La Teoria Cartera_fernando Aguilar ENSAYO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE CAMPECHE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: Admin

Views 22 Downloads 34 File size 14KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

SEDE CAMPECHE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATERIA: Administración Financiera

CUATRIMESTRE: Tercer Cuatrimestre

TITULO DEL TRABAJO: TEORIA Y RIESGO DE LA CARTERA ENSAYO

ALUMNO: FERNANDO DEL VALLE AGUILAR

PROFESORA: GEORGINA DELGADO B.

San Fco. De Campeche, Campeche, 26 de junio, 2012.

TEMA: TEORIA DEL RIESGO Y DE CARTERA

INTRODUCCION:

Las inversiones financieras, como cualquier proyecto de inversión, se componen de un desembolso inicial y de unos flujos de caja (dividendos, intereses, derechos de suscripción preferentes, o los ingresos de la venta de la totalidad o de parte de la cartera), por lo que el análisis de dicho tipo de inversión seguirá el mismo procedimiento que el de cualquier otro proyecto sea éste de ámbito financiero o real, en este tema hablaremos acerca de la cartera de inversión sus objetivos, los elementos que la conforman, asi como el riesgo y el rendimiento.

DESARROLLO: La teoría de la cartera nos va a dar un conjunto de normas que prescriben la forma en

que

concretamente

pueden

construirse

carteras

con

determinadas

características que se consideran deseables. Y

nos

dice

que

para

obtener

esto,

necesitamos

utilizar

un

método;

el método de optimización que se hace por medio de la Media Varianza (CMV) que nos mostrara las características que deben tener aquellos que son eficientes y las ventajas de la diversificación de las inversiones es decir buscamos obtener beneficios de poseer carteras de inversión en lugar de tener simples instrumentos de inversión, obviamente sin tener que sacrificar la rentabilidad, los inversores que poseen alguna cartera pueden reducir el riesgo, a menudo hasta un nivel menor de cualquier inversión considerada aisladamente. Su objetivo es tener la seguridad en base al análisis del mercado de inversión sobre la asesoría acerca del riesgo y la incertidumbre que pueda implicar esto y la

determinación de los beneficios que podríamos tener que de igual manera de menciona en los elementos ya que es un punto importante. Los elementos principales serán la cantidad de las posibles elecciones y los criterios que se darán al respecto, esto tiene que ver claramente el primero con las oportunidades que el inversionista podrá tener y se le presenta y el segundo será útil para la diferenciación de una con la otra y los beneficios que nos podrán proporcionar y las utilidades que nos pueden dejar. Los riesgos indudablemente son normales en todos los casos mas en los de inversión pues junto con la incertidumbre siempre irán de la mano es como la teoría causa efecto, aquí el riesgo se presenta desde el punto de El problema de la selección de cartera no está exento de ninguna de las dos fuentes de incertidumbre a pesar de su carácter eminentemente económico y práctico. La incertidumbre es precisamente el factor que lo hace difícil conceptual y técnicamente.

Si no existiera el riesgo ni la incertidumbre el problema de la cartera estaría resuelto; montándose el modelo matemático de optimización correspondiente y se resuelve mecánicamente con algún método numérico,buscando asignar más recursos a los instrumentos más redituables, dentro de las restricciones impuestas. Pero igual se habla del rendimiento que por lo contrario de analizar lo posible a ser negativo, es lo que se espera será bueno para la cartera, si lo que esperamos al respecto fructifica o no si nos da beneficios si esta siendo productiva o no se esta cumpliendo con ese objetivo, es decir tenemos que buscar que nos deje ganancias y a si obtener otros activos.

CONCLUSION: LA CARTERA SERA UN INSTRUMENTO O UNA ESTRATEGIA PARA PODER CONSEGUIR MAS ACTIVOS, QUE TENGA EL OBJETIVO DE GENERAR NO SOLO UTILIDADES SI NO GANACIAS EN BASE A LOS ELEMENTOS Y LOS OBJETIVOS QUE EIMPLICA, DE IGUAL MANERA DEBEMOS TOMAR EN CUENTA LOS RIESGOS, LA INCERTIDUMBRE Y HACER EL ANALISIS DEL RENDIMIENTO PARA QUE PODAMOS TOMAR DECICIONES YA QUE SIEMPRE HABRA UNA PARTE EN LA QUE SE NOS PRESENTEN VARIAS OPORTUNIDADES Y CON ELLAS RIESGOS Y LA POSIBLE FALTA DE LIQUIDEZ, QUE PARA NADA NOS AYUDARIA.