La Torre Eiffel

LA TORRE EIFFEL La Torre Eiffel es una gran estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustavo Eif

Views 88 Downloads 3 File size 408KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA TORRE EIFFEL

La Torre Eiffel es una gran estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustavo Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. La Torre Eiffel es sin duda una de las maravillas del mundo moderno, y el símbolo más representativo de París, la ciudad más visitada del mundo y una de las más bella del planeta. En efecto, resulta muy difícil, si no imposible, imaginarse París sin la Torre Eiffel, o la Torre Eiffel sin París para ser contemplado desde lo alto de la misma.

UBICACIÓN:La Torre Eiffel está en el VII Distrito de París (Francia). Ubicada en el Parc du Champde-Mars, en la orilla sur del río Sena, a la derecha de los Campos de Marte.

CONSTRUCCION:Todo comenzó con la organización de la conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. Entre los muchos proyectos presentados, figuraba uno cuyos primeros estudios databan de 1884 y estaban avalados por el célebre ingeniero Gustav Eiffel, y el proyecto consistía en la construcción de una inmensa estructura metálica en forma de torre que sería vista desde una

enorme distancia. El proyecto, lejos de enamorar a los parisinos, tuvo un enorme rechazo social, pese al cual finalmente la Torre de Eiffel sería levantada e inaugurada el 31 de agosto de 1889, tras tres años de obras y polémicas. BIOGRAFIA DEL CONSTRUCTOR:Gustavo, Gustave, o Gustav Eiffel (cada país tiene sus gustos) nació el 15 de diciembre de 1832 en Dijon, Francia. Podríamos decir que Eiffel fue un adelantado a su tiempo, ya que este ingeniero químico (no pudo realizar la ingeniería que el quería al suspender el examen de acceso a la Escuela Politécnica Francesa) aplicó novedosas soluciones en la construcción de importantes obras públicas.

Tras graduarse en 1855, Gustavo Eiffel comenzó a trabajar para una empresa de equipos de ferrocarriles franceses, antes de fundar su propia empresa, Eiffel et Cie, una empresa que rápidamente alcanzó prestigio internacionalmente por su forma de trabajar el hierro y su aplicación en grandes obras públicas. Su primera gran obra fue en 1877 (antes había ya aportado notables soluciones innovadoras en diferentes puentes y pasos elevados que en la época eran de una construcción realmente compleja) fue un puente sobre el río Duero que unía (y une) las localidades de Porto y Gaia, en Portugal, un impresionante viaducto de 160 metros de longitud, aunque sin la menor duda su obra cumbre fue la Torre Eiffel de París. Gustavo Eiffel fallecería el 27 de septiembre de 1923, a la edad de 91 años, y sería enterrado en la localidad en la que residía, Levallois-Perret, localidad limítrofe con París. El montaje de las patas comienza el 1 julio 1887 para terminar veintiún meses más tarde. Todos los elementos se prepararon en la fábrica de Levallois-Perret cerca de París, sede de la empresa Eiffel. Cada una de las 18.000 piezas de la torre fue diseñada y calculada antes de ser trazada al milímetro y ensamblada por elementos de unos cinco metros. Sobre el terreno, entre 150 y 300 obreros, dirigidos por un equipo de veteranos en grandes viaductos metálicos, se encargaron del montaje de este gigantesco mecano. Todas las piezas metálicas de la Torre Eiffel están unidas con remaches, modo de construcción propio de la época en que se levantó la torre

Provisionalmente las uniones se fijaron en su lugar con ayuda de bulones, remplazados posteriormente por remaches colocados en caliente. Cuando se enfrían, se contraen asegurando así la fijación de las piezas unas contra otras. Se necesita un equipo de cuatro hombres para colocar un remache: uno para aplicar calor, uno para sujetarlo en su sitio, uno para dar forma a la cabeza y el último para golpearlo con un mazo. Sólo una tercera parte de los 2.500.000 remaches utilizados en la torre se colocaron directamente sobre el terreno. Las patas reposan sobre cimientos de hormigón instalados unos metros bajo el nivel del suelo sobre una cama de grava compacta. Cada arista metálica reposa sobre su propia pilastra, unida a las demás mediante muros, sobre la cual ejerce una presión de 3 a 4 kilos por centímetro cuadrado. En el lado del Sena, se utilizaron artesones metálicos estancos y aire comprimido inyectado lo cual permitía a los obreros trabajar bajo el nivel del agua. La torre se montó con ayuda de andamios de madera y pequeñas grúas a vapor fijadas a la misma torre. El montaje de la primera planta se realizó con la ayuda de doce andamios provisionales de madera y de 30 metros de altura, y cuatro andamios más grandes de 45 metros. Unas "cajas de arena" y unos gatos hidráulicos, sustituidos posteriormente por calzos fijos, permitieron regular la posición de la carpintería metálica con presión milimétrica. La unión de las grandes vigas del primer nivel se completó el 7 diciembre 1887. Las piezas se izaron con ayuda de grúas a vapor que subían a su vez por la torre, utilizando las correderas previstas para los ascensores

MATERIALES DE CONSTRUCCION:Construida al final del siglo XIX, la torre Eiffel es el desafío de un ingeniero a la arquitectura tradicional. Por sus materiales: porque se utilizan el vidrio y el acero. Por sus dimensiones: 300m de altura que sobrepasa con mucho al panteón. Durante mucho tiempo, la torre fue la construcción más alta del mundo. Y por su concepción: los cimientos son de hormigón, si bien la característica de los tres pisos es la ligereza. Su peso de 700 toneladas es inferior al peso de la masa de aire que corta. Como material básico se empleó hierro forjado y colado sin revestir. En función de la naturaleza puramente estética de la torre, Eiffel la concibió

como una estructura abierta, elemento que le proporciona una mayor ligereza. Gracias al original entramado de las vigas, incluso con viento huracanados, la torre nunca se inclina más de 12 cm. Para anclar la estructura en el suelo, Eiffel colocó cuatro pilares utilizan un sistema de prensa hidráulica que ya había experimentado en la construcción de algunos de sus puentes. MEDIDAS:En 1889 la Torre Eiffel contaba con una altura de 312 metros, si bien con las posteriores instalaciones de antenas de radio la altura de la Torre Eiffel se sitúa hoy en día en 324 metros, siendo este el punto más alto de cualquier construcción presente en París.

Existen diferentes modalidades de ascenso a la Torre Eiffel, ya que existen tres plantas distintas a las que podemos acceder, y dos modalidades distintas, en ascensor, la más cómoda, o bien subir andando, sin duda la forma más deportiva y sana (también la más económica) de subir a la Torre Eiffel. Si subimos en ascensor podemos ir desde la base de la Torre Eiffel hasta su segunda planta, situada a "sólo" 115 metros de altura, y si somos lo suficientemente valientes podemos coger allí otro ascensor que nos llevará a la cima de la Torre Eiffel, a 276 metros de altura ni más ni menos (existen instalaciones un poco más arriba de donde puede subir el público, pero lógicamente el acceso a estas instalaciones está cerrado a los visitantes). Si subimos a pie tan sólo podremos subir hasta la segunda planta, aunque lo más probable es que, a menos que tengamos una forma física excelente, nos quedemos en el primer piso, donde la vista de Paris es ya impresionante. Además de la iluminación de la Torre Eiffel normal, y de los potentísimos focos que "pululan" por el cielo parisino durante todas las noches y que, si

el cielo está claro, son visibles a 80 kilómetros de distancia, la Torre Eiffel exhibe una iluminación especialmente llamativa y brillante cuando, tras caer la noche, durante los 10 primeros minutos de cada hora (hasta las 2 AM normalmente, y hasta la 1 AM en invierno) se iluminan miles de bombillas centelleantes que le dan a la Torre Eiffel un aspecto más mágico aún si cabe del que tiene de por sí. Desde su creación, la Torre Eiffel siempre ha iluminado de manera deslumbrante toda la estructura, ya sea a través de fuegos artificiales o a través de luces de neón o sodio de alta presión. La inauguración oficial de la torre Eiffel se hizo el 15 de mayo de 1889 (pintada de rojo oscuro aunque desde 1868 está pintada de color de bronce) Mientras que Gustave Eiffel y un grupo de personalidades izaban una bandera de Francia en lo más alto de la torre, ésta se iluminó con bengalas y se dispararon veintiún cañonazos desde el primer piso. En un disculpable alarde de chovinismo, Eiffel diría: «La bandera francesa es la única que posee un mástil de 300 metros». Durante la construcción se habían alzado algunas voces, particularmente de artistas y literatos, que denunciaban las dimensiones «monstruosas» de la torre y su fealdad. El novelista Maupassant, por ejemplo, la consideraba un «esqueleto feo y gigante», y otro

escritor, Huysmans, hablaba de «ese repugnante poste de rejas». Sin embargo, para entonces la estética de la arquitectura en hierro ya no resultaba totalmente nueva y la propia torre incorporaba elementos puramente decorativos, como los arcos en la base, que buscaban armonizarla con los gustos de la época. Lo que realmente impresionó fue la escala del edificio, sus dimensiones colosales, y eso tanto si se lo miraba desde abajo como por las perspectivas que se obtenían desde la cúspide. En la prensa aparecieron opiniones extasiadas: “La torre Eiffel se impone a la imaginación, tiene algo de inesperado, de fantástico, que deleita nuestra pequeñez”. “Sólida, enorme, monstruosa, brutal, se diría que, despreciando silbidos y aplausos, trata de buscar y desafiar al cielo”, y durante la Exposición Universal hubo un auténtico aluvión de visitantes –se calcula que dos millones–. La torre Eiffel fue concebida al margen de cualquier utilidad, con el único fin de batir un récord y convertirse en un símbolo de la civilización industrial, al modo de un menhir moderno. Algunos creían que tras la exposición universal de 1889, tarde o temprano, se desmantelaría y por ello el propio Eiffel trató de darle nuevas funciones de tipo científico. Primero se hicieron experimentos aerodinámicos, en 1898 se realizó la primera retransmisión telegráfica y en 1906 se instaló una emisora de radio. Además, la torre dio lugar desde el principio a una industria de souvenirs y se utilizó como reclamo de infinidad de productos. Para atraer al público, en la primera planta de la torre Eiffel se instalaron tiendas de regalos, restaurantes e incluso un teatro aunque gran parte de estas estructuras se eliminaron unas décadas más tarde. Famoso, cargado de honores oficiales, y multimillonario, Gustave Eiffel murió en 1923. Pocos años después, su torre perdió la condición de edificio más alto del planeta en favor de dos rascacielos norteamericanos acabados respectivamente en 1930 y 1931: el Chrysler Building del arquitecto William van Allen, de 319 metros, y el Empire State Building, de 381 metros, diseñado por William F. Band No obstante su torre se ha convertido en símbolo de Francia y es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales