su capital a Mandalay Después de que la Baja Birmania había sido conquistada por los británicos, el cristianismo comenzó a ganar aceptación. Muchos monjes de la Baja Birmania se habían reasentado en Mandalay, pero por decreto de Mindon Min, volvieron a servir a los laicos budistas. Los cismas surgieron en la sangha; se resolvieron durante el Quinto Sínodo budista , celebrado en Mandalay en 1871. El quinto consejo se convocó en Mandalay en Myanmar el primer día menguante de Tazaungmone, 1232 Era de Myanmar, 2415 BE (noviembre de 1871).

Las escrituras inscritas en las hojas de palma no podían durar mucho tiempo. Además, puede haber muchas variaciones en la reescritura de las escrituras de una copia a otra. Por lo tanto, las escrituras fueron inscritas en losas de mármol para disipar estas desventajas. Dos mil cuatrocientos bhikkhus

dirigidos

por

el

Venerable

Jagarabhivamsa

Thera

(Tipitakadhara

Mahadhammarajadhirajaguru) del Monasterio Dakkhinarama, Mandalay, se reunieron para recitar y aprobar las Escrituras. El Rey Mindon inició y apoyó el Quinto Gran Consejo hasta el final. Las escrituras fueron inscritas primero en setecientos veintinueve losas de mármol) en el recinto de la pagoda de Lokamarajina, al pie de la colina de Mandalay. De 1860 a 1868, el Tipitaka fue grabado en 729 losas de mármol y ensamblado en la pagoda de Kuthodaw . Pasaron siete años, seis meses y catorce días para terminar este trabajo. Luego, los bhikkhus recitaron para aprobar las inscripciones durante cinco meses y tres días. En 1871, un nuevo hti (el paraguas de oro que corona una estupa ) con incrustaciones de joyas de la corona también fue donado por Mindon Min para el Shwedagon ahora en la Birmanian británica. Después del Quinto Gran Consejo. los Textos Pali fueron traducidos al idioma de Myanmar, y el Orden Doctrinal fue promulgado a todo el país con el propósito de la purificación y propagación de las Enseñanzas del Buda. Durante la administración británica de Lower y Upper Birmania, también conocida como Birma Proper , las políticas del gobierno eran seculares, lo que significaba que los monjes no estaban protegidos por la ley. Tampoco el budismo fue frecuentado por el gobierno colonial. Esto dio lugar a tensiones entre los budistas colonizados y sus gobernantes europeos. Hubo mucha oposición (incluso por el monje irlandés U Dhammaloka ) a los esfuerzos de los misioneros cristianos para convertir a los birmanos, Bamar, Shan, Mon, Rakhine y las llanuras de Karen, con una excepción: las tribus de las montañas. Hoy, el cristianismo es comúnmente practicado por los Kuki , Kachin y Kayin . A pesar de la evitación tradicional de la actividad política, los monjes a menudo participaban en la política y en la lucha por la independencia. Desde 1948, cuando el país obtuvo su independencia de Gran Bretaña , los gobiernos civil y militar han apoyado el budismo Theravada. La Constitución de 1947 establece: "El Estado reconoce la posición especial del budismo como la fe profesada por la gran mayoría de los ciudadanos de la Unión". El Ministerio de Asuntos Religiosos, creado en 1948, era responsable de administrar los asuntos budistas en Myanmar. En 1954, el primer ministro, U Nu, convocó el Sexto Concilio Budista en la Pagoda de Kaba Aye en Rangún (Yangón), al que asistieron 2.500 monjes, y estableció la Universidad Budista Mundial. Durante el gobierno militar de Ne Win (1962-1988), intentó reformar Myanmar bajo el Camino Birmano al Socialismo, que contenía elementos del budismo. En el Levantamiento 8888 , muchos monjes participaron y fueron asesinados por soldados del Tatmadaw . El siguiente régimen militar, el Consejo Estatal de Paz y Desarrollo (SPDC) patrocinó el budismo, aunque persiste la persecución de budistas contrarios al régimen, así como a personas de otras religiones, como el islam y el cristianismo.

LA ESCUELA THERAVADA

La escuela Theravada nace de la escuela Tamraparniya en Sri Lanka. Posterior al tercer concilio 250 a.C Ashoka envio misioneros de distintas escuelas a distintas regiones, envía misioneros de la rama Vibhajyavada del Sthaviravada a Sri Lanka, estos forman con le tiempo la tradición Tamraparniya, madre de lo que seria Theravada. Hoy en día es la más practicada en Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Sri Lanka. THERAVADA, NO "HINAYANA" Hinayana es una palabra despectiva en Sanscrito que se traduce como "Vehiculo Inferior", con la que miembros de la corriente Mahayana se referian a Sthaviravada. El término se empieza a usar en el siglo I y II a. C. Distintas tradiciones de Theravada Las diferentes escuelas en Theravada a menudo enfatizan diferentes aspectos (o partes) del canon Pali y los comentarios posteriores, o difieren en el enfoque y la forma recomendada de práctica. También hay diferencias significativas en el rigor o la interpretación del vinaya.

Bangladesh : Sangharaj Nikaya Nikaya

Mahasthabir

Birmania:

Thudhamma Nikaya La tradición vipassana de Mahasi Sayadaw y sus discípulos Shwegyin Nikaya Dvaya Nikaya o Dvara Nikaya Hngettwin Nikaya Sri Lanka : Siam Nikaya Waturawila (o Mahavihara Vamshika Shyamopali Vanavasa Nikaya) Amarapura Nikaya Kanduboda (o Swejin Nikaya) Tapovana (o Kalyanavamsa) Ramañña Nikaya

Sri Kalyani Yogasrama Samstha (o 'Tradición Galduwa') Delduwa

bosque nikaya

Tailandia

Maha Nikaya Movimiento Dhammakaya Meditación Mahasati (meditación de atención plena ) Thammayut Nikaya kammatthana: Tradición del bosque

Tradición

de Ajahn Chah Movimiento Vipassana Tantrismo Theravada

LA ILUMINACION SUBITA EN EL THERAVADA ¿Es necesario avanzar gradualmente por los Jhanas para llegar a la iluminación? "Aquellos que han defendido estos sistemas de meditación sostienen que los caminos y frutos pueden ser logrados desarrollando el insight (vipassana) sin una base de jhana o niveles de absorción meditativa. Este metodo es llamado el vehículo del insight desnudo (suddha-vipassana), y aquellos que practican de esta manera son conocidos como "dry insighters" (insight espontáneo o directo) (sukkha-vipassaka) porque su práctica de insight no ha sido moldeada por anteriores logros de los jhanas. Aparentemente, este sistema encuentra apoyo desde el Visuddhimagga y los comentarios del Pali, aunque no le ha sido dado un lugar prominent en el tratamiento de comentarios de el camino, que usualmente sigue el modelo canónico para colocar a los jhanas antes del desarrollo de insight." - Bikkhu Bodhi en "The Jhanas and the Lay Disciple According to the Pali Suttas" Esto es bien importante, porque tradicionalmente en el Theravada se ha asociado la progresión de Jhanas a la iluminación. Pero este último enfoque también tiene justificación en el Pali, en donde se encuentran episodios parecidos. Es también el que se usa en diversas escuelas mahayanas como el Chan chino, que aluden a una despertar espontáneo o súbito. El famoso satori del Zen. Pero de todas maneras, Bikkhu Bodhi olvida nombrar a algunos maestros Theravada que han enseñado cosas muy parecidas últimamente, e incluso las han sistematizado, como es el caso de Buddhadhasa con su enseñanza del Chit-Wang. Tampoco además se trata - como se podría pensar de lo que comenta Bikkhu Bodhi- de que la persona "no ha hecho nada" para desarrollar el insight. Por un lado - y así ocurre en el Chan - ese

insight surge por todo un trabajo o casi mejor dicho por insistencia. En ese trabajo, una de las cosas necesarias es desde luego no pensar que el insight es sólo para monjes!!. Ha existido una desconexión histórica importante entre Theravada y Mahayana que sólo en los últimas décadas se está reparando. El propio B.Bodhi reside en un monasterio formado por una comunidad mixta de Theravada y Mahayana (Chan). En los comentarios de Bodhi que hace respecto a los laicos y los jhanas, algunas de sus conclusiones son: - A menudo la progresión en Jhanas fue incluída en los relatos como una formalidad casi de estilo. No se debe creer que los jhanas son necesarios para nibbana. - No se debe entender la recta concentración como un estado particular de progreso que aparece de manera necesaria sólo con los jhanas. Y acaba diciendo: "Los comentarios hablan incluso de un arhat sukkhavipassaka, un arahant que logró el objetivo enteramente mendiante el "dry insight" (insight espontáneo) sin cualquier logro del jhana de la esfera de forma. Aunque este tipo no está explícitamente recogido en los Nikayas". Y además de este que dice Bodhi, hay otro más que encontre hace tiempo en el Therigata.. Es el de un monje que, incapaz siguiera de lograr la tranquilidad mental y desesperado por su mente atormentada que le impedía el progreso, se dirigió al borde de un precipicio para suicidarse. Y justo cuando se iba a tirar realizó el nibbana. Obviamente este monje no estaba meditando sino hecho un trapo y a punto de suicidarse. "Mahaanaama Thera, viviendo en una montaña, estaba muy disgustado con su vida porque no tenía éxito en erradicar tales pensamientos impuros como la lujuria, y justo en el momento en que iba a cometer suicidio lanzándose desde lo alto de una roca, logró el arhantado" -Extraido de BosqueTheravada

LA LENTA "MAHAYANIZACIÓN" DE THERAVADA Theravada sufre una transmutación en el sudeste asiatico. El Theravada en algunos paises del sudeste asiatico ha transmutado con muchas caracteristicas del budismo Mahayana. Mientras que el budismo Mahayana fue desplazado en esta región, el Theravada ha sufrido la aparición de Bodhisattvas, la más incidente fue la bodhisattva Lokesvara en arquitectura Theravada sobre todo en la región de Tailandia, y la creencia de que el rey de Tailandia era un bodhisattva sí mismo, revelan la influencia de conceptos Mahayana. Otro bodhisattva prominente en la religión tailandés es Maitreya, y Budai aunque se le confunda siempre con otro persona con peso extra: Phra Sangkajai.

Budai tiene una presencia notable en la cultura budista tailandesa, se le encuentran imágenes en templos tailandeses y arte, asi como pinturas y estatuas, asi como la costumbre de recitar su mantra para renacer en la época de Maitreya, o recitar el mantra de Amithaba para renacer en la Tierra Pura. Avalokiteshvara es otro Bodhisattva que ha sido de los primeros en tener una fuerte presencia en la cultura Theravadin. Muchos sostiene que se debe a la influencia China en las regiones y que estos han "convertido" al budismo Theravada con muchos rasgos de escuelas Mahayanas, muchos otras tradiciones se han esforzado por mantener sus templos con una vision puramente Theravada a pesar de la dificultad debido a la popularidad creciente cada día.

PRECURSORES DE LA ESCUELA THERAVADA EL NAGARJUNA DE THERAVADA: BUDDHAGHOSA Bhadantacariya Buddhaghosa, fue el comentador y más popular erudito indio del budismo Theravada del siglo V d. C Visuddhimagga, o Camino de Purificación es su trabajo más popular, un exhaustivo compendio y análisis de las enseñanzas del Theravada del camino hacia la liberación de Buda. Los comentarios de Buddhaghosa se han constituido generalmente en las interpretaciones ortodoxas de las escrituras del Theravada desde al menos el siglo XII d.C. Él es generalmente reconocido como el comentador del Theravada más importante. Segun los registros de Mahavamsa, Buddhagosa nació en una familia brahmán en el reino de Magadha. Se dice que han nacido cerca de Bodh Gaya , y fue un popular maestro de los Vedas , viajando a través de la India participar en debates filosóficos. Pero no fue hasta encontrarse con un monje Budista llamado Revata, que Buddhagosa fue vencido en un debate publico, en primer lugar siendo derrotado en una disputa sobre el significado de una doctrina védica y luego de ser confundido por la presentación de una enseñanza del Abhidhamma. Impresionado, Buddhagosa se convirtió al Budismo y posteriormente se ordeno monje y emprendió el estudio del Tripitaka y sus comentarios. Buddhagosa decidido a viajar a Sri Lanka para estudiar un comentarios cingaleses que se cree que se han conservado. En Sri Lanka, Buddhagosa comenzó a estudiar lo que aparentemente era un volumen muy grande de los textos y comentarios que habían sido reunidos y conservados por los monjes de la Anuradhapura Maha Viharaya . Buddhagosa pidió permiso para sintetizar los comentarios en idioma cingalés reunidos en un solo amplio comentario compuesta en Pali . Los monjes mayores trataron de primera prueba de conocimientos de Buddhagosa asignándole la tarea de elaborar la doctrina en relación con dos versos de los suttas ; Buddhagosa respondió componiendo el Visuddhimagga.

Buddhagosa se dedicó a escribir comentarios sobre la mayor parte de los otros libros importantes del Tripitaka, con sus obras convirtiéndose en la interpretación Theravadin definitiva de las escrituras. Después de haber sintetizado y traducido la totalidad del comentario cingalés conservado en el Anuradhapura Maha Viharaya, Buddhagosa volvió a la India, haciendo una peregrinación a Bodh Gaya para presentar sus respetos al árbol de Bodhi. Los detalles de la cuenta Mahavamsa no pueden ser fácilmente verificadas; si bien está generalmente considerado por los estudiosos occidentales como si hubieran sido embellecido con los eventos legendarios, en ausencia de pruebas contradictorias, se supone que en general es precisa. Mientras que el Mahavamsa se dice que Buddhagosa nació en el norte de la India cerca de Bodh Gaya, los epílogos a sus comentarios hacen referencia a una ubicación diferente en la India como un lugar de nacimiento: Kanci, al sur de la India. Algunos estudiosos de este modo llegan a la conclusión (entre ellos Oskar von Hinüber y Polwatte Buddhadatta Thera ) que Buddhaghosa en realidad nació en el sur de India y fue modificado en sus biografías posteriores para darle mayor acercamiento a la región del Buda. El Buddhaghosuppatti, un texto biográfico más tarde, es generalmente considerado por los estudiosos occidentales como leyenda o de la historia. Se suma a la historia Mahavamsa ciertos detalles, como la identidad de los padres de Buddhaghosa y su pueblo, así como varios episodios dramáticos , tales como la conversión del padre de Buddhagosa y el papel de Buddhagosa para decidir un caso legal. también se explica la eventual pérdida de los originales cingaleses en los que Buddhagosa trabajó a partir de la creación de sus comentarios Pali, afirmando que Buddhagosa recogio y quemo los manuscritos originales una vez su trabajo se completó.

BUDDHADASA BHIKKHU Bhikkhu Buddhadasa (1.906 - 1.993) fue un monje budista de origen tailandés ordenado completamente como bhikkhu en 1.926. Después de unos años de estudio en Bangkok, que lo convencieron de que "la pureza no estaba en la gran ciudad", fue inspirado a vivir cerca de la naturaleza para investigar el Buddha-dhamma. Por lo tanto, estableció el Suan Mokkhabalarama en 1.932 cerca de su pueblo natal, Pum Riang. En aquel tiempo, era el único centro budista en el bosque y uno de los pocos lugares dedicado a la meditación vipassana en el sur de Tailandia. Ajahn Buddhadasa trabajó dedicadamente para establecer y explicar los principios esenciales y adecuados de lo que él llamaba el "Budismo prístino", es decir, la realización original del Buddha antes de que fuera sepultado bajo los comentarios, el ritualismo, políticas clericales y las preferencias. Su trabajo estaba basado en una amplia investigación de los textos del Canon Pali, especialmente de los discursos del Buddha (Sutta Pitaka), seguido de su experiencia y práctica personales con estas enseñanzas. Su objetivo era practicar un conjunto completo de referentes para la investigación y la práctica presentes y futuras. Su acercamiento siempre fue científico, sencillo y práctico.

Elementos progresivos en la sociedad tailandesa, especialmente jóvenes, fueron inspirados por sus enseñanzas y desinteresado ejemplo. Desde la década de 1.960, activistas y pensadores en áreas como la educación, la ecología, el bienestar social y el desarrollo rural, han comentado sobre su enseñanza y consejo. Después de fundar Suan Mokkh, estudió todas las escuelas del Budismo, así como las otras grandes tradiciones religiosas. Este interés fue más práctico que académico. Buscaba unir todas las personas genuinamente religiosas para así trabajar juntas para ayudar, como decía él, a "sacar a la humanidad de debajo del podder del materialismo". Ajahn Buddhadasa muere en 1.993 después de serie de infartos y golpes de los cuales se recuperaba para seguir enseñando. El golpe final ocurrió mientras preparaba una notas para una charla que sería dada en su cumpleaños dentro de dos días (el 27 de mayo).

VAJRAYANA

EL NACIMIENTO DEL TERCER VEHICULO: VAJRAYANA EL VEHICULO DIAMANTINO

En el siglo VII D.c se consolida el Tantrismo Híndu, impulsado por los Mahasiddas Indios y posteriormente impregna todas las Religiones Indias, el Jainismo, el Hínduismo y el Budismo, de este modo el Tantrismo se funde con las enseñanzas Mahayanas de Madhyamaka y Yogachara, dando lugar a un nuevo Vehiculo el Vajrayana. Su version del Tripitaka es más extensa que la del Theravada y que la del Mahayana, contiene una parte muy amplia: Los Tantras, que son una serie de enseñanzas y técnicas un tanto diferentes al Budismo tradicional. Cuando escuchamos de Vajrayana inmediatamente se nos viene a la mente el Budismo Tibetano, sin embargo a pesar de ser el mas popularizado, esta es solamente una de las escuelas del vehiculo Vajrayana o Budismo Tantrico. HISTORIA DEL VAJRAYANA Vajrayana se traduce como “Vehículo de diamante”, también se le llama Budismo Tantrico, o usualmente llamado en América Latina “Budismo esotérico”, es un vehículo nacido en la India medieval, cuyo núcleo filosófico es el mismo Mahayana, sin embargo difiere un tanto de este en cuanto a sus técnicas para alcanzar el objetivo, que en este caso es alcanzar la iluminación con el fin de ayudar a los demás seres sintientes, es decir impulsado por el ideal del Bodhisattva. Se desarrolló en la India medieval alrededor del siglo VI y se extendió al Tíbet , Bhután y el este de Asia. llego a China donde se le llamo Mizong , en Sri Lanka se le conoció como Vajiriyavada, en Corea como Milgyo y en Japón se lo conoce como Mikkyo. Vajrayana se traduce usualmente como Vehículo de Diamante o Vehículo de rayo , refiriéndose al Vajra , un arma mítica que también se usa como un implemento ritual. Fue fundado en India por Mahasiddhas que significa "gran adepto", un Mahasiddha que no eran sino errantes yoguis Tantricos, Vajrayana utiliza como textos principales los Tantras budistas. Los Tantras son técnicas especiales de mantralizacion, dharanis , mudras , mandalas, rituales y la visualización de deidades y arquetipos, asi como técnicas de respiración. Según el Vajrayana, este contiene dentro a los dos vehículos anteriores el Sravakayana (también conocido como el Hinayana o vehiculo pequeño que estudian los principiantes) y el Mahayana (o Gran vehiculo que es la filosofía central) más las técnicas superiores, o propias en sí del vehículo es decir los Tantras. Movimiento Mahasiddha En la antigua India medieval, los Mahasiddhas llevaban a cabo un estilo de vida, notoriamente diferente al clásico monasterio Mahayana, que dominaba en el subcontinente, incluía desde rituales sexuales, hasta ingesta de alcohol y carne. El budismo tántrico se remonta a grupos de yoguis errantes llamados Mahasiddhas (grandes adeptos). Los mahasiddhas datan del período medieval en el Subcontinente Indio del Norte (Siglo III- XIII d.C), y utilizaron métodos que eran radicalmente diferentes a los utilizados en los monasterios Budistas Mahayanas, incluida la vida en bosques y cuevas y practica de la meditación de visualización en cementerios como los practicados por los ascetas de Shaiva Kapalika . Estos

círculos yóguicos se juntaron en fiestas tántricas ( ganachakra ) a menudo en sitios sagrados (pitha) y lugares ( ksetra ) que incluían bailes, cantos, ritos sexuales y la ingestión de sustancias tabú como alcohol, orina, carne, etc. Al menos dos de los Mahasiddhas dados en la literatura budista son en realidad nombres de los santos de Shaiva Nath ( Gorakshanath y Matsyendranath ) que practicaban Hatha Yoga . Un movimiento llamado Sahaja-siddhi se desarrolló en el siglo VIII en Bengala . Estaba dominado por Mahasiddhas errantes de pelo largo que desafiaban abiertamente y ridiculizaban a los Budistas. Los Mahasiddhas persiguieron siddhis , o poderes sobre naturales, como levitación etc. Los sutras Mahayana anteriores ya contenían algunos elementos que hacían notar el Tantrismo estaba gestándose en la India como mantras y dharanis. El uso de mantras y versos protectores en realidad se remonta al período védico y los primeros textos budistas como el canon Pali (Paritta). La práctica de visualización de Budas como Amitabha también se ve en textos pre-tantra como el Sukhavativyuha Sutra Largo. Hay otros sutras Mahayana que contienen material "proto-tantrico" como el sutra Gandavyuha y el Dasabhumika que podrían haber servido como una fuente central de imágenes visuales para textos tántricos. Vajrayana desarrolló un gran corpus de textos llamados Tantras budistas , algunos de los cuales se remontan a al menos el siglo VII d.C, pero podrían ser más antiguos. Algunos de los textos más antiguos, kriya tantras como Mañjusri-mula-kalpa (siglo VI d.C), se centran en el uso de mantras y dharanis para fines mundanos que incluyen curar enfermedades, controlar el clima y generar riqueza. El Tattvasamgraha Tantra, clasificado como un " Tantra Yoga", es uno de los primeros tantras budistas que se centra en la liberación en oposición a los objetivos mundanos y en el Tantra Vajrasekhara se desarrolla el concepto de las cinco familias de Buda. Otros primeros tantras incluyen el Mahavairocana Tantra y el Guhyasamaja Tantra . El Guhyasamaja es una clase Mahayoga de Tantra, que presenta nuevas formas de práctica ritual consideradas "de izquierda" (vamachara ) como el uso de sustancias tabú como el alcohol, el yoga sexual y las prácticas de tierra de osos que evocan deidades iracundas. Los tantras posteriores, como el Hevajra Tantra y el Chakrasamvara, se clasifican como "tantras de Yogini" y representan la forma final del desarrollo de los tantras budistas indios en los siglos IX y X. El tantra de Kalachakra se desarrolló en el siglo X. Es lo más alejado de las tradiciones budistas anteriores, e incorpora conceptos de mesianismo y astrología que no están presentes en ninguna otra parte de la literatura o Tantras budistas.

Relación con el Saivismo o Shivaísmo Vajrayana adoptó deidades como Bhairava , conocido como Yamantaka en el budismo tibetano . Según algunos eruditos, el tantra budista empleaba varios elementos de un "sustrato religioso panindio" que no es específicamente budista, shaiva o vaishnava, debido a que en un principio cuando las 18 tradiciones budistas se expandían hubieron cortes que respaldaban ambas doctrinas

tanto el budismo como el saivismo . La relación cultural entre los dos sistemas se puede ver en textos como el Mañjusrimulakalpa , que más tarde se clasificó en Kriyatantra , y establece que los mantras enseñados en los tantras Shaiva, Garuda y Vaishnava serán efectivos si los aplican los budistas ya que fueron todo enseñado originalmente por Manjushri. Los Tantras Vajrayanas como el de yogini se inspiran ampliamente en los tantras de Shaiva Bhairava clasificados como Vidyapitha . Existe una gran similitud en "procedimientos rituales, estilo de observancia, deidades, mantras, mandalas, vestimenta ritual, atavíos de Kapalika , terminología especializada, gestos secretos y jergas secretas. Incluso hay un préstamo directo de pasajes de los textos de Saiva. Los textos Samvara tantra adoptaron la lista pitha del texto Shaiva Tantrasadbhava , presentando un error de copia en el que una deidad se confundía con un lugar. Cabe resaltar que no todos los eruditos en la materia e historiadores están de acuerdo con estas teorías, ya que existe material por ejemplo la lista de pithas o lugares sagrados ciertamente no son particularmente budistas, ni son lugares únicos de Kapalika , a pesar de su presencia en listas empleadas por ambas tradiciones. El experto Ronald M. Davidson añade que, al igual que los budistas, la tradición de Shaiva también participó en la apropiación de deidades, textos y tradiciones hindúes y no hindúes, un ejemplo de "divinidades aldeanas o tribales como Tumburu". Davidson agrega que los budistas y Kapalikas , así como otros ascetas (posiblemente Pasupatas ) se mezclaron y discutieron sus caminos en varios lugares de peregrinación y que hubo conversiones entre los diferentes grupos. Por lo tanto, él concluye: Ronald M. Davidson argumenta La conexión budista-Kapalika es más compleja que un simple proceso de imitación religiosa y apropiación textual. No cabe duda de que los tantras budistas estuvieron fuertemente influenciados por Kapalika y otros movimientos Saiva, pero la influencia fue aparentemente mutua. Quizás un modelo más matizado sería que las diversas líneas de transmisión florecían localmente y que en algunas áreas interactuaban, mientras que en otras mantenían una hostilidad concertada. Por lo tanto, la influencia fue sostenida y recíproca, incluso en aquellos lugares donde los siddhas budistas y Kapalika estaban en extremo antagonismo. Es decir también defiende la influencia de las religiones tribales no brahmánicas y parias y sus deidades femeninas ( Parnasabari y Janguli). Como sincretismo mutuo.

Tantra existe en cuatro clases: 1 Kriya (práctica ritual con una figura búdica) – que enfatiza prácticas rituales externas tales como abluciones, dietas y ayuno. 2 Charya (práctica conductual con una figura búdica) – que enfatiza por igual el comportamiento externo y los métodos internos.

3 Yoga (práctica integrada con una figura búdica) – que enfatiza métodos internos de yoga. 4 Anutarayoga (práctica incomparablemente integrada con una figura búdica) – que enseña métodos especiales y más avanzados de práctica interna. ¿Qué son los Mandalas en el Vajrayana? El significado del término mandala tiene sus orígenes en el idioma sánscrito, y puede ser traducido como "rueda sagrada". Este simple hecho ya indica la relación entre el mandala y la religión, y es que está considerado un símbolo de sanación y meditación, además de representar una faceta del cosmos. Este simbolismo queda plasmado en las formas que se presentan en el mandala, todas ellas dibujadas en el interior de un círculo. Algunas formas, como las espirales o las estrellas, están asociadas a unos significados determinados, y el mismo ocurre con las tonalidades que se utilizan a la hora de pintar los mandalas. En palabras sencillas podríamos decir que los mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en ceremonias y rituales de meditación y visualización, junto a Dharanis ¿Y que es un Dharani? Dharani es un tipo de discurso ritual similar a un mantra, pero de mayor longitud. HERENCIA MAHAYANA La visión del Vajrayana se basa claramente en la filosofía budista Mahayana, principalmente las escuelas Madhyamaka y Yogacara . La principal diferencia vista por los pensadores Vajrayana y el clásico Mahayana es la superioridad de Tantra debido a que es un vehículo más rápido para la liberación que contiene muchos métodos hábiles ( upaya ) de ritual tántrico. El ritual y practicas tántricas son vistas como superiores a la típica técnica meditativa basada en la respiración del Mahayana. La importancia de la teoría del vacío es fundamental para la visión y la práctica tántricas. El vacío budista ve el mundo como algo fluido, sin una base ontológica o existencia inherente, pero en última instancia una estructura de construcciones. Debido a esto, la práctica tántrica, como la autovisualización como deidad, se considera no menos real que la realidad cotidiana, sino un proceso de transformación de la realidad misma, que incluye la identidad del practicante como la deidad. La doctrina de la naturaleza búdica , como se describe en el Ratnagotravibhaga de Asanga , también fue una teoría importante que se convirtió en la base de los puntos de vista tántricos. Según lo explicado por el comentarista tántrico Lilavajra, este "secreto intrínseco (detrás) manifestación diversa" es el mayor secreto y objetivo del Tantra.

Otra diferencia de la práctica tántrica es la de la transformación. Los factores mentales negativos como el deseo, el odio, la codicia, el orgullo no se rechazan como en el budismo Mahayana, sino que se utilizan como parte del camino. Esta vista se resume en la siguiente cita del tantra Hevajra : Esas cosas por las cuales los hombres malvados están atados, otros se convierten en medios y ganan por lo tanto la liberación de los lazos de la existencia. Por la pasión, el mundo está atado, por la pasión también se libera, pero por los budistas herejes esta práctica de inversiones no se conoce. El Hevajra declara además que "conocer la naturaleza del veneno puede disipar el veneno con veneno". Una idea muy similar está presente en el Mahayana-sutra-alamkara-karika escrito por Asanga y, por lo tanto, es posible que conociera las técnicas tántricas, considerado proto tantrismo dentro del Mahayana. Según el Tantra budista, no existe una separación estricta de lo profano o samsara y lo sagrado o el nirvana, sino que existen en un continuo. Se considera que todos los individuos contienen la semilla de la iluminación que está cubierta por las impurezas. Los filósofos budistas tántricos indios como Buddhaguhya , Vimalamitra , Ratnakarasanti y Abhayakaragupta continuaron la tradición de la filosofía budista y la adaptaron a sus comentarios sobre los principales Tantras. El Vajravali de Abhayakaragupta es una fuente clave en la teoría y la práctica de los rituales tántricos. Después de que monjes como Vajrabodhi y Subhakarasimha trajeran Tantra a China durante la dinastía Tang (716 a 720), la filosofía tántrica continuó desarrollándose en chino y japonés por pensadores como Yi Xing y Kukai . Del mismo modo en el Tíbet , Sakya Pandita (1182-28 - 1251), así como pensadores posteriores como Longchenpa (1308-1364) se expandieron sobre estas filosofías en sus comentarios y tratados tántricos. El estado de la visión tántrica continuó siendo debatido en el Tíbet medieval. El budista tibetano Rongzom Chokyi Zangpo (1012-1088) sostuvo que las opiniones del sutra como Madhyamaka eran inferiores a las del tantra. Je Tsongkhapa (1357-1419), por otro lado, sostuvo que no hay diferencia entre Vajrayana y otras formas de Mahayana en términos de prajnaparamita (perfección de la percepción), solo que Vajrayana es un método que funciona más rápido. Varias clasificaciones son posibles al distinguir Vajrayana de las otras tradiciones budistas. Vajrayana se puede ver como un tercer yana, al lado de Hinayana y Mahayana . El objetivo de la práctica espiritual dentro de las tradiciones Mahayana y Vajrayana es convertirse en un Samyaksambuddha ( Buda completamente despierto), los que están en este camino se denominan Bodhisattvas . Al igual que con el Mahayana, la motivación es un componente vital de la práctica Vajrayana. El camino del Bodhisattva es una parte integral del Vajrayana, que enseña que todas las prácticas se deben emprender con la motivación de lograr la Budeidad en beneficio de todos los seres sintientes.

El budismo Vajrayana es esotérico en el sentido de que la transmisión de ciertas enseñanzas solo ocurre directamente de un maestro a discípulo durante un empoderamiento ( abhiseka ) y su práctica requiere iniciación ritual. También se dice que muchas técnicas son secretas, pero algunos maestros de Vajrayana han respondido que el secreto en sí mismo no es importante y solo un efecto secundario de la realidad de que las técnicas no tienen validez fuera del linaje maestroalumno. Para participar en la práctica de Vajrayana, un estudiante debería haber recibido tal iniciación. El secreto de las enseñanzas a menudo se protegía mediante el uso de un lenguaje alusivo, indirecto, simbólico y metafórico que requería interpretación y guía de un maestro. Las enseñanzas también pueden considerarse "secretas en sí mismas", lo que significa que incluso si se las dijera directamente a una persona, esa persona no necesariamente entendería las enseñanzas sin el contexto adecuado. De esta manera, las enseñanzas son "secretas" para las mentes de aquellos que no siguen el camino con más que un simple sentido de curiosidad. Debido a su papel en dar acceso a las prácticas y guiar al estudiante a través de ellas, el papel del Gurú , Lama o Vajracharya es indispensable en Vajrayana. Algunos rituales de Vajrayana incluyen el uso de ciertas sustancias tabú, como la sangre, el semen, el alcohol y la orina, como ofrendas rituales y sacramentos, aunque a menudo se reemplazan por sustancias menos tabú en su lugar, como el yogur. Las fiestas tántricas y las iniciaciones a veces emplean sustancias como la carne humana, tal como lo señala Kahha's Yogaratnamala. El uso de estas sustancias está relacionado con la naturaleza no dual ( advaya ) de la Budeidad. Como el estado último es, en cierto sentido, no dual, un practicante puede acercarse a ese estado "trascendiendo el apego a categorías duales como pura e impura, permitida y prohibida". Como dice el Tantra Guhyasamaja, "el hombre sabio que no discrimina logra la budeidad". Los rituales de Vajrayana también incluyen el yoga sexual , la unión con un consorte físico como parte de las prácticas avanzadas. Algunos tantras van más allá, el Hevajra Tantra dice 'Deberías matar a los seres vivos, decir palabras mentirosas, tomar lo que no se da, consorte con las mujeres de los demás'. Si bien algunas de estas declaraciones se tomaron literalmente como parte de la práctica ritual, otras como la muerte se interpretaron en un sentido metafórico. En el Hevajra, "matar" se define como el desarrollo de la concentración al matar el aliento de vida de los pensamientos discursivos. Del mismo modo, mientras se practica la unión sexual real con un consorte físico, también es común usar consorte mental visualizado. Dice el tantra Hevajra: "Esta práctica [de unión sexual con un consorte] no se enseña por el placer, sino por el examen del propio pensamiento, ya sea que la mente se mantenga firme o agitada". Deidades y fuerzas femeninas también son cada vez más prominentes en Vajrayana. En los tantras de Yogini en particular, las mujeres y las figuras femeninas se les da un alto estatus como la encarnación de las deidades femeninas, como el Vajrayogini salvaje y desnudo. El Candamaharosana Tantra establece:

Las mujeres son el cielo, las mujeres son la enseñanza (dharma) Las mujeres son de hecho la mayor austeridad (tapas) Las mujeres son el Buda, las mujeres son la Sangha Las mujeres son la perfección de la sabiduría. Candamaharosana Tantra VIII: 29-30 En la India, existen pruebas que demuestran que las mujeres participaron en la práctica tántrica junto a los hombres y que también fueron maestras, adeptas y autoras de textos tántricos. Los votos Tantricos Los practicantes del Vajrayana necesitan cumplir con varios votos tántricos o samaya de comportamiento. Estas son extensiones de las reglas de los votos de Pratimoksa y Bodhisattva para los niveles inferiores del tantra, y se toman durante las iniciaciones para el empoderamiento de un Anuttarayoga Tantra en particular. Los votos tántricos especiales varían según la práctica de mandala específica para la que se recibe la iniciación, y también según el nivel de iniciación. Ngagpas de la escuela Nyingma mantienen una ordenación especial no célibe. Se espera que un gurú tántrico o maestro mantenga sus votos de samaya de la misma manera que sus alumnos. La conducta apropiada se considera especialmente necesaria para un gurú de Vajrayana calificado. Por ejemplo, el Ornamento para la Esencia de Manjushrikirti dice: Distanciarse de los Maestros de Vajra que no están cumpliendo los tres votos que continúan con la caída de la raíz, que son mezquinos con el Dharma, y quienes participan en acciones que deben ser abandonadas. Aquellos que los adoran van al infierno y así sucesivamente. Mientras que Vajrayana incluye todas las prácticas tradicionales usadas en el budismo Mahayana como la meditación samatha y vipassana y las paramitas , también incluye una serie de prácticas únicas o "medios hábiles" (sánscrito: upaya ) que se consideran más avanzados y efectivos. Vajrayana es un sistema de linajes, por el cual aquellos que reciben con éxito un empoderamiento o a veces se llaman iniciación comparten la corriente mental de la realización de un medio hábil particular del maestro vajra . Vajrayana enseña que las técnicas de Vajrayana proporcionan un camino acelerado hacia la iluminación que es más rápido que otros caminos. Una característica central de la práctica tántrica es el uso de mantras , sílabas, palabras o una colección de sílabas que se entiende que tienen poderes especiales y, por lo tanto, es un "enunciado performativo" utilizado para una variedad de fines rituales. En la meditación tántrica, las sílabas de la semilla mantrica se usan durante la evocación ritual de las deidades que se dice que surgen de las sílabas manométricas emitidas y visualizadas. Una vez establecida la deidad, los

mantras del corazón se visualizan como parte de la contemplación en diferentes puntos del cuerpo de la deidad. El esoterismo budista se centra en lo que se conoce como "los tres misterios" o "secretos": el adepto tántrico afilia su cuerpo, habla y mente con el cuerpo, el habla y la mente del Buda a través de mudra , mantras y samadhi respectivamente. Padmavajra (siglo VII c) explica en su Comentario Tantrarthavatara , que el Cuerpo secreto, el Habla y la Mente de los Tathagatas son: Secreto del cuerpo: cualquier forma que sea necesaria para domesticar a los seres vivos. Secreto del habla: Habla exactamente apropiada para el linaje de la criatura, como en el lenguaje de los yaksas, etc. Secreto de la mente: conocer todas las cosas como realmente son. VISUALIZACION DE DEIDADES La práctica fundamental y definitoria del Tantra budista es el " yoga de la deidad " ( devatayoga ), la meditación en un yidam o deidad personal, que implica la recitación de mantras, oraciones y visualización de la deidad junto con el mandala asociado de la Tierra Pura de la deidad. con consortes y asistentes. Según Tsongkhapa , el yoga de la deidad es lo que separa al tantra de la práctica del sutra. Un elemento clave de esta práctica implica la disolución del mundo profano y la identificación con una realidad sagrada. Debido a que Tantra hace uso de una "similitud" del estado resultante de la Budeidad como el camino, se lo conoce como el vehículo del efecto o vehículo resultante ( phalayana ) que "trae el efecto al camino". En los Tantras del Yoga Superior y en los Tantras Internos, esto generalmente se realiza en dos etapas, la etapa de generación ( utpattikrama ) y la etapa de consumación ( nispannakrama ). En la etapa de generación, uno se disuelve en el vacío y medita en el yidam , lo que resulta en la identificación con este yidam. En la etapa de finalización, la visualización e identificación con el yidam se disuelve en la realización del vacío luminoso . Ratnakarasanti describe la práctica de cultivo en la etapa de generación así: aparición fenomenal que ha surgido como la mente, esta misma mente [se entiende que es] producida por un error ( bhrantya ), es decir, la aparición de un objeto donde no hay objeto para ser captado; al asegurar que esto es como un sueño, para abandonar este error, todas las apariencias de objetos que son azules y amarillos y demás son abandonados o destruidos ( parihr); entonces, la apariencia del mundo ( visvapratibhasa ) que se determina que es uno mismo ( atmaniscitta ) se ve como el cielo inoxidable en un día otoñal al mediodía: luminosidad sin apariencia, interminable. Esta disolución en el vacío es seguida por la visualización de la deidad y el resurgimiento del yogui como la deidad. Durante el proceso de visualización de la deidad, la deidad debe ser imaginada como no sólida o tangible, como "vacía pero aparente", con el carácter de un espejismo o un

arcoiris . Esta visualización debe combinarse con el pensamiento de que uno es la deidad que se visualiza. Algunas prácticas asociadas con la etapa de finalización hacen uso de un sistema energético de psicofisiología humana compuesto por lo que se denomina canales de energía (rtsa), vientos o corrientes (rlung) y gotas o partículas cargadas (thig le). Estas energías sutiles del cuerpo se ven como "monturas" para la conciencia, el componente físico de la conciencia. Se dice que convergen en ciertos puntos a lo largo de la columna vertebral llamados chakras. Algunas prácticas que hacen uso de este sistema incluyen Trul khor y Tummo . Otras prácticas Otra forma de práctica de Vajrayana son ciertas técnicas de meditación asociadas con Mahamudra y Dzogchen a menudo denominadas "prácticas sin forma". Estas técnicas no se basan en la visualización del yidam, sino en las instrucciones directas de punteo de un maestro y se consideran las formas más avanzadas. En el budismo tibetano , las prácticas avanzadas como el yoga de la deidad y las prácticas sin forma generalmente van precedidas de "prácticas preliminares" llamadas ngondro que incluyen postraciones y recitaciones del mantra de 100 sílabas . Otra característica distintiva del budismo tántrico son sus rituales únicos, que se utilizan como sustituto o alternativa para las meditaciones abstractas anteriores. Incluyen rituales de muerte fiestas tántricas ( ganachakra ) y ritual de fuego Homa , común en el budismo tántrico de Asia oriental. Otras prácticas únicas en el budismo tántrico incluyen el yoga del sueño , el yoga del estado intermedio (al morir) o Bardo, en el que el yogui ofrece ceremoniosamente su cuerpo para ser devorado por deidades tántricas. El Vajrayana usa una rica variedad de símbolos, términos e imágenes que tienen múltiples significados según un complejo sistema de pensamiento analógico . En Vajrayana, los símbolos y términos son multivalentes, reflejando el microcosmos y el macrocosmos como en la frase "Como sin, así dentro".

El Vajra El término sánscrito " vajra " denotaba el rayo , un arma legendaria y atributo divino que estaba hecho de una sustancia adamantina o indestructible, y que, por lo tanto, podía perforar y penetrar cualquier obstáculo u ofuscación . Es el arma de elección de Indra , el Rey de los Devas . Como significado secundario, "vajra" simboliza la naturaleza última de las cosas que se describe en los tantras como translúcida, pura y radiante, pero también indestructible e indivisible. También es un símbolo del poder de los métodos tántricos para lograr sus objetivos.

Un vajra tiene en su centro, y un número variable de radios, 3, 5 o 9 en cada extremo (dependiendo de la sadhana ), envolviendo cualquier extremo de la varilla. El vajra a menudo se emplea tradicionalmente en rituales tántricos en combinación con la campana o ghanta ; simbólicamente, el vajra puede representar tanto el método como la gran bienaventuranza y la campana representa la sabiduría , específicamente la sabiduría que realiza el vacío . Se dice que la unión de los dos conjuntos de radios en el centro de la rueda simboliza la unidad de la sabiduría (prajña) y la compasión (karuna), así como la unión sexual de deidades masculinas y femeninas. Las representaciones de la deidad, como las estatuas ( murti ), las pinturas ( thangka ) o el mandala, a menudo se emplean como una ayuda para la visualización , en yoga de la deidad. El uso de ayudas visuales, particularmente diagramas microcósmicos / macrocósmicos, conocidos como " mandalas ", es otra característica única del Tantra budista. Los mandalas son representaciones simbólicas del espacio sagrado de los Budas y Bodhisattvas despiertos, así como del funcionamiento interno de la persona humana. El simbolismo macrocósmico del mandala entonces, también representa las fuerzas del cuerpo humano. El tantra explicativo del tantra Guhyasamaja, el Vajramala , establece: "El cuerpo se convierte en un palacio, la base sagrada de todos los Budas". Los mandalas también son recintos sagrados, arquitectura sagrada que alberga y contiene la esencia incontenible de una deidad central o yidam y su séquito. Se puede considerar que todo ritual en la práctica de Vajrayana ayuda a este proceso de visualización e identificación. El practicante puede usar varios implementos de mano como vajra , campana, tambor de mano ( damaru ) o una daga ritual ( phurba ), pero también se pueden hacer gestos de mano rituales ( mudras ), se pueden usar técnicas especiales de canto, y en forma elaborada ofreciendo rituales o iniciaciones, se usan muchos más instrumentos y herramientas rituales, cada uno con un significado simbólico elaborado para crear un ambiente especial para la práctica. Vajrayana se ha convertido en una gran inspiración en el arte tradicional tibetano. Los textos de Vajrayana exhiben una amplia gama de características literarias, generalmente una mezcla de verso y prosa, casi siempre en sánscrito que "transgrede frecuentemente contra las normas clásicas de gramática y uso", aunque también ocasionalmente en varios dialectos del Índico medio o elegante sánscrito clásico. ESCUELAS VAJRAYANAS: El Vajrayana nació en la India, sin embargo desapareció del subcontinente, actualmente se practica tímidamente en China, donde la mayor parte desapareció de igual manera, más vive activamente en dos principales tradiciones del budismo tibetano y el Mikkyo (Vajrayana japonés) bajo la forma las escuela Shingon y Tendai. La distinción entre tradiciones no siempre es rígida. Por ejemplo, las secciones de tantra del canon budista tibetano de textos a veces incluyen material que generalmente no se considera tántrico fuera de la tradición budista tibetana , como el Sutra del corazón e incluso versiones de algún material encontrado en el Canon Pali . 1 - Budismo tibetano

El budismo Vajrayana se estableció en el Tíbet en el siglo VIII cuando Santaraksita fue traído al Tíbet desde India por solicitud del Rey Dharma Trisong Detsen , en algún momento antes de 767. El budismo tibetano refleja las etapas posteriores de los desarrollos budistas tántricos indios, es decir posee características más modernas, incluidos los tantras Yogini. Los textos se tradujeron al idioma tibetano. También incluye desarrollos tibetanos nativos, como el sistema tulku , nuevos textos sadhana , obras escolásticas tibetanas, literatura Dzogchen y literatura Terma . Las escuelas budistas tibetanas, basadas en los linajes y las tradiciones textuales de Kangyur y Tengyur de Tíbet. El Budismo Tibetano se esparció por Bhután , norte de India , Nepal , sudoeste y norte de China , Mongolia y varias repúblicas constituyentes de Rusia adyacentes a la zona , como Amur Oblast , Buriatia , Chita Oblast , Tuva Republic y Khabarovsk Krai . El budismo tibetano es también la religión principal en Kalmykia. 2 - Budismo newar nepalés El Budismo Newar es practicado en Nepal . Es la única forma del budismo Vajrayana en el que las escrituras están escritas en sánscrito y esta tradición ha conservado muchos textos Vajrayana en este idioma. Sus sacerdotes no siguen el celibato y se llaman vajracharya (literalmente "portadores de rayos de rayos "). 3 - Tantra Theravadin de Sri Lanka El Theravada tántrico o "budismo esotérico del sur" es un término para las formas esotéricas del budismo del sudeste asiático , donde el budismo Theravada es dominante. Los monjes de Sri Lanka, Abhayagiri vihara una vez practicaron formas de tantra que eran populares en la isla. Otra tradición de este tipo fue el budismo Ari , que era común en Birmania . La tradición budista tántrica 'Yogavacara' era una importante tradición budista en Camboya , Laos y Tailandia hasta bien entrada la era moderna. Esta forma de budismo declinó después del ascenso del modernismo budista del sudeste asiático. 4 - Budismo Esotérico Indonesio El budismo esotérico indonesio se refiere a las tradiciones del budismo esotérico encontradas en las islas indonesias de Java y Sumatra antes del ascenso y el dominio del Islam en la región (siglos XIII-XVI). El imperio budista de Srivijaya (650 CE-1377 d.C) fue un importante centro de aprendizaje budista esotérico que atrajo a monjes chinos como Yijing y eruditos indios como Atisha. El complejo del templo en Borobudur en Java central, construido por la dinastía Shailendra también refleja fuertes influencias tántricas, particularmente del culto a Vairocana. 5 - Budismo esotérico filipino Aunque no existe un registro escrito sobre el budismo temprano en Filipinas , los recientes descubrimientos arqueológicos y las pocas referencias escasas en los registros históricos de otras naciones pueden decir, sin embargo, sobre la existencia del budismo desde el siglo noveno en adelante en las islas. Los hallazgos arqueológicos de Filipinas incluyen algunos artefactos budistas, la mayoría datan del siglo IX. Los artefactos reflejan la iconografía del Budismo Vajrayana de Srivijaya y sus influencias en los primeros estados de Filipinas. Las características distintivas de los

artefactos apuntan a su producción en las islas y sugieren el conocimiento de los artesanos u orfebres de la cultura budista y la literatura budista porque los artesanos han realizado estas obras únicas de arte budista. Los artefactos implican también la presencia de creyentes budistas en los lugares donde aparecieron estos artefactos. Estos lugares se extendieron desde el área de AgusanSurigao en la isla de Mindanao hasta las islas de Cebú , Palawan y Luzón .

Por lo tanto, el budismo Vajrayana debe haberse extendido por todo el archipiélago. Y el budismo Vajrayana debe haberse convertido en la religión de la mayoría de los habitantes de las islas. Los primeros estados intercambian contactos con los imperios y las entidades vecinas como en Sumatra, Srivijaya y el imperio Majapahit en Java mucho antes o en el siglo IX deben haber servido como conducto para introducir el budismo Vajrayana a las islas. 6 - Budismo Esotérico Chino (Mizong o Zhenyan ) Las enseñanzas esotéricas y tántricas siguieron la misma ruta hacia el norte de China que el budismo , llegando a través de la ruta de la seda y las rutas comerciales marítimas del sudeste asiático durante la primera mitad del siglo VII, durante la dinastía Tang y recibieron la aprobación de los emperadores de la dinastía Tang . Durante este tiempo, tres grandes maestros llegaron desde la India a China: Subhakarasimha , Vajrabodhi y Amoghavajra, que tradujeron textos clave y fundaron la tradición de Zhenyan. Zhenyan también fue traído a Japón como Shingon durante este período. Esta tradición se centró en los tantras como el tantra Mahavairocana , y a diferencia del budismo tibetano, no emplea el tantrismo antinómico y radical de los Tantras Anuttarayoga . El prestigio de esta tradición influyó en otras escuelas del budismo chino como Chan y Tiantai para adoptar prácticas esotéricas. 7 – Budismo Esotérico Coreano (Milgyo) Las prácticas budistas esotéricas (conocidas como milgyo) y los textos llegaron a Corea provenientes de India y China. El budismo esotérico fue apoyado por la realeza de Silla unificada (668-935) y la dinastía Goryeo (918-1392). Durante la dinastía Goryeo, las prácticas esotéricas eran comunes en las sectas grandes como la escuela Seon y la escuela Hwaeom , así como en sectas esotéricas más pequeñas como las escuelas Sinin ( mudra ) y Chongji ( Dharani ). Durante la era de la ocupación mongola (1251-1350s), el budismo tibetano también existió en Corea, aunque nunca llegó a establecerse allí. Durante la dinastía Joseon , las escuelas budistas esotéricas se vieron obligadas a fusionarse con las escuelas Son y Kyo, convirtiéndose en especialistas en rituales. Con el declive del budismo en Corea, el budismo esotérico se extinguió en su mayoría, salvo algunas huellas en los rituales de la Orden Jogye y la Orden Taego. Hay dos escuelas budistas esotéricas en la Corea moderna: Chinon) y la Orden Jingak. Mas no guardan relación con el linaje original de Corea que se extinguió, sino son escuelas tardías basadas en grandes medidas sobre el budismo japonés Shingon.

8 – Budismo Esotérico Japonés (Mikkyo) Escuela Shingon La escuela Shingon se encuentra en Japón e incluye prácticas, conocidas en Japón como Mikkyo ("Enseñanza Esotérica"), que son similares en concepto a las del Budismo Vajrayana. El linaje del budismo Shingon difiere del tibetano Vajrayana, que surgió de la India durante los siglos IX-XI en la Dinastía Pala y Asia Central (a través de China ) y se basa en versiones anteriores de los textos indios que en el linaje tibetano. Shingon comparte material con el budismo tibetano, como los sutras esotéricos (llamados tantras en el budismo tibetano) y los mandalas , pero las prácticas reales no están relacionadas. Los textos principales del budismo Shingon son el Sutra Mahavairocana y el Sutra Vajrasekhara . El fundador del budismo Shingon fue Kukai , un monje japonés que estudió en China en el siglo IX durante la dinastía Tang y trajo consigo las escrituras Vajrayana, las técnicas y los mandalas que entonces eran populares en China. La escuela casi se extinguió o se fusionó con otras escuelas en China hacia el final de la dinastía Tang, pero floreció en Japón. Shingon es una de las pocas ramas restantes del budismo en el mundo que continúa usando la escritura siddham del idioma sánscrito . Escuela Tendai Aunque la escuela de Tendai en China y Japón emplea algunas prácticas esotéricas, estos rituales llegaron a considerarse de igual importancia que las enseñanzas exotéricas del Sutra del loto . Cantando mantras , manteniendo mudras o practicando ciertas formas de meditación, Tendai sostiene que uno puede comprender las experiencias sensoriales tal como las enseña Buda, tiene fe en que uno es innatamente un ser iluminado, y que uno puede alcanzar la iluminación dentro de la vida actual. . Escuela Shugendo Es un sincretismo propio de Japón, entre Budismo y Shintoismo Shugendo fue fundado en el siglo VII en Japón por el asceta En no Gyoja , basado en el Sutra de los pavos reales de la Reina . Con sus orígenes en los solitarios hijiri en el siglo VII, Shugendo evolucionó como una especie de amalgama entre el budismo esotérico, el shintoísmo y varias otras influencias religiosas, incluido el taoísmo . El budismo y el sintoísmo se fusionaron en shinbutsu shugo , y la religión sincrética de Kukai tuvo gran influencia hasta el final del período Edo , coexistiendo con elementos sintoístas dentro de Shugendo.

HISTORIA DEL VAJRAYANA EN SRI LANKA Articulo del Ven. Rangama Chandawimala Thero Para instituto de estudios Budistas de Singapur

Como resultado de la liberal actitud del Monasterio Abhayagiri, hacia budismo heterodoxo, es necesario aclarar que no solo Mahayana vino a Sri Lanka, también lo hizo Vajrayana, alrededor del siglo IX. Esto refleja que un nuevo desarrollo de la doctrina Budista y sus interpretaciones se dieron en la India, y pudieron haber llegado a Sri Lanka, incluso antes que se extendiera a otros países, debido a la gran cercanía geográfica que pose India y Sri Lanka. De hecho existen registros locales y también de otras regiones que coinciden en sus narraciones y nos brindan una compilación de momentos históricos de la llegada y asentamiento del Vajrayana en Sri Lanka. INTRODUCCION Existen unas crónicas de un libro llamado Nikayasamgrahaya en Sri Lanka, que junto a datos históricos Chinos y Tibetanos, concuerdan en confirmar el asentamiento del Vajrayana en Sri Lanka. Aparte de los eventos históricos, fragmentos del Ratnakuta Sutra fueron hallados en el Monasterio de Cetiyagiri en Sri Lanka, así como imágenes de Vajrasattva, Jambala, de la deidad Tantrica Tara, también Dharanis claramente extraídos de textos Tantricos, escrituras claramente esotéricas provenientes de la India como el Sarvatathagata-tattvasamgraha-sutra, o el Aryasarvatathagata-dhisthanahrdayadhatu,

y

karaṇḍamudra-nama-dharaṇi-mahayanasutra.

Inclusive tablas con grabados Tantricos, una forma abreviada del Pratityasamutpada, “Ye Dharmah Hetuprabhava” y también mantras como el mantra a Tara “Om tare tuttare Ture Svaha” y un libro llamado Piruvaṇapotvahanse que es un libro de mantras de protección, los Viharas o monasterios en Sri Lanka, parecen hablar por si mismos, tradiciones Tantricas provenientes de la India de la más grande y prestigiosa universidad que haya existido, la misma universidad de Nalanda, o santuarios como Dharaṇi Grha o Galvihara en Polonnaruva. Como sea este articulo únicamente tocara datos históricos del desarrollo de Vajrayana en Sri Lanka, evidencias tanto en Sri Lanka, como de otras regiones que lo confirman. El texto de Sri Lanka el Nikayasamgrahaya fue compuesto alrededor del siglo XIV, nos provee detalles de la llegada de Vajrayana en Sri Lanka, el Nikayasamgrahaya usa el término “Vajiriyavada” en los textos que se traduce como Vajrayana o Vehículo de diamante, Vajiriya es un término antiguo en idioma singalés que se traduce al Sanscrito como Vajra que es diamante. Según el Nikayasamgrahaya el Vajrayana llego a Sri Lanka de parte de la asociación Tantrica India llamada Vajraparvata, de India durante el reinado de Matvalasen (846 – 866 dc). El rey Matvalasen también conocido como “Sena I”. El mas grande de los monasterios, el Abhayagiri Vihara fue un monasterio donde se practicaba principalmente Vajrayana estaba ubicado en Anuradhapura, Sri Lanka. El Rey prefirió a este monasterio el Abhayagiri que al MahaVihara que era un monasterio puramente Theravadin, lo que causo mucha envidia y resentimiento entre monjes ortodoxos Theravadines quienes atónitos observaban como el Vajrayana estaba siendo acogido no solo por la población, sino por el mismo Rey Sena I. El Mahavamsa narra como el rey practicaba ceremonias Tantricas y rituales, se dice los monjes Bhikkus y en esa época Bhikkhunis encontraban estas practicas fuera de las consideradas por ellos Budistas y sus textos en Pali. El rey Sena I sintió mucha atracción hacia las nuevas practicas traídas de la India por los monjes de Vajraparvata. Es muy interesante como una investigación del lugar

de nacimiento del Vajrayana nos lleva a el Sur de India, de donde directamente provenia la tradición Vajraparaparvata, él dijo: "El Sriparvata esta llegando a Tibet, también está llegando a Corea. Ahora finalmente ha llegado aquí a Sri Lanka Vajrayana y al nuestro lo llamaremos Vajraparvata vasi nikaya según se narra en la obra de Sri Lanka Nikaya-samgrahaya.” Como sea arqueológicamente pareciera que pudiera haber llegado a Sri Lanka incluso antes de lo que narra el Nikayasamgrahaya. Además de las escrituras propias de Sri Lanka también tenemos escritos de otras regiones, por ejemplo según la literatura China, dos de los más grandes y populares Maestros del Varjayana visitaron Sri Lanka, en el Siglo VIII, quienes suelen leer sobre Vajrayana Indio estarán muy familiarizados con ellos, me refiero a Vajrabodhi y Amoghavajra. El Nikayasamgrahaya que fue escrito por manos Ortodoxas del Mahavihara nos muestran como estos guardaban una postura con cierto recelo y desprecio hacia un Vajrayana que florecía en Sri Lanka, según los registros el rey Sena I “ estaba siendo estúpido aceptando el Vajrayana, así como un saltamontes salta a una llama pensando que es oro, sin saber su peligro ” (Nikayasamgrahaya, 1997). De esta manera el Nikayasamgrahaya critica fuertemente al rey por aceptar al Budismo Vajrayana en la región. Tambien el Nikayasamgrahaya amenaza al rey lanzando una profecía que habiendo aceptado a Vajrayana él ha cometido una transgresión. Como resultado karmico de sus acciones, el perderá su reinado traicionado por la región Sur de la India y morirá en Plonnaruva. Como fuere el rey se encontraba fascinado por la llegada del Vehículo, y por sus prácticas él había sido amonestado por los Maestro Vajrayanas, ya que las enseñanzas deben transmitidas únicamente de maestro a discípulo y son secretas; la palabra que usa el Nikayasamgrahaya “rahas bana” es mucho más compatible con “guhya dharma” o enseñanza esotérica. En el Sarvatathagatatattvasamgraha cuando el mandala de los cuatro símbolos es enseñado al alumno, el maestro da claras instrucciones que no puede revelar la técnica a nadie más, la razón es porque la enseñanza es delicada y puede ser mal comprendida por la gente si se revela sin más, por esa razón la información del Nikayasamgrahata sobre prácticas secretas está totalmente confirmada por Vajrayana y concuerda en absoluto. El Nikayasamgrahaya brinda una larga lista de 34 libros sobre diferentes escuelas provenientes de la India a Sri Lanka, Vaitulyavada (Mahayana), Vajraparvata Nikaya (Vajrayana) y otras escuelas que no son Theravadinas comos la escuelas Hemavata y Rajagirika. Mudiyanse ha realizado un esfuerzo para identificar esas obras Mahayana y Tantricas enumeradas en el Nikayasamgrahaya, comparándolas con los escritos Chinos y Tibetanos, del canon Tibetano y también con el Canon Chino el Taisho Tripitaka. Por otro lado observamos que el Nikayasamgrahaya fue escrito alrededor del siglo XIV dc pero Vajrayana habría llegado a Sri Lanka aproximadamente en el siglo VIII dc. 500 años antes que el Nikayasamgrahaya fuera escrito. Fuera de este texto es difícil hallar otro que brinde información acerca de la practica de escuelas Mahayanas y Vajrayana. Como sea podemos inferir que al menos unos textos mencionados en el Nikayasamgrahaya pudieron haber circulado en Sri Lanka. Este punto de vista se ve apoyado de la evidencia del Nikayasamgrahaya. En sus narraciones podemos

apreciar como probablemente fue debido a que el Vajrayana era protegido con secretismo, así como asevera debió circular sobre la comunidad más “estúpida e ignorante” de la isla de Sri Lanka durante el reinado de Sena I, quizá fue el mismo secretismo la clave del éxito y rápida expansión del Vajrayana en la isla. El mejor ejemplo es que incluso después de la unificación del Saṅgha, esta práctica aún continuó y algunos de sus elementos aún se practican. Nikayasamgrahaya hace una gran referencia a muchos textos que no son Theravadas en absoluto, incluso se enumeran sus nombres. Existen 34 libros de los cuales 26 son textos Tantricos / Vajrayanas y 8 Mahayanas. El Ratnakuta Sutra es mencionado como un trabajo de Andhakas que eran Asuras o demonios Hinduistas que fueron heredados al Budismo. Como sabemos algunos textos Tántricos como el Tathagataguhya pertenecen al Ratnakuta o pináculo del diamante, es posible que Monjes Andhakas quienes ahora moran en el Andhakarattha seguramente debido a que siguieron el Vajrayana. Esta es la lista de textos Tantricos que se enumeran en el Nikayasamgrahaya.

1. Guḍhavinaya 2. Mayajalatantra 3. Samajatantra 4. Mahasamayatattvatantra 5. Tattvasamgrahatantra 6. Bhutaḍamaratantra 7. Vajramrtatantra 8. Cakrasamvaratantra 9. DvadaSacakratantra 10. Herukadbhutatantra 11. Mahamayatantra 12. Padanksepatantra 13. Catuspistatantra 14. Paramarddhatantra 15. Maricudbhavatantra 16. Sarvabuddhatantra 17. Sarvaguhyatantra 18. Samuccayatantra

19. Marici kalpa 20. Herambha kalpa 21. Trisamaya kalpa 22. Rajakalpa 23. Vajragandharakalpa 24. Mariciguhya kalpa 25. Suddhasamuccaya kalpa 26. Mayamarici kalpa 27. Ratnakuta sutra Una cosa es clara para nosotros de estos textos, el Vajrayana hizo fuerte presencia en Sri Lanka. El Nikayasamgrahaya menciona todas las colecciones excepto una, el Ratnakuta, todas ellas pertenecían a Vajrapavatavasins como los llamaban en Sri Lanka o conocidos como Vajrayanistas. Un hecho muy curioso es como el Mahavamsa guarda completo silencio ante todo este fenómeno cultural y Religioso acontecido en Sri Lanka. De acuerdo con las fuentes Chinas dos de los más grandes maestros Vajrayanas de la India visitaron Sri Lanka, Vajrabodhi y Amoghavajra, que eran muy populares y respetados en India, visitaron Sri Lanka y vivieron en el Abhatagiri Vihara (en Chino Wu wei Wang si) se asentaron en el monasterio por seis meses respaldando la enseñanza de Vajrayana, vivieron el reino de Rohana. Vajrabodhi salio de Sri Lanka navego con mercaderes de Persia que visitaban Sri Lanka, y visito veinte países. El Maestro Amoghavajra fue a traer textos Tantricos para ser llevados a China. Esta historia es de suma importancia porque nos dice claramente que se guardaron textos Tantricos en Sri Lanka traídos directamente de la India. Amoghavajra fue uno de los más grandes Maestros de su época con una gran popularidad dentro y fuera de la India, fue preceptor real de la corte de la dinastía Tang (618 – 917 dc). El arribó a Sri Lanka durante el tiempo del rey Aggabodhi VI también conocido como Silameghavanna (741 – 781 dc). “Cuando llegó a Ceilán, el rey envió a un diputado para darle la bienvenida y traerlo personalmente a él. Los guardias a pie y caballo estaban formados en rangos a lo largo de la calle cuando ingresó a la ciudad. El rey, habiendo hecho reverencia a sus pies, lo invitó a quedarse en el palacio para ser atendido durante siete días. El rey mismo ayudaba a bañar a Amoghavajra diariamente, usando barriles de oro, llenos de agua perfumada, el príncipe heredero, la reina, y todos los ministros le ofrecían la misma atención” La cita de arriba nos figura la gran reputación de Amoghavajra y honor de su visita. Mientras estuvo en Sri Lanka el rey de India lo envió a traer de regreso a India, para brindar sus bendiciones y eliminar el caos que se afrontaba en ese periodo. Otro hecho muy importante de la historia de Amoghavajra es que el tuvo un Maestro Indio en Sri Lanka. El estudio bajo la tutela no solo de Vajrabodhi, sino de otro monje Indio llamado Samantabhadra quien se mudó a Sri Lanka. En las

tradiciones Vajrayana Japones, la escuela Shingon se le conoce bajo el nombre de Nagabodhi, quien también vivió en Abhayagiri. “Sus virtudes eran muy bien conocidas en el Sur de India. Quizá por ello él fue a la Tierra de los Leones (Ceylon) a enseñar Vajrayana, él fue el mismo Maestro que bajo el Dharmagupta vivió en el monasterio de Nalanda bajo el nombre de Fugen Ajari, el mismo que ahora visita Ceylán” Amoghavajra recibió Abhisheka o cantos ceremoniales. Se sabe que Amoghavajra ayudo a su Maestro Vajrabodhi con la traducción de textos del Sanscrito al Chino. Despues de la muerte de Vajrabodhi, Amoghavajra visito Sri Lanka de nuevo en busca de textos Tantricos que se habían llevado y guardado ahí. Esto es algo realmente importante que nos dice como Sri Lanka se volvió un importante lugar donde se almacenaron textos Tantricos. Amoghavajra fue entrenado a fondo y muy minuciosamente por Acarya Samantabhadra (Nagabodhi) en las técnicas de Yoga de Sarvatathagata-tattvasamgraha (Chin kang ting en Chino) y el método de elevar un altar de acuerdo a Mahakaruṇagarbhadhatu-maṇḍala en el Vairocana Sutra. Se dice guardaba una colección de más de quinientos textos Tantricos y comentarios de otros Maestros en Sri Lanka, se volvió uno de los más populares Maestros Tantricos en China, Amoghavajra tradujo del Sanscrito al Chino muchísimos textos y termino de sembrar el Vajrayana en China. “Amoghavajra regreso a China en 746 dc trayendo consigo un gran número de textos que había obtenido en Ceylán, con el respaldo del Rey, y más de ochenta fueron traducidos bajo su supervisión, antes de su muerte en el 774 dc” Amoghavajra es considerado el más capacitado y entregado personaje a la diseminación del Vajrayana entre Maestros de la India, quienes propagaron Budismo Vajrayana en muchos países, su nombre se puede encontrar por cientos de veces en los textos y crónicas Chinas, así como el Canon Chino. No solo tradujo textos del Sanscrito a Chino y sembró el Vajrayana en China, también fue preceptos y concejero real, (Raja guru) solicitado por tres emperadores diferentes, HsuanTsung (712 – 756 dc), Su-Tsung (756 – 762 dc) y Tai-Tsung (762 – 779 dc). Debido a la gran eminencia de Amoghavajra, su rol en el desarrollo del Vajrayana en Sri Lanka no puede ser dejada de lado, o tomado simplemente como un visitador, su presencia impulso en gran medida al Vajrayana en Sri Lanka. No solo los textos de Sri Lanka y China coinciden, sino incluso los textos Tibetanos, algunas importantes historias relatan el crecimiento de Vajrayana en Sri Lanka. El gran Lama Tibetano Taranatha (1575–1634) quien fue un Maestro que vivió en el siglo XVI. Posee una historia muy popular del el Budismo en India. Otro interesante trabajo es “Los leones de Buda” o también “Los Ochenta y cuatro MahaSiddhas”. Ambos textos mencionan grandes Maestros como Ratnakasanti o Santi Pa. De acuerdo con la leyenda de los ochenta y cuatro Mahasiddhas había seis guardianes del portal, o guardinaes de las enseñanzas Vajrayanas que eran grandes yoguis, grandes sabios (Dvarapanditas) algunos vistaron en Sri Lanka, como el guardián de la puerta del Este, el gran Acarya Ratnakarasanti quien llego a Sri Lanka, a solicitud del rey de Sri Lanka. Cuyo nombre se conoce como “Kabina” en los textos. Aunque algunos textos que narran este hecho parecen discordar en algunos aspectos o estar incorrectos, todo indica que Santi Pa y su delegación fueron

recibidos con grandes honores por el rey y por la población, el Guru Santi Pa uno de los grandes Mahasiddhas vivió en Sri Lanka por muchos años, enseñando técnicas avanzadas del Vajrayana a los isleños, tras varios años y luego se fue a Vikramasila. H. D Gunawardhana un experto historiador, cita a Grünwedel el famoso arqueólogo y Tibetologo Aleman dice que Taranatha llego a Sri Lanka, que fue el abad del monasterio de Somapura Mahavihara durante ese tiempo. Quien llego enviado por el rey, en su llegada llevo doscientos textos Vajrayanas, enseño por siete años en Sri Lanka, Taranatha regreso a India dejando más de quinientos discípulos en Sri Lanka. Taranatha también narra como un monje Tibetano llamado Vanaratana fue a Sri Lanka como misionero. “El precioso y gran Maestro nació en 1384 dc como hijo del rey del pueblo de Sadnagara en el este de India (Bengal) luego tomo un viaje ascético a la región de Ceylán, donde estuvo por seis años” Para concluir este breve artículo, quiero decir que a través de esta breve información que hemos mostrado aquí, es evidente que el budismo Vajrayana también jugó un papel importante papel una vez en la historia de Sri Lanka en un sentido cultural, social y religioso, y los registros históricos que tenemos citado aquí prueba esa hipótesis. De hecho Sri Lanka fue una region la mayor parte de su historia Vajrayana.

LA TRADICION TANTRICO-THERAVADA: BORAN KAMMATTHANA La tradicion esoterica de Theravada , Boran Kammatthana o mayormente conocido como Yogavacara, es una antigua tradicion Tantrica dentro de Theravada. Según Lance Cousins, también es posible que Theravada tántrico se haya desarrollado dentro de la tradición Mahavihara "ortodoxa" de Sri Lanka , citando al erudito budista del siglo quinto Buddhagosa quien hacia mencion de ''textos secretos'' (gulhagantham ), así como otros textos evidencia de los comentarios de Pali. Cousins concluye que "es muy posible que el budismo esotérico actual contenga ideas y prácticas derivadas de más de una de estas fuentes. Sin embargo, es prematuro suponer que tiene su origen en círculos poco ortodoxos" FLORECIMIENTO DEL THERAVADA TANTRICO La tradición budista tántrica Yogavacara era una tradición budista dominante en Camboya, Laos y Tailandia hasta bien entrada la era moderna. Una inscripción del norte de Tailandia con elementos tántricos se ha fechado en el Reino de Sukhothai del siglo XVI. Kate Crosby señala que esta certificación hace que la tradición tántrica sea anterior a "cualquier otra tradición viva en el mundo de Theravada". Durante el reinado de Rama I, el maestro tailandés de Yogavacara, Kai Thuean (1733-1823) fue invitado a Bangkok para ser el jefe de la tradición de meditación allí y luego fue nombrado Sangharaja (cabeza de la comunidad religiosa) por Rama II de Siam en 1820. En Sri Lanka, un renacimiento de la meditación budista en la década de 1750 vio una proliferación de enseñanzas y textos de Yogavacara por monjes tailandeses del Reino de Ayutthaya , uno de los cuales es el manual de Yogavacara . Los monjes de Siam Nikaya practicaron estas enseñanzas y establecieron

varios monasterios alrededor de Kandy . Todavía en la década de 1970, las prácticas de Yogavacara, como la rápida repetición del mantra "Araham", se grabaron en video en Sri Lanka . OPRESION POR PARTE DE LA TRADICION ORTODOXA El declive de las corrientes tántricas en el budismo Theravada comenzó con el surgimiento del modernismo budista reformado en el siglo XIX, particularmente el Dhammayuttika Nikaya establecido por el rey Rama IV (1851-1868) del Reino tailandés de Rattanakosin en 1833, que fue impuesto en Camboya. por parte del reino. Al establecer el Dhammayuttika Nikaya , Rama IV enfatizó el uso del Canon Pali como la principal autoridad para las prácticas monásticas y junto Dhammayuttika también intentó eliminar todos los elementos religiosos Tantricos, asfixiando a Yogavacara. La tradición seguida por este movimiento de reforma fue la de la escuela Sri Lanka Mahavihara (que a su vez data de un conjunto de reformas del siglo XII ) que tomó los trabajos del Buddhagosa erudito del siglo quinto como base ortodoxa y por lo tanto vio los otros como hereticas. Cuando Dhammayuttika Nikaya llego al poder comenzaron las reformas y la presion contra los herejes.

Las reformas y presion endurecieron las cosas para Yogavacara y condujeron a un declive en las prácticas y producción de textos que no estaban en línea con la ortodoxia Dhammayuttika Nikaya. Cuando Camboya quedó bajo el dominio del imperio colonial francés , los franceses continuaron esta política de supresión del budismo camboyano anterior a la reforma. A pesar de esto, las prácticas tántricas tradicionales sobrevivieron en las áreas rurales.

La devastación de la religión camboyana por los lideres rojos y la represión religiosa comunista en Laos también tuvieron un alto costo al Theravada Tantrico. Las influencias budistas tántricas pueden estar presentes en las prácticas y puntos de vista de la tradicion, Thai Dhammakaya moderno, así como en ciertas prácticas religiosas del sur de Asia, como el uso de tatuajes protectores y amuletos, el canto de gathas protectores (por ejemplo, Jinapañjara Gatha ), astrología tailandesa y la invocación de espíritus y fantasmas (como Somdej Toh y Mae Nak ). Hoy en día, los magos tántricos y los monjes de bosques tántricos son más frecuentes en las riberas del Mekong en Camboya y Laos y se cree que tienen poderes sobrenaturales, el ojo divino y la capacidad de comunicarse con los espíritus. Practican la meditación Kasina , la recitación del mantra y las prácticas ascéticas ( dhutanga ). LA IMPORTANCIA DEL MANTRA Los monjes tailandeses del bosque como Ajahn Lee Dhammadharo también fueron influenciados por las prácticas tántricas como se ejemplifica en su texto "The Divine Mantra"

Dos de los mantras sagrados más utilizados en los textos de Yogavacara son Namo Buddhaya ("Homenaje al Buda") y Araham ("Digno de uno"). Aquí hay un ejemplo de interpretación esotérica de la letra y el simbolismo numérico de Namo Buddhaya :

NA, simboliza las doce virtudes de la madre; MO, las veintiuna virtudes del padre; BU, las seis virtudes del rey; DDHA., Las siete virtudes de la familia; YA, las diez virtudes del maestro. La recitación de estas frases sagradas se usó como una práctica de meditación. Robert Percival (en Ceilán desde 1796 hasta 1800), describió así la meditación del mantra budista: "A sus cinturones llevan cadenas de cuentas hechas de una madera de color marrón o negro, y murmuran plegarias a medida que avanzan". En un texto estudiado por Bizot, la meditación incluye el uso de la visualización de luces de colores emparejadas con sílabas sagradas ubicadas en todo el cuerpo y visiones del Buda y una estupa en la cima del monte Sumeru .Otro texto llamado Ratanamala usa el mantra itipi para varios propósitos, incluida la protección espiritual, tantras para usos mágicos "mundanos" que se denominan "mano izquierda", mientras que la transformación del cuerpo en un kayasiddhi , o un cuerpo espiritual, así como para la búsqueda del nirvana (denominado "camino de la derecha")

HISTORIA DEL VAJRAYANA EN EL TIBET El budismo se difundió activamente por primera vez en el Tíbet desde el siglo VII al IX dC, proviniente de la India, pero también influido por el budismo chino . Durante la Era de la Fragmentación (siglos IX-X), el budismo disminuyó en el Tíbet, pero volvió a surgir en el siglo XI. Con la invasión mongola del Tíbet en el siglo XIII y el establecimiento de la dinastía Yuan Mongol , el budismo tibetano se extendió más allá del Tíbet hacia Mongolia y China. Del 14 al 20 el budismo tibetano fue frecuentado por la dinastía china Ming (1368-1644) y la dinastía Qing (1644-1912). La escuela Gelugpa, fundada por Je Tsongkhapa (1357-1419), alcanzó la prominencia (política) bajo Ngawang Lobsang Gyatso (1617-1682), el 5º Dalai Lama , quien invitó a los mongoles a intervenir en la guerra civil tibetana. Los mongoles lo invistieron con el poder político de Tíbet, lo que llevó a la dominación de los Gelugpa hasta el siglo XX. En el siglo XIX, el movimiento Rimé proporcionó un contrapeso contra este dominio, tratando de preservar las enseñanzas de las escuelas Nyingma , Kagyu y Sakya . A principios del siglo XX, el Tíbet adquirió la independencia de facto de China, que terminó de nuevo con la invasión china de 1950 y el éxodo de los tibetanos. Hoy en día, el budismo tibetano todavía se adhiere en la meseta tibetana y las regiones circundantes, mientras que también ha atraído un considerable interés en el mundo occidental.

Songtsen Gampo (siglo VII) Las escrituras budistas sánscritas de Nepal y la India se tradujeron primero al tibetano bajo el reinado del rey tibetano Songtsän Gampo (618-649), quien estableció el Imperio tibetano. Si bien hay dudas sobre el nivel de interés de Songtsän Gampo en el budismo, se sabe que se casó con una princesa budista de la dinastía Tang china , Wencheng , que vino al Tíbet con una estatua de Buda Shakyamuni. Está claro de fuentes tibetanas que algunos de sus sucesores se convirtieron en ardientes budistas. Los registros muestran que los budistas chinos participaron activamente en la actividad misionera en el Tíbet, pero no tenían el mismo nivel de apoyo imperial que los budistas indios, con linajes tántricos de Bihar y Bengala. Según una tradición legendaria tibetana, Songtsän Gampo también se casó con una princesa budista nepalí , Bhrikuti . En la segunda mitad del siglo VIII ya era considerado como una encarnación del Bodhisattva AvalokiteSvara. En el siglo VIII, el budismo realmente se afianzó en el Tíbet. Los sucesores de Songtsän Gampo fueron menos entusiastas acerca de la propagación del budismo, pero en el siglo VIII el rey Trisong Detsen (755-797) lo estableció como la religión oficial del estado. Trisong Detsen invitó a los eruditos budistas indios a su corte, y los budistas tibetanos de hoy trazan sus raíces espirituales más antiguas a los maestros Indios Padmasambhava (siglo VIII) y Santaraksita (725-788), que fundó Nyingma , Los Antiguos , la escuela más antigua de Tíbet Budismo. De acuerdo con la tradición tibetana, Padmasambhava escribió una serie de escrituras importantes, algunas de las cuales ocultó para que los futuros tertones las encuentren; estos "tesoros" de Terma (textos revelados) son de particular importancia para la escuela Nyingma. En esta época temprana también, desde el sur llegó la influencia de los eruditos bajo la dinastía Pala en el estado indio de Magadha. Habían logrado una mezcla de Mahayana y Vajrayana que ha llegado a caracterizar todas las formas del budismo tibetano. Su enseñanza en el sutra se centró en el Abhisamayalankara , un texto de Yogacarin del siglo IV , pero entre ellos destacaban los eruditos Madhyamika Santaraksita y Kamalasila . Una tercera influencia fue la de los Sarvastivadines de Cachemira al suroeste y Khotan al noroeste. Aunque no lograron mantener una presencia en el Tíbet, sus textos encontraron su camino en el canon budista tibetano , proporcionando a los tibetanos casi todas sus fuentes primarias sobre lo que ellos consideraban el Hinayana o vehiculo inferior . Una subsección de esta escuela, Mulasarvastivada era la fuente del vinaya tibetano. La princesa china Jincheng Gongzhu, conocida en el Tíbet como Kim-sheng, y devota budista, fue enviada al Tíbet en 710, donde se casó con Mes-ag-tshoms. Kim-sheng dio refugio a los monjes budistas de Khotan (Li) que huían de las persecuciones de un rey anti- budista, cerca de 737. Kimsheng murió durante un brote de viruela en algún momento entre 739 y 741, y las facciones antibudistas en el Tíbet comenzaron a culpar a la epidemia con el apoyo del budismo por parte del rey

y la reina. Esto obligó a los monjes a huir una vez más; primero a Gandhara , y luego a Kosambi en el centro de la India. El rey tibetano Trisong Detsen (742-797) invitó al maestro Chan Moheyan a transmitir el Dharma en el monasterio de Samye. Según fuentes tibetanas, Moheyan perdió el llamado consejo de Lhasa (793), un debate patrocinado por Trisong Detsen sobre la naturaleza del vacío con el maestro indio Kamalasila , y el rey declaró que la filosofía Kamalasilas debería formar la base del budismo tibetano. Sin embargo, una fuente china encontrada en Dunhuang escrita por Mo-ho-yen dice que su bando ganó, y algunos estudiosos concluyen que todo el episodio es ficticio. El budista pionero Giuseppe Tucci especuló que las ideas de Mohayen fueron preservadas por los Nyingmapas en la forma de enseñanzas dzogchen. Desde el principio, el budismo se opuso a la religión chamánica nativa: el Bon , que contaba con el apoyo de la aristocracia, pero prosperaba bajo el patrocinio real, alcanzando su apogeo bajo el rey Ralpachan (817-836). Terminología en la traducción se estandarizó alrededor de 825, lo que permite una metodología de traducción altamente literal. Era de fragmentación (siglos IX-X) Budistas Tibetanos intentaron matar al Rey Langdarma sin éxito, finalmente un discípulo de Padmsambhava, Lhalung Pelgyi Dorje, logra asesinarlo, estallando una guerra civil. Una reversión en la influencia budista comenzó bajo el Rey Langdarma (836-842), y su muerte fue seguida por la llamada Era de Fragmentación , un período de la historia tibetana en los siglos IX y X. Durante esta era, la centralización política del Imperio tibetano anterior colapsóEl período estuvo dominado por las rebeliones contra los restos del Tíbet imperial y el ascenso de los señores de la guerra regionales. Tras la muerte de Langdarma , el último emperador de un imperio tibetano unificado, se produjo una guerra civil que terminó de manera efectiva con la administración centralizada tibetana hasta el período Sa-skya. Los aliados de Osung lograron mantener el control de Lhasa, y Yumtan se vio obligado a ir a Yalung, donde estableció una línea separada de reyes. Renacimiento tibetano (siglos X-XII) Los últimos siglos 10 y 11 vieron un renacimiento del budismo en el Tíbet. Coincidiendo con los primeros descubrimientos de " tesoros escondidos " ( terma ), el siglo XI vio un renacimiento de la influencia budista que se originaba en el lejano oriente y el lejano oeste del Tíbet. En el oeste, Rinchen Zangpo (958-1055) estuvo activo como traductor y fundó templos y monasterios. Prominentes académicos y maestros fueron nuevamente invitados de la India. En 1042 Atisha (982-1054 d.c) llegó al Tíbet por invitación de un rey tibetano del oeste. Este renombrado exponente de la forma de budismo Pala de la universidad india de Vikramashila luego se trasladó al centro de Tíbet. Allí, su principal discípulo, Dromtonpa, fundó la escuela Kadampa del budismo tibetano, bajo cuya influencia evolucionaron las escuelas de Nueva Traducción de hoy. La Sakya , la escuela de la Tierra Gris , fue fundada por Khon Konchok Gyelpo 1034-1102), un discípulo de la gran Lotsawa , Drogmi Shakya. Está encabezado por el Sakya Trizin , rastrea su linaje

al mahasiddha Virupa, y representa la tradición académica. Un famoso exponente, Sakya Pandita (1182-1251 dc), fue el bisnieto de Khon Konchok Gyelpo. Otros maestros indios seminales fueron Tilopa (988-1069) y su alumno Naropa (probablemente fallecido alrededor de 1040 dc). El Kagyu , el Linaje de la Palabra (de Buda) , es una tradición oral que está muy interesada en la experiencia de meditación. Su exponente más famoso fue Milarepa ,una mística del siglo XI. Contiene una subsección mayor y una menor. El primero, el Dagpo Kagyu, abarca las escuelas Kagyu que se remontan al maestro indio Naropa a través de Marpa Lotsawa , Milarepa y Gampopa. Influencia inicial en Mongolia (siglos XI-XIII) El budismo tibetano ejerció una fuerte influencia desde el siglo XI dc entre los pueblos del interior de Asia , especialmente los mongoles . El budismo tibetano de estilo tántrico posiblemente se extendió primero a los mongoles a través del estado Tangut de Xia occidental (1038-1227). Los budistas ingresaron al servicio del Imperio Mongol a principios del siglo XIII. Los monasterios budistas establecidos en Karakorum obtuvieron el estatus de exención de impuestos, aunque la religión no recibió el estatus oficial de los mongoles hasta más adelante. Conquista mongola del Tíbet (siglo XIII) Los mongoles invadieron Tíbet en 1240. Los mongoles retiraron a sus soldados del Tíbet en 1241, y regresaron a la región en 1244, cuando Kothen entregó un ultimátum, convocando al abad de Sakya para ser su capellán personal, por los dolores de una invasión mayor si él se negara. Sakya Paṇḍita tardó casi 3 años en obedecer la citación y llegar a Kokonor en 1246, y se encontró con el Príncipe Koten en Lanzhou el año siguiente. Los mongoles se habían anexionado Amdo y Kham al este, y nombraron a Sakya Paṇḍita Virrey del Tíbet Central por la corte mongola en 1249. El Tíbet se incorporó al Imperio Mongol, conservando el poder nominal sobre asuntos políticos religiosos y regionales, mientras que los mongoles administraron una regla estructural y administrativa sobre la región, reforzada por la rara intervención militar. Dinastía Yuan (1271-1368) El budismo tibetano fue adoptado como la religión de estado de facto por la dinastía Yuan Mongol (1271-1368), fundada por Kublai Khan , que también gobernaba China . Todas las variantes del budismo, como el budismo chino , tibetano e Indio florecieron, aunque el budismo tibetano fue finalmente favorecido en el nivel imperial por el emperador Mongke (12091259), que nombró a Namo de Cachemira como jefe de todos los monjes budistas. El departamento de alto nivel y la agencia gubernamental conocida como la Oficina de Asuntos Budistas y Tibetanos (Xuanzheng Yuan) se estableció en Khanbaliq (la actual Beijing ) para supervisar a los monjes budistas en todo el imperio. Los Preceptores Imperiales Sakya estaban activos en la corte Yuan y disfrutaban de un poder especial. Durante este período, el budismo tibetano se practicó no solo en la capital, Pekín y la meseta tibetana , sino en todo el país. Por ejemplo, Hangzhou , capital de la antigua dinastía Song del Sur y la ciudad más grande en el reino

Yuan, se convirtió en un centro importante de las actividades del budismo tibetano, que tomó precedencia pública u oficial sobre el budismo chino Han . De manera similar, el Monte Wutai , el sitio sagrado del Bodhisattva Manjusri y la montaña sagrada de los peregrinos budistas chinos, estuvo muy influenciado por el budismo tibetano. Disminución de la Horda de Oro y el Ilkhanate (siglos XIII-XIV) Entre la clase dominante de los kanatos mongoles de la Horda de Oro (1240s-1502) y el Ilkhanate (1256-1335 / 1353), los dos kanatos occidentales del Imperio Mongol , el chamanismo y el budismo fueron alguna vez las religiones dominantes, como en el Yuan. dinastía. En los primeros días, los gobernantes de ambos kanatos adoptaron cada vez más el budismo tibetano, como la dinastía Yuan en ese momento. Sin embargo, los gobernantes mongoles Ghazan del Ilkhanate y Uzbeg de la Horda de Oro se convirtieron al Islam en 1295 d. C. y 1313 dC respectivamente. La dinastía Yuan con sede en China y Mongolia se convirtió en la única división del Imperio Mongol que no abrazó el Islam, sino que favoreció el budismo tibetano hasta su desaparición. Independencia tibetana (siglos XIV-XVIII) Con el declive de la dinastía Yuan, el Tíbet Central fue gobernado por sucesivas familias del siglo XIV al XVII, y el Tíbet sería de facto independiente desde mediados del siglo XIV, durante casi 400 años. Dominio familiar y establecimiento de la escuela Gelugpa (siglos XIV-XVII) Jangchub Gyaltsan (Byang chub rgyal mtshan, 1302-1364) se convirtió en la familia política más fuerte a mediados del siglo XIV. Las hostilidades militares terminaron en 1354 con Jangchub Gyaltsan como vencedor incuestionable, quien estableció la dinastía Phagmodrupa en ese año. Continuó gobernando el Tíbet central hasta su muerte en 1364, aunque dejó todas las instituciones mongolas en su lugar como formalidades huecas. El poder permaneció en manos de la familia Phagmodru hasta 1434. La regla de Jangchub Gyaltsan y sus sucesores implicó una nueva autoconciencia cultural donde se buscaban modelos en la era del antiguo Reino Tibetano . Las condiciones relativamente pacíficas favorecieron el desarrollo literario y artístico. Durante este período el erudito reformista Je Tsongkhapa (1357-1419) fundó la secta Gelug que tendría una influencia decisiva en la historia de Tíbet. Las luchas internas dentro de la dinastía Phagmodrupa y el fuerte localismo de los diversos feudos y facciones político-religiosas condujeron a una larga serie de conflictos internos. La familia del ministro Rinpungpa , con sede en Tsang, dominó la política después de 1435. En 1565, la familia Rinpungpa fue derrocada por la dinastía Tsangpa de Shigatse, que expandió su poder en diferentes direcciones del Tíbet en las décadas siguientes y favoreció a la secta Karma Kagyu . Jugarían un papel fundamental en los eventos que condujeron al surgimiento del poder del Dalai Lama en la década de 1640.

Patrocinio Ming A pesar del debilitamiento de la autoridad central, la vecina dinastía Ming de China (1368-1644) hizo pocos esfuerzos para imponer un gobierno directo, aunque tenía reclamos nominales del territorio tibetano al establecer la Comisión Militar Regional de U-Tsang y Do-Kham Comisión Militar Regional en la década de 1370. El budismo tibetano fue frecuentado por la dinastía Ming étnico-china que sucedió al Yuan, y mantuvo relaciones amistosas con algunos de los líderes religiosos del budismo conocidos como Príncipes del Dharma y otorgó algunos otros títulos a los líderes locales, incluido el Gran Imperio.

Mongolia Los gobernantes de la dinastía Ming (1368-1644) deliberadamente ayudaron a propagar el budismo tibetano en lugar del budismo chino entre los mongoles. Durante el período inicial de la dinastía Yuan del Norte (1368-ca.1636), el chamanismo volvió a ser la única religión dominante en Mongolia , pero los últimos sesenta años antes de la muerte del último khan Ligdan Khan (15881643) estuvieron marcados por penetración intensiva del budismo tibetano en la sociedad de Mongolia. En 1578, Sonam Gyatso fue invitado a Mongolia y convirtió Altan Khan al budismo junto con su tribu (la primera tribu mongol que se convirtió así). Altan Khan le confirió el título de "Dalai", y "Dalai" fue la traducción mongólica de su nombre tibetano " Gyatso ", que significa "mar" u "océano". Este es el origen del título Dalai Lama . El Ming ayudó a Altan Khan (1507-1582), rey de los mongoles de Tumed , cuando solicitó ayuda para propagar el lamaísmo. En 50 años, casi todos los mongoles se habían convertido en budistas, incluidos decenas de miles de monjes, casi todos seguidores de la escuela Gelug y leales al Dalai Lama. Desde entonces, el budismo tibetano ha jugado un papel muy importante entre los mongoles. El budismo tibetano fue la religión más importante entre los mongoles bajo el gobierno de Qing (1635-1912), así como la religión estatal del Kalmak Khanate (1630-1771), el Dzungar Khanate (1634-1758) y el Khoshut Khanate (1642- 1717). El budismo tibetano también fue adorado por la corte Qing (1644-1912), ya que tanto los mongoles como los tibetanos creían en el budismo tibetano. Algunos historiadores ven la promoción del budismo lamaísta entre los mongoles por los Ming y Qing como un plan deliberado para debilitar la destreza militar de los mongoles, pero otros rechazan la teoría. Gobierno de Ganden Phodrang (siglos XVII-XVIII) El Ganden Phodrang fue el régimen o gobierno tibetano establecido por el 5. ° Dalai Lama con la ayuda del Güshi Khan del Khoshut en 1642. Después de la guerra civil en el siglo XVII y la intervención mongola, la escuela Gelugpa dominó el budismo tibetano, y sucesivos Dalai Lamas gobernaron el Tíbet desde mediados del siglo XVII hasta mediados del XX.

Origen e historia de los Dalai Lama El ascenso del Dalai Lama estuvo íntimamente relacionado con el poder militar de los clanes mongoles. Altan Khan , el rey de los mongoles de Tumed , invitó por primera vez a Sonam Gyatso , el jefe de la escuela Gelugpa del budismo tibetano (más tarde conocido como el tercer Dalai Lama), a Mongolia en 1569 y nuevamente en 1578, durante el reinado de la familia Tsangpa . Gyatso aceptó la segunda invitación. Se encontraron en el sitio de la nueva capital de Altan Khan, Koko Khotan (Hohhot), y el Dalai Lama enseñó a una gran multitud allí. Sonam Gyatso anunció públicamente que era una reencarnación del monje Sakya tibetano Drogon Chogyal Phagpa (1235-1280) que convirtió a Kublai Khan, mientras que Altan Khan era una reencarnación de Kublai Khan (1215-1294), el famoso gobernante de los mongoles y el emperador. de China, y que se habían reunido de nuevo para cooperar en la propagación de la religión budista. Si bien esto no condujo inmediatamente a una conversión masiva de los mongoles al budismo (esto solo ocurriría en la década de 1630), condujo al uso generalizado de la ideología budista para la legitimación del poder entre la nobleza mongola. Por último, pero no menos importante, Yonten Gyatso , el cuarto Dalai Lama, era un nieto de Altan Khan. Ascenso y dominio de Gelugpa (siglos XVII-XVIII) Sonam Choephel (1595-1657 dc), el primer regente del quinto Dalai Lama , fue "el principal arquitecto del ascenso al poder de Gelug ". Sonam Choephel solicitó la ayuda de Gushi Khan , un poderoso líder militar de Dzungar para poner fin a décadas de guerras entre clanes en las privinidades de Dbus y Gtsang, y la guerra civil tibetana de 1639-1642. Gushi Khan (quien era el jefe de la tribu Khoshut ) conquistó Kham en 1640, trayendo a los Sakyas y los señores de Kham y Amdo bajo su control. Su victoria sobre Karma Tenkyong , el príncipe de Tsang en Shigatse , en 1642, completó la unificación militar del país y el establecimiento del Khoshut Khanate . Por esta hazaña, la dinastía Phagmodrupa , que estaba asociada con una variante de la escuela Kagyu , fue técnicamente reemplazada; de hecho, ha sido impotente durante muchos años. Al reconocer posteriormente formalmente la autoridad del Quinto Dalai Lama en 1642, Gushi Khan efectivamente convirtió a Gyatso en el gobernante temporal de todo Tíbet. La dinastía Qing (1644-1912) estableció su dominio sobre Tíbet después de que una fuerza de expedición Qing derrotara a los Dzungars en 1720, y duró hasta la caída de la dinastía Qing en 1912. Los emperadores Qing designaron a residentes imperiales conocidos como los Ambans al Tíbet, que mandó a más de 2.000 soldados estacionados en Lhasa e informó a Lifan Yuan , una agencia del gobierno de Qing que supervisó la región durante este período. Los gobernantes de la dinastía Manchú Qing apoyaron el budismo tibetano, especialmente la secta Gelug , para la mayoría de su dinastía. 1 Primer Dalai Lama El linaje del Dalai Lama comenzó desde comienzos humildes. 'Pema Dorje' (1391-1474), el niño que iba a convertirse en el primero en la línea, nació en un corral de ganado en Shabtod, Tsang en 1391. Sus padres nómadas tenían ovejas y cabras y vivieron en carpas. Cuando su padre murió en

1398, su madre no pudo mantener al cabrero joven, por lo que lo confió a su tío, un monje en Narthang , un importante monasterio de Kadampa cerca de Shigatse, para recibir educación como monje budista. Narthang tenía la imprenta más grande en el Tíbet y su célebre biblioteca atraía a eruditos y adeptos de todas partes, por lo que Pema Dorje recibió una educación más allá de lo normal en ese momento, así como exposición a diversas escuelas e ideas espirituales. Estudió la filosofía budista extensamente y en 1405, ordenado por el abad de Narthang, tomó el nombre de Gendun Drup. Pronto reconocido como un alumno excepcionalmente talentoso, el abad le enseñó personalmente y tomó especial interés en su progreso. En 12 años aprobó los 12 grados de monaquivismo y tomó los votos más elevados. Después de completar sus estudios intensivos en Narthang, se fue para continuar en monasterios especializados en el Tíbet Central, su base en Narthang fue reverenciada entre muchos que encontró. En 1415 Gendun Drup se encontró con Tsongkhapa , fundador de la escuela Gelugpa , y se convirtió en su alumno; su reunión fue de decisiva importancia histórica y política, ya que más tarde sería conocido como el Primer Dalai Lama . Cuando finalmente el sucesor de Tsongkhapa, Khedrup Je, el Panchen Lama murió, Gendun Drup se convirtió en el líder de los Gelugpa. Se levantó para convertirse en abad de Drepung, el mayor monasterio de Gelugpa, en las afueras de Lhasa. La nueva escuela de Tsongkhapa se debió principalmente a la energía y capacidad de Gendun Drup y se convirtió en un orden en expansión capaz de competir con otros en igualdad de condiciones. Aprovechando las buenas relaciones con la nobleza y la falta de oposición decidida por parte de las órdenes rivales, en el límite del territorio dominado por Karma Kagyu fundó el monasterio de Tashilhunpo en Shigatse. Él se basó allí, como su abad, desde su fundación en 1447 hasta su muerte. Tashilhunpo, 'Montaña de las Bendiciones', se convirtió en el cuarto gran monasterio Gelugpa en el Tíbet, después de que Ganden , Drepung y Sera habían sido fundados en la época de Tsongkhapa. Más tarde se convirtió en la sede de los Panchen Lamas . Al establecerlo en Shigatse en el medio de Tsang, expandió la esfera de influencia Gelugpa, y la suya propia, desde la región de Lhasa de U a esta provincia, que era la fortaleza de la escuela Karma Kagyu y sus patrocinadores, el creciente dinastía Tsangpa . Tashilhunpo estaba destinado a convertirse en la "universidad monástica más grande del sur del Tíbet" con un complemento de 3.000 monjes. Se decía que Gendun Drup era el mejor erudito sagrado jamás producido por el monasterio de Narthang y se convirtió en "el lama más importante en el Tíbet". A través del trabajo duro se convirtió en un lama líder, conocido como "Perfeccionador de la monotonía", "con una gran cantidad de discípulos". Famoso por su erudición budista, también fue referido como Panchen Gendun Drup , 'Panchen' es un título honorífico que designa 'gran erudito'. Por el gran maestro de Jonangpa, Bodong Chokley Namgyal, se le otorgó el título honorífico de Tamchey Khyenpa, que significa "El Omnisciente", una denominación que luego fue asignada a todas las encarnaciones del Dalai Lama. A la edad de 50 años, entró en un retiro de meditación en Narthang . A medida que crecía, los partidarios de Karma Kagyu , encontrando que su secta estaba perdiendo demasiados reclutas para monjes en los florecientes monasterios Gelugpa , intentaron contener la expansión gelug lanzando expediciones militares contra ellos en la región. Esto condujo a décadas de luchas de poder militar

y político entre las fuerzas de la dinastía Tsangpa y otras en el centro del Tíbet. En un intento por mejorar estos enfrentamientos, desde su retiro, Gendun Drup emitió un poema de consejos a sus seguidores para aconsejar que la moderación respondiera a la violencia con más violencia y que practicara la compasión y la paciencia. El poema, titulado Shar Gang Rima , "La canción de las montañas orientales de nieve", se convirtió en una de sus obras literarias populares más perdurables. A pesar de que nació en un corral de ganado para ser un simple cabrero, Gendun Drup se elevó para convertirse en uno de los maestros más famosos y respetados en el Tíbet y Asia Central. Sus logros espirituales le trajeron generosas donaciones de devotos que usó para construir y amueblar nuevos monasterios, imprimir y distribuir textos budistas y mantener monjes y meditadores. Por fin, a la edad de 84 años, mayor que cualquiera de sus 13 sucesores, en 1474 fue a pie a visitar el monasterio de Narthang en un último recorrido de enseñanza. Volviendo a Tashilhunpo murió 'en un resplandor de gloria, reconocido como haber alcanzado la Budeidad'. Sus restos mortales fueron enterrados en una stupa de plata enjoyada en Tashilhunpo, que sobrevivió a la Revolución Cultural y todavía se puede ver. 2º Dalai Lama Al igual que los Kadampa, los Gelugpa evitaron el sistema tulku. Después de la muerte de Gendun Drup, sin embargo, un niño llamado Sangyey Pel nacido de adeptos de Nyngma en Yolkar en Tsang, se declaró a las 3 como "Gendun Drup" y pidió ser "llevado a casa" a Tashilhunpo . Habló en versos místicos, citó textos clásicos de la nada y dijo que era Dromtonpa , una encarnación anterior de los Dalai Lamas. Cuando vio monjes de Tashilhunpo, saludó a los discípulos del último Gendun Drup por su nombre. Los ancianos Gelugpa tuvieron que romper con la tradición y lo reconocieron como el tulku de Gendun Drup. Tenía entonces 8 años, pero hasta su 12º año, su padre lo llevó a sus enseñanzas y retiros, capacitándolo en todos los linajes de la familia Nyingma . A los 12 años fue instalado en Tashilhunpo como la encarnación de Gendun Drup, ordenado, entronizado y renombrado Gendun Gyatso Palzangpo (1475-1542). Tutorizado personalmente por el abad, progresó rápidamente y desde 1492 a los 17 años se le pidió que enseñara en todo Tsang, donde miles se reunieron para escuchar y rendir homenaje, incluidos eruditos y abades. En 1494, a los 19 años, se encontró con cierta oposición del establecimiento de Tashilhunpo cuando surgieron tensiones por los conflictos entre los defensores de los dos tipos de sucesión, las elecciones tradicionales a través del mérito y la encarnación. A pesar de que había servido durante algunos años como el abad de Tashilhunpo, se mudó al Tíbet central, donde fue invitado a Drepung y donde su reputación como profesor joven y brillante creció rápidamente. Se le concedió toda la lealtad y devoción que Gendun Drup había ganado y la escuela Gelug permaneció unida como siempre. Este movimiento tuvo el efecto de cambiar la autoridad central Gelug a Lhasa. Bajo su liderazgo, la secta siguió creciendo en tamaño e influencia y con su atractivo de simplicidad, devoción y austeridad se pidió a sus lamas que mediaran en disputas entre otros rivales.

La popularidad de Gendun Gyatso en U-Tsang creció mientras peregrinaba, viajaba, enseñaba y estudiaba de maestros como el adepto Khedrup Norzang Gyatso en las montañas Olklha. También se quedó en Kongpo y Dagpo y se hizo conocido en todo Tíbet. Pasó sus inviernos en Lhasa, escribiendo comentarios y el resto del año viajando y enseñando a miles de monjes y laicos. En 1509 se trasladó al sur del Tíbet para construir el Monasterio Chokorgyel cerca del 'Lago Oraculo', Lhamo Latso , completándolo en 1511. Ese año vio visiones en el lago y 'le dio poder' para impartir pistas para ayudar identificar lamas encarnados. Todos los Dalai Lamas del 3er puesto fueron encontrados con la ayuda de tales visiones otorgadas a los regentes. Por ahora ampliamente considerado como uno de los mejores santos y eruditos del Tíbet fue invitado a regresar a Tashilhunpo. A su regreso en 1512, se le dio la residencia construida para Gendun Drup, para ser ocupada más tarde por los Panchen Lamas . Fue nombrado abad de Tashilhunpo y se quedó allí enseñando en Tsang durante 9 meses. Gendun Gyatso continuó viajando ampliamente y enseñando mientras estaba en el monasterio más grande de Tíbet, Drepung y se hizo conocido como 'Drepung Lama', su fama e influencia se extendió por toda Asia Central cuando los mejores estudiantes de cientos de monasterios menores en Asia fueron enviados a Drepung para la educación. A lo largo de la vida de Gendun Gyatso, los Gelugpa se opusieron y fueron reprimidos por rivales más antiguos, particularmente los Karma Kagyu y sus patrocinadores del clan Ringpung de Tsang, quienes se sintieron amenazados por su pérdida de influencia. En 1498, el ejército de Ringpung capturó Lhasa y prohibió el Festival anual de oración de Año Nuevo de Gelugpa Monlam iniciado por Tsongkhapa para la paz mundial y la prosperidad. Gendun Gyatso fue ascendido a abad de Drepung en 1517 y ese año las fuerzas de Ringpung se vieron obligadas a retirarse de Lhasa. Gendun Gyatso luego fue al Gongma (Rey) Drakpa Jungne para obtener permiso para el festival que se celebrará nuevamente. El próximo Año Nuevo, el Gongma quedó tan impresionado por la actuación de Gendun Gyatso al frente del Festival que patrocinó la construcción de una gran residencia nueva para él en Drepung, "un monasterio dentro de un monasterio". Se llamó Ganden Phodrang , un nombre adoptado más tarde por el gobierno tibetano, y sirvió de hogar para Dalai Lamas hasta que el quinto se trasladó al Palacio Potala en 1645. En 1525, ya abad de Chokhorgyel, Drepung y Tashilhunpo, fue nombrado abad del monasterio de Sera también, y viendo que el número de monjes era bajo, trabajó para aumentarlo. Con base en Drepung en invierno y Chokorgyel en verano, pasó el resto de sus años componiendo comentarios, viajes de enseñanza regionales, visitando Tashilhunpo de vez en cuando y actuando como abad de estos cuatro grandes monasterios. Como abad, convirtió a Drepung en el monasterio más grande de todo Tíbet. Atrajo a muchos estudiantes y discípulos 'de Cachemira a China', así como a grandes mecenas y discípulos como Gongma Nangso Donyopa de Droda, quien construyó un monasterio en Zhekar Dzong en su honor y lo invitó a nombrarlo y serlo. Su guía espiritual Gongma Gyaltsen Palzangpo de Khyomorlung en Tolung y su Reina Sangyey Paldzomma también se convirtieron en sus patrones y discípulos laicos devotos favoritos en la década de 1530 y visitó su área para llevar a cabo rituales como 'la eligió para su próximo lugar de renacimiento'. Murió en meditación en Drepung en 1547 a los 67 y su estupa de relicario fue construida en Khyomorlung.

Se dijo que, en el momento de su muerte, a través de sus discípulos y sus estudiantes, su influencia personal cubría la totalidad del budismo de Asia Central, donde "no había nadie de importancia que no supiera de él". 3º Dalai Lama El Tercer Dalai Lama, Sonam Gyatso (1543-1588) nació en Tolung, cerca de Lhasa, según lo predicho por su predecesor. Afirmando que era Gendun Gyatso y recordando eventos de su vida anterior, fue reconocido como la encarnación, llamado 'Sonam Gyatso' e instalado en Drepung, donde 'rápidamente se destacó en sus maestros en conocimiento y sabiduría y desarrolló poderes extraordinarios'. A diferencia de sus predecesores, provenía de una familia noble, relacionada con las dinastías Sakya y Phagmo Drupa (afiliadas a Karma Kagyu), y es a él a quien debe la conversión efectiva de Mongolia al budismo Un brillante erudito y maestro, tuvo la madurez espiritual para ser nombrado Abad de Drepung, asumiendo la responsabilidad del bienestar material y espiritual del monasterio más grande de Tíbet a la edad de nueve años. A los 10 dirigió el Festival de Oración Monlam , dando discursos diarios a la asamblea de todos los monjes Gelugpa. Su influencia creció tan rápido que pronto los monjes en el Monasterio de Sera también lo convirtieron en su abad y se buscaba su mediación para evitar enfrentamientos entre las facciones del poder político. A los 16 años, en 1559, fue invitado a Nedong por el rey Ngawang Tashi Drakpa , un partidario de Karma Kagyu , y se convirtió en su maestro personal. A los 17 años, cuando estalló la guerrra en Lhasa entre los partidos gelug y kagyu y los esfuerzos de los lamas locales para mediar fallaron, Sonam Gyatso negoció un acuerdo pacífico. A los 19 años, cuando el río Kyichu se desbordó e inundó Lhasa, llevó a sus seguidores a rescatar a las víctimas y reparar los diques. Luego instituyó una costumbre por la cual el último día de Monlam , todos los monjes trabajarían para fortalecer las defensas contra inundaciones. Poco a poco, se estaba convirtiendo en un líder nacional. Su popularidad y renombre se volvieron tales que en 1564, cuando murió el Rey Nedong, fue Sonam Gyatso a la edad de 21 años a quien se le pidió que dirigiera sus ritos funerarios, en lugar de sus propios lamas Kagyu. Requerido para viajar y enseñar sin respiro después de haber recibido la ordenación completa en 1565, aún mantenía extensas prácticas de meditación en las horas antes del amanecer y nuevamente al final del día. En 1569, a los 26 años, fue a Tashilhunpo para estudiar el diseño y la administración del monasterio construido por su predecesor Gendun Drup. Invitado a convertirse en abad, se negó, ya que era abad de Drepung y Sera, pero dejó a su adjunto allí en su lugar. Desde allí visitó Narthang , el primer monasterio de Gendun Drup y dio numerosos discursos y ofrendas a los monjes en agradecimiento. Mientras tanto, Altan Khan , jefe de todas las tribus mongoles cerca de las fronteras de China, había oído hablar de la proeza espiritual de Sonam Gyatso y lo había invitado repetidamente a Mongolia. En 1571, cuando Altan Khan recibió un título de Shunyi Wang (rey) de la dinastía Ming de China y juró lealtad a Ming, aunque permaneció de facto bastante independiente él había cumplido su destino político y un sobrino le aconsejó buscar la salvación espiritual, diciendo que "en el Tíbet habita Avalokiteshvara ", refiriéndose a Sonam Gyatso, que entonces tenía 28 años, se le denomino

y realizó propaganda como encarnación de Avalokiteshvara. China también estaba feliz de ayudar a Altan Khan al proporcionar traducciones necesarias de la Sagrada Escritura, y también lamas. En la segunda invitación, en 1577-78, Sonam Gyatso viajó 1.500 millas a Mongolia para verlo. Se encontraron en una atmósfera de intensa reverencia y devoción y su reunión resultó en el restablecimiento de fuertes relaciones entre Tíbet y Mongolia después de una brecha de 200 años. Para Altan Khan, Sonam Gyatso se identificó como la encarnación de Drogon Chogyal Phagpa, y Altan Khan como la de Kubilai Khan , colocando así al Khan como heredero del linaje Chingizid mientras aseguraba su mecenazgo. Altan Khan y sus seguidores rápidamente adoptaron el budismo como su religión de estado, reemplazando el chamanismo tradicional prohibido. La ley mongola fue reformada para concordar con la ley budista tibetana. A partir de este momento, el budismo se extendió rápidamente a través de Mongolia y pronto los Gelugpa se ganaron la lealtad espiritual de la mayoría de las tribus mongoles. Según lo propuesto por Sonam Gyatso, Altan Khan patrocinó la construcción del Monasterio Thegchen Chonkhor en el sitio de las enseñanzas al aire libre de Sonam Gyatso que se le dio a toda la población mongola. También llamó a Sonam Gyatso "Dalai", mongol por "Gyatso" (Océano). El nombre "Dalai Lama", por el cual el linaje más tarde se conoció en todo el mundo no tibetano, se estableció así y se aplicó a las dos primeras encarnaciones retrospectivamente. Volviendo eventualmente al Tíbet por una ruta indirecta e invitado a quedarse y enseñar durante todo el camino, en 1580 Sonam Gyatso estaba en Hohhot [o Ningxia ], cerca de Beijing, cuando el emperador chino lo invitó a su corte. Para entonces, había establecido un imperio religioso de tal magnitud que no era de extrañar que el Emperador quisiera invitarlo y otorgarle un diploma. A petición del Gobernador de Ningxia, había estado enseñando grandes reuniones de personas del este de Turkestán , Mongolia y áreas cercanas de China, con intérpretes proporcionados por el gobernador para cada idioma. Mientras estaba allí, un enviado de la corte Ming llegó con regalos y una solicitud para visitar al Emperador Wanli, pero declinó haber aceptado visitar el este del Tíbet. Una vez allí, en Kham, fundó dos grandes monasterios Gelugpa, el primero en 1580 en Lithang, donde dejó a su representante antes de ir al Monasterio de Chamdo, donde residió y fue nombrado abad. A través de Altan Khan, el 3er Dalai Lama solicitó rendir homenaje al Emperador de China con el fin de elevar su ranking de Tutor del Estado, el tribunal imperial Ming de China estuvo de acuerdo con la solicitud. En 1582, escuchó que Altan Khan había muerto e invitado por su hijo Dhuring Khan, decidió regresar a Mongolia. Al pasar por Amdo , fundó un segundo gran monasterio, Kumbum , en el lugar de nacimiento de Tsongkhapa, cerca de Kokonor . Más adelante, se le pidió que resolviera sobre disputas fronterizas entre Mongolia y China. Era la primera vez que un Dalai Lama ejercía tal autoridad política. Al llegar a Mongolia en 1585, se quedó dos años con Dhuring Khan, enseñando budismo a su pueblo y convirtiendo a más príncipes mongoles y sus tribus. Al recibir una segunda invitación del Emperador en Pekín, aceptó, pero murió en el camino en 1588. Durante toda una vida de solo 45 años, sus logros fueron impresionantes y algunos de los más importantes se debieron a su relación con Altan Khan. Mientras se estaba muriendo, sus conversos mongoles lo instaron a no dejarlos, ya que necesitaban su liderazgo religioso continuo.

Les prometió que sería encarnado el próximo en Mongolia, como un mongol. 4º Dalai Lama El cuarto Dalai Lama, Yonten Gyatso (1589-1617) era un mongol, el bisnieto de Altan Khan que era un descendiente de Kublai Khan y rey de los mongoles de Tumed que ya había sido convertido al budismo por el Tercer Dalai. Lama, Sonam Gyatso (1543-1588). Esta fuerte conexión provocó que los mongoles apoyaran celosamente a la secta Gelugpa en el Tíbet, fortaleciendo su estatus y posición pero también suscitando una oposición intensificada de los rivales de Gelugpa, particularmente el Tsang Karma Kagyu en Shigatse y sus patrones mongoles y el Bonpo en Kham y sus aliados Al ser la escuela más nueva, a diferencia de las escuelas más antiguas, los Gelugpa carecían de una red establecida de mecenazgo del clan tibetano y, por lo tanto, dependían más de los patrones extranjeros. A la edad de 10 años con una gran escolta mongol viajó a Lhasa donde fue entronizado. Estudió en Drepung y se convirtió en su abad pero, al ser un no tibetano, se encontró con la oposición de algunos tibetanos, especialmente los Karma Kagyu que sentían que su posición estaba amenazada por estos acontecimientos emergentes; hubo varios intentos de sacarlo del poder. Yonten Gyatso murió a la edad de 27 años en circunstancias misteriosas y sospechosas, donde nunca se descartó un asesinato y su asistente principal, Sonam Rapten, descubrió al 5º Dalai Lama, se convirtió en su chagdzo o administrador y, después de 1642, pasó a ser su regente, el Desi. 5º Dalai Lama La muerte del Cuarto Dalai Lama en 1617 provocó un conflicto abierto entre varias partes. En primer lugar, la dinastía Tsangpa , gobernantes del Tíbet central de Shigatse, partidarios de la escuela Karmapa y rivales de Gelugpa , prohibió la búsqueda de su encarnación. Sin embargo, en 1618 Sonam Rabten , el antiguo asistente del 4º Dalai Lama que se había convertido en el tesorero de Ganden Phodrang , identificó secretamente al niño, que había nacido de la noble familia Zahor en el castillo de Tagtse, al sur de Lhasa. Luego, el Panchen Lama , en Shigatse, negoció el levantamiento de la prohibición, lo que permitió que el niño fuera reconocido como Lobsang Gyatso , el 5º Dalai Lama. También en 1618, el rey Tsangpa, Karma Puntsok Namgyal, cuyo patrón mongol era Choghtu Khong Tayiji de los mongoles Khalkha , atacó a los Gelugpa en Lhasa para vengar un desaire anterior y estableció allí dos bases militares para controlar los monasterios y la ciudad. Esto causó que Sonam Rabten, que se convirtió en el 5º administrador o gerente del Dalai Lama, buscara un patrocinio mongol más activo y asistencia militar para los Gelugpa, mientras que el Quinto todavía era un niño. Entonces, en 1620, las tropas mongolas aliadas a los Gelugpa que habían acampado fuera de Lhasa de repente atacaron y destruyeron los dos campos de Tsangpa y los expulsaron de Lhasa, lo que permitió sacar al Dalai Lama de su escondite y entronizar públicamente allí en 1622. De hecho, durante la quinta minoría, fue el influyente y poderoso Sonam Rabten quien inspiró a los mongoles de Dzungar a defender a los Gelugpa atacando a sus enemigos. Estos enemigos

incluían a otras tribus mongoles que apoyaban a los Tsangpas, a los mismos Tsangpa y a sus aliados Bonpo en Kham, quienes también se habían opuesto y perseguido a Gelugpas. Finalmente, esta estrategia condujo a la destrucción de la dinastía Tsangpa, la derrota de los Karmapas y sus otros aliados y Bonpos, por fuerzas armadas del valle de Lhasa con la ayuda de sus aliados mongoles, allanando el camino para la hegemonía política y religiosa Gelugpa en Central Tíbet. Aparentemente por consenso general, en virtud de su posición como changdzo (jefe asistente, ministro) del Dalai Lama, después de que el Dalai Lama se convirtiera en gobernante absoluto del Tíbet en 1642, Sonam Rabten se convirtió en el " Desi " o "Virrey", de hecho , el regente de facto o el gobernante cotidiano de los asuntos gubernamentales del Tíbet. Durante estos años y por el resto de su vida (murió en 1658), "no cabía duda de que Polónicamente Sonam Chophel [Rabten] era más poderoso que el Dalai Lama". Cuando era joven, siendo 22 años menor que él, el Dalai Lama se dirigió a él reverentemente como " Zhalngo ", que significa "la Presencia". Durante la década de 1630, el Tíbet se enredó profundamente en rivalidades y conflictos de poder, no solo entre las sectas religiosas tibetanas sino también entre los manchúes en ascenso y las diversas facciones rivales mongoles y Oirat , que también competían por la supremacía entre ellos y en nombre de las sectas religiosas que patrocinaron. Por ejemplo, Ligdan Khan de los Chahars , un subgrupo mongol que apoyó a los Tsang Karmapas, después de retirarse del avance de los ejércitos manchúes en dirección a Kokonor con la intención de destruir a los gelug . Murió en el camino, en 1634 pero su vasallo Choghtu Khong Tayiji , continuó avanzando contra los Gelugpas, incluso mató a su propio hijo Arslan después de que Arslan cambió de bando, se sometió al Dalai Lama y se convirtió en monje Gelugpa. A mediados de la década de 1630, gracias de nuevo a los esfuerzos de Sonam Rabten, el 5º Dalai Lama había encontrado un nuevo y poderoso patrón en Gushi Khan de los Khoshut Mongols, un subgrupo de los Dzungars , que había emigrado recientemente a el área de Kokonor de Dzungaria. Ordenaro atacar a Choghtu Khong Tayiji en Kokonor en 1637 y lo mató, eliminando así a Tsangpa y al patrón y protector mongol principal de su enemigo el Karmapa. A continuación, se encontró a Donyo Dorje, el rey Bonpo de Beri en Kham, escribiendo al rey Tsangpa en Shigatse para proponer un "ataque de tenazas" coordinado en los monasterios de Lhasa Gelugpa del este y el oeste, buscando destruirlos de una vez por todas. La carta interceptada fue enviada a Gushi Khan, quien la usó como pretexto para invadir el Tíbet central en 1639 para atacarlos a ambos, el Bonpo y el Tsangpa. En 1641 derrotó a Donyo Dorje y sus aliados en Kham y luego marchó a Shigatse donde, después de sitiar sus fortalezas, derrotó a Karma Tenkyong , rompió el poder del Tsang Karma Kagyu en 1642 y puso fin a la dinastía Tsangpa. Hay quienes aseguran que el ataque de Gushi Khan contra Tsangpa fue hecho por orden de Sonam Rapten asesor del Dalai Lama, y no este, para desligarlo de toda la violencia. Después de que Desi Sonam Rapten muriera en 1658, al año siguiente el 5º Dalai Lama nombró a su hermano menor Depa Norbu (también conocido como Nangso Norbu) como su sucesor. Sin embargo, después de unos meses, Norbu lo traicionó y dirigió una rebelión contra el gobierno de Ganden Phodrang. Con sus cómplices se apoderó de la fortaleza de Samdruptse en Shigatse e intentó reclutar a un ejército rebelde de Tsang y Bhután, pero el Dalai Lama frustró hábilmente sus planes sin que se produjeran

enfrentamientos y Norbu tuvo que huir. Otros cuatro Desis o asesores fueron nombrados después de Depa Norbu: Trinle Gyatso, Lozang Tutop, Lozang Jinpa y Sangye Gyatso . Re-unificación de Tíbet Habiendo derrotado así a todos los rivales de Gelugpa y resuelto todos los conflictos regionales y sectarios, Gushi Khan se convirtió en el patrocinador indiscutible de un Tíbet unificado y actuó como un "Protector de los Gelug", estableciendo el Khoshut Khanate que cubría casi toda la meseta tibetana. un área que corresponde aproximadamente al " Gran Tíbet ", incluidos Kham y Amdo , según lo manifestado por grupos exiliados. En una ceremonia de entronización en Shigatse confirió plena soberanía sobre el Tíbet en el Quinto Dalai Lama, unificado por primera vez desde el colapso del Imperio Tibetano exactamente ocho siglos antes. Gushi Khan luego se retiró a Kokonor con sus ejércitos gobernó directamente al propio Amdo, creando así un precedente para la posterior separación de Amdo del resto del Tíbet. De esta manera, Gushi Khan estableció el Quinto Dalai Lama como la más alta autoridad espiritual y política en el Tíbet. “El gran quinto” se convirtió en el gobernante temporal de Tíbet en 1642 y desde entonces el gobierno del Dalai Lama linaje sobre algunos, todo o la mayor parte del Tíbet duró con pocos descansos durante los siguientes 317 años, hasta 1959, cuando el 14 ° Dalai Lama huyó a la India. En 1645, el Gran Quinto comenzó la construcción del Palacio de Potala en Lhasa. Gushi Khan murió en 1655 y fue sucedido por sus descendientes Dayan , Tenzin Dalai Khan y Tenzin Wangchuk Khan. Sin embargo, los otros ocho hijos de Gushi Khan se establecieron en Amdo pero lucharon entre ellos por territorio, por lo que el Quinto Dalai Lama envió gobernadores para gobernarlos en 1656 y 1659, con lo que Amdo y todo el Gran Tibet bajo su dominio personal y control Gelugpa. Los mongoles en Amdo fueron absorbidos y tibetanos. En 1636 los manchus proclamaron su dinastía como la dinastía Qing y en 1644 habían completado su conquista de China bajo el príncipe regente Dorgon . Al año siguiente, sus fuerzas se acercaron a Amdo en el norte del Tíbet, lo que provocó que los mongoles de Oirat y Khoshut se sometieran allí en 1647 y enviaran tributos. En 1648, después de reprimir una rebelión de tibetanos de KansuXining, los Qing invitaron al Quinto Dalai Lama a visitar su corte en Beijing, ya que deseaban engendrar influencia tibetana en sus tratos con los mongoles. Los Qing sabían que el Dalai Lama tenía una influencia extraordinaria con los mongoles y consideraban que las relaciones con el Dalai Lama eran un medio para facilitar la sumisión de los mongoles Khalka , patronos tradicionales de la secta Karma Kagyu . De manera similar, dado que los Gelugpa tibetanos estaban ansiosos por revivir una relación sacerdote-patrono con el poder dominante en China y el Asia interior, la invitación Qing fue aceptada. Después de cinco años de complejas negociaciones diplomáticas sobre si el emperador o sus representantes deberían reunirse con el Dalai Lama dentro o fuera de la Gran Muralla, cuando la reunión sería favorable desde el punto de vista astrológico, cómo se llevaría a cabo, etc., finalmente tuvo lugar en Beijing en 1653. El emperador Shunzhi tenía entonces 16 años, mientras tanto, ascendió al trono en 1650 después de la muerte de Dorgon. Para los Qing, aunque el Dalai Lama no estaba obligado a doblegarse ante el emperador, quien se levantó de su trono y avanzó 30 pies para encontrarse con él, el significado de la visita fue el de la sumisión política nominal del Dalai Lama desde la cabeza de los asiáticos el estado no viajó para encontrarse

pero envió representantes. Sin embargo, para los historiadores budistas tibetanos se interpretó como el comienzo de una era de gobierno independiente de los Dalai Lamas, y del mecenazgo de Qing junto con el de los mongoles. Cuando el 5º Dalai Lama regresó, el emperador de China le otorgó un sello dorado de autoridad y hojas doradas con textos escritos en lengua manchú, tibetana y china. El 5º Dalai Lama quería usar el sello dorado de la autoridad de inmediato. Sin embargo, Lobzang Gyatsho señaló que "la traducción tibetana de la inscripción del sello fue traducida por un traductor mongol, pero no fue una buena traducción". Después de la corrección, decía: "El que reside en el paraíso occidental pacífico y virtuoso es inalterable Vajradhara, Lama, unificador de las doctrinas del Buda para todos los seres bajo el cielo". Las palabras del diploma corrieron: "Proclamación, para que todos los pueblos del hemisferio occidental lo sepan". El historiador tibetano Nyima Gyaincain señala que basado en los textos escritos en hojas doradas, Dalai Lama era solo un subordinado del Emperador de China. Sin embargo, a pesar de los intentos condescendientes de funcionarios e historiadores chinos para mostrar simbólicamente que tenían influencia política sobre el Tíbet, los tibetanos no aceptaron ningún tipo de símbolos que los chinos les impusieran con este tipo de motivo. Por ejemplo, en relación con el mencionado 'sello de oro', el Quinto Dalai Lama comenta en Dukula , su autobiografía, al dejar China después de esta visita de cortesía al emperador en 1653, que "el emperador hizo que sus hombres trajeran un sello de oro para mí". que tenía tres líneas verticales en tres guiones paralelos: chino, mongol y tibetano ". También criticó las palabras talladas en este regalo como traducidas erróneamente al tibetano, escribiendo que "La versión tibetana de la inscripción del sello fue traducida por un traductor mongol, pero no fue una buena traducción". Además, cuando regresó al Tíbet, descartó el famoso sello de oro del emperador e hizo uno nuevo para uso estatal importante, escribiendo en su autobiografía: "Dejando fuera los caracteres chinos que estaban en el sello dado por el emperador, un nuevo sello fue tallado para estampar documentos que trataban asuntos territoriales. La primera huella del sello fue ofrecida con oraciones a la imagen de Lokeshvara". Las luchas del siglo 17 por la dominación entre la dinastía Qing liderada por los manchúes y los diversos grupos mongoles se extendieron para involucrar al Tíbet debido a la fuerte influencia del Quinto Dalai Lama sobre los mongoles como resultado de su adopción general del budismo tibetano y su consiguiente lealtad profunda a el Dalai Lama como su gurú. Hasta 1674, el Quinto Dalai Lama había mediado en los asuntos de los mongoles de Dzungar cada vez que lo requerían, y el emperador Kangxi , que había sucedido al emperador Shunzhi en 1661, aceptaría y confirmaría sus decisiones automáticamente. Sin embargo, para el Emperador Kangxi, la alianza entre los mongoles de Dzungar y los tibetanos era inquietante porque temía que tuviera el potencial de unir a todas las demás tribus mongoles contra el Imperio Qing, incluidas las tribus que ya se habían sometido. Por lo tanto, en 1674, el Emperador Kangxi, molesto por la cooperación poco completa del Quinto en sofocar una rebelión contra los Qing en Yunnan , dejó de aplazarlo en lo que respecta a los asuntos mongoles y comenzó a tratar con ellos directamente.

En el mismo año, 1674, el Dalai Lama, entonces en el apogeo de sus poderes y llevando a cabo una política exterior independiente de los Qing, causó que las tropas mongolas ocuparan el puesto fronterizo de Dartsedo entre Kham y Sichuan, lo que molestó aún más al emperador Kangxi ya consideraba al Tíbet como parte del Imperio Qing. También incrementó la sospecha de Qing sobre las relaciones tibetanas con los grupos mongoles y lo llevó a buscar oportunidades estratégicas para oponerse y socavar la influencia mongol en el Tíbet y eventualmente, dentro de 50 años, derrotar militarmente a los mongoles y establecer a los Qing como únicos patronos y protectores 'de Tíbet en su lugar. La época del Quinto Dalai Lama, que reinó desde 1642 hasta 1682 y fundó el gobierno conocido como Ganden Phodrang , fue un período de rico desarrollo cultural. Su reinado y el de Desi Sangye Gyatso son notables por el aumento en la actividad literaria y de la vida cultural y económica que ocurrió. Lo mismo ocurre con el gran aumento en el número de visitantes extranjeros que atestan a Lhasa durante el período, así como también por la cantidad de inventos e instituciones que se atribuyen al "Gran Quinto", como se refieren a él los tibetanos. El más dinámico y prolífico de los primeros Dalai Lamas, compuso más obras literarias que todos los demás Dalai Lamas combinados. Escribiendo sobre una amplia variedad de temas, es especialmente conocido por sus trabajos sobre historia, poesía india clásica en sánscrito y sus biografías de personalidades notables de su época, así como sus dos autobiografías, una de naturaleza espiritual y la otra política. También enseñó y viajó extensamente, reformó la política de Asia Central, unificó el Tíbet, concibió y construyó el Palacio Potala y es recordado por establecer sistemas de atención médica y educación nacional. El Quinto Dalai Lama murió en 1682. El historiador tibetano Nyima Gyaincain señala que las voluntades escritas del quinto Dalai Lama antes de morir declaraban explícitamente que su título y autoridad provenían del emperador de China, y que era subordinado del emperador de China. La muerte del Quinto Dalai Lama en 1682 fue mantenida en secreto durante quince años por su regente Desi Sangye Gyatso. Fingió que el Dalai Lama estaba en retirada y gobernó en su nombre, seleccionando secretamente al 6. ° Dalai Lama y presentándolo como alguien más. El historiador tibetano Nyima Gyaincain señala que Desi Sangye Gyatso quería consolidar su estatus y poder personal al no informar la muerte del quinto Dalai Lama al Emperador de China, y también confabularse con el grupo de rebelión de la dinastía Qing, tribu Mongol Dzungar en orden para contrarrestar la influencia de otra tribu mongol Khoshut en el Tíbet. Temeroso de ser procesado por el Emperador Kangxi de China, Desi Sangye Gyatso explicó con temor y temor la razón detrás de su acción ante el Emperador. En 1705, Desi Sangye Gyatso fue asesinado por Lha-bzang Khan de la tribu Mongolo Khoshut debido a sus acciones, incluida su acción ilegal de seleccionar al 6º Dalai Lama. Dado que el Emperador Kangxi no estaba contento con la acción de Desi Sangye Gyatso de no informar, el Emperador le dio a Lha-bzang Khan un título adicional y un sello de oro. El emperador Kangxi también ordenó a Lha-bzang Khan que arrestara al 6º Dalai Lama y lo enviara a Beijing, el 6º Dalai Lama murió cuando se dirigía a Beijing. El periodista Thomas Laird argumenta que aparentemente se hizo para que la construcción del Palacio Potala pudiera finalizar, y fue para evitar que los vecinos del Tíbet, los mongoles y los Qing, se aprovecharan de un interregno en la sucesión de los Dalai Lamas .

6º Dalai Lama El Sexto Dalai Lama (1683-1706) nació cerca de Tawang , ahora en la India, y elegido en 1685 pero no entronizado hasta 1697 cuando se anunció la muerte del Quinto. Después de 16 años de estudio como monje novicio, en 1702, en su 20º año, rechazó la ordenación completa y renunció a las túnicas monásticas y la vida monástica, prefiriendo el estilo de vida de un lego. Siendo muy popular por su excéntrica actitud, bebiendo alcohol en las tabernas, y muy asiduo a las aventuras sexuales con jovencitas, su libertinaje sexual no dejaba indiferente a nadie. En 1703, el nieto gobernante de Gushi Khan, Tenzin Wangchuk Khan, fue asesinado por su hermano Lhazang Khan, que usurpó el trono tibetano de Khoshut, pero a diferencia de sus cuatro predecesores, comenzó a interferir directamente en los asuntos tibetanos en Lhasa; se opuso al regente del Quinto Dalai Lama, Desi Sangye Gyatsopor sus engaños y en el mismo año, con el apoyo del Emperador Kangxi, lo forzó a dejar su cargo. Luego, en 1705, utilizó las escapadas de la Sexta como una excusa para tomar el control total del Tíbet. Sin embargo, la mayoría de los tibetanos aún apoyaban a su Dalai Lama a pesar de su comportamiento y mostraban profundo resentimiento por la interferencia de Lhazang Khan. Cuando los tibetanos pidieron a Lhazang que dejara la política de Lhasa y se retiraran a Kokonor como sus predecesores, abandonó la ciudad, pero solo para reunir a sus ejércitos para regresar, capturar a Lhasa militarmente y asumir el control político total del Tíbet. El regente fue luego asesinado por Lhazang o su esposa, y, en 1706 con la conformidad del Emperador Kangxi, el Sexto Dalai Lama fue depuesto y arrestado por Lhazang, quien lo consideró un impostor establecido por el regente. Lhazang Khan , ahora actuando como el único gobernante extranjero absoluto que el Tíbet alguna vez tuvo, luego lo envió a Beijing bajo escolta para comparecer ante el emperador, pero murió misteriosamente en el camino cerca del lago Qinghai , aparentemente por enfermedad. Habiendo desacreditado y depuesto al Sexto Dalai Lama, a quien consideraba un impostor, y habiendo removido al regente, Lhazang Khan presionó a los lamas de Lhasa Gelugpa para respaldar a un nuevo Dalai Lama en el lugar de Tsangyang Gyatso como la verdadera encarnación de la Quinta. Finalmente nominado uno Pekar Dzinpa, un monje sino que también se rumorea que es el hijo de Lhazang, y Lhazang tenido lo instaló como el 'verdadero' Sexto Dalai Lama, la aprobación del Panchen Lama y nombrado Yeshe Gyatso en 1707. Este La elección no fue de ninguna manera aceptada por el pueblo tibetano, sin embargo, ni por los príncipes rivales mongoles de Lhazang en Kokonor, quienes estaban resentidos por su usurpación del Khoshut. El trono tibetano y su intromisión en los asuntos tibetanos. El Emperador Kangxi estuvo de acuerdo con ellos, después de enviar a los investigadores, inicialmente negándose a reconocer a Yeshe Gyatso. Sin embargo, lo reconoció en 1710, después de enviar un partido oficial de Qing para ayudar a Lhazang a 'restaurar el orden'; estos fueron los primeros representantes chinos de cualquier tipo en oficiar en el Tíbet. Al mismo tiempo, mientras este títere 'Dalai Lama' no tenía poder político, el emperador Kangxi aseguró a Lhazang Khan a cambio de este apoyo la promesa de pagos regulares de tributo; esta fue la primera vez que los mongoles en Tíbet le pagaban tributo a los manchúes y el primer reconocimiento manifiesto de la supremacía de Qing sobre el dominio mongol en el Tíbet.

El emperador Kangxi ordenó a Lha-bzang Khan arrestar al 6º Dalai Lama y enviarlo a Beijing. El sexto Dalai Lama murió durante la ruta a Beijing. 7º Dalai Lama En 1708, de acuerdo con una indicación dada por el Sexto Dalai Lama al abandonar Lhasa, un niño llamado Kelzang Gyatso había nacido en Lithang, en el este del Tíbet, y pronto fue reclamado por los tibetanos locales como su encarnación. Después de esconderse por miedo a Lhazang Khan, fue instalado en el monasterio de Lithang. Junto con algunos de los príncipes mongoles de Kokonor, rivales de Lhazang, desafiando la situación en Lhasa, los tibetanos de Kham lo reconocieron como el Séptimo Dalai Lama en 1712, conservando su nombre de nacimiento de Kelzang Gyatso . Por razones de seguridad fue trasladado al monasterio de Derge y, finalmente, en 1716, ahora también respaldado y patrocinado por el emperador Kangxi de China. Los tibetanos le pidieron a Dzungar que traiga un verdadero Dalai Lama a Lhasa, pero los chinos manchúes no quisieron liberar a Kelsan Gyatso a los mongoles Dzungars. El Regente Taktse Shabdrung y los funcionarios tibetanos escribieron una carta al Emperador Chino Manchú que reconocían a Kelsang Gyatso como el Dalai Lama. El Emperador le otorgó a Kelsang Gyatso un sello dorado de autoridad. El Sexto Dalai Lama fue llevado a Amdo a la edad de 8 años para ser instalado en el Monasterio Kumbum con gran pompa y ceremonia. Emperador Kangxi ahora arregló proteger al niño y mantenerlo en el monasterio de Kumbum en Amdo en reserva por si su aliado Lhasang Khan y su 'verdadero' Sexto Dalai Lama, fueran derrocados. Sin embargo, el apoyo del emperador provino del genuino reconocimiento espiritual y el respeto en lugar de estar motivado políticamente. Invasión de Dzungar En cualquier caso, el Emperador Kangxi se aprovechó de tener a Kelzang Gyatso bajo control Qing en Kumbum después de que otros mongoles de las tribus Dzungar dirigidas por Tsewang Rabtan, quien estaba relacionado con su supuesto aliado Lhazang Khan , engañó y traicionó a este último al invadir el Tíbet y capturarlo. Lhasa en 1717. Estos Dzungars, que eran budistas, habían apoyado al Quinto Dalai Lama y su regente. Los lamas de Lhasa Gelugpa les pidieron en secreto que invadieran con su ayuda para librarlos de su gobernante extranjero Lhazang Khan y para reemplazar al impopular Sexto Dalai Lama con los jóvenes Kelzang Gyats. Esta trama se adaptaba a las ambiciones de los líderes de Dzungar y estaban muy contentos de complacerlos. A principios de 1717, después de conspirar para socavar a Lhazang Khan por traición, ingresaron al Tíbet desde el noroeste con un gran ejército, enviando una fuerza menor a Kumbum, para recoger a Kelzang Gyatso y acompañarlo a Lhasa. A finales de año, con la connivencia tibetana, habían capturado Lhasa, habían asesinado a Lhazang y a toda su familia y habían depuesto a Yeshe Gyatso . Su fuerza enviada a buscar a Kelzang Gyatso fue interceptada y destruida por los ejércitos Qing alertados por Lhazang. En Lhasa, el ingobernable Dzungar no solo no logró producir al niño sino que también se desbocó, saqueando y destruyendo los lugares sagrados, abusando del pueblo, matando a cientos de monjes Nyingma, causando caos

y derramamiento de sangre y volviendo a sus aliados tibetanos contra ellos. Los tibetanos pronto apelaron al emperador Kangxi para que se deshicieran de los Dzungars. Cuando los Dzungars atacaron por primera vez, los debilitados Lhazang enviaron un mensaje a los Qing en busca de apoyo y rápidamente enviaron dos ejércitos para ayudar, los primeros ejércitos chinos en ingresar al Tíbet, pero llegaron demasiado tarde. En 1718 se detuvieron cerca de Lhasa para ser derrotados y luego aniquilados sin piedad por los triunfantes Dzungars en la batalla del río Salween . Entronización en Lhasa Esta humillación solo determinó que el Emperador Kangxi expulsara a los Dzungar del Tíbet de una vez por todas y se dispuso a reunir y enviar una fuerza mucho mayor para marchar sobre Lhasa, trayendo consigo la carta de triunfo del emperador el joven Kelzang Gyatso. En el majestuoso paso del ejército imperial de Kumbum a Lhasa, donde el muchacho era recibido con adoración en todas las etapas, los mongoles y tibetanos de Khoshut estaban felices (y bien pagados) por unirse e incrementar sus filas. En el otoño de 1720, los mongoles de Dzungar merodeando había sido vencido desde el Tíbet y las fuerzas imperiales Qing habían entrado en Lhasa triunfalmente con el niño de 12 años, actuando como patronos del Dalai Lama, liberadores del Tíbet, aliados de las fuerzas anti-Dzungar tibetanas lideradas por Kangchenas y Polhanas , y aliados de los príncipes mongoles Khoshut . Los deleitados tibetanos lo entronizaron como el Séptimo Dalai Lama en el Palacio Potala . Se estableció un nuevo gobierno tibetano que consiste en un Kashag o gabinete de ministros tibetanos encabezados por Kangchenas . Kelzang Gyatso, demasiado joven para participar en política, estudió budismo. Jugó un papel simbólico en el gobierno, y, siendo profundamente venerado por los mongoles, ejerció mucha influencia con los Qing, quienes ahora ahora se habían apoderado del patronato y protección de Tíbet de ellos. Exilio a Kham Habiendo vencido a los Dzungars, el ejército Qing se retiró dejando al Séptimo Dalai Lama como un mascarón de proa político y solo un Khalkha Mongol como el Qing amban o representante y una guarnición en Lhasa. Después de que el Emperador Kangxi muriera en 1722 y su hijo, el Emperador Yongzheng lo sucediera , estos también fueron retirados, dejando a los tibetanos gobernando autónomamente y demostrando que los Qing estaban interesados en una alianza, no en la conquista. En 1723, sin embargo, después de sofocar brutalmente una gran rebelión de celosos patriotas tibetanos y descontentos mongoles de Khoshut de Amdo que atacaron a Xining, los Qing intervinieron nuevamente, dividiendo al Tíbet al poner a Amdo y Kham bajo su propio control más directo. Continuar con la interferencia de Qing en la política y religión del centro tibetano incitó a una facción anti Qing a pelear con los nobles tibetanos simpatizantes de Qing en el poder en Lhasa, liderados por Kanchenas, quien fue apoyado por Polhanas . Esto condujo eventual al asesinato de Kanchenas en 1727 y una guerra civil que fue resuelta en 1728 con el astuto Polhanas , que había enviado para la ayuda de Qing, el vencedor. Cuando las fuerzas Qing llegaron, castigaron a los perdedores y exiliaron al Séptimo Dalai Lama a Kham, con el pretexto de

enviarlo a Beijing, porque su padre había ayudado a la facción derrotada y anti Qing. Estudió y enseñó budismo allí durante los próximos siete años. Regreso a Lhasa En 1735 se le permitió regresar a Lhasa para estudiar y enseñar, pero aún bajo estricto control, siendo desconfiado por los Qing, mientras que Polhanas gobernó el Tíbet Central bajo la supervisión nominal de Qing. Mientras tanto, los Qing habían promovido al Quinto Panchen Lama para ser un líder rival y restablecieron los ambans y la guarnición de Lhasa. Polhanas murió en 1747 y fue sucedido por su hijo Gyurme Namgyal , el último gobernante dinástico del Tíbet, que fue mucho menos cooperador con los Qing. Por el contrario, construyó un ejército tibetano y comenzó a conspirar con los Dzungar para librar al Tíbet de la influencia Qing. En 1750, cuando los ambans Al darse cuenta de esto, lo invitaron y lo asesinaron personalmente y luego, la turba tibetana vengativa asesinó a los ambones a su vez, junto con la mayor parte de su escolta. Restauración como líder político del Tíbet Los Qing enviaron otra fuerza más para "restaurar el orden", pero cuando llegó la situación ya se había estabilizado bajo el liderazgo del 7º Dalai Lama, que ahora se demostró que había demostrado lealtad a los Qing. Así como Gushi Khan lo había hecho con el Quinto Dalai Lama, ellos por lo tanto ayudaron a reconstituir el gobierno con el Dalai Lama presidiendo un Kashag de cuatro tibetanos, reinvirtiéndolo con poder temporal además de su liderazgo espiritual ya establecido. Este arreglo, con un Kashag bajo el Dalai Lama o su regente, sobrevivió a la dinastía Qing que colapsó en 1912. Los ambagesy su guarnición también se restableció para observar y hasta cierto punto supervisar asuntos, aunque su influencia generalmente disminuyó con el poder de su imperio que disminuyó gradualmente después de 1792 junto con su influencia sobre Tíbet, una decadencia ayudada por una sucesión de corrupto o incompetente Ambans . Además, pronto no hubo razón para que los Qing temieran al Dzungar ; en el momento en el séptimo Dalai Lama murió en 1757 a la edad de 49 años, toda la gente Dzungar habían sido prácticamente exterminados a través de años de campañas genocidas por los ejércitos Qing, y las epidemias de viruela mortales, con los supervivientes que son transportados por la fuerza en China. Sus tierras vacías fueron otorgadas a otros pueblos. Según Mullin, a pesar de vivir momentos tan violentos, Kelzang Gyatso fue quizás "el más instruido y culto espiritualmente de cualquier Dalai Lama", sus obras escritas comprenden varios cientos de títulos, incluidos "algunos de los mejores logros literarios espirituales del Tíbet". Además, a pesar de su aparente falta de celo en la política, a Kelzang Gyatso se le atribuye haber establecido en 1751 el gobierno reformado del Tíbet encabezado por el Dalai Lama, que continuó durante 200 años hasta la década de 1950 y luego en el exilio. La construcción del Norbulingka , el "Palacio de Verano" de los Dalai Lamas en Lhasa también se inició durante el reinado de Kelzang Gyatso. 8º Dalai Lama El Octavo Dalai Lama , Jamphel Gyatso nació en Tsang en 1758 y murió a la edad de 46 años habiendo tomado parte pequeña en la política tibetana, principalmente dejando asuntos

temporales a sus regentes y ambones . El 8° Dalai Lama fue aprobado por el emperador de China para ser eximido de la ceremonia de sorteo de la urna de oro china . El emperador de China Qianlong acepto oficialmente, Gyiangbai como el octavo Dalai Lama cuando el sexto Panchen Erdeni vino a felicitar al emperador en sus 70 años en 1780. El octavo Dalai Lama se le concedió un sello de jade de la autoridad y de jade hojas de confirmación de autoridad por parte del emperador de China. Las hojas de jade de confirmación de la autoridad decían: “Usted, el Dalai Lama, es la encarnación legal de Zhongkapa. Se te concede el certificado de jade de confirmación de autoridad y el sello de autoridad de jade, que consigues en el monasterio de Potala para proteger la puerta del budismo para siempre. Todos los documentos enviados para las ceremonias importantes del país deben estar sellados con este sello, y todos los demás informes pueden ser sellados con el sello original. Dado que disfrutas de tal honor, debes esforzarte para promover el autocultivo, estudiar y propagar el budismo, también ayudarme a promover el budismo y la bondad de la generación anterior del Dalai Lama para la gente, y también por la larga vida de nuestro país " El Dalai Lama, sus generaciones posteriores y el gobierno local apreciaron tanto el sello de autoridad de jade, como las hojas de autoridad de jade. Fueron preservados apropiadamente como la raíz de su poder gobernante. Aunque el octavo Dalai Lama vivió casi tanto como el Séptimo , muchos lamas eclesiásticos lo eclipsaron en términos de logros religiosos y políticos. Principalmente este Dalai Lama vivió una vida tranquila y sin pretensiones como un monje devoto y estudioso, no involucrado en el tipo de dramas que habían rodeado a sus predecesores. Sin embargo, se decía que Jamphel Gyatso poseía todas las señales de ser la verdadera encarnación de la Séptima. También se afirmó que esto había sido confirmado por muchos presagios claros para los tibetanos, por lo que, en 1762, a la edad de 5 años, fue debidamente entronizado como el Octavo Dalai Lama en el Palacio Potala. A la edad de 23 años fue persuadido a asumir el trono como gobernante del Tíbet con un Regente para ayudarlo y después de tres años de esto, cuando el Regente fue a Beijing como embajador en 1784, continuó gobernando en solitario durante cuatro años más. Sintiéndose inadecuado para los asuntos mundanos, sin embargo, e infeliz en este papel, luego se retiró de un cargo público para concentrarse en actividades religiosas durante los 16 años que le faltan hasta su muerte en 1804. También se le atribuye la construcción del Norbulingka “Palacio del invierno” comenzó con su predecesor en Lhasa y con la ordenación de unos diez mil monjes en sus esfuerzos por fomentar el monasticismo. 9º a 12º Dalai Lamas El resumen de Hugh Richardson del período que cubre los cuatro efímeros Dalai Lamas del siglo XIX: Después de él [el 8º Dalai Lama , Jamphel Gyatso], los Dalai Lamas 9º y 10º murieron antes de alcanzar su mayoría: uno de ellos fue declarado creíblemente como asesinado y una fuerte sospecha se atribuye a la otra. El 11 y el 12 fueron entronizados, pero murieron poco después de haber sido investidos con poder. Por lo tanto, durante 113 años, la autoridad suprema en el Tíbet

estuvo en manos de un Lama Regente, a excepción de unos dos años cuando un noble laico ocupó un cargo y durante cortos períodos de gobierno nominal por el 11 y 12 Dalai Lamas. A veces se ha sugerido que este estado de cosas fue provocado por los Ambans -los residentes imperiales en el Tíbet- porque sería más fácil controlar el Tíbet a través de un Regente que cuando un Dalai Lama, con su poder absoluto, estaba a la cabeza del gobierno. Eso no es verdad. El flujo y reflujo regular de eventos siguió su curso establecido. Los residentes imperiales en el Tíbet, después de la primera oleada de celo en 1750, se volvieron cada vez menos interesados y eficientes. El Tíbet era, para ellos, el exilio de la urbanidad y la cultura de Pekín; y lejos de dominar a los Regentes, los Ambans se dejaron dominar. Fue la ambición y la ambición de poder de los tibetanos lo que llevó a que cinco Dalai Lamas sucesivos fueran sometidos a una tutela continua. ( Richardson 1984 , pp. 59-60) Thubten Jigme Norbu, el hermano mayor del decimocuarto Dalai Lama, describió estos desafortunados eventos de la siguiente manera, aunque hay pocos, si es que alguno, indicios de que alguno de los cuatro se decía que eran "impostores designados por los chinos": Quizás sea más que una coincidencia que entre el séptimo y el decimotercero poseedores de esa oficina, solo uno alcanzó su mayoría. El octavo, Gyampal Gyatso, murió cuando tenía treinta y pocos años, Lungtog Gyatso cuando tenía once años, Tsultrim Gyatso a los dieciocho años, Khadrup Gyatso cuando tenía dieciocho años también, y Krinla Gyatso tambien. Las circunstancias son tales que es muy probable que algunos, si no todos, fueron envenenados, ya sea por tibetanos leales por ser impostores nombrados por los chinos, o por los chinos por no ser manejables adecuadamente. Muchos tibetanos piensan que esto se hizo en el momento en que el joven [Dalai Lama] realizó su visita ritual al lago Lhamtso. ... Cada uno de los cuatro [Dalai Lamas] que mueren jóvenes expiró poco después de su visita al lago. Muchos dijeron que era porque no eran las verdaderas reencarnaciones, pero impostores impuestos por los chinos. Otros cuentan historias de cómo los cocineros de la comitiva, que en esos días incluían a muchos chinos, eran sobornados para poner veneno en la comida [del Dalai Lama]. El decimotercero [Dalai Lama] no visitó Lhamtso hasta que tenía 25 años. Estaba preparado adecuadamente por el ejercicio espiritual y también tenía cocineros fieles. Los chinos estaban decepcionados cuando él no murió como sus predecesores, y él debía vivir lo suficiente para darles muchas más razones para arrepentirse. Según Mullin, por otro lado, es improbable que los manchúes hubieran asesinado a alguno de estos cuatro por ser "ingobernables", ya que habría sido en su mejor interés tener un fuerte Dalai Lamas que gobierna en Lhasa, argumenta, acordando con Richardson dijo que era más bien "la ambición y la codicia del poder de los tibetanos" lo que podría haber causado la muerte prematura de los lamas y no teorías conspirativas de chinos. Además, si los nobles tibetanos asesinaran a alguno de ellos, lo cual es bastante posible, habría sido más probable que hubiera sido para proteger o mejorar sus intereses familiares personales que por la sospecha de que los Dalai Lamas eran vistos como impostores designado por los chinos como se sugirió. Por Norbu. También podrían haber muerto fácilmente a causa de enfermedades, posiblemente contraídas por enfermedades a las que no tenían inmunidad, llevados a Lhasa por las multitudes de peregrinos que lo visitaban de países cercanos en busca de bendiciones personales. Finalmente, desde el punto de vista budista,

Mullin dice: "En pocas palabras, estos cuatro Dalai Lamas murieron jóvenes porque el mundo no tenía suficiente buen karma como para merecer su presencia". El historiador tibetano K. Dhondup, sin embargo, en su historia The Water-Bird and Other Years , basado en los manuscritos históricos del ministro tibetano Surkhang Sawang Chenmo, no está de acuerdo con la opinión de Mullin de que tener Dalai Lamas fuertes en el poder en Tíbet habría sido Los mejores intereses de China. Señala que muchos historiadores se ven obligados a sospechar juego sucio manchú en estas muertes tempranas en serie porque los Ambans tenían tanta libertad para interferir; el manchú, dice, " para perpetuar su dominio sobre los asuntos tibetanos, no deseaba un Dalai Lama que ascienda al trono y se convierta en un gobernante fuerte y capaz sobre su propio país y su pueblo”. La vida y los actos del 13 ° Dalai Lama [en la defensa exitosa de facto La independencia tibetana de China de 1912 a 1950] es la prueba viviente de este argumento, señala. [196] Esta cuenta también se corresponde con las observaciones anteriores de TJ Norbu. Finalmente, aunque reconoce la posibilidad, el decimocuarto Dalai Lama duda que hayan sido envenenados. Él atribuye la causa probable de estas muertes tempranas a la negligencia, la necedad y la falta de conocimiento y atención médica adecuada. “Incluso hoy ", se cita, " cuando las personas se enferman, algunos [tibetanos] dicen: 'Solo hagan sus oraciones, no necesitan tratamiento médico'. "

9º Dalai Lama Nacido en Kham en 1805 en medio de las señales milagrosas habituales del Noveno Dalai Lama, Lungtok Gyatso fue nombrado por el 7º equipo de búsqueda del Panchen Lama a la edad de dos años y entronizado en el Potala en 1808 en una impresionante ceremonia a la que asistieron representantes de China, Mongolia, Nepal y Bhután. El historiador tibetano Nyima Gyaincain y Wang Jiawei señalan que al noveno Dalai Lama se le permitió usar el sello de autoridad otorgado al fallecido octavo Dalai Lama por el emperador de China. Su segundo Regente Demo Tulku fue el biógrafo del 8 y 9 Dalai Lamas y aunque el noveno murió a la edad de 9 años su biografía es tan larga como la de muchos de los primeros Dalai Lamas. En 1793, bajo la presión manchú, el Tíbet había cerrado sus fronteras a los extranjeros, pero en 1815 un científico británico, Thomas Manning, se convirtió en el primer inglés en visitar Lhasa. Considerado como "el primer erudito chino en Europa", permaneció cinco meses e hizo declaraciones entusiastas en su diario de sus reuniones regulares con el Noveno Dalai Lama, a quienes encontraba fascinantes: "bellas, elegantes, refinadas, inteligentes y completamente dueño de sí mismo, incluso a la edad de seis años ".Tres años más tarde, en marzo de 1815, el joven Lungtok Gyatso tuvo un fuerte resfriado y, al dejar el Palacio Potala para presidir el Festival de Oración de Año Nuevo de Monlam , contrajo neumonía, de la que pronto murió. 10º Dalai Lama

Al igual que el Séptimo Dalai Lama , para extraer impuestos no pagados de las rebeldes comunidades tibetanas. Décimo, Tsultrim Gyatso , nació en Lithang , Kham , donde el Tercer Dalai Lama había construido un monasterio. Era 1816 y Regent Demo Tulku y el Séptimo Panchen Lama siguieron indicaciones de Nechung , el "oráculo estatal" que los llevó a nombrarlo a la edad de dos años. Pasó todas las pruebas y fue llevado a Lhasa, pero el reconocimiento oficial se retrasó hasta 1822 cuando fue entronizado y ordenado por el Séptimo Panchen Lama. Existen informes contradictorios sobre si la ' Urna Dorada ' china fue utilizada por sorteo para elegirlo. El décimo Dalai Lama mencionó en su biografía que se le permitió usar el sello dorado de autoridad basado en la convención establecida por el difunto Dalai Lama. En la investidura, se emitió y se leyó el decreto del Emperador de China. Después de 15 años de estudios intensivos y problemas de salud, murió, en 1837, a la edad de 20 o 21 años. Se identificaba con la gente común en lugar de los funcionarios de la corte y, a menudo, se sentaba en la veranda al sol con los oficinistas. Con la intención de empoderar a la gente común, planeó instituir reformas políticas y económicas para compartir la riqueza de la nación de manera más equitativa. Durante este período, su salud se deterioró, lo que implica que pudo haber sufrido una lenta intoxicación por envenenamiento, por aristócratas tibetanos cuyos intereses estas reformas amenazaban. También estaba insatisfecho con su Regente y el Kashag y los regañó por no aliviar la condición de la gente común, que había sufrido mucho en pequeñas guerras civiles regionales en curso libradas en Kokonor entre los mongoles, los tibetanos locales y el gobierno sobre el territorio, y en Kham.

11º Dalai Lama Nacido en Gathar, Kham en 1838 y pronto descubierto por el comité de búsqueda oficial con la ayuda del Oráculo Nechung , el Undécimo Dalai Lama fue llevado a Lhasa en 1841 y reconocido, entronizado y nombrado Khedrup Gyatso por el Panchen Lama en 1842, quien también ordenó él en 1846. Después de eso, estuvo inmerso en estudios religiosos bajo el Panchen Lama, entre otros grandes maestros. Mientras tanto, hubo intrigas judiciales y continuas luchas de poder entre las distintas facciones de Lhasa, el Regente, el Kashag , los poderosos nobles y los abades y monjes de los tres grandes monasterios. El regente Tsemonling se desconfió y fue depuesto por la fuerza, hubo maquinaciones, conspiraciones, golpizas y secuestros de ministros y demás, lo que finalmente dio como resultado que el Panchen Lama fuera nombrado regente interino para mantener la paz. Finalmente, el Tercer Reting Rinpoche fue nombrado Regente, y en 1855, Khedrup Gyatso, que parecía ser un prospecto extremadamente prometedor, recibió la orden de tomar las riendas del poder a la edad de 17 años. Fue entronizado como gobernante del Tíbet en 1855 siguiendo la orden del Emperador Xianfeng. Murió después de solo 11 meses, no hay ninguna razón para su muerte repentina y prematura. El respetado Reting Rinpoche fue llamado una vez más para actuar como Regente y solicitó dirigir la búsqueda de la próxima encarnación, la duodécima. 12° Dalai Lama En 1856 nació un niño en el centro sur del Tíbet en medio de todos los signos extraordinarios habituales. Llegó a la atención del equipo de búsqueda, fue investigado, pasó las pruebas

tradicionales y fue reconocido como el Doceavo Dalai Lama en 1858. El uso de la Urna Dorada china ante la insistencia del Regente, quien más tarde fue acusado de ser un chino lacayo, confirmó esta elección para satisfacción de todos. Renombrado Trinley Gyatso y entronizado en 1860, el muchacho se sometió a 13 años de tutelaje intensivo y entrenamiento antes de intervenir para gobernar el Tíbet a la edad de 17 años. Su minoría parece ser una época de intrigas políticas y luchas de poder incluso más profunda que la de su predecesor. En 1862, esto condujo a un golpe de Estado de Wangchuk Shetra, un ministro a quien el Regente había desterrado por conspirar contra él. Shetra se las ingenió para regresar, depuso al regente, que huyó a China, y tomó el poder, y se nombró a sí mismo 'Desi' o primer ministro. Luego gobernó con "poder absoluto" durante tres años, sofocando una gran rebelión en el norte de Kham en 1863 y restableciendo el control tibetano sobre el importante Qing, territorio controlado allí. Shetra murió en 1864 y el Kashag volvió a asumir el poder. El retirado 76º Ganden Tripa , Khyenrab Wangchuk, fue nombrado como "regente", pero su función se limitó a supervisar y guiar a Trinley Gyatso. En 1868, el organizador del golpe de Shetra, un monje Ganden semi analfabeto llamado Palden Dondrup, tomó el poder por otro golpe y gobernó como un déspota cruel durante tres años, matando a los oponentes haciéndolos "coser en pieles de animales frescos y arrojados al río". En 1871, a petición de funcionarios indignados después de que Dondrup había hecho justamente eso con un ministro y encarcelado a varios otros, él a su vez fue expulsado y se suicidó después de un contragolpe coordinado por el supuestamente impotente 'Regente' Khyenrab Wangchuk. Como resultado de esta acción, este venerable anciano regente, que murió al año siguiente, es recordado con cariño por los tibetanos como salvador del Dalai Lama y la nación. El Kashag y el Tsongdu o Asamblea Nacional fueron reinstalados y, presididos por un Dalai Lama o su Regente, gobernaron sin interrupción hasta 1959. Según Smith, sin embargo, durante la minoría de Trinley Gyatso, el Regente fue depuesto en 1862 por abuso de autoridad y cercanía con China, por una alianza de monjes y funcionarios llamada Gandre Drungche ( Asamblea de Ganden y Drepung); este cuerpo luego gobernó el Tíbet durante diez años hasta que se disolvió, cuando se creó una Asamblea Nacional de monjes y funcionarios llamada Tsongdu y se hizo cargo. Smith no menciona que Shetra o Dondrup actuaran como usurpadores y déspotas en este período. En cualquier caso, Trinley Gyatso murió dentro de los tres años de asumir el poder. En 1873, a la edad de 20 años "de repente se enfermó y falleció". Sobre la causa de su muerte temprana, las versiones discrepan. Se dice que Trinley Gyatso fue influenciado y manipulado por dos conocidos cercanos que posteriormente fueron acusados de participar en su enfermedad mortal y encarcelados, torturados y exiliados como resultado. 13º Dalai Lama El XIII Dalai Lama asumió el poder de los monasterios, que anteriormente tenían gran influencia en el Regente, en 1895. Debido a sus dos períodos de exilio en 1904-1909 para escapar de la invasión británica de 1904, y de 1910 a 1912 para escapar de un Invasión china, se hizo muy consciente de las complejidades de la política internacional y fue el primer Dalai Lama en darse cuenta de la

importancia de las relaciones exteriores. Después de su regreso del exilio en India y Sikkim en enero de 1913, asumió el control de las relaciones exteriores y se ocupó directamente del maharajá, con el oficial político británico en Sikkim y con el rey de Nepal , en lugar de dejar que el Kashag o el parlamento lo hicieran. El decimotercero emitió una Declaración de Independencia para su reino en U-Tsang de China durante el verano de 1912 y estandarizó una bandera tibetana, aunque ningún otro estado soberano reconoció la independencia tibetana. Expulsó los ambans y todos los civiles chinos en el país e instituyó muchas medidas para modernizar Tíbet. Estas incluían disposiciones para frenar las demandas excesivas a los esclavos campesinos por los monasterios y la evasión fiscal de los nobles, la creación de una fuerza policial independiente, la abolición de la pena de muerte, la extensión de la educación secular y el suministro de electricidad en toda la ciudad de Lhasa. en la década de 1920 Murió en 1933. 14º Dalai Lama El 14to Dalai Lama nació en una estera de paja en un establo a la familia de un granjero en una parte remota del Tíbet. Según la mayoría de las fuentes periodísticas occidentales nació en una humilde familia de granjeros como uno de 16 niños. El 14 ° Dalai Lama se había convertido en el líder mundial conjunto más popular para 2013, (empatado con Barack Obama), según una encuesta realizada por Harris Interactive de Nueva York, que muestreó la opinión pública en los EE. UU. y en seis de los principales países europeos. El 14to Dalai Lama no fue entronizado formalmente hasta el 17 de noviembre de 1950, durante la Batalla de Chamdo con la República Popular de China. En 1951, el Dalai Lama y el gobierno tibetano fueron presionados para aceptar el Acuerdo de los Diecisiete Puntos para la Liberación Pacífica del Tíbet, mediante el cual se incorporó formalmente a la República Popular de China. Temiendo por su vida a raíz de una revuelta en el Tíbet en 1959 , el 14 ° Dalai Lama huyó a la India, desde donde dirigió un gobierno en el exilio. Con el objetivo de lanzar operaciones de guerrilla contra los chinos , la Agencia Central de Inteligencia financió la administración del Dalai Lama con US $ 1.7 millones al año en la década de 1960 sin exito. En 2001, el 14 ° Dalai Lama cedió su poder parcial sobre el gobierno a un parlamento electo de exiliados tibetanos seleccionados. Su objetivo original era la independencia total para el Tíbet, pero a finales de la década de 1980 buscaba la autonomía de alto nivel. Siguió buscando una mayor autonomía de China, pero Dolma Gyari, vicepresidente del parlamento en el exilio, declaró: "Si el camino del medio falla en el corto plazo, nos veremos obligados a optar por la independencia completa o auto -determinación según la carta de la ONU ". En 2014 y 2016, declaró que el Tíbet quiere ser parte de China, pero China debería dejar que el Tíbet preserve su cultura y su guión. Movimiento Rimé (siglo XIX) El movimiento Rimé fue un movimiento que involucró a las escuelas Sakya , Kagyu y Nyingma del budismo tibetano , junto con algunos estudiosos del Bon. Después de haber visto cómo las

instituciones Gelug empujaron las otras tradiciones a los rincones de la vida cultural del Tíbet, Jamyang Khyentse Wangpo (1820-1892) y Jamgon Kongtrul (1813-1899) compilaron las enseñanzas de los Sakya , Kagyu y Nyingma , incluyendo muchas enseñanzas casi extintas. Sin Khyentse y Kongtrul recogiendo e imprimiendo obras raras, la supresión del budismo por los comunistas habría sido mucho más definitiva. El movimiento Rimé es responsable de rescatar una serie de compilaciones escriturales, como el Rinchen Terdzod y el Sheja Dzo. Persecución al movimiento Rime y cisma dentro de Gelug: La deidad Dorje Shugden Dorje Shugden también conocido como Dolgyal y como Gyalchen Shugden, es una entidad asociada con la escuela Gelug , la más nueva de las escuelas del budismo tibetano. Doryhe Shugden es visto varias veces como un gyalpo o protector, un protector mundano menor, un gran protector mundano, un Buda mayor iluminado cuya apariencia exterior es la de un gyalpo, o como un gran protector iluminado cuya apariencia exterior está iluminada. La controversia de Dorje Shugden surgió en todas las escuelas de budismo tibetano, incluida la escuela Gelug misma, con respecto a la naturaleza de Dorje Shugden, el estado de la iluminación, las diferencias con las enseñanzas tradicionales Gelug, el reemplazo de los protectores Gelug tradicionales, fue prohibido por el Dalai Lama, causando la discrepancia de un grupo liderado por Gueshe Kelsang Gyatso, monje asignado a Reino Unido que se declaro separatista y rechazo la prohibición del Dalai Lama, formando un grupo independiente: Nueva Tradición Kadampa . Dorje Shugden, también conocido como Dolgyal, era un " gyalpo " "espíritu iracundo y vengativo" del sur del Tíbet , que posteriormente fue adoptado como un "protector menor" de la escuela Gelug , la más nueva de las escuelas del budismo tibetano , encabezado por los Dalai Lamas (aunque nominalmente los Ganden Tripas ). Georges Dreyfus dice "Shuk-den no era más que un protector menor de Ge-luk antes de la década de 1930 cuando Pa-bong-ka comenzó a promoverlo agresivamente como el principal protector de Ge-luk". Dreyfus declara que "la propiciación de Shukden como protector Gelug no es una tradición ancestral, sino una invención relativamente reciente de la tradición asociada con el movimiento de reactivación dentro del Gelug encabezado por Pabongkha". Una figura de intimidacion de Pabongka rinpoche Pabongka transformó la "práctica marginal de Dorje Shugden en un elemento central de la tradición Ge-luk", "sustituyendo así a los protectores designados por el mismo Dzong-ka-ba " y "reemplazando a los protectores supramundanos tradicionales de la tradición Ge-lug". Este cambio se refleja en las obras de arte, ya que hay "falta de arte de Dorje Shugden en la escuela Gelug antes del final del siglo XIX". Pabongka promovio a Shugden como un violento protector de la escuela Gelug, que arremetía contra herejes de otras tradiciones. Shugden fue un elemento clave en la persecución de Phabongkha del movimiento Rimé. Dentro de la misma escuela Gelug, Pabongka construyó

Shugden como reemplazo de los protectores Gelug tradicionales Pehar , Nechung , Palden Lhamo , Mahakala , Vaisravana y Kalarupa, que fue nombrado por Tsongkhapa . Shugden fue condenado por el Dalai Lama XIII. Pabongka se disculpó y prometió no practicar Shukden nunca más. Gueshe Kelsang Gyatso afirma: Algunas personas creen que Dorje Shugdan es una emanación de Manjushri que muestra el aspecto de un ser mundano, pero esto es incorrecto. Incluso la forma de Dorje Shugdan revela las etapas completas del camino del Sutra y el Tantra, y tales cualidades no las poseen las formas de los seres mundanos.

Dorje shugden es controlado por Vajrabhairava En el texto de Phabongkhapa, Shugden debe ser controlado por Vajrabhairava. Como explica von Bruck: “El yidam y Shugden se mantienen separados, y el dharmapala debe ser controlado. El maestro transfiere el poder para controlar a Shugden al discípulo, y esta es una práctica común”. von Bruck proporciona una traducción del texto de Phabongkhapa que dice: Dorje Shugden también puede ser manipulado: “... los discípulos se visualizan a sí mismos como el yidam Vajrabhairava y, como tales, invocan y controlan a Shugden. El dharmapala Shugden se presenta a los discípulos como aquel que cumple sus mandamientos.” Según las historias tempranas, el 5to Dalai Lama se enfrento a Dorje Shugden y le destruyó a través de rituales tántricos. Como explica Bultrini (con frases citadas del 5º Dalai Lama): “un gran número de signos, entre ellos un fuerte olor a carne quemada, demostraron que los exorcismos tuvieron mucho éxito y que "muchas vidas se salvaron", mientras que estas "criaturas infernales" fueron guiadas "hacia un estado pacífico del ser" y se salvaron del peligro de "tener que experimentar el sufrimiento intolerable de los malos estados de renacimiento debido a sus acciones cada vez más negativas". Terdak Lingpa confirmó: “Vi que en este punto del rito, el espíritu elemental indomable, deambulaba en la noche, se lo agarraba, lo ataba por la cintura, lo mataba y lo comía. Todos los participantes escucharon gritos

y olieron a quemado. Después de estos y otros signos positivos, el Dalai Lama se recuperó por completo. “Los seguidores posteriores de Shugden argumentan que el 5º Dalai Lama en realidad no tuvo éxito. Dorje Shugden se ha convertido en el punto central de un conflicto sobre la "pureza" de la escuela Gelug y la inclusión de enseñanzas no gelug, especialmente las enseñanzas Nyingma . En la década de 1930, Pabongkhapa Déchen Nyingpo, mejor conocido como Pabongkha, promovia a Dorje Shugden como un gran protector de la escuela Gelug, que arremetía violentamente contra cualquier practicante Gelug que combina su práctica con prácticas no Gelug. El conflicto reapareció con la publicación del Libro Amarillo en 1976, que contenía historias sobre airados actos de Dorje Shugden contra Gelugpas que también practicaban las enseñanzas de la tradición Nyingma. En respuesta, el Decimocuarto Dalai Lama, un Gelugpa mismo y defensor de un enfoque "inclusivo" de las enseñanzas del budismo tibetano, comenzó a hablar en contra de la práctica de Dorje Shugden en 1978, ya que se estaba utilizando a la deidad con fines sectarios y de persecución a otras tradiciones. En 1975, se publicó “El libro amarillo” , también conocido como La transmisión oral del padre inteligente, enumera una serie de historias que Zimey Rinpoche había escuchado informalmente de Trijang Rimpoché acerca de "los muchos lamas de Ge-lug cuyas vidas se supone que deben han sido acortados por el disgusto de Shugden cuando practicaban las enseñanzas de Nyingma '. El texto afirma la preeminencia de la escuela Gelug que es simbolizada y salvaguardada por Dorje Shugden, y presenta una advertencia severa a aquellos dentro de los Gelug cuyas tendencias eclécticas comprometerían su pureza. Esta publicación provocó reacciones airadas de los miembros de las tradiciones no gelug, poniendo en marcha un amargo intercambio literario que se basó en "todos los aspectos de la rivalidad sectaria". El Decimocuarto Dalai Lama rechazó públicamente el Libro Amarillo, que solo podía dañar al pueblo tibetano debido a su división sectaria. En una serie de conversaciones, buscó socavar la elevación del estado de Dorje Shugden al reafirmar la centralidad de los protectores supramundanos tradicionales de la tradición Gelug. También rechazó vehementemente el sectarismo asociado de Doryhe Shugden, enfatizando que todas las tradiciones tibetanas son "dharmas igualmente profundos" y defendiendo el enfoque "imparcial y ecléctico" de la práctica budista como lo ejemplifican los Dalai Lamas Segundo, Tercero y Quinto. Que por su parte rechaza el hecho de que Dorje Shugden sea un Buda, ya que tiene un oráculo que predice el futuro, según la tradición los Budas no puede tener oráculos, sino los espíritus mundanos. La controversia ha llamado la atención en el oeste siguiendo las manifestaciones de los practicantes de Dorje Shugden, especialmente la N. Tradición Kadampa de Kelsang Gyatso basada en Gran Bretaña, que se separó de la escuela Gelug en 1991. Otras facciones que apoyan a Dorje Shugden son la Universidad Serpom Monástica y el monasterio Shar Ganden. ambos también se separaron de la corriente principal Gelug en 2008.

Siglo XX: independencia de facto, ocupación china y éxodo tibetano En 1912, el Tíbet se volvió a independizar de facto, pero fue anexionado por la República Popular China en 1950. En 1959, el 14 ° Dalai Lama y un gran número de clérigos huyeron del país para establecerse en la India y otros países vecinos. Esto también comenzó la expansión del budismo tibetano a los países occidentales, lo que resultó en comunidades mundiales de budismo tibetano. Siglo XXI: exilio y difusión en el exterior Hoy en día, el budismo tibetano se mantiene ampliamente en la meseta tibetana , Mongolia , norte de Nepal , Kalmykia (en la costa noroeste del Caspio), Siberia ( Tuva y Buriatia ), el Lejano Oriente ruso y el noreste de China. Es la religión del estado de Bhután. Las regiones indias de Sikkim y Ladakh, ambos reinos anteriormente independientes, también albergan importantes poblaciones budistas tibetanas, como lo son los estados indios de Himachal Pradesh (que incluye Dharamshala y el distrito de Lahaul-Spiti), Bengala Occidental (el estaciones de montaña de Darjeeling y Kalimpong ) y Arunachal Pradesh. Tras la diáspora tibetana, el budismo tibetano ha ganado adeptos en Occidente y en todo el mundo. Los monjes budistas tibetanos totalmente ordenados ahora trabajan en la academia (por ejemplo, Ven. Alex Bruce ('Tenpa')). El decimocuarto Dalai Lama , Tenzin Gyatso, ha viajado por el mundo y hablado sobre el bienestar de los tibetanos, el medio ambiente , la economía , los derechos de las mujeres , la no violencia , el diálogo interreligioso , física , astronomía , budismo y ciencia , neurociencia cognitiva , salud reproductiva , y sexualidad , junto con varios temas Mahayana y Vajrayana . Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989.

LAS TRADICIONES DE BUDISMO TIBETANO El Budismo Tibetano, es una escuela que pertenece al vehiculo Vajrayana o Budismo Tantrico, este entró en el Tíbet gracias al gurú indio Padmasambhava en el siglo VIII. Hasta ese momento, existía en el Tíbet una religión con mucho contenido esoterico, llamada Bon. Con el auge del budismo, la religión Bon no desapareció, sino que se transformó gradualmente. Parte de la creencia Bon influyó mucho en el Budismo; Curiosamente el Budismo Tibetano es parte del Mahayana, sin embargo los Lamas aseguran que en realidad vendria siendo un tercer vehiculo diferente a estos dos. En orden cronológico, las cuatro escuelas principales del budismo tibetano son: Nyingma - Fundada por Padmasambhava Kagyu - Fundada por Milarepa Shakya - Fundada por Konchok Gyalpo Guelug - Fundada por Yhe Tsongkhapa

Textos sagrados: Las escuelas tibetanas es que aceptan las mismas escrituras como base canónica aunque los Nyingmapas tienen algunos textos más. Estas escrituras se componen del Kangyur, que está formado por 100 o en algunas ediciones 108 volúmenes xilografiados y del Tangyur, de 225 volúmenes. El Kangyur comprende traducciones al tibetano de sutras y tantras. Los nyingmapas aceptan las mismas escrituras que otras escuelas: el Kangyur y el Tangyur, pero también tienen una colección llamada los "Tantras Nyingma", que se compone de unos 300 textos que las otras escuelas no consideran canónicos porque no fueron proferidos por el Buda. A veces, durante sus rituales, los nyingmapas utilizan un cráneo humano o un platillo de plata lleno de licor. Éste representa el Amrita o la inmortalidad de la transitoriedad. Se echan una gota de licor en la palma de la mano y se la llevan a los labios. Los nyingmapas son, a menudo, más espontáneos y vivaces que otros lamas. La cultura Tibetana es muy estricta en cuanto a revelar la enseñanza, pues esta solo puede ser dada de Maestro a discípulo y los Tantras estan escritos en codigo por lo que seria necesario un Maestro que las interpretara.

LA TRADICIÓN TIBETANA NYINGMA Nyingma significa “escuela antigua” y se le llama así porque sigue las antiguas traducciones de los tantras, realizadas antes de la época del rey Ralpachen. Los nyingmapas consideran que el fundador de su escuela es el gran maestro indio Padmasambhava, “el que nació del loto” y sienten tanto respeto y devoción por él que a veces le llaman el segundo Buda. Padmasambhava: el "Gran Precioso Maestro" De acuerdo con la tradición nyingmapa, Padmasambhava se manifiesta en ocho regiones diferentes del mundo adoptando ocho formas principales y Shakyamuni, el Buda histórico, ha sido una de ellas. En los templos nyingmas puede observarse este énfasis. Por lo general son de tres plantas. Al entrar en la planta baja se ve una enorme imagen del gran guru Padmasambhava ataviado con vestiduras reales y un sombrero en forma de loto. Está sentado y en el pliegue interior del codo tiene el khatvanga. En la mano izquierda sostiene un cráneo humano lleno de sangre o de néctar y en la derecha un vajra o rayo diamantino. Muestra su característica expresión sonriente, mas con un ligero aire de fiereza. Es común que sus dos consortes o parejas sexuales (tantra sexual), Mandarava, la princesa india y Yeshe Tsogyal, la yoguini tibetana, se encuentren junto a él, una a cada lado. Padmasambhava fue un brillante erudito y dialectólogo. Solía vencer a los brahmanes en los debates. Fue un respetado sabio y maestro, un prolífico autor y un famoso yogui y asceta, que dedicaba la mayor parte del tiempo a meditar. Además fue mago. Según la leyenda podía realizar todo tipo de maravillosas hazañas y algunos relatos afirman que fue también un consumado danzarín. En el Tíbet se le denomina Guru Rimpoché, “el gran precioso maestro”, en lugar de Padmasambhava (pues se considera una falta de respeto llamarle por su

nombre). La tradición nyingma refleja las múltiples facetas de su legendario fundador y quizá sea la forma más rica del budismo tibetano. Los tres vehículos se subdividen en nueve Los maestros nyingmapa aceptan el marco del triyana, pero una característica que los distingue es que subdividen los tres yanas (vehículos) en nueve. En primer lugar se halla el shravakayana, la senda del discípulo. Un shravaka es alguien que no encuentra la verdad por sí mismo sino que la escucha de un maestro iluminado y, después, dirige sus esfuerzos hacia su propia liberación. De modo que lleva a cabo un genuino esfuerzo por liberarse del samsara, pero lo hace en beneficio propio. En segundo lugar está el yana del pratiekabuda. Pratieka es el que va solo, por su cuenta. Un pratiekabuda es aquel que halla la verdad mediante su propio esfuerzo. No tiene maestro ni discípulos, porque no le preocupa transmitir lo que ha descubierto. Se dice que nada más se interesa en su liberación espiritual (tanto el pratiekabuda como el shravaka son una especie de individualistas espirituales). El tercer yana es el bodhisatvayana. El bodhisatva tiene un maestro y aspira también a tener discípulos, porque su objetivo es alcanzar la iluminación en beneficio de todos los seres. Para ello practica los seis (o diez) paramitas (perfectas virtudes). El bodhisatvayana es la senda del altruismo espiritual absoluto. El tantra exotérico o mantrayana El cuarto yana es el kriyayoga tantrayana. Kriya significa “ritual” y este vehículo implica un cierto grado de ritual simbólico, la repetición de mantras y la visualización de un buda en particular. En quinto lugar se halla el ubhayayoga tantrayana. Ubhaya significa “ambos aspectos por igual”, de modo que aquí el ritual y la meditación se practican en igual medida. El sexto se denomina yoga tantrayana e incluye diversas prácticas para desarrollar la unión equilibrada de la sabiduría y la compasión. Este segundo grupo de tres yanas se denomina, en conjunto, “tantra exotérico” o mantrayana. El tantra esotérico Los últimos tres yanas de esta subdivisión comprenden el tantra “interno” o esotérico. El séptimo es el mahayogayana, formado principalmente por las prácticas conocidas como yoga del “desarrollo” y yoga “perfecto”. El octavo es el anuyogayana, que comprende todos los ejercicios de meditación relacionados con el control de la respiración, el sistema nervioso, los centros psíquicos y la energía sexual. Su objetivo es la sublimación de las fuerzas burdas y sutiles del individuo para dirigirlas a la iluminación.

El noveno es el atiyogayana, la práctica directa y la consecución de la verdad más elevada sin ningún intermediario. Hay diferentes tradiciones que practican el atiyogayana y, entre los nyingmapas, la más destacada es el dzogchén, la “gran perfección”. Un camino gradual Esta división de los tres yanas en nueve es muy significativo. Los dos primeros se consideran hinayan. El tercero incluye el mahayana y los seis restantes constituyen el vajrayana. Esto refleja el énfasis de la escuela nyingma que, a pesar de aceptar el triyana, enfoca su práctica principalmente en el vajrayana o tantra. En términos generales, cuando recibes una iniciación tántrica en la tradición nyingma empiezas recibiendo los tres refugios y los cinco preceptos, Esto representa tu práctica del hinayana. A continuación haces el voto del bodhisatva, que representa la práctica del mahayana. Todo esto suele hacerse en unos minutos y el resto de la iniciación se vincula con el vajrayana. Textos de la escuela nyingma Los nyingmapas aceptan las mismas escrituras que otras escuelas: el Kangyur y el Tangyur, pero también tienen una colección llamada los tantras nyingma, que se compone de unos 300 textos que las otras escuelas no consideran canónicos porque no fueron proferidos por el Buda. Asimismo, los nyingmapas tienen una importante colección de 64 volúmenes de textos conocidos como Rinchen Terma. Son las llamadas “escrituras ocultas” (Rinchen significa “gran tesoro” y terma “lo que sale a la luz”.

LA TRADICIÓN TIBETANA KAGYU Ka sencillamente significa “hablar” y gyu “tradición”, o sea que el nombre quiere decir “escuela de la tradición o del linaje oral”. Los kagyupas hacen muy poco énfasis en el estudio de las escrituras. Otorgan mucha más importancia a lo que ellos llaman “instrucciones susurradas al oído”, instrucciones que el guru da directamente al discípulo y que quizá nunca se hayan escrito. El linaje kagyu se remonta al siglo XI, con el gran maestro butanés Marpa, que estudió en la India con Naropa. La azarosa vida de Milarepa La figura más famosa de esta escuela es Milarepa, discípulo de Marpa. Su nombre significa “Mila, el que lleva ropa de algodón” y es, sin duda, uno de los personajes más vitales e interesantes en la historia del budismo. Al parecer, cuando era pequeño, su padre murió y sus tíos les robaron su herencia a él y a su madre viuda, dejándolos en la miseria. La madre de Milarepa quiso vengarse y animó a su hijo a estudiar magia negra. Milarepa estudió y practicó brujería durante muchos años y, finalmente, descargó una terrible venganza contra sus parientes, pero después sintió remordimiento, porque muchas personas habían perdido la vida a causa de sus prácticas. Con el tiempo, Milarepa acabó por echarse a los pies del gran guru Marpa, quien de inmediato vio que aquel joven era una persona enormemente dotada, un genio espiritual, pero también percibió

que había acumulado una gran cantidad de karma que debía purificar. Marpa sabía administrar una férrea disciplina espiritual y sometió a Milarepa a tan arduas pruebas que éste llegó a desesperarse. Incluso deseó suicidarse pero la esposa de Marpa le animó a seguir (al parecer sin que su marido lo supiera) y, finalmente, después de muchas luchas, recibió la iniciación y fue enviado a meditar en la soledad de las altas montañas. Si observamos la vida de Milarepa a partir de aquel momento (vivió hasta una edad avanzada), notaremos que su característica más sobresaliente fue la de su absoluta entrega. Nunca hizo las cosas a medias, nunca hizo concesiones, jamás cedió un ápice. Por ejemplo, a un monje le está permitido poseer una serie de cosas pero Milarepa no tuvo nunca nada. No llevaba ropa, sólo una pieza de algodón. En cierta ocasión tuvo un cuenco de barro en el que solía hervir las ortigas que recogía para comer pero un día se rompió y dejó de tener realmente nada. Otra historia narra que una fría noche de invierno Milarepa dormía en su cueva. No tenía ropa ni nada con que cubrirse. No tenía fuego ni comida. En medio de la noche se despertó al oír pasos de alguien acercándose y comprendió que era un ladrón. A Milarepa le hizo gracia la situación y gritó: “No sé cómo podrás encontrar algo de noche cuando yo no he podido encontrar nada de día”. Los seis yogas de Naropa La escuela kagyu, siguiendo los pasos de Milarepa, insiste en la práctica del budismo mucho más que en el estudio de la teoría y antes de la ocupación china había muchos ermitaños kagyupas viviendo en lugares remotos e inaccesibles del Tíbet. Las prácticas kagyu consisten, principalmente, en los seis dharmas o yogas de Naropa. El primero de ellos es la generación del calor psíquico o interno. Fue su gran dominio en esta práctica lo que permitió a Milarepa vivir en medio de la nieve y el hielo de las altas cordilleras, cubierto tan sólo con una prenda de algodón. El segundo de los seis dharmas de Naropa es percibir la naturaleza ilusoria de la personalidad, lo irreal de nuestro propio ser. El tercero es la práctica de percibir que toda la existencia tan sólo es un sueño. El cuarto consiste en comprender la clara luz de la vacuidad. El quinto es el dharma de alcanzar la iluminación en el estado que sigue a la muerte, práctica conectada con las enseñanzas de El libro tibetano de los muertos y el sexto dharma o yoga de Naropa es la transferencia de la conciencia, no sólo a otras formas de vida sino a estados más elevados del ser.

Estos seis dharmas implican muchos ejercicios yóguicos de gran complejidad. Sin embargo, la práctica más elevada de los kagyupas es el mahamudra o “gran símbolo”, que corresponde al ati yoga o “yoga supremo” de los nyingmapas también.

LA TRADICIÓN TIBETANA SHAKYA El término shakya no tiene nada que ver con la palabra shakya, el nombre de la tribu a la que perteneció Siddhartha Gotama -el futuro Buda-. En tibetano, shakya significa “tierra amarillenta” y se refiere a un terreno en barbecho o sin arar y es ése el nombre del principal monasterio de esta escuela, situado en un lugar conocido como “región de la tierra amarillenta”. Esta escuela fue

fundada en el año 1073 por el gran maestro Drokmi, que estudió en la India durante muchos años con diversos maestros espirituales. Sin embargo, generalmente se considera a Konchok Gyelpo, discípulo de Drokmi, como fundador de esta escuela. Konchok Gyelpo no fue monje sino laico. Aunque en un inicio los cabezas de la escuela shakya estaban casados, después adquirieron la costumbre de vivir como monjes y, por lo regular, les sucede en el puesto un sobrino que también era monje, de modo que cuando la cabeza de la escuela shakya muere, ocupa su cargo el hijo de su hermano o hermana y a su muerte le sucede su propio sobrino, nieto de su predecesor. De ese modo la sucesión avanza y retrocede entre dos ramas familiares colaterales. Buton, un notable erudito Los shakyapas se distinguen, en especial, por su erudicción. Su representante más destacado y quizás el mayor erudito tibetano fue el famoso Buton, que vivió en el siglo XIV. Fue él quien se encargó de la recopilación del Kangyur y del Tangyur y el conjunto de textos budistas que conforman estas dos grandes ediciones está aceptada por todas las escuelas de budismo tibetano como la colección oficial autorizada. Escribió también una importante historia de las enseñanzas del Buda en la que se explica tanto el budismo de la India como el del Tíbet. Otro gran historiador, Taranatha, perteneció a una rama de la tradición shakya. Kublai Khan quiso que la escuela shakya fuera obligatoria Hay una estrecha relación entre los shakyapas y los mongoles. Fueron los shakyapas quienes convirtieron este pueblo guerrero al budismo. Como muestra de agradecimiento por las enseñanzas que habían recibido, los mongoles apoyaron políticamente a los shakyapas, a tal punto que el supremo abad de la escuela shakya gobernó prácticamente todo el Tíbet durante un período de 80 años, etapa que se extiende desde la segunda mitad del siglo XIII hasta la primera mitad del XIV. Podría decirse que fueron ellos quienes prepararon el terreno para el posterior gobierno de los Dalai Lamas. Acerca de ello se cuenta una interesante historia sobre Pakpa, quien consolidó el poder político de los shakyapas en el Tíbet durante el siglo XIII. Este célebre líder shakyapa fue el guru del aun más famoso Kublai Khan, que en aquella época gobernaba no sólo China sino también toda el Asia Central e, incluso, algunas partes de Occidente. Al parecer, Kublai Khan se sentía muy agradecido por las instrucciones espirituales y la inspiración que Pakpa le había dado. Era un gran devoto de la escuela shakya, así que un día le dijo a Pakpa que pronunciaría una ley que obligara a los tibetanos a abandonar las otras tradiciones para seguir sólo las enseñanzas de la escuela shakya. Tal era el entusiasmo de Kublai Khan. Habrá quien suponga que Pakpa se llenó de alegría por esta idea de Kublai Khan, quien además proponía castigar a los que se opusieran a ello, pero Pakpa no estuvo de acuerdo. Al contrario, disuadió a Kublai Khan de redactar semejante ley. “Eso no estaría en conformidad con el Dharma del Buda”, dijo el maestro tibetano. Los demás budistas del Tíbet, que practicaban en otras escuelas, debían gozar de libertad para seguir la tradición que quisieran. No debe haber ninguna coacción, ningún acto de fuerza. Así

terminó por comprenderlo Kublai Khan. La libertad y la tolerancia son el espíritu y la actitud que animan al budismo en general. Entre los practicantes, cada persona siente una sincera devoción por su propia escuela de práctica y por sus maestros, cree en ellos y los sigue con entusiasmo. Sin embargo, al mismo tiempo, respeta las demás tradiciones

LA TRADICIÓN TIBETANA GELUG Los guelugpas son, literalmente, “los virtuosos”. No es que los seguidores de las otras escuelas no lo sean, pero los guelugpas se especializaron en la virtud. Ése fue su punto fuerte. La escuela guelug fue fundada por Tsóngkhapa en el siglo XIV y a ésta pertenecen los Dalai Lamas. Para comprender a esta escuela hay que tomar en cuenta el carácter y la trayectoria espiritual de Tsóngkhapa, que sin duda es una de las grandes figuras del budismo tibetano. Tsóngkhapa encarna la característica espiritual y el genio religioso de su pueblo. Principalmente, se le conoce como el reformador del budismo en el Tíbet, ya que proscribió muchos abusos. Fue, además, un gran organizador, unificó la sangha monástica hasta un nivel considerable e impuso una disciplina coherente . Se considera que es uno de los santos eruditos más destacados. Los santos no suelen ser eruditos y, a menudo, los eruditos no son santos en absoluto, pero en Tsóngkhapa se daba esta fusión tan inusual. Era un estudioso que, al mismo tiempo, llevaba una vida de santidad, combinando ambos aspectos casi a la perfección. La instrucción monástica que recibió Tsóngkhapa Tsóngkhapa nació en el año 1357, en una familia muy humilde, en una localidad llamada Tsongkha, que significa “valle de la cebolla”, en la provincia de Amdo, al noreste del Tíbet. El famoso monasterio de Kumbum, memorable por sus 100 mil imágenes del Buda, fue construido más tarde en el lugar en que Tsóngkhapa había nacido. Su epíteto, “el hombre del valle de la cebolla”, refleja la convicción tibetana de que es una falta de respeto llamar a una persona respetable por su nombre. Por eso acuñan una especie de título. Durante su ordenación, Tsóngkhapa recibió el nombre monástico de Sumatikirti, en sánscrito, que quiere decir “Merecedor de elogios”, debido a su notable inteligencia. Parece ser que fue un niño precoz, por no decir un prodigio. Su educación religiosa empezó cuando tenía tres años, edad en que recibió varias iniciaciones y empezó a practicar la meditación. A los siete años se convirtió en un sharamanera, un monje novicio. Según el vinaya, el libro de la disciplina monástica, uno puede recibir la ordenación si tiene la edad suficiente para ganarse la vida ahuyentando a los cuervos de las cosechas (una ocupación muy importante en un país agrícola) y, en Oriente, esto por lo general sucede a los siete años. Cuando cumplió los 16, lo enviaron a estudiar a diferentes monasterios del Tíbet Central. Durante mucho tiempo anduvo de un maestro a otro, aprendiendo de manera sistemática cuanto abarcaban los estudios budistas. Estudió las voluminosas escrituras tibetanas y también las traducciones de las obras escritas por grandes sabios y filósofos budistas de la India, todavía más voluminosas. En particular, estudió lógica, matemáticas y la tradición ayurvédica indotibetana de ciencias médicas. Como es natural, aparte de todo esto estudió y practicó las enseñanzas de los tres yanas (vehículos) budistas.

Es evidente que para llevar a cabo su propia labor de enseñanza, Tsóngkhapa pudo inspirarse en una abundante fuente. Se sumergió en todas las tradiciones existentes, tomó lo mejor de ellas y las codificó y sistematizó de tal forma que todavía hoy se valora su importante contribución, que impulsó el estudio del budismo tibetano. A los 25 años recibió su ordenación completa como monje budista. Esta “ordenación superior”, por lo regular, la reciben los monjes a los 20 años, pero como Tsóngkhapa estaba ocupado en sus estudios hubo de posponerla. Después de ello se dedicó a continuar sus estudios y a enseñar. Llegó a reunir muchos discípulos que, en virtud de su devoción y dedicación al Dharma y por el estado de pureza y santidad en que vivían, se fueron conociendo poco a poco como “guelugpas”. También se les llamó así porque, al seguir el ejemplo de Tsóngkhapa, insistieron en observar estrictamente el vinaya tradicional de aquella época, que incluía la total prohibición de contraer matrimonio e ingerir alcohol. Los sombreros amarillos Los guelugpas se conocen a menudo como los “Sombreros Amarillos”, para diferenciarlos de los miembros de otras escuelas, conocidos como los “Sombreros Rojos” y de los de algunas ramas kagyu, denominadas “Sombreros Blancos” o “Sombreros Negros”. Esta distinción se vincula con ciertas ceremonias tántricas de iniciación, durante las cuales el lama o guru oficiante se pone un sombrero (amarillo en el caso de los guelugpas y rojo en el de los nyingmapas) en el momento en que se está identificando, a través de la meditación, con el buda o bodhisatva que encarna la iniciación que está a punto de otorgar. Por lo tanto, el discípulo siente que la está recibiendo del propio buda o bodhisatva a través del maestro. Una vez transcurrido este momento, el guru se quita solemnemente el sombrero y lo entrega a un acólito para que lo doble y lo guarde. Hasta la época de Tsóngkhapa todos los lamas, siguiendo la tradición india, usaban sombreros rojos con este objetivo. Tsóngkhapa quiso hacer una clara distinción entre sus seguidores y los de las otras escuelas, de modo que cambió el color rojo por el amarillo. Los monasterios gelug Durante la vida de Tsóngkhapa sus discípulos fundaron en Lhasa (la capital del Tíbet) o en sus alrededores tres grandes monasterios: Ganden, Sera, y Drepung. Todavía existen aunque los invasores chinos los han dañado seriamente. Antes de la ocupación china los monasterios de Ganden y Sera albergaban cada uno cerca de 5,000 monjes. El de Drepung era aun mucho mayor, con cerca de 7,000 monjes. Eran casi como ciudades monásticas. Tsóngkhapa como manifestación del Bodhisatva de la Sabiduría manjushri Majushri, el Bodhisatva de la Sabiduría, de quien Tsongkhapa se considera una manifestación Tsóngkhapa fue un prolífico autor. La colección oficial de sus escritos abarca 16 grandes volúmenes. Sus dos obras principales son el Lam rim chen mo y el Nga rim chen mo. Lam rim significa “etapas del camino” (chen-mo significa grande). La obra es un estudio del camino espiritual según la tradición mahayana. Explica minuciosamente la práctica de los paramitas y otros temas y cita innumerables escrituras budistas. El Nga rim presenta, asimismo, el camino tántrico,

es decir, el vajrayana. Estas dos obras, tan completas y sistemáticas, son la base de los estudios guelug. Tsóngkhapa escribió también una versión abreviada del Lam rim que, en la actualidad, la estudian incluso los monjes, ya que la versión extensa es muy difícil, abstrusa y técnica. Además, escribió varios comentarios sobre las escrituras y una serie de bellas obras a las que se las da menor importancia. Tsóngkhapa murió en 1419. En aquella época la orden guelug y el movimiento que representaba ya se habían establecido y ocupaban un sólido lugar en la vida religiosa del Tíbet. A partir de entonces no sólo los guelugpas sino todas las escuelas empezaron a conmemorar el aniversario de su muerte con un gran festival de luces. A medida que empieza a oscurecer, la gente coloca hileras de pequeñas lámparas de aceite o de mantequilla alrededor de cada casa, monasterio y templo, a lo largo de los parapetos, en los tejados planos y en el alféizar de las ventanas. Por toda la ciudad se aprecia el bello espectáculo de cientos y hasta miles de lamparillas encendidas. La fuerte personalidad, la vasta erudición, la capacidad organizativa y el talento espiritual de Tsóngkhapa dejaron una huella indeleble en el budismo tibetano. De hecho, se dice que es la manifestación de Majushri, a quien se vincula en especial con las enseñanzas de la Perfección de la Sabiduría. Las imágenes tibetanas representan a Tsóngkhapa con los atributos y distintivos de Manjushri. Aparece como un típico santo erudito tibetano, sentado, cubierto con los hábitos monacales y portando su alto sombrero amarillo, pero de sus hombros nacen, como si fueran pequeñas alas, dos flores de loto. En una de ellas luce la espada flamígera de Manjushri, que corta las cadenas de la ignorancia. En la otra se ve el libro de las escrituras de la Perfección de la Sabiduría; Es la unica escuela que practican debates de manera oficial.

EL TIBET ANTES DE INVASIÓN CHINA Muchos budistas mantienen que antes de las violentas medidas chinas en 1959 el antiguo Tíbet era un reino espiritualmente orientado y libre de los estilos de vida egoístas, del materialismo vacío y de la corrupción de los vicios que atormentan a la moderna sociedad industrializada. Los medios informativos occidentales, los libros de viajes, las novelas y las películas de Hollywood, han retratado a la teocracia tibetana como un auténtico paraíso terretre (Shangri-La).

¿QUE ES UN DALAI LAMA? El Dalai Lama es una palabra Mongola (Dalai) que significa "oceano" y la palabra tibetana (Lama) que es "Maestro" es una figura ampliamente popular, pero es necesario aclarar que no representa al budismo en general, ya que esta esta dividido en multiples escuelas, no representa a las más grandes escuelas del Mahayana: el Budismo Japones (Zen, Tierra Pura, Nichiren, Shingon) ni el budismo de Asia del Sud-Este, ni el Budismo Chan, asi como tampoco a Theravada. En realidad, el Budismo tibetano representa menos del 2% de los budistas del mundo. Incluso en el Tíbet, existen cuatro tradiciones, cada uno con su representantes a la cabeza, el Dalai Lama pertenece a la tradición Gelug, pero hay que aclarar que los lideres de las tradiciones rinden tributo al Dalai Lama como lider, representante del gobierno Tibetano en el exilio.

TEOCRACIA FEUDAL A partir del siglo IX el budismo se extendió en el pueblo bajo la forma Mahayana. A comienzos del siglo X el partido antibudista apoyado en la vieja aristocracia feudal lanzó persecuciones contra los budistas. Pero los budistas consiguieron asesinar al rey Lang-darma y vencer. En el siglo XI el budismo tantrico venció definitivamente. La dinastía china de los Ming, que reinó de 1368 a 1644, protegió también a la religión budista pero aplicó una política de fragmentación del país que la debilitaba. Surgió una corriente budista reformadora que impuso una severa disciplina monacal y la obligación de llevar ropa y gorros amarillos. Todo el poder se concentró en manos de dos jerarcas supremos: el Panchem-rimpoche y el Dalai-rimpoche (futuro Dalai Lama). Ambos fueron declarados encarnaciones de las deidades budistas mas veneradas En el siglo XIII, el Emperador Kublai Jan instituyó al primer Gran Lama, que debía presidir sobre todos los otros lamas como un Papa sobre sus obispos. Varios siglos más tarde, el Emperador de China envió un ejército al Tíbet para apoyar al Gran Lama, un ambicioso hombre de 25 años, quien luego se confirió a sí mismo el título de Dalai (Océano) Lama, gobernador de todo el Tíbet. Aquí hay una ironía de la Historia: el primer Dalai Lama fue instalado por un ejército chino. En 1639-1640 el jan mongol Gushi asesinó al príncipe local y transfirió todo el poder secular al Dalai Lama. Al comienzo de la dinastía manchú China restableció su soberanía sobre el Tibet pero el poder real permaneció en manos del Dalai Lama y, sobre todo, en manos de los lamas supremos que le rodeaban. En un lapso de 170 años, a pesar de su reconocido status divino, varios Dalai Lamas fueron asesinados por sus sumos sacerdotes u otros cortesanos. Durante cientos de años compitiendo, las sectas budistas tibetanas se engarzaron en enfrentamientos amargamente violentos y ejecuciones sumarias. En 1660, el quinto Dalai Lama tuvo que afrontar una rebelión de la provincia Tsang, el baluarte de la secta rival Kagyu con su máximo lama conocido como el Karmapa. El quinto Dalai Lama pidió un severo castigo contra los rebeldes, dirigiendo al ejército mongol para exterminar los linajes masculinos y femeninos y también su descendencia “como huevos quebrados contra las rocas. En resumen, aniquilar cualquier rastro de ellos, incluso sus nombres”. En 1792 muchos monasterios Kagyu fueron confiscados y sus monjes fueron convertidos a la fuerza a la secta Gelug (del Dalai Lama). La escuela Gelug, conocida también como los "Sombreros Amarillos”, mostró poca tolerancia o disposición a mezclar sus enseñanzas con otras sectas budistas. En palabras de uno de sus rezos tradicionales: “Alabado seas, deidad violenta de las enseñanzas de los Sombreros Amarillos / que reduce a partículas de polvo / a los grandes seres, a los dignatarios y a la gente común / quienes contaminan y corrompen la doctrina Gelug” este

espíritu iracundo protector del Dharma ‘’puro’’ o Gelug era nada mas y nada menos: Dorje Shungden. Un reporte del siglo XVIII de un general tibetano describe la lucha sectaria entre los budistas, que era tan brutal y sangrienta como cualquier conflicto religioso puede serlo (9). Esta sombría historia permanece en gran parte no visitada por los actuales seguidores del budismo tibetano en Occidente.

Estas y mas situaciones desgraciadamente poco enseñadas, son expresadas por autores como Michael Parenti, en su libro titulado ‘’El mito del Tibet’’.

ESCLAVITUD DEL PUEBLO TIBETANO En el Tibet se estableció una forma peculiar de régimen feudal en que los grandes señores (monjes y seglares) dominaban una masa de campesinos privados de derechos y el poder político era acaparado por los jerarcas budistas. En lo mas alto de la jerarquía estaba el Panchem-Lama considerado padre espiritual del Dalai Lama que era quien tenia el poder temporal. El Dalai Lama según la ley era dueño de todo el país y de sus habitantes. En la practica su familia disponía de 27 fincas, 36 prados, 6.170 siervos y 102 esclavos domésticos. Tanto los hombres como las mujeres trabajaban en las tareas mas sacrificadas y en el trabajo forzado llamado ulag durante 16 o 18 horas al día. Debían entregar a los dueños (quienes no trabajaban) el 70 % de la cosecha La clase alta la formaban cerca del 2 % de la población y el 3 % eran sus agentes: capataces, administradores de sus fincas y comandantes de sus ejércitos privados. El 80 % eran siervos, el 5 % esclavos y 10 % eran monjes pobres que trabajaban como peones para los abades. Los feudales mantenían al pueblo en la incultura dado lugar a la superstición y ritualismo. En 1951 el 95 % de la población era analfabeta. El lenguaje escrito solo servia para el culto religioso. El monasterio de Drepung era uno de los terratenientes más grandes en el mundo, con sus 185 señoríos, 25.000 siervos, 300 grandes pastizales y 16.000 pastores. La riqueza de los monasterios descansaba en las manos de un pequeño número de lamas superiores. La mayoría de los monjes ordinarios vivía modestamente y no tenía ningún acceso directo a la gran riqueza. Viajando por el Tíbet en los años '60, Stuart y Roma Gelder entrevistaron a un ex-siervo, Tsereh Wang Tuei, que había robado dos ovejas que pertenecían a un monasterio. Por esto él tenía sus dos ojos arrancados y su mano mutilada e inutilizada. Él explica que ya no es un budista: “Cuando un santo lama les dijo que me cegaran pensé que no había nada bueno en la religión”

Los primeros visitantes del Tíbet comentaban sobre el despotismo teocrático. En 1895, un inglés, el doctor A. L. Waddell, escribió que la clase baja estaba bajo la "tiranía intolerable de los monjes” y las diabólicas supersticiones que ellos habían forjado para aterrorizar a la gente. En 1904 Perceval Landon describió el gobierno del Dalai Lama como “una máquina de opresión”. Por aquellos mismos años, otro viajero inglés, el capitán W.F.T. O’Connor, observó que “los grandes terratenientes y los sacerdotes… ejercen cada uno en su propio dominio un poder despótico contra el cual no hay ninguna apelación”, mientras la gente está “oprimida por el más monstruoso brote de monacato y sacerdocio”. Los gobernantes tibetanos “inventaron leyendas degradantes y estimularon un espíritu de superstición” entre el pueblo común. En 1937 otro visitante, Spencer Chapman, escribió: “El monje lamaísta no gasta su tiempo asistiendo a la gente o educándola... El mendigo junto al camino no significa nada para el monje. El conocimiento es la prerrogativa celosamente guardada de los monasterios y es usado para aumentar su influencia y riqueza” (24). Tanto como pudiéramos desear que fuera de otra manera, el Tíbet feudal teocrático fue decepcionantemente incongruente con el idealizado paraíso terrenal (Shangri La) promocionado de manera tan entusiasta por los prosélitos occidentales del budismo. El dalái lama era el jefe supremo de una monarquía feudal teocrática.

INVASION CHINA En 1949, al ver que los comunistas estaban ganando el control de China, el Kashag expulsó a todos los chinos conectados con el gobierno chino, pese a las protestas tanto del Kuomintang y los comunistas. En octubre de 1950, el Ejército Popular de Liberación invadió la región tibetana de Chamdo y eliminaron la resistencia esporádica del ejército tibetano, el regimen comunista arremetio contra los Lamas con violencia, siguiendo su filosofia de repudio al poder, conficaron los templos y propiedades, los mas altos aristocratas huyeron del Tibet. Para los lamas ricos y los señores seculares, la intervención comunista fue una calamidad absoluta. La mayor parte de ellos huyó al extranjero, como lo hizo el Dalai Lama mismo, quien fue ayudado en su fuga por la CIA. En 1956-57 las bandas tibetanas emboscaron a las caravanas del Ejército de Liberación del Pueblo Chino. La insurrección recibió ayuda extensa de la CIA estadounidense, incluyendo entrenamiento militar, campos de apoyo en Nepal, y numerosos puentes aéreos. Mientras tanto en Estados Unidos la Sociedad Estadounidense para un Asia Libre (ASFA), un frente financiado por la CIA, hizo una activa campaña publicitaria en favor de la causa de la resistencia tibetana, con el hermano mayor del Dalai Lama, Thubtan Norbu desempeñando un papel activo en aquella organización. Muchos comandos tibetanos y agentes que la CIA infiltró en el país eran jefes de clanes aristocráticos o hijos de los jefes, la mayoría se dieron por desaparecidos. Según un propio informe de la CIA, dando a entender que ellos fueron muy probablemente capturados y muertos. “Muchos lamas y miembros laicos de la élite y gran parte del ejército tibetano se unieron a la insurrección, pero la mayoría del pueblo no lo hizo, asegurando su fracaso”, escribe Hugh Deane. En su libro sobre el Tíbet, Ginsburg y Mathos llegan a una conclusión similar: “De acuerdo a lo que se puede

confirmar, la gran masa del pueblo de Lasa y del distrito adyacente dejó de participar en los enfrentamientos contra los chinos tanto cuando comenzaron al principio como cuando recrudecieron después”. Finalmente la resistencia se desintegró. Durante los años '90 los empleados del gobierno tibetano sospechosos de albergar simpatías nacionalistas fueron exonerados de sus cargos, y nuevamente se iniciaron campañas para desacreditar al Dalai Lama. A lo largo de los años '60 la comunidad tibetana en el exilio secretamente se estaba embolsando 1,7 millón de dólares anuales de la CIA, según documentos liberados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de EE.UU. en 1998. Una vez que este dato fue hecho público, la propia organización del Dalai Lama publicó una declaración admitiendo que había recibido millones de dólares de la CIA durante los años '60 para enviar al Tíbet escuadrones armados de exiliados para debilitar la revolución Maoísta. Independientemente de las asociaciones del Dalai Lama con la CIA y varios reaccionarios, él a menudo ha hablado de paz, amor y no-violencia. Él mismo realmente no puede ser culpado por los abusos del antiguo régimen del Tíbet, habiendo tenido sólo 25 años cuando huyó al exilio. En una entrevista de 1994 declaró favorecer la construcción de escuelas y caminos en su país. Él dijo que el corvée (trabajo esclavo forzado y no pagado) y ciertos impuestos gravados sobre los campesinos estaban “extremadamente mal”. Y él se disgustó con el modo en que la gente era cargada con viejas deudas que a veces se heredaban de generación en generación (47). Durante el medio siglo de estar viviendo en el mundo occidental, él había adoptado conceptos como derechos humanos y libertad religiosa, ideas ampliamente desconocidas en el antiguo Tíbet.

DALAI LAMA EN LA ACTUALIDAD El actual dalái lama (Tenzin Gyatso) huyo del Tibet luego de la invasión por parte de China comunista, que ataco prioritariamente a la aristocracia de Lamas en el poder, por que se refugio en la India mediante asilo politico. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989, por lo que adquirió mayor notoriedad mundial. Fue protagonista de varias películas filmadas en Hollywood, como Siete años en el Tíbet, Kundun, así como numerosos documentales y programas de televisión. Como él mismo comenta en algunas de las entrevistas que se le han hecho, el tema en sí nos habla sobre la historia del líder espiritual del pueblo tibetano, el dalái Lama y de la invasión del Tíbet por parte de China. En 2001 recibió el Premio Internacional Jaime Brunet de la Universidad Pública de Navarra a la promoción de los Derechos Humanos.2 El 17 de octubre de 2007 el Congreso de los Estados Unidos le otorgó la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos, con la protesta del Gobierno de China.

En 2010 el dalái lama fue recibido en la Casa Blanca por el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, lo que provocó el malestar de China. La fuente economica del gobierno tibetano en el exilio es Gobierno de los EEUU. Entre 1959 y 1972, la CIA apoyo con 1,7 millones de dólares al « Gobierno Tibetano en el exilio » y 180.000 dólares por año directamente al Dalai-lama. Durante mucho tiempo, este negó este hecho, pero finalmente, en los años ochenta, terminó por reconocerlo públicamente. Desde entonces hasta la actualidad, los desembolsos se han vuelto más discretos, a través de organizaciones como la National Endowment for Democracy (NED), el Tibet Fund, el State Department’s Bureau of Democracy... Otro de sus principales patrocinadores es George Soros, a través de la Albert Einstein Institution, que sigue estando dirigida por el ex-coronel Robert Helvey de los servicios secretos de los EEUU.

Desde el año 1959, China y el Tíbet compiten internacionalmente para legitimar su propia interpretación de la historia. El Gobierno chino defiende que el Tíbet vivía bajo el abuso extremo de un sistema feudal y de servidumbre, y que fueron liberados. Por su parte, el Gobierno tibetano en el exilio argumenta que en el Tíbet se está sufriendo una colonización cultural y violaciones de derechos humanos.

¿LOS TANTRAS SON O NO SON DE BUDA? De acuerdo a la tradición Vajrayana, el mismo Buda Shakyamuni es la fuente de los tantras. Sin embargo, muchos académicos y estudiosos tanto occidentales como budistas lo ponen en tela de juicio puesto que el Tantrismo surgio en el siglo VI. Nadie registró los discursos o instrucciones mediante diálogos del Buda cuando los llevó a cabo hace dos mil quinientos años, ya que la costumbre de la India se limitaba al uso de la escritura para asuntos militares y de negocios. Sin embargo, al año siguiente de la muerte del Buda, quinientos de sus seguidores se reunieron en un concilio en el que tres de sus principales discípulos hicieron un recuento de diferentes partes de sus palabras. Subsecuentemente, distintos grupos de monjes tomaron la responsabilidad de memorizar y recitar periódicamente algunas secciones específicas de ellas. Esta responsabilidad pasó de una generación de discípulos a otra. Estas palabras se convirtieron en los sutras del Tripitaka cuando se escribieron, quinientos años despues del fallecimiento de Buda. La creencia en la autenticidad de las palabras de Buda descansa exclusivamente en la Fe en estos monjes.

DISTINTAS VISIONES DE BUDA Vajrayan sostiene que Buda entrego los tantras por medio de sus poderes sobrenaturales, asi como emanaciones y visiones . Una de las principales diferencias entre Vajrayana y Mahayana es que esta ultima contempla a Buda Shakyamuni como una figura histórica y un gran maestro, pero no consideran que hubiera tenido poderes sobrehumanos. La escuela Vajrayana asegura que Shakyamuni se convirtió en Buda muchos eones atrás, y que durante su vida como el príncipe Sidharta sólo mostró las etapas para convertirse en un iluminado. Ha seguido apareciendo en diferentes manifestaciones y ha seguido enseñando desde entonces, usando una amplia gama de habilidades paranormales, por ejemplo mientras Buda exponia el Sutra del Loto en el monte de Pico de los Buitres en el norte de la India, el Buda también se manifestó en el sur de la India como Kalachakra y puso en marcha las cuatro clases de tantra en la Estupa de Dhanyakataka. En épocas posteriores, Buda Shakyamuni y otros Budas y bodhisattvas autorizados para enseñar en su nombre, se aparecieron a discípulos avanzados en visiones puras, y les revelaron más enseñanzas de los sutras y los tantras. Por ejemplo, Manjushri reveló a Sachen Kunga-nyingpo, el fundador de la tradición tibetana sakya, La separación de los cuatro tipos de aferramiento , y Vajradara se apareció repetidamente a los maestros en la India y Tibet y reveló más de los tantras. Los estudiosos Theravada y Mahayana no aceptan que el Buda enseñó los tantras Vajrayanas. Ellos afirman que maestros posteriores desarrollaron la forma tantra del budismo e integraron los textos. Vajrayana Sostiene que los poderes sobrenaturales del Buda lo habilitaron para prever y anticiparse a ciertos desarrollos culturales y que él mismo enseñó el tantra que se adaptaría a la gente del futuro. Así, “cuando el tiempo estuvo maduro”. De acuerdo a los estándares científicos occidentales, ninguno de los textos adjudicados al Buda, ni los Sutras ni los Tantras, pueden pasar la prueba de autenticidad, pues su convicción en que sean las autenticas palabras de Buda queda apoyada únicamente en la Fé.

DEIDADES DEL BUDISMO TIBETANO: LOS YIDAM Si bien el Tantrismo surgio en el siglo VI, no se sabe con certeza cuándo absorbió el budismo este sistema tántrico; parece claro que el Buda mismo nunca lo usó pero es probable que ya en una época temprana, cuando el budismo aún no se había expandido más allá de la India, algunos de sus seguidores se dedicaran a diseñarlo adaptando prácticas hinduistas al margen tanto de los grupos nómadas que predicaban el Dharma como de los monasterios que les servían como refugio durante los monzones. Como sus mismos nombres indican, estas divinidades o yiddam son de origen indio, no tibetano.

Avalokiteshvara, Tara, Vajrasattva no son seres sobrenaturales a los que se les atribuye una existencia y capacidad de intervención reales, como los ángeles y los santos del catolicismo, sino personificaciones de fuerzas inherentes en la mente humana que se nos han quedado veladas por los avatares de la existencia pero que se pueden despertar y reactivar mediante meditaciones específicas. En primer lugar, conviene desterrar desde el principio cualquier idea de que estas divinidades, a pesar de las representaciones aparentemente eróticas de algunas pinturas y estatuas, tengan nada que ver en su origen con el sexo tal como lo entendemos y practicamos en nuestra civilización de consumo. Las deidades en el Vajrayana se llaman Yidam, se ha traducido como "deidad de meditación" pero en realidad la traducción mas cercana es "aspecto búdico" o "aspecto de la mente". Y es es un ser completamente iluminado utilizado como foco en una meditación personal. Algunos Yidams populares son Hayagriva, Vajrakilaya (Dorje Phurba), Samputa, Guhyasamaja, Yamantaka, Hevajra, Kurukulla, Cakrasamvara, Vajrayoguini, y Kalachakra. Comprender el significado de los yidam o deidades meditacionales en el budismo vajrayana es un proceso gradual, al principio entendés que no se trata de dioses en sí pero uno se encuentra orando a, y visualizando imágenes hermosas externas. "El yidam es la manifestación de la mente iluminada; es el yidam quien conecta, o vincula, al practicante con la cordura iluminada que se halla en su interior. Así pues, de acuerdo con la visión tántrica, el yidam es una deidad no teista que representa la propia naturaleza vajra innata, y no una forma externa de ayuda." - Chögyam Trungpa

¿QUE SIGNIFICAN LAS FIGURAS TENIENDO SEXO? Uno de los aspectos más perplejos y de más fácil mal interpretación del tantra son las sugestivas imágenes de sexo, adoración de demonios y violencia. Las figuras búdicas a menudo aparecen como parejas en unión, muchas tienen caras demoníacas, están envueltas en llamas, y pisoteando a seres indefensos bajo sus pies. Ver estas imágenes horrorizó a los primeros académicos occidentales, que a menudo tenían antecedentes victorianos o misioneros. Las figuras en acto sexual se llaman "Yab-hum" que significa "padre y madre". Así como se requieren un padre y una madre en unión para producir un hijo, de la misma manera se requieren el método y la sabiduría para dar nacimiento a la iluminación. El padre, representa a la bodichita y otras varias causas enseñadas en el tantra para obtener los cuerpos físicos iluminados de un Buda, o la conciencia omnisciente de un Buda de la verdad convencional. La sabiduría, la madre, representa la realización del vacío con varios niveles de la

mente, como causas para obtener la mente iluminada de un Buda o la conciencia omnisciente de un Buda de la verdad más profunda. Las figuras búdicas pueden ser pacíficas o enérgicas, como se puede notar en el nivel más simple a partir de sus caras sonrientes o mostrando los colmillos. Más elaboradamente, las figuras enérgicas tienen caras terribles, sostienen un arsenal de armas, y aparecen rodeadas de llamas. Para muchos occidentales con una crianza bíblica, el término "deidad iracunda" implica la connotación de un ser todopoderoso con un enojo de justicia vengativa.El concepto budista no tiene nada que ver con estas nociones Las figuras enérgicas simbolizan los medios fuertes y poderosos que a veces se requieren para atravesar los bloqueos mentales y emocionales que no permiten que uno sea claro de mente o compasivo. Los enemigos que la figura aplasta, incluyen a la pereza, al sopor y al egocentrismo.

YIDAM MAS POPULARES DEL BUDISMO TIBETANO TARA Tara es una deidad tántrica cuya práctica es usada por los practicantes de la rama tibetana del vajrayana para desarrollar ciertas cualidades interiores y comprender lo exterior, lo interior y enseñanzas secretas sobre la compasión (Metta) y el vacío (Shuniata). Tara no aparece en la escuela japonesa del budismo vajrayana, el Budismo Shingon. Tara es en realidad un nombre genérico para una serie de budas o bodhisattvas de aspecto similar. Pueden ser comprendidas como diferentes aspectos de una misma cualidad, del modo en que los bodhisattvas son a menudo considerados como la metáfora de una virtud budista. Dentro del budismo tibetano Tara es considerada como una buda de compasión y acción. Es el aspecto femenino de Avalokiteshvara (Chenrezig) y en algunas historias sobre su origen ella habría venido de las lágrimas de aquél. Tara es también conocida como una salvadora, como una divinidad celeste que escucha los lamentos de los seres que experimentan la miseria en el samsara. La figura de Tara proviene del hinduismo, donde la devi Tara, fue una dentro un sinnúmero de figuras de la diosa madre al lado de Sarasvati, Laksmí, Parvati, y Sakti. En el siglo VI, durante la era del Imperio Pala, Tara fue adoptada en el panteón budista como una importante bodhisattva. Tara la Verde, conocida como la Buda de la actividad iluminada y superación de obstáculos, superar obstáculos durante la meditación o en la vida, es la más valorada junto con la Tara Blanca. Tara la Blanca: conocida por la compasión, la larga vida, la sanación y la serenidad; también como chinta-chakra (rueda que cumple los deseos). Tara la Roja (Kurukula): o aspecto violento, asociado con atraer a todas las cosas buenas

Tara la Negra: asociada con el poder Tara la Amarilla: asociada con la riqueza y la prosperidad Tara la Azul o Ekajati: asociada con transmutación de la ira Chintámani Tara: una forma de Tara muy practicada en el nivel alto del Tantra Yoga en la escuela Gelug del budismo tibetano, retratada verde y a menudo fundida con Tara la Verde Khadiravani Tara (Tara del bosque de teca): quien se apareció a Nagarjuna en la selva Khadiravani del sur de la India y quien es a veces referida como la "Vigésima Segunda Tara".

YESHE TSOGYAL Ella es una de las dos consortes místicas de Padmasambhava (Gurú Rinpoche), la antigua esposa del Rey Trisong Detsen, una Bailarina del Cielo yogini del Tíbet. Una de las emanaciones de Vajra Varahi – su mente. Ella tenía una memoria perfecta. Tsogyal es una emanación de la deidad Sarasvati. Corta la ignorancia y el apego con su cuchillo en forma de gancho. Tsogyal ocultó los tesoros del Gurú que debían ser encontrados en el futuro cuando llegue el momento maduro. Vivió 211 años entonces alcanzó el cuerpo arco iris (parinirvana).

VAJRAYOGINI Descripción: Mostrada bailando en un círculo de llamas. Diosa ligeramente colérica, roja en colores, con pelo negro y suelto, un aspecto es conocido como Kecari. La yidam principal femenina del Yoga Tantra de las escuelas de la Nueva Traducción del Budismo Tibetano. Ella es indomesticada, hermosa y apasionado. Su forma “Vajravarahi” es asociada con la escuela Kagyu.

SALGYE DU DALMA Descripción: De acuerdo al Tantra Madre del Bon, Salgye Du Dalma es una dakini a la que se apelar para protección durante el sueño sagrado. Así que ella es usada cuando se practica el yoga del sueño. “Ella quien clarifica más allá del concepto.” Ella es visualizada como una esfera luminosa de luz conocida como un zumbido. Esta dakini está siempre disponible porque ella reside en el corazón, sentada sobre un disco blanco lunar, que descansa sobre un disco solar de oro que descansa sobre un loto azul de 4 pétalos. Se apela a ella de noche cuando deseas tener sueños lúcidos.

PRAJNAPARAMITA Descripción: La diosa que incorpora la conciencia perfecta discriminatoria, ella es amarilla, sosteniendo emblemas como un loto, el libro, el vajra y el rosario que simboliza la perspicacia suprema. Ella es la naturaleza última de todos los fenómenos, el vacío, la esencia de la realidad. Mantra: Om Gate Gate Paragate Parasamgate Bodhi Svaha.

PALDEN LHAMO Descripción: El único protector femenino del dharma común en todas las cuatro escuelas del Budismo Tibetano. Esta deidad colérica es azul oscura con una cara y 3 ojos, monta a caballo sobre una mula a través de un mar de sangre y es rodeada por el fuego de la sabiduría. Ella está bajo un paraguas de pavo real que simboliza la protección. Hay un sol en su vientre y una luna en su corona. Mo, un sistema divinativo, de dados es asociado con ella.

MANDARAVA Descripción: Uno de las dos consortes de Padmasambhava (Gurú Rinpoche); una maestra Budista. Una Dakini de la sabiduría de India. Ella era la hija del Rey de Zahor. Una de las emanaciones de Vajra Varahi – su “discurso”.

MAHAKALA Mahakala es una de las más importantes divinidades protectoras dentro del budismo Vajrayana (budismo tibetano) perteneciente al grupo de los Dharmapalas (protectores del Dharma) de tipo airado, denominados herukas. Mahakala es al mismo tiempo un yidam, una deidad de meditación. La palabra Mahakala deriva del sanscrito maha (“grande”) y kala (“negro”). El nombre tibetano es Gonpo Phyag. En el budismo japonés se le conoce como Daikoku. Según cuenta la tradición tibetana es un antiguo demonio que fue convertido por los budas Manjushri y Avalokiteshvara en protector del Dharma. Se le conoce también como "señor del viento" y con su aspecto y forma airada protege a los discípulos y cumple la función de ayudar a disolver todo tipo de obstáculos y negatividades que impiden el camino espiritual. Estos factores pueden ser externos o condicionamientos internos, tales como el miedo, el odio, el orgullo o la envidia. Frente a estos factores, Mahakala protege a los discípulos y su fiera expresión derrota a estos condicionamientos.

PRECURSORES DEL BUDISMO TIBETANO SHANTIDEVA (Budismo Tantrico Indio) Vivio alrededor del 687 al 763, pero no se conoce con precisión cuándo vivió. De los relatos de sus hagiógrafos cabe deducir que fue a mediados del s. VII d.C. Según todas las fuentes fue hijo del rey Kalyanavarnam de Saurastra, en el Gujarat de La India, y al nacer se le dio el nombre de Shantivarman o ‘Armadura de paz’. Desde temprana edad se muestra inclinado a la espiritualidad y es guiado por un preceptor espiritual del que se dice que había conseguido la unión mística con. También Shantideva tiene una visión y muchos signos de realización de esa divinidad. Poco después muere su padre el rey y la noche previa a su entronización como sucesor, Shantideva tiene un sueño. En él se le aparece Manjushri que, sentado en eltrono que él mismo iba a ocupar, le indica que no hay sitio para los dos; también aparece Tara —la encarnación femenina del amor y

la compasión— que le hace comprender que la vida mundana de la realeza puede ser un infierno. Decide renunciar al trono y ese mismo día escapa a la selva para dedicarse a la práctica religiosa y la meditación. Allí encuentra a una joven que le conduce a un maestro con el que permanecerá doce años recibiendo instrucción en la práctica espiritual. A este maestro y a la joven se les considera también manifestaciones de Manjushri y Tara respectivamente. Algunas fuentes mencionan que fue su madre la reina, budista y encarnación de Tara, la que le persuadió a abandonar la vida palaciega. Más tarde ingresa en la universidad monástica de Nalanda, donde se ordena monje budista con el nombre de Shantideva o ‘Divinidad de paz’. Nalanda era un floreciente y reputado centro del saber budista que, mantenido con generosidad por el rey Devapala, permitía a sus monjes dedicarse al estudio y la meditación, libres de preocupación por las necesidades materiales. Su abad, Jayadeva, recibió con grandes expectativas al joven príncipe, pero Shantideva, que internamente progresaba en su desarrollo espiritual, a diferencia de sus compañeros, no daba muestras de aprovechamiento. La razón es que practicaba de noche, en secreto y de manera intensa, los métodos yóguicos del tantra. Por el día, mientras sus compañeros se afanaban en estudios y prácticas, él descansaba y sólo se le veía comer y dormir. Llegó ha hacerse famoso por su indolencia y le dieron el mote de Bhusuku, que significa algo así como ‘el que sólo come, duerme y defeca’. En Nalanda existía la costumbre de mantener una recitación diaria y continuada de las escrituras, para lo cual los monjes se turnaban recitando los sutras que habían memorizado. Como Bhusuku no había conseguido memorizar ninguno, tuvo que ceder su turno, lo que disgustó a los monjes que lo consideraban un parásito que se aprovechaba de las donaciones recibidas por elmonasterio. El abad le dio un ultimátum: si la próxima vez era incapaz de recitar, sería expulsado del monasterio. Bhusuku protestó alegando que mantenía sus votos y prácticas y que sencillamente no era un erudito. Llegado el día de su recitación se le recibe en el templo con gran expectación por parte de los monjes y hasta del mismo rey y sus ministros, que esperaban reírse de él y avergonzarlo. Bhusuku sube con gran confianza al trono de dar enseñanzas, que habían elevado muchísimo para ridiculizarle, y, ante el asombro de los presentes, pregunta al rey si debe recitar un sutra tradicional —enseñanzas del Buda— o algo compuesto por él mismo. Mientras los eruditos se miran entre sí, perplejos, el rey con ironía le contesta que ya que sus hábitos son tan originales, que siga en su línea y recite su propia composición. Así es como Bhusuku, ante la admiración y sorpresa general, recita en profundidad y de manera sublime los versos, ordenados en diez capítulos, de lo que sería su celebrada obra, el Bodhicharyavatara. Su cuerpo resplandece y al exponer el noveno capítulo, en el que explica el perfeccionamiento de la sabiduría, justo en el verso que muestra la naturaleza de la realidad y reza “ni ser ni no ser son verdad realmente”, se eleva en el cielo hasta disolverse en el espacio y sólo se oyen sus palabras. Al terminar, todos los presentes,maravillados, le hacen ofrendas con gran devoción y los eruditos le piden que explique en profundidad su enseñanza, cosa que hace. Pero cuando más tarde le piden que se convirtiera en su abad, declina su petición y, dejando sus hábitos, el cuenco de mendicante y demás objetos para la práctica en el altar del templo, desaparece del monasterio sin dar aviso a nadie. Posteriormente, al transcribir de memoria el Bodhicharyavatara por algunos de los presentes, se obtienen varias versiones y recordando que en su discurso había recomendado el estudio de dos

obras suyas desconocidas, algunos monjes parten en su busca y finalmente lo encuentran en el sur de la India, donde les confirma que la versión correcta es la de mil estrofas conservada en Madhyadesha y les comunica que sus otros dos trabajos, Shiksa-samuccaya (Compendio de instrucciones) y Sutra-samuccaya (Compendio de sutras) los encontrarán escondidos en el almacén de Nalanda.

ATISHA (Budismo Tantrico Indio) AtiSa Dipamkara Srigñana (25 de diciembre de 982; 1054), conocido también como Atisha, Atish y Atís, fue un pandita (erudito) bengalí y un célebre abad de Vikramashila. Fue uno de los primeros maestros de la nueva tradición sarma del budismo tibetano. Nacido en Bengala en una familia real,2 se dedicó a estudios religiosos, viajando a Sumatra en busca de enseñanzas. A su vuelta a India fue nombrado abad del monasterio Vikramashila. Atisha llegó hacia 1039 al Tíbet invitado por el rey Yeshe-Ö , para ayudar al restablecimiento del budismo, muy debilitado por las persecuciones del rey Langdarma. Su llegada marca el inicio de un nuevo período en la historia del budismo en Tíbet. Al comienzo residió tres años en el pueblo de Ngari. Con la ayuda de su discípulo Dromtompa sentó las bases de la tradición Kadampa. Luego se desplazó al Tíbet central, la región de Lhasa donde durante más de diez años trabajó activamente en la enseñanza del budismo, estableciendo las bases de la remarcable expansión que lo siguió. Aunque era personalmente partidario del Tantra, supo mantener el balance entre la disciplina monástica y el misticismo. A donde quiera que fuese confería iniciaciones, realizaba traducciones y construía monasterios. Murió en 1052. Sus cenizas fueron llevadas a Dhaka, Bangladés en 1978 y colocadas en el Dharmarajina Baudha Vihara. Durante su vida escribió, tradujo y editó más de 200 libros, de los cuales se conservan 79 en idioma tibetano, que ayudaron al desarrollo del budismo en Tíbet. Destaca el poema Una lámpara en el camino de la Iluminación que dio origen a la tradición del Lamrim. Atisha fue responsable de la introducción del ciclo de sesenta años en la cronología tibetana, con el primer año del primer ciclo ubicado en 1027. Uno de sus legados más importantes fue el desarrollo de las prácticas del entrenamiento de la mente (Lojong), y la centralidad de concepto y práctica del bodhicitta en el budismo tibetano, incorporado a las cuatro escuelas: Gelug, Nyingma, Kagyu y Sakya. Por estas razones Atisha es una figura central en la historia del budismo.

NAROPA (Kagyu) Naropa (1016-1100) fue un monje budista y místico de la India, discípulo de Tilopa. Naropa fue el maestro principal de Marpa.

Naropa formó parte de la Guirnalda Dorada, lo cual significa que fue sustentador del linaje Kagyu del budismo tibetano. Fue considerado un erudito y un gran meditador. También conocido por haber enumerado y desarrollado los Seis Yogas de Naropa. Estas prácticas fueron diseñadas para ayudar a realizar de manera rápida la iluminación. Muchos de los karmapas han sido particularmente adeptos a una o más de las seis prácticas yóguicas, que fueron dadas por Buda, y han sido transmitidas por medio de un linaje ininterrumpido a través de Tilopa hasta Naropa, y hasta nuestros días. Naropa nació como un brahmán en la ciudad de Lahore, actual Pakistán. Desde temprana edad mostró su independencia, deseando seguir una carrera de estudio y meditación. Sucumbiendo a los deseos de sus padres, se casó con una joven brahmán. Luego de 8 años, ambos aceptaron disolver su matrimonio y ordenarse como monjes. Ruinas de la Escuela Budista de Nalanda. A los 28 años Naropa ingresó en la famosa Escuela Budista de Nalanda donde estudió los Sutras y el Tantra. Ganó reputación como un gran académico y campeón de debates, siendo tradicional en esos días que aquel que perdiera un debate, automáticamente se convertía en discípulo del ganador. Eventualmente se convirtió en líder del monasterio, participando en muchos debates y ganando gran cantidad de estudiantes. En su vejez, Naropa contaba que cuando era joven, mientras estudiaba, se le apareció una dakini y le preguntó si entendía sus palabras. Él respondió que sí, y ella se vio muy feliz con su respuesta. Pero entonces él añadió que también entendía el significado de sus palabras. La dakini comenzó a llorar, diciendo que él era un mentiroso, porque el único que podría haber entendido sus enseñanzas era su hermano Tilopa. Al escuchar el nombre de Tilopa, experimentó un intenso sentimiento de devoción, y supo que necesitaba encontrar a ese maestro para alcanzar una completa realización. Abandonó sus estudios y su labor en la universidad y partió a buscar a Tilopa. Naropa pasó por las llamadas 12 penalidades menores en la búsqueda de su maestro, todas eran enseñanzas escondidas en su camino a la iluminación. Cuando finalmente se encontró con Tilopa, recibió las 4 transmisiones completas de los linajes, y comenzó su práctica. Mientras estudiaba y meditaba con Tilopa, pasó por las 12 penalidades mayores, entrenamientos para superar todos los obstáculos en su camino, culminando así su completa realización del Mahamudra. Permaneció en Pulahari donde enseñó a sus estudiantes, y a la edad de 85 años falleció. Naropa estuvo un total de doce años con Tilopa. Se le recuerda por la confianza y la devoción hacia su maestro, lo cual le permitió obtener la iluminación en una sola vida. Es considerado uno de los ochenta y cuatro mahasiddhas, los «santos» del budismo tántrico.

JE TSONGKHAPA (Gelug) Je Tsongkhapa (1357 - 1419) fue un importante maestro del Budismo tibetano que nació cerca de Amdo en el Tíbet y creó la llamada tradición Gelug o "Tradición de los gorros amarillos". Su nombre significa "el hombre de Tsong Kha" y su nombre de ordenación era Losang Dragpa o simplemente Je Rinpoche. Tsongkhapa estudió y aprendió de todas las escuelas pero su máxima inspiración fue la de la Tradición Kadam fundada por el maestro Atisha. Fue un Guru del linaje del Mahamudra Tantra y los budistas creen en el como emanación de Buda Manyushri el Buda de la sabiduría. Tsongkhapa recibió la iniciación como lama a los 3 años por el 4º Karmapa Rolpe Dorje y fue nombrado Kunga Nyingpo, después a la edad de 7 años recibió la ordenación como monje novicio por Choje Dhondup Rinchen y se le concedió el nombre Losang Dragpa. A su corta edad recibió las iniciaciones de Heruka, Hevajra y Yamantaka, las deidades más prominentes del Budismo tibetano. A la edad de 21 años recibió la ordenación completa en la tradición Sakya. Luego creó y revivió las antiguas tradiciones,y después de dedicar toda su vida a difundir el budismo en el Tíbet, murió en el año 1419 a la edad de 62 años. MILAREPA (Kagyu) Jetsun Milarepa, (1052-1135) es considerado generalmente uno de los más famosos yogis y poetas del Tíbet, fue un estudiante de Marpa Lotsawa, y una de las grandes figuras de la escuela Kagyu del Budismo Tibetano. Milarepa fue el primer tibetano que alcanzó la iluminación. Nació en el valle de Kya, Ngatsa en Tíbet de una próspera familia denominada Mila Thöpaga (Thos-pa-dga'), que significa "Disfrute para los oídos". Cuando su padre murió los tíos de Milarepa tomaron todas las riquezas de la familia y abusaron de ellos. A petición de su madre Milarepa dejó su hogar para estudiar la Magia de la tradición Bön. Mientras los tíos estaban celebrando el matrimonio de su hijo, se vengó enviando un escorpión gigante (tormenta de granizo) a demoler su casa, matando a 35 personas, aunque se dice que los tíos sobrevivieron. Los vecinos estaban furiosos con Milarepa y estaban yendo a buscarlo. Su madre le avisó que lo irian a buscar y Milarepa envió otra tormenta para destruir sus cultivos. Sabiendo que su venganza estaba mal, Milarepa partió para encontrar a un lama y encontró a Marpa el traductor. Marpa era conocido como un maestro exigente, y antes de comenzar a darle enseñanzas hizo que Milarepa construyera y demoliera tres torres seguidas. Como Marpa seguía negándose a enseñar a Milarepa, este fue a visitar a la esposa de Marpa, quien se apiadó de él. Ella falsificó una carta de presentación para otro maestro, Lama Ngogdun Chudor, y bajo su tutela comenzó a practicar meditación. Cuando se dio cuenta que no había progresos confesó la falsificación de la carta y Ngogdun Chudor dijo que era en vano esperar obtener un crecimiento espiritual sin la aprobación del Maestro. Milarepa regresó con Marpa, y luego de practicar diligentemente por doce años Milarepa obtuvo el estado de Vajradhara (la completa iluminación). Se dice que fue el primero en alcanzar este estado en una sola vida.

Entonces comenzó a ser conocido como Milarepa, que significa "Mila, el de ropa de algodón" (el sufijo "repa" es dado a muchos yogis tántricos ya que llevan trajes blancos). A la edad de 45 años comenzó a practicar en la cueva de Drakar Taso (Roca Blanca del Diente de Caballo) 'Cueva de Milarepa', asimismo se convirtió en un maestro errante. Subsistió a base de hojas de ortiga, lo cual le dio a su piel una coloración verdosa con la cual es a menudo representado en las imágenes y esculturas. El monasterio de Pyenzhangling, también conocido como la Gompa Pelgye Ling, es un pequeño monasterio en una villa llamada Zhonggang en Tíbet que ha sido consagrado a Milarepa. Está construido alrededor de la cueva de Milarepa, donde una vez vivió. "Fue destruido pero ha sido restaurado y redecorado por artesanos Nepalíes. Esta es una de muchas cuevas asociadas con Milarepa entre Langtang y Jomolungma.

PADMASAMBHAVA (Budismo Tantrico Indio)

Vivio en el siglo VIII. Es uno de los 84 Mahasiddhas o grandes adeptos del Tibet.

Fundó el primer monasterio en Tíbet en Samye, e instruyó a los primeros monjes en el Gran Sello o Mahamudra, e introdujo a la gente laica en la práctica del budismo tántrico (Vajrayana). Cerca de la actual frontera afgano - pakistaní. Fue encontrado por el Rey Indrabodhi quien al no tener hijos le adoptó como tal. En una ocasión, durante una danza sagrada realizada frente a la corte, en su delirio dejó escapar o lanzó su tridente ritual (kathvanga) matando en el acto, a la esposa y al hijo no-nato de uno de los ministros de su padre. En razón de esto, fue desterrado de la corte, y residió en cementerios utilizando el estilo de un yogui tántrico. Tras recibir diversas enseñanzas e iniciaciones de las dakinis que residían en los cementerios, encuentra a su primera discípula y consorte, Mandarava, con la quien practicando en la cueva sagrada de Maratika (en el norte de nepal), desarrolló el poder de transcender el ciclo del nacimiento y la muerte. Su fama llegó hasta Trisong Deutsen (742-797), el 38º rey del Tibet, gracias a la sugerencia de Khenpo Bodhisattva también conocido como el Abad Shantarakshita, para ayudar a controlar a espíritus malignos que se oponían a la construcción del famoso Monasterio de Samye provocando una sequía en Lhassa. El rey invitó a Padmasambhava al Tibet donde usó sus poderes tántricos para dominar a las deidades malignas que encontró por el camino, y finalmente recibió a la esposa del emperador, identificada como la princesa tibetana dakini Yeshe Tsogyal, como discípula y consorte. Esto fue en concordancia con el principio tántrico de no eliminar las fuerzas negativas, sino usarlas para reforzar el viaje hacia el despertar espiritual. Fundó el primer monasterio en Tíbet en Samye, e instruyó a los primeros monjes en el Gran Sello o Mahamudra, e introdujo a la gente laica en la práctica del budismo tántrico (Vajrayana). En Bután, Padmasambhava está asociado al famoso monasterio de Taktshang o guarida del tigre, construido en un acantilado unos 500 m. por encima de la superficie del valle de Paro. Él voló hasta allí desde el Tíbet en su forma sutíl de Dorje Trollo a espaldas de su consorte,

Yeshe Tsogyal, a quien transformó en un tigre volador para el viaje. Después se desplazó al distrito de Bumthang para apaciguar a una poderosa deidad ofendida por un rey local. Como conexión con los seres en el futuro, Gurú Padmasambhava ha dejado huellas de su cuerpo en distintos lugares como por ejemplo en la pared de una cueva cercana al templo de Kurje Lhakhang, o la huella impresa de su mano en la roca como si esta hubiese sido derretida como manteca a la entrada de la cueva Asura [1], ubicada en Pharping en las afueras de Kathmandu, Nepal. Además, Padmasambhava también escondió algunos textos-tesoro (Termas) en lagos, cuevas, colinas y bosques de la región del Himalaya y en otros lugares para que fueran encontrados e interpretados por tertones (buscadores de tesoros espirituales) venideros. A veces se utiliza el nombre colectivo de las cinco dakinis Sabiduría como "consortes" de los cinco Budas Sambhogakaya. Más a menudo, la frase se utiliza para referirse a los cinco principales consortes "espirituales": las mujeres que vivían y que practicaban con Padmasambhava . Cuando leemos - en la biografía de Padmasambhava - que se describen como las cinco mujeres que tuvieron acceso al corazón del Maestro, y sabiendo que sus prácticas a menudo implicaban la unión íntima, podríamos aceptar el término de sus cinco amantes importantes. Estas son: Mandarava de Zahor, YesheTsogyal del Tíbet, TashiKyedren o Mangala, Belwong Kalasiddhi y BelmoSakyaDevi de Nepal. De Padmasambhava se podría decir, con respeto, aquello de los marineros, que tuvo un amor en cada puerto: India, Tíbet, Nepal, y varios en cada uno de ellos. El sentido que cobran sus relaciones, sin embargo, es profundo, simbólico y mítico, y distinto al que podríamos interpretar a la ligera. Algunos episodios de la biografía de Padmasambhava resultan realmente inquietantes. El relato de Yeshe Tsogyal presenta escenas de canibalismo, real o simbólico; actos de violencia extrema, y una sorprendente actitud ante la sexualidad, que no deja de llamar la atención . Dice el texto: "Indrarajá, un insignificante rey del país de Urgyan, habíase vuelto enemigo de la religión y lo mismo hicieron todos sus súbditos siguiendo su ejemplo. Padma se presentó allí bajo el aspecto de una de las divinidades destructivas, y despojó al rey y a todos los hombres no creyentes de sus cuerpos, privándolos así de la posibilidad de seguir sembrando mal karma; luego, transmutando mágicamente los cuerpos, bebió la sangre y comió la carne. Liberó los principios conscientes de esos seres, e impidió que cayeran en los infiernos. Poseyó a todas las mujeres que encontró, con el objeto de purificarlas y prepararlas para ser en el futuro madres de hijos con inclinaciones religiosas." Podríamos pensar que Padmasambhava pretendió una transmisión de sus capacidades y potencial por vía genética, plantando la semilla cuantas veces fuera posible para asegurarse que perdurara entre la raza humana.

En general, su conducta en relación a la moral sexual de la época fue completamente anómala e hizo caso omiso de cualquier tipo de precepto convencional relativo a los vínculos carnales. Son múltiples los momentos en que su biografía muestra completa libertad al respecto, y no es menos significativo que se cuenten seis consortes a lo largo de su vida.

EL VAJRAYANA EN CHINA: EL MIZONG O TANGMI El budismo esotérico o Vajrayana floreció en China, sin embargo la gran mayoría pereció tras la persecución. Los maestros tántricos Subhakarasimha , Vajrabodhi y Amoghavajra , establecieron la tradición budista esotérica de Zhenyan ("palabra verdadera") durante el reinado del emperador Xuanzong de Tang Siglo VII. Empleó mandalas , mantras, mudras , abhisekas y deidades de yoga . La tradición Zhenyan fue transportada a Japón como el budismo Shingon por Kukai, el Vajrayana también llego a Corea. La dinastía Song (960-1279) vio una segunda difusión de textos esotéricos. Las prácticas budistas esotéricas continuaron teniendo influencia en el período imperial tardío y el budismo tibetano también fue influyente durante el período de la dinastía Yuan y más allá. En China y países con grandes poblaciones chinas como Taiwán, Malasia y Singapur , el budismo esotérico chino se conoce comúnmente como Tángmi ("Dinastía Tang esotérica"), o Hanchuán Mizong , a veces abreviado como Hanmi (" Misterios Han "). Su manifestación a través de la transmisión japonesa posterior a veces se denomina Dongmi "Esoterismo oriental", es decir, la sucesión de Vajrayana Chino en Japón (al este de China) transmitida por el monje japonés Kukai Durante la dinastía Tang, el término utilizado ampliamente para referirse a estas enseñanzas por maestros tántricos era la "enseñanza del mantra". Maestros tantricos chinos como Vajrabodhi y Amoghavajra también usaron el término Vajrayana. Las enseñanzas esotéricas siguieron las rutas comerciales de la Ruta de la Seda y del Mar del Sudeste asiático hacia China, vinculando el budismo chino con el budismo esotérico indio, sudasiático e indonesio . El uso de mantras y dharaṇis data al menos del siglo II. Los materiales tántricos con mantras y dharanis comienzan a aparecer en China durante el siglo quinto. Los primeros budistas chinos incluyen a los semejantes de Zhu Luyan , que tradujo el primer texto que contiene dharaṇis, el jing de Modengqie. Otros, como Fotudeng (fallecido en 348), sirvieron a los emperadores chinos con mantras y rituales. El uso de mandalas en China se remonta al siglo VI. Mientras estos elementos estuvieron presentes, es con el surgimiento del budismo esotérico durante la dinastía Tang que surgió un sistema ritual completo.

Dinastía Tang La dinastía Tang vio el crecimiento a la prominencia del budismo tántrico chino. Los primeros traductores de Tang como Atikuta , Bodhiruci , Yijing y Manicintana trabajaron en textos esotéricos promoviendo mantras y dharanis como el Tuoluoni ji jing o la Colección de instrucciones codificadas ( Dharaṇisamgraha sutra). Durante el siglo VIII, llegaron tres grandes maestros ( acaryas ) de la India a China: Subhakarasimha (637-735), Vajrabodhi (671-741) y Amoghavajra (705-774). Estos tres maestros llevaron las enseñanzas esotéricas a su apogeo en China. Los principales textos tántricos presentados por estos maestros incluyen el Mahavairocana Tantra y el Vajrasekhara Sutra , así como numerosos comentarios y manuales rituales. Charles D. Orzech describe el crecimiento de esta tradición de la siguiente manera: Primero vemos la traducción de una variedad de textos representativos del creciente interés en mantra y dharaṇi. Muchos de estos textos promueven un dharaṇi, un ritual y una deidad en particular. En segundo lugar, vemos el advenimiento de textos que representan sistemas distintos e integrales que están destinados a codificar la marea creciente de textos, deidades y técnicas maníacas. Se accedió a la entrada completa en estos sistemas solo a través de abhiseka, efectuando la transformación ritual de un discípulo en un señor supremo cósmico. En tercer lugar, a estos sistemas generales se les otorgó lo que equivale a un imprimatur imperial durante el período de veinte años desde los años 760 hasta los 780. Durante este período, particularmente durante el período del apoyo de Daizong a Amoghavajra, se estableció una importante infraestructura religiosa e institucional, incluidos los altares sancionados por los imperialistas para abhiseka ̣ en ciertos monasterios y palacios imperiales para la realización de rituales en beneficio del estado; proyectos de construcción, incluida la renovación del Monasterio Jin'ge en el Monte Wutai; y la instalación de MañjuSri como patrón en los monasterios oficiales del gobierno. Según Geoffrey C. Goble, Amoghavajra fue el más influyente de estos y debe ser considerado como el verdadero fundador de la Tradición Zhenyan o Mantra. Tradujo la mayor cantidad de textos (solo superado por Xuanzang ), realizó rituales para la familia real, enseñó discípulos de Japón y Corea y fue el primero en recibir títulos imperiales Tang. Goble también argumenta que la razón por la que el budismo tántrico se hizo popular en este período radica en la similitud entre sus rituales budistas y los ritos preexistentes del estado de Tang, que se suponía que respaldarían al emperador al otorgar estabilidad política y longevidad imperial. Hay menos información acerca de los budistas tántricos que vinieron después de Amoghavajra , como sus descendientes Huilang y Huiguo . Prajña (en Chamorro) , 744-ca. 810) fue uno de los últimos grandes traductores del Tang, conocido por su traducción del Gaṇdavyuha sutra. A pesar de carecer del fuerte patrocinio que gozó bajo el emperador Daizong (762-779), hay evidencia de que las prácticas y rituales de Zhenyan siguieron siendo una parte clave del

budismo chino a lo largo del siglo IX. Incluso después de la Gran persecución anti-budista (845 d.C) iniciada por el Emperador Wuzong de Tang , la tradición Zhenyan continuó transmitiendo y practicando el yoga de Mantrayana hasta bien entrada la Dinastía Song, como lo muestran los registros de los peregrinos japoneses. Debido a esta nueva influencia y prestigio, el budismo esotérico influyó fuertemente en el resto del budismo chino durante la dinastía Tang . Este prestigio también atrajo a peregrinos del este de Asia a centros esotéricos como Qinglong y Xingshan. La tradición de Mantrayana también influyó en otras escuelas budistas chinas como Tiantai , el budismo chan y el budismo de tierra pura , mediante la adopción de mantras, dharaṇis , formas rituales y la construcción de altares. Este prestigio también influyó en la popularización de las deidades esotéricas, como las diversas formas de Avalokitesvara y Vajrapaṇi, que se convirtieron en el foco de una devoción más amplia. En el budismo chino no había una distinción importante entre las prácticas exotéricas y esotéricas y la Escuela del Norte de Chan incluso se hizo conocida por sus prácticas esotéricas de dharaṇis y mantras . El discípulo más eminente de Subhakarasimha, Yi Xing , quien era una influyente figura de Zhenyan por derecho propio, más tarde practicó el budismo Chan . Los seguidores de la escuela Baotang de Chan, fundada por Baotang Wuzhu, también parecen haber tenido una fuerte afiliación con la tradición Zhenyan. Por otro lado, mientras la escuela Yogacara de Asia oriental de Xuanzang y Tiantai de Zhiyi ya incluía ciertas prácticas y textos esotéricos antes del surgimiento de Tang Mantrayana, la influencia de los elementos esotéricos de estas escuelas parece haber crecido durante la era de Tang esotérica. También hay evidencia de que las prácticas budistas esotéricas también influyeron en los desarrollos del taoísmo . El crecimiento de la práctica esotérica en la era Tang también es evidente fuera del corazón de China, como en Dunhuang , Asia Central , Yunnan y Nanzhao.

Expansión fuera de China Antes de la Gran Persecución Anti-Budista, el Maestro Kukai (774-835) de Japón vino a Tang China para aprender las enseñanzas esotéricas completas expuestas por los tres maestros

indios. Kukai fue enseñado por el gran maestro Hui-kuo (746-805, japonés: Keika). Se afirma que aprendió las enseñanzas completas en dos años antes de regresar a Japón. La transmisi ón a Japón más tarde se convirtió en la escuela de Vajrayana Japones Shingon, que a menudo se conoce en chino como Dongmi es decir el Vajrayana Japones. Algunos dijeron que se llama así debido al templo To-ji en Nara , Japón, donde el Maestro Kukai estableció la escuela de budismo Shingon. El Maestro Saicho (767-822) también trajo algunas enseñanzas esotéricas a Japón que estaban relacionadas con el linaje japonés de la Escuela Tiantái, a las que se hace referencia en chino como Táimi (台 密), "Tái Esotérica", donde Tái significa el Tái de Tiantái. Dongmi y Táimi se convirtieron en los dos sistemas principales del budismo esotérico en Japón. El Vajrayana Chino también entró en el reino coreano de Goryeo (918-1392). Dinastia Song La tradición Zhenyan continuó durante el final de la dinastía Tang hasta la dinastía Song (9601279), aunque en una capacidad más limitada que bajo la dinastía Tang, como lo señala Zanning un budista Chan de la tribu Fayan. escuela que también abrazó las enseñanzas esotéricas, a diferencia de Linji Chan, quien defendió a un Chan que estaba "fuera de las escrituras". Los emperadores Song continuaron patrocinando el budismo y los esfuerzos de traducción. Deidades esotéricas como Mahavairocana, Guanyin y Marici con miles de brazos también continuaron siendo populares, así como el uso de dharanis. El budismo esotérico también estuvo presente en la dinastía Khitan Liao y Tangut Western Xia . El Xia, en particular, adoptó las influencias budistas tibetanas y produjo muchas traducciones al lenguaje Tangut y obras artísticas, muchas de las cuales se han conservado en los hallazgos en Khara-Khoto . Después del Liao, la dinastía Jin (1115-1234) vio una continuación de las formas de budismo que existían en Liao.

La dinastía Yuan Vajrayana Tibetano en china. Vajrayana también se había convertido en la religión principal del Tíbet y el Xia Occidental en el momento del surgimiento del Imperio Mongol en el siglo XIII. Como los pueblos tibetanos y Tangut estuvieron bajo el dominio de los líderes mongoles durante el reinado de Mongke Khan (1209-1259), aumentaron su actividad misionera en las tierras de Mongolia, convirtiendo finalmente a los líderes y a la mayoría de la población, ayudando en la traducción de Textos budistas en mongol Así que no sorprende que después de la conquista mongol de China y su establecimiento de la dinastía Yuan (12711368), los emperadores Yuan hicieron del budismo tibetano la religión oficial de China y los monjes tibetanos (o, como se los llamó en chino, "monjes bárbaros del oeste” ) recibieron patrocinio en la corte. Lamas de la escuela Sakya como Sakya Pandita y también de los Kagyu

se convirtieron en preceptores imperiales de los Khans mongoles. La deidad tántrica Mahakala fue utilizada en una campaña militar para proteger a los ejércitos durante su guerra contra China y se convirtió en la deidad protectora del estado Yuan. Se les concedió un estatus y privilegios sin precedentes, tales como ofrendas en el templo y santuarios. La introducción de "la enseñanza secreta de la dicha suprema" (práctica sexual tántrica) causó un gran escándalo entre los literatos chinos, la cultura China siempre fue más conservadora en este sentido, figuras en posición sexual no tuvieron la acogida que en el Tíbet. Una percepción común entre algunos chinos fue que este patrocinio de los lamas hizo que las formas corruptas de tantra se extendieran. Cuando la dinastía Yuan Mongol fue derrocada y se estableció la dinastía Ming , los lamas patrocinados por los mongoles fueron expulsados de la corte y el Budismo Vajrayana fue denunciado por algunos como un camino no ortodoxo. Fue demonizado como una forma de brujería y libertinaje que condujo a la caída del Yuan. Sin embargo, a pesar de estos ataques, el Vajrayana tibetano continuó propagándose en China después de la caída del Yuan. Los gobernantes de los Ming también estaban entusiasmados con el budismo tántrico tibetano. Muchas traducciones de textos tibetanos al chino también se hicieron durante el Yuan y los textos del budismo Tibetano se han identificado como diseminados durante los períodos Ming (1368-1644) y Qing (1636-1911), y en la República de China (1912-1949). Dinastías Ming y Qing Durante la dinastía Ming (1368-1644), los emperadores como el emperador Yongle (14021424) continuaron apoyando e invitando a los lamas tibetanos a los tribunales, incluido Deshin Shekpa, el 5º Karmapa. Así, el budismo tibetano continuó extendiéndose entre la élite y la población en general. La regla del emperador Yongle también ordeno impresión del primer Kangyur Tibetano, impreso conocido hasta ahora, conocido como "Yongle Kanjur". Esta fue la versión más antigua y una de las más autorizadas del canon tibetano, y contribuyó a una mayor difusión del budismo tibetano en China, el Tíbet y Mongolia. También hubo muchas traducciones de trabajos tántricos tibetanos al chino durante este período. Otra edición del canon tibetano se imprimió en Beijing en 1606. Durante el reinado de Xuanzong (1398-1435), a los monjes tibetanos se les permitió regresar al palacio y también se les permitió vivir en Beijing. El emperador Zhengde (1491-1521) era conocido como un practicante de Vajrayana y un promotor del budismo tibetano, pero su sucesor, el emperador Jiajing (1521-1566), fue un taoísta que persiguió a los budistas. Entre la población común, el budismo tibetano parece haber crecido en popularidad. Un negocio rentable fue la venta de instrumentos de Dharma en la capital y un informe indica que "los hombres y mujeres en la capital llenaron la calle" para los monjes tibetanos en Beijing. Las ceremonias de estilo tibetano también se pusieron de moda para bodas y funerales de los

ricos. Muchos literatos y cortesanos Ming continuaron atacando y ridiculizando a la religión como adoración y hechicería demoníaca. La corte de la dinastía Qing (1636-1912) promovió la escuela Gelug del budismo tibetano, que era la religión oficial del estado manchú. El 5. ° Dalai Lama visitó Pekín durante el reinado del emperador Shunzhi y también Lobsang Palden Yeshe, el 6. ° Panchen Lama visitó al emperador Qianlong durante su 70 ° cumpleaños en Chengde en 1780, mostrando la importancia del budismo tibetano durante esta época. Para conmemorar la ocasión, el Emperador Qianlong hizo construir el Templo Xumi Fushou en estilo tibetano y derramó riquezas en el Panchen Lama. El Templo Puning de estilo tibetano y el Templo Putuo Zongcheng también se construyeron durante el reinado del Emperador Qianglong. El emperador Qianglong también fue un promotor de las artes que floreció en su reinado, y le gustaban especialmente las thangkas tibetanas. Las guerras y rebeliones que sacudieron al Qing debilitaron el budismo esotérico patrocinado por el estado. Robert Gimello ha observado que a finales de la China imperial continuaron las prácticas de dharanis y esotérismo y que las prácticas esotéricas asociadas con Cundi eran extremadamente populares tanto entre la población como entre la élite. Era moderna Durante la República de China (1912-1949), el gobierno creyó que el budismo esotérico se había debilitado después del Tang y, por lo tanto, trató de revitalizarlo volviendo al Tíbet o al Japón para revitalizar el budismo chino. Durante este periodo, los tibetanos viajaron a China para enseñar, y los monjes chinos viajaron al Tibet para estudiar, incluidos monjes influyentes como Nenghai (1886-1967) y el Maestro Fazun (1902-1980), que jugaron un papel importante. Roles en la difusión del budismo tibetano y la traducción de las escrituras al chino moderno. Estas dos figuras, ambas de la escuela Gelug , fueron clave en lo que se conoce como el "Movimiento Chino de Renacimiento Budista Tántrico". Los budistas chinos como Dayong (1893-1929) también fueron a Japón para aprender y traer de vuelta las enseñanzas Tang transmitidas en Tendai y el budismo Shingon.

EL VAJRAYANA EN JAPON: EL MIKKYO Mikkyo es la palabra Japonesa para referirse al Vajrayana y las prácticas esotéricas tanto de escuelas Shingon, Tendai, Shugendo y Kegon . El Vajrayana como ya hemos visto, nace y proviene de India, esta lo llevo a China . y fueron llevadas a Japón por los monjes Kukai (el fundador de Shingon) y Saicho (el fundador de Tendai). ambos habían viajado a China para estudiar.

A estas doctrinas ya habían comenzado a llegar a Japón con la llegada de monjes exiliados, sacerdotes, ermitaños y practicantes obligados a huir de China después de la caída del Dinastía Tang. La escuela Shingon Shingon significa, literalmente, “escuela de la palabra verdadera”, o sea, la escuela del Mantra. Esto se trata de una tradición esotérica que se centra en las verdades que comunicó el buda Vairóchana y que sólo pueden entender completamente los iniciados. Las enseñanzas del shingon están basadas en el Maja-vairóchana-sutra y el Vashra-sékhara-sutra. El budismo tántrico se centra en los rituales y los procesos meditativos que conducen a la iluminación. Según el shingon, la iluminación no es una realidad distante y lejana que puede tardar eones en alcanzar, sino nuestro derecho de nacimiento, una posibilidad real a lo largo de esta vida. Kukai trajo de China a Japón las enseñanzas shingon y dedicó su vida a popularizarlas. A pesar de su esoterismo, actualmente el shingon tiene alrededor de diez mil templos en Japón y asegura contar con cerca de diez millones de seguidores. Con eso basta para considerar que Kukai tuvo un éxito muy destacado, aunque también se le recuerda por su caligrafía y su poesía, por la creatividad que imprimió en el diseño de sus templos, su interpretación de los textos del Dharma y por la atención que puso a la educación de los pobres. Su lema, “alcanzar la iluminación en esta misma existencia” refleja su actitud afirmativa ante el mundo fenoménico. Es en este mundo en el que vivimos, en este mundo en el que practicamos. La vida de Kukai: Kukai nació en el 774, en una familia de aristócratas. Cuando tenía 15 años comenzó a estudiar a los clásicos chinos con su tío, que era un distinguido erudito confucionista. Éste reconoció el talento de su sobrino y lo llevó a la capital para que prosiguiera sus estudios. Ahí, Kukai leyó mucho y le interesaron especialmente las escrituras budistas, aunque sentía que sólo estaba aprendiendo “las heces que provenían de unos hombres del pasado”. Contempló que era esencial aprender la verdad primordial y cuando tenía 20 años tomó los preceptos laicos y se fue a las montañas, donde realizó prácticas ascéticas y comenzó a tener poderosas experiencias místicas. El contexto espiritual del Japón de Kukai En esa época, en Japón, el budismo estaba dividido en dos ramas principales. Estaban los funcionarios religiosos apoyados por el Estado y lo que llamaban los “religiosos particulares”, que se dedicaban al ascetismo, la adivinación y a predicar. Como no estaban satisfechos con los vanos y pomposos asuntos del budismo urbano acomodado, muchos religiosos particulares se retiraban a meditar a las montañas. En sus memorias, Kukai describe la vida de los ascetas errantes: El cielo azul era el techo de su cabaña y las nubes que colgaban sobre las montañas eran sus cortinas. No tenía que preocuparse por dónde iba a vivir o a dormir. En el verano abría el cuello

de su camisa y se relajaba. Se deleitaba con la suave brisa como si fuera un gran rey, pero en el invierno contemplaba el fuego con el cuello metido entre los hombros. Se consideraba afortunado si contaba con suficientes castañas de la India y vegetales amargos como para diez días. Sus hombros desnudos se dejaban ver a través de su manto de papel y telas rellenas con parches de hierba... Aunque su apariencia daba risa nadie podía robarle su muy arraigada voluntad. (Kobo Daishi Zenshu III.305 citado en Yoshito S. Hakeda, Kukai: Major Works, Columbia University Press, Nueva York 1972, p.22) Kukai el monje A sus 24 años, Kukai decidió dedicarse a la vida monástica budista y a buscar las enseñanzas más sublimes. Yo, el discípulo Kukai, movido por un impulso interior, he pensado todo el tiempo en volver al origen. Como no conocía el camino grité más de una vez parado en la encrucijada. Sin embargo, mi deseo sincero se cumplió. Encontré éste que es el enfoque budista esotérico. Empecé a leer (el Sutra de Mahavairóchana) sólo para darme cuenta que no lo podía entender. Entonces quise visitar China. Kukai y sus maestros chinos. Con el tiempo, cuando cumplió los 32 años, salió en un barco rumbo a China (en un viaje demasiado azaroso para aquellos días) y después de muchas dificultades se encontró por fin con su maestro, Hui-kuo, en el templo Hsi-ming, en Ch’ang-an. Hui-kuo era un maestro de dos linajes del budismo vajrayana, uno que se basaba en el Sutra de Mahavairóchana y el otro en el Sutra Vajrashekhara o “Sutra del Pico de Diamante”. Ambos linajes habían llegado a China directos de la India a principios del siglo VIII y los sutras en que se basaban siguen siendo los textos canónicos fundamentales del shingon. Visité al abad, que se encontraba acompañado de cinco o seis monjes del templo Hsi-ming. En cuanto me vio sonrió con gusto y me dijo alegremente: “¡Sabía que vendrías! ¡Te estuve esperando tanto tiempo! ¡Me da un gusto enorme verte por fin! Mi vida se acerca a su culminación y antes de que llegaras no tenía a quién transmitir las enseñanzas. No te demores más y ve al altar de abhisheka. Lleva incienso y una flor”. Regresé al templo donde había estado antes y reuní todo lo necesario para la ceremonia. Fue así en los primeros días del sexto mes como entré en el altar de abhisheka para la iniciación básica. Apenas tres meses después se le permitió a Kukai la iniciación final y el maestro Hui-kuo lo ordenó en la escuela esotérica budista del mantra (“shingon”, en japonés), con lo que se convirtió en su octavo patriarca. Budismo Vajrayana chino

La práctica shingon consiste en rituales muy elaborados, recitación de dharanis y mantras y meditación sobre mandalas. Conforme llevan a cabo el mudra y la meditación los practicantes unen sus mentes con determinados budas y bodhisatvas. Dainichi (Mahavairóchana en sánscrito) es el buda central de la escuela shingon. Escuela Tendai Saicho fue un monje budista japonés que fundó la rama japonesa de la Escuela Budista del Tiantai, llamada Tendaishu. Su nombre póstumo es Dengyo Daishi. El Tendaishu parte del Tiantaizong chino, que difundía su conocimiento desde la cordillera del Tiantai. El Tendaishu tenía su templo principal Enryaku-ji en la Montaña Hiei, cercana a Kyoto. Ordenado a la edad de 13 años, estudió en China y regresó con las enseñanzas del budismo Tendai, el cual adopta el Sutra del Loto. A diferencia de otras sectas budistas en Japón, esta afirma que el mundo material puede guardar significado y significancia, que los preceptos de Buda son alcanzables para todos y no solamente para algunos elegidos. Saicho gozó del favor del gobierno pero a veces se ganó la enemistad de los líderes de otras sectas budistas japonesas. El monasterio que construyó en el monte Hiei se convirtió en uno de los más grandes centros de aprendizaje budista.