La Tradicional Ofrenda De muertos

La tradicional ofrenda de Día de Muertos tiene sus orígenes en los antiguos altares precolombinos, los cuales estaban de

Views 104 Downloads 13 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La tradicional ofrenda de Día de Muertos tiene sus orígenes en los antiguos altares precolombinos, los cuales estaban dedicados a diferentes dioses y cuya temporalidad variaba según las fechas en que nuestros antepasados los festejaban. De acuerdo con el calendario prehispánico, cada deidad patrocinaba un espacio de tiempo determinado. Las ofrendas pertenecientes a Mictlantecuchtli, señor de los muertos, coincidían con el mes de noviembre en el calendario gregoriano. Los españoles, en su misión por institucionalizar el cristianismo en tierras mesoamericanas, decidieron empatar ambas visiones, engendrando un sincretismo muy complejo que dio vida a algunas fiestas como las del Día de Muertos. Ofrendar a nuestros muertos es una forma mantenernos cerca de ellos, de dialogar con su recuerdo, con su vida, con las experiencias compartidas. Pero además, es un rito cargado de sincretismos, por estar conformado por una mezcla cultural entre el viejo y el nuevo Mundo, entre Europa y América, en donde los europeos aportaron algunas flores, ceras y veladoras, mientras que los indígenas le agregaron el sahumerio purificador, la comida y la aromática flor de cempasúchil. La tradición señala que el altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre y permanece hasta el 2 o 3 de noviembre dependiendo la región de México. Se dice que el 31 de octubre llegan las almas de los niños y se van al mediodía del 1ro de noviembre, justo cuando llegan las de los adultos para disfrutar de los ofrecimientos levantados en su memoria y retirarse al siguiente día.

Según la tradición, durante la fiesta de Día de Muertos las almas de los difuntos salen del lugar donde se fueron al morirse (como el Mictlán en el caso de los indígenas o el Purgatorio para los católicos) y regresan a visitar a sus descendientes y seres queridos aún vivos sobre la tierra. Los vivos arman un altar en el cual ofrecen a los muertos cosas que disfrutaron en vida En muchos lugares de México se acostumbra levantar ofrendas de siete, tres o dos niveles, cada uno con un significado diferente. Se dice que estos dependen del número de ofrendas que se le han dedicado al occiso. Otras versiones afirman que cada nivel simboliza algo distinto; por ejemplo, el primero (en algunos casos un primer escalón y en otros el piso) lleva elementos referentes a la tierra como frutos o un petate, mientras que en el último se coloca el retrato del difunto para simbolizar el lugar donde se encuentra: el cielo; si hay un tercer nivel puede representar el purgatorio. Cuando son siete representan cada uno de los estadíos que recorre el alma para llegar al cielo.

A continuación mencionaremos elementos que no deben faltar en una ofrenda: Las Flores. Son las que Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta La Flor de cempasúchil que significa la “flor de veinte pétalos” es probablemente el principal elemento. Su lugar en los altares se debe a su florecimiento después de la temporada de lluvias. Sus pétalos son utilizados para trazar caminos que dirigen a las almas de la entrada del hogar a la ofrenda, ya que el color de la muerte en el México prehispánico era el amarillo. La Flor de mano de león o de terciopelo son parte del ornamento dentro de las ofrendas. También podemos colocar Flores blancas ya que Representan la encarnación de la pureza y el cielo.

Otro elemento es el agua, es la Fuente de vida que se le ofrece a las almas de los difuntos para calmar su sed después del largo recorrido que tuvieron que hacer. La Sal. Como elemento de purificación y sirve para que las ánimas no se corrompan en su viaje en Día de Muertos. Las Velas son las que Alumbran el camino para que las almas de nuestros seres queridos encuentren sus antiguos hogares. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan y es uno de los elementos más preciados en el altar. Se dice que el azúcar pigmentada con colorante rojo, utilizada para recubrir una de las variedades de pan de muerto, Fue idea de los colonizadores españoles para disuadir simbólicamente a los indígenas y hacerlos renunciar a los sacrificios humanos en honor a sus dioses. el pan representado como cráneo de un esqueleto del que se desprenden cuatro canelillas o hileras

de pan en forma de huesitos colocados en forma de cruz y simbolizan los cuatro rumbos del universo en la cosmogonía prehispánica, aunque también se les asocia con los cuatro puntos cardinales relacionados con divinidades como Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Xipetotec.

El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro. El retrato del difunto. Sin embargo este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe. Pueden colocarse imágenes de santos, para que sirva como medio de interrelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos, como las manzanas, que representa la sangre, y la amabilidad a través de la calabaza en dulce de tacha. El mole con pollo, gallina o guajolote, o cualquier otro platillo que le gustaba los fallecidos. Los platillos en honor de los seres que nos visitarán. Chocolate de agua. La tradición prehispánica dice que los invitados tomaban chocolate preparado con el agua que usaba el difunto para bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto. Las calaveras de azúcar. Son alusión a la muerte siempre presente. El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos. Papel picado morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte y dan colorido y alegría de vivir. Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza; generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.

. Objetos personales del difunto. Una de las representaciones mexicanas en estos días de fiesta ocupa especial lugar la Catrina, como símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte) fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque en sus obras encontramos representaciones de esta dama blanca elegante y delgada, no fue el primero en incluirla en su obra, ya que fue José Guadalupe Posada (1852-1913) el precursor de esta representación. La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. José Guadalupe Posada (1852-1913) fue un célebre grabador, caricaturista e ilustrador y sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como “La Calavera Garbancera” representan al pueblo, a su carácter desenfado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al día de muertos. Finalmente el Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. Preservemos nuestras tradiciones.

PROGRAMA CULTURAL DEL 31 DE OCTUBRE Hora de inicio 11:00 Lugar explanada de la institución 1) 2) 3) 4) 5)

Presentación del evento Palabras alusivas por la directora Presentación del presídium Lectura de las mejores calaveritas literarias Premiación a los 3 primeros lugares: 3er. Lugar:______________________________________ 2°. Lugar:_______________________________________ 1er. Lugar:______________________________________

6) 7) 8) 9)

Explicación de la ofrenda por los alumnos de 3er. Grado Lectura de las mejores leyendas urbanas participantes Veredicto por parte de los aplausos de los alumnos de la escuela Premiación a la mejor leyenda y disfraz. 1er. Lugar______________________________________ 10) Agradecimiento en voz de la directora del plantel. 11) Convivio. COMISIONES +cada profesor se encargará de sacar y meter el mobiliario. +regular la disciplina +2°A sonido +maestro de ceremonias. Profr. Pedro García Aquino. +colocación de ofrenda alumnos de 3°A +Repartición de elementos de la ofrenda cada profesor en su salón +premiación Directora Bibiana Yedra M.

ofrenda

sonid o

3° baño 2°

presidiu m