La Risa Del Espacio

DAG 37 001-174 22/5/2001 19:41 Página 147 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000 147-165 RESSENYES CASTRO NOGUEIRA, Luis La r

Views 61 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 147

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

147-165

RESSENYES

CASTRO NOGUEIRA, Luis La risa del espacio. El imaginario espacio-temporal en la cultura contemporánea: una reflexión sociológica. Madrid: Tecnos, 1997. Quizás uno de los desafíos pendientes en las geografías culturales actuales sea el de poder articular las preocupaciones vinculadas a los procesos de constitución social del conjunto de creencias, valores que dan significados a nuestras formas de vida y producen formas materiales y simbólicas (Crang, 1998: 2) con reflexiones más de carácter filosófico que, a partir de estas consideraciones, resignifiquen el sentido del espacio-tiempo de hoy. Si bien hasta el momento desconocemos trabajos que en el campo de la geografía se hayan orientado en este camino, esta tarea ha sido asumida por Luis Castro Nogueira en la trilogía iniciada con Ensayo general para un ballet anarquista (Madrid: 1986, en colaboración con M.H. de Ossorno) y Tiempos modernos (Granada, 1992) y La risa del espacio (Madrid, 1997). Luis Castro Nogueira, sociólogo español y doctor en filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, que actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Sociología I de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), sitúa su trabajo en el campo de la sociología de la cultura. Sin

embargo, su análisis resulta relevante para potencializar los estudios de geografía cultural en España, campo escasamente desarrollado en este país (Mendizàbal, 1999: 125-127). Además, los trabajos existentes priorizaron los abordajes empíricos sobre las preocupaciones teóricas. Dentro de los estudios de geografía cultural, el análisis de las representaciones sociales, asociadas a los procesos de constitución de las subjetivaciones en términos identitarios, están ocupando un importante lugar. Y, si bien el espacio-territorio aparece en estos trabajos como un aspecto relevante, el proceso (político, social, psicológico) en si mismo de constitución de estas representaciones no es abordado, apareciendo las mismas como un dato que permite complementar los estudios de las geografías materiales con las imágenes que permean una comunidad o un conjunto de sujetos y que interactúan con estas geografías materiales. Justamente La risa del espacio presenta un camino posible para profundizar la relación entre la constitución de imágenes y el papel del espacio-tiempo en su conformación. De hecho, la comprensión del proceso de formación del imaginario

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 148

148 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

actual orienta la escritura de este ensayo posmoderno. Para este sociólogo, estamos en un período en que nuestras imágenes se han despegado de nosotros de un modo radicalmente nuevo en la historia de la humanidad. Podemos objetivarlas, en fotografía o en vídeo; modificarlas; digitalizarlas y enviarlas a cualquier lugar del mundo en tiempo real (Castro Nogueira, 1997: 19). Este tipo de procesos han provocado la producción de reflexiones intelectuales, según las cuales lo real habría desaparecido, siendo sustituido por una cultura del simulacro (Baudrillard) y del espectáculo (Debord). En este contexto la posibilidad de acción del sujeto aparecería como residual. Este tipo de propuestas habrían dado la vuelta a los argumentos modernos según los cuales las imágenes aparecerían como carentes de sustancias y tendrían un carácter fantasmal e irreal (Castro Nogueira, 1997: 23). Inspirado en las ideas de Castoriadis, este sociólogo otorga dos sentidos al término imaginario: uno más amplio, asociado al campo de lo visible y de lo pensable por cada sociedad y cultura, así como a los individuos y sus experiencias particulares, y otro más restringido, donde se hace referencia al mundo de las imágenes exteriores (desde escrituras, pinturas y grabados hasta vídeos e imágenes infográficas) e interiores (imágenes mentales) a su estatuto ontológico y a sus relaciones con el sujeto (Castro Nogueira, 1997: 16). Según Castro Nogueira, en los tiempos de la sociedad de la información, del posfordismo y del capitalismo flexible, la relación espacio-temporal aparecería como constitutiva y definitoria de nuestra «experiencia del imaginario contemporáneo». Para poder dar cuenta de la dimensión del espacio-tiempo social actual, Castro Nogueira construye un modelo de análisis del espacio-tiempo. Para este sociólogo, las prácticas materiales, discursivas y visuales (elementos exteriores) y las car-

Ressenyes

tografías cognitivas, prácticas individuales y sus relaciones con el deseo, la memoria, la imaginación/razón (elementos interiores) en conjunto con las diferentes estrategias de poder, constituyen y resignifican tanto a nivel global como local los espacios-tiempos correspondientes a una época histórica. A través de su pasaje por las posturas de las producciones filosóficas (desde Kant hasta las posturas de Latour, o de los teóricos del caos pasando por Benjamín, Serres y Deleuze), psicológicas (Freud, Lacan), literarias (Proust) y artísticas (Blade Runner, Burton Fink), Castro Nogueira va distinguiendo aquellas posturas que han incorporado al espacio como dimensión histórico-social de aquéllas que han priorizado los aspectos temporales en sus análisis sociales. Parafraseando al E. Soja de Postmodern Geographies, Castro Nogueira considera que es en la cultura actual que puede observarse esta implosión del espacio. Éste dejó de ser tratado como lo muerto, lo fijo y lo dialéctico, lo inmóvil, para tornarse una categoría clave para los análisis posmodernos. Según el autor, Michel Foucault sería el filósofo pionero que emprendería un análisis de los dispositivos espaciales de disciplinamiento y sujeción, que quebraría con la ausencia de la dimensión temporal en los análisis filosóficos de raigambre moderno y que abriría el camino para la realización de proyectos como el que él mismo lleva adelante. Es este interés por el espacio el que aproxima a Castro Nogueira a las obras de D. Harvey, E. Soja y F. Jameson, sometidas ahora desde su modelo a una lectura particular. Para Castro Nogueira, las visiones emanadas de The Postmodern Condition (Harvey), Postmodern Geographies (Soja) y Postmodern, or, the Cultural Logic of Late Capitalism (Jameson) no llegan a dar cuenta de las necesidades actuales de elaborar una ontología política del espacio-tiempo. Como ya señala-

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 149

Ressenyes

ba Foucault, una genealogía y arqueología de las prácticas, los discursos y las disciplinas sobre el espacio resulta un requisito previo a todo pensamiento que busque dar cuenta del pensamiento espacial posmoderno. Por otro lado, la exploración de las espacialidades de la subjetividad (el yo como lugar, como superficie de encuentro de aquello que nos constituye/destituye, el yo como espacio imaginario, como imaginario espacial, como topos: lugar entre los lugares. Castro Nogueira, 1997: 222) en consonancia con la constitución de las espacialidades externas, es una tarea que debe ser emprendida por los llamados por el autor, «geógrafos anglosajones». El análisis de Castro Nogueira no desemboca en un único espacio-tiempo del imaginario contemporáneo, sino en una proliferación y diferenciación de estos espacios-tiempos: urbanísticos, mediáticos e infográficos, del arte contemporáneo, arquitectónicos, discursivos, visuales, infográficos, mentales, oníricos, metáforas del cuerpo, cyborgs, entre otros. Cada uno presenta sus particularidades históricas, su propia topología y su distintiva densidad. Desde la perspectiva del autor podría afirmarse que es la sociedad de la información la que lleva al encuentro a esta multiplicidad de espacios-tiempos. Objetos y sujetos pasan a formar parte de un continuo, pierden su autonomía a favor de la del espacio. El tiempo no lineal sólo despliega sus trayectorias enmarañadas en el espacio, que se presenta como un palimpsesto. De esta manera, el espacio, caracterizado topológicamente (particularmente a través de imágenes y metáforas), se convierte en el sujeto del imaginario de nuestra época, Su espesor es aprovechado por los poderes para diversificar las formas de dominación no reducibles en tanto que invisibles, al panóptico foucaultiano. La risa del espacio está escrito posmodernamente. Como sostiene Chantal Maillard (1998: 208), el autor elabora una

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

149

especie de bosque babélico a partir de poner en diálogo los más diversos conceptos y teorías. El título mismo busca dionisíacamente poner en cuestión no sólo el imaginario espacio-temporal actual, mofándose de las producciones filosóficas modernas desde el análisis de las prácticas, los discursos y las imágenes objetivas y subjetivas espaciales posmodernas (primera acepción de la risa) y los contrapoderes que desafían dicho imaginario (segunda acepción de la risa), sino que el autor también relativiza la propia obra, la somete a esta práctica burlesca, al presentarla como una de las reflexiones entre otras en torno a estas categorías filosófico culturales pasibles de ser sometidas tanto a su deconstrucción como a un proceso de descarte. Así, Castro Nogueira hace reír no sólo al imaginario espaciotemporal de nuestro tiempo, sino que también acaba riéndose de sí mismo, de su posición y de su propia construcción intelectual. Cabría preguntarse si estos planteamientos, que redefinirían la ontología imaginaria del espacio-tiempo actual, podrían conducirnos a elaborar nuestras propias risas del espacio en el campo de la geografía. Cuestionar y resignificar las perspectivas implícitas de las imágenes espacio-temporales en los estudios de geografía cultural, articulando el proyecto político filosófico moderno con las propuestas provenientes de las reflexiones posmodernas, podría plantearse como una línea de trabajo a llevar adelante, tanto en la geografía cultural en general com en España en particular. Sin embargo, a la hora de poner en práctica una propuesta como ésta, es necesario realizar una lectura crítica de algunos aspectos de la obra de Castro Nogueira. En primer lugar, fue el desarrollo de un imaginario espacio-temporal moderno que de alguna forma promovió la institucionalización de la geografía como campo disciplinario. Castro Nogueira, y aún el mismo Soja, quitan rele-

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 150

150 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

vancia al campo del imaginario espacial moderno, debido al poco interés que éste ha despertado principalmente en la filosofía de dicha época. Debe tenerse en cuenta que fue este imaginario y su vínculo con el poder que promovió, por ejemplo, la expansión colonial. En segundo lugar, resulta importante analizar la coexistencia e interacción de formas de construcción del imaginario espacio-temporal modernos con los posmodernos. El análisis del imaginario espacio-temporal de Nogueira supone la predominancia en los tiempos actuales de formas imaginarias asociadas a la sociedad de la información. Así, los hiperespacios o los espacios fractales están directamente vinculados al desarrollo de los nuevos medios de comunicación y particularmente del internet (ciberespacio). Sin embargo, ellos no dominan en su totalidad las formas objetivas/subjetivas de constitución del imaginario, en todo caso unos y otros conviven, complejizando el carácter heterotópico de los espacios. En tercer lugar, su análisis, que, como dijimos, tendería a convertir al espacio en el protagonista de nuestro tiempo, al sostener su independencia respecto de los sujetos, caería en uno de los problemas epistemológicos recurrentes que pueden rastrearse en la historia de la geografía, la cosificación del espacio. La desconsideración e indiferenciación de los sujetos respecto de los obje-

Ressenyes

tos y de los espacios mismos podría desembocar en una pasividad y en la pérdida de la capacidad de transformación social respecto del mundo actual. Los tres aspectos señalados permiten recuperar críticamente el trabajo de Nogueira, a la luz de la experiencia acumulada en la tradición disciplinaria de la geografía. Quizás sea esta misma experiencia la que permita otorgar contenido a muchas de las metáforas que dominan La risa del espacio, un ejemplo, entre otros, de la proliferación de metáforas geográficas que se observan hoy, tanto en los campos de las ciencias sociales como en el de las artes. Bibliografía CRANG, M. (1998). Cultural Geography. Londres: Routledge. MAILLARD, C. (1998). «Estrategias de la modernidad. La risa del espacio. El imaginario espacio-temporal en la cultura contemporánea». Archipiélago, 34-35, p. 206-208. MENDIZÀBAL, E. (1999). «Algunes reflexions sobre la (nova) geografia cultural des de la periferia». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 34, p. 119-132. Perla Zusman Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Geografia

BOYLE, Paul; HALFACREE, Keith; ROBINSON, Vaughan Exploring contemporary migration. Harlow: Longman, 1998, 282 p. El nombre del que es coneix com a «manuals sobre migracions» és en l’actualitat certament reduït. Fins ara, els disponibles, tant per part dels estudiants com dels investigadors, es trobaven una mica desfasats. En aquest sentit, s’han de destacar les obres de Clark (1986), Lewis (1982), Ogden (1984), White i Woods (1980) i,

especialment, l’estudi de Thumerelle (1986). No són els únics llibres que tenen aquesta vocació de tractament global i d’introducció a l’estudi de la mobilitat espacial de la població, però són alguns dels més destacats, realitzats per geògrafs que intenten, això no obstant, oferir una visió completa i interdisciplinaria de la mobilitat.

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 151

Ressenyes

Exploring contemporary migration és una nova i interessant aportació d’aquest tipus de textos a l’estudi de la mobilitat i, més concretament, de la migració. És un llibre dirigit, tal com indiquen els propis autors, als estudiants, però també pot ser de gran utilitat per als investigadors. Encara que és un llibre fet per geògrafs, hi ha un intent constant de ressenyar autors i recerques procedents de la resta de camps científics de les ciències socials i humanes. El seu estil de redacció és força accessible i l’estructura dels capítols és àgil i entenedora, il·lustrada per un material gràfic abundant i per tota una sèrie de petits requadres que, com a «notes a peu de pàgina», desenvolupen algun tema o algun concepte amb més profunditat. El llibre consta de nou capítols que estructuren una aproximació global i comprehensiva a l’estudi de la mobilitat espacial de la població. El primer capítol, «Introduction: the spatial impact of migration», es presenta com una introducció a la importància i la complexitat de la migració com a fenomen espacial. Un exemple interessant i nou el proporciona la pròpia biografia dels autors. Tots tres ressenyen les seves trajectòries vitals i acadèmiques lligades als moviments migratoris que han fet al llarg de la seva vida. Encara que és una aproximació molt parcial, serveix com a exemple de la varietat de motivacions, orígens i destinacions, factors econòmics i socials que estan lligats a la mobilitat de la població. I ens posa sobre avís respecte a la complexitat d’analitzar i estudiar aquest fenomen. En el mateix capítol es fa un petit repàs històric de les migracions a nivell mundial i la seva incidència en el procés de poblament del territori. Feta aquesta aproximació global, en el capítol segon, «Defining and measuring migration», s’indiquen els mètodes i les tècniques utilitzades en l’estudi de la migració. Un primer apartat, en forma d’introducció, es dedica a destacar les dificultats que té la definició i classificació de

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

151

la mobilitat espacial. Temps, espai o motivació són els factors a partir dels quals s’analitza i es classifica sovint aquest fenomen. A continuació es fa un repàs de les fonts d’informació britàniques. Potser és l’apartat menys «útil» per als lectors d’altres països, ja que les referències estan centrades exclusivament en aquest país. Tanmateix, i malgrat la variabilitat dels sistemes estadístics, els punts de connexió i coincidència són molts i, per tant, pot ser interesant de tenir en compte les apreciacions que es fan sobre les possibilitats i mancances de les diverses fonts estadístiques. El capítol es tanca amb un repàs a les tècniques d’anàlisi, tant quantitatives com qualitatives. Encara que s’indiquen de forma succinta, és interessant destacar el tractament de les tècniques qualitatives (entrevistes, històries migratòries, observació participant, entrevistes en profunditat, etc.), ja que tradicionalment la majoria de manuals sobre migracions només fan un repàs a les tècniques estrictament quantitatives. El tercer capítol, «Contrasting conceptual approaches in migration research», es dedica específicament a ressenyar les aproximacions teòriques a les migracions. Des dels plantejaments neoclàssics, passant per les aportacions marxistes, estructuralistes, la teoria de la transició de la mobilitat de Zelinsky o les perspectives humanistes, s’exposen les aportacions i les línies principals que caracteritzen cada proposta teòrica. Propostes que no s’han de contemplar com a marcs excloents d’anàlisi. Les eines, la metodologia i les tècniques utilitzades per l’investigador dependran del seu posicionament respecte a la ciència i la societat, com també dependren del plantejament concret que fa del seu objecte d’estudi. La possibilitat de combinar diverses aproximacions teòriques, per tant, resta oberta i en l’últim apartat d’aquest capítol s’exposen diversos plantejaments que mostren aquesta integració. A partir d’aquest capítol, el llibre comença a abordar la migració en relació

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 152

152 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

amb diferents temàtiques. Així, el capítol quart, «Migration and employment», posa l’èmfasi en la complicada interrelació entre la migració i el treball i com s’ha abordat el seu estudi des de les diferents aproximacions teòriques abans ressenyades. Aquí, com al llarg de tot el llibre, hi ha un intent de tenir en compte no només la situació actual i les anàlisis fetes en els països desenvolupats, sinó també de donar constància dels processos i els estudis que sobre els països subdesenvolupats i des d’aquests es fan sobre les temàtiques lligades a la migració. El capítol cinquè, «Migration and the life-course», arrenca del treball seminal de Rossi (1955) per exposar, en primer lloc, el concepte i els lligams entre el cicle de vida de les persones i els moviments migratoris. Òbviament, des de la publicació d’aquest article, les crítiques a les limitacions de les propostes teòriques de Rossi han estat nombroses, però s’ha de destacar l’impacte que ha tingut en els estudis posteriors i, en especial, en aquells dedicats específicament al que es coneix per «mobilitat residencial». Un intent de complementarietat i, potser, de superació del concepte «cicle de vida» s’ofereix a partir del concepte «curs de la vida» (lifecourse), on es presta més atenció a les biografies i les històries personals de cada individu i dels grups familiars. L’interès d’aquest plantejament és evident a causa de les peculiaritats i particularitats de cada història personal, però també són evidents les complexitats que afegeix a l’estudi de la migració i la seva interrelació amb els successos vitals de les persones. La interrelació amb l’edat, la formació i dissolució de la parella i la família o l’envelliment són alguns dels factors que es tracten amb més atenció, destacant les aportacions més significatives que s’hi han efectuat. El capitol sisè, «Migration and the quality of life», entra en el tema de la construcció social del concepte «qualitat de vida» i la seva interrelació amb la migració. A partir d’aquest plantejament s’ex-

Ressenyes

posen bàsicament les contraposicions entre el medi urbà i el medi rural, entre ciutat i camp, i com s’han desenvolupat les migracions entre aquestes àrees des d’una perspectiva històrica. Conceptes com «urbanització», «gentrificació», «suburbanització» o «contraurbanització» són analitzats a partir dels plantejaments teòrics i contrastats amb les recerques empíriques que s’han fet des de la seva creació fins a l’actualitat. En el capítol següent, «Migration and social engineering», es planteja bàsicament un repàs als elements que conformen les polítiques migratòries, és a dir, la intervenció dels governs sobre els fluxos migratoris i la seva relació amb tota una sèrie de factors, ja siguin ètnics, religiosos, racials, socials, econòmics o polítics. Nombrosos i variats exemples d’aquesta «enginyeria social» són anotats i descrits en aquest capítol. Una atenció especial, atesa la seva especificitat, mereix el que es consigna en el penúltim capítol, «Forced migration». Aquest no és un concepte mancat de polèmica, com els mateixos autors indiquen. La frontera entre la llibertat i l’obligació en el fenomen migratori és tènue i fràgil. Tanmateix, aquí es vol limitar l’estudi a les migracions forçades per motius polítics, considerant àmpliament l’evolució i l’especificitat d’un col·lectiu cada vegada més nombrós a nivell mundial, com són els refugiats polítics. El llibre es tanca amb un capítol certament original, que no es troba normalment en la resta de manuals sobre migracions, «Migration and culture: some illustrations». En aquest capítol es presta una especial atenció a com la migració interactua amb els valors culturals d’una societat i de com la migració afecta i transforma aquests valors culturals. El capítol, fet a tall de conclusió, recull un gran nombre de conceptes i plantejaments teòrics que s’han fet al llarg de tota l’exposició. Per tant, es tracta d’un llibre complet que tracta la mobilitat des de nombroses perspectives. Aquesta voluntat de globa-

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 153

Ressenyes

litzar és la seva gran virtut i podria esdevenir el seu gran defecte. La voluntat globalitzadora xoca amb les limitacions que provoca una exposició sovint molt succinta i breu dels temes i de les diferents propostes que sobre la migració s’han elaborat. Això pot ser percebut més aviat pels especialistes en aquestes qüestions. No obstant això, s’ha de reconèixer un esforç molt important per proporcionar pistes que s’enceten i es poden complementar amb una bibliografia completa, rigorosa i actualitzada. Ara bé, com correspon normalment als llibres procedents de la tradició anglosaxona, hi ha un marcat desconeixement d’altres tradicions i aportacions científiques. No és que no es tinguin en compte aportacions procedents de països diferents, sinó que sempre es ressenyen de manera casi exclusiva articles i llibres publicats en anglès. De les prop de 1.200 referències que s’inclouen en la bibliografia final, no arriben ni a deu les citacions bibliogràfiques no escrites en aquesta llengua. Això suposa, òbviament, un desconeixement important de les aportacions fetes des d’altres països i tradicions científiques, ja que hi ha importants obres i estudis fets sobre migració que no tenen la seva corresponent traducció a l’anglès. Malgrat aquestes mancances, molt evidents en el cas espanyol, ja que no hi ha cap referència bibliogràfica específica i els exemples d’estudis i casos que es fa en el

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

153

llibre tenen un marcat caràcter anglosaxó, aquesta obra constitueix una aproximació útil, interessant i actualitzada a la mobilitat espacial de la població. I és recomanable tant per als estudiants que vulguin tenir aquesta obra com a material de suport, com per als propis investigadors, tant a causa de la visió comprehensiva que dóna del fenomen de la mobilitat espacial com de l’abundant bibliografia que facilita. Bibliografia CLARK, W.A.V. (1986). Human migration. Beverly Hills: Sage. LEWIS, G. (1982). Human migration: a geographical perspective. Londres: Croom Helm. OGDEN, P. (1984). Migration and geographical change. Cambridge: Cambridge University Press. ROSSI, P. (1955). Why families move: a study in the social psychology of residential mobility. Glencoe: Free Press. THUMERELLE, J.P. (1986). Peuples en mouvement. La mobilité spatiale des populations. París: Sedes. WHITE, P.; WOODS, R. (1980). The geographical impact of migration. Nova York: Longman. Miguel Solana Solana Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Geografia

GARCÍA CANCLINI, Néstor La globalización imaginada. Barcelona: Paidós, 1999. La globalización constituye la etapa actual del desarrollo capitalista mundial, que en lo económico implica la expansión del mercado, la hegemonía del capital financiero y una suerte de guerra entre las doscientas empresas transnacionales más poderosas del planeta por conquistar nue-

vos mercados y territorios. La ideología que sustenta este proceso es el neoliberalismo, el cual intenta impregnar de manera global y uniforme todas las esferas de la vida social, política y cultural de las sociedades actuales; sin embargo, diversos estudios confirman cómo un modelo

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 154

154 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

pretendidamente homogeneizador es cuestionado desde fenómenos tales como el incremento de las migraciones internacionales de fin de siglo, el desdibujamiento de algunas fronteras, la construcción de alambradas jurídicas y reales y los conflictos que se generan en torno a la interculturalidad. Néstor García Canclini, filósofo argentino, exiliado en México a mediados de la década de 1970, que actualmente se desempeña como antropólogo en ese país, nos propone en su último libro, La globalización imaginada, un análisis desde los interrogantes que la cultura le hace al mercado y las fronteras a un mundo globalizado. Esta obra forma parte de una serie de estudios que el autor viene realizando desde la década de 1980, lo cual lo sitúa como uno de los principales referentes del debate sobre esta temática en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas.1 El trabajo está estructurado en tres partes, subdivididas, a su vez, en capítulos. En la primera parte desarrolla lo que constituye su propuesta teóricometodológica de análisis sobre los discursos, los conceptos y las categorías mediante los cuales abordará el tema de la globalización. En la segunda parte se detiene en la forma en que algunos investigadores se relacionan y observan sus «objetos de estudio» a la luz de la globalización. Por último, analiza la manera en que los distintos actores se apropian de los discursos mediante la construcción de narrativas y metáforas, y enfatiza en las diferentes resignificaciones del proyecto globalizador. La globalización se presenta como un objeto evasivo e inmanejable, del cual no existe un referente estable para su análisis, puesto que aquéllos que la gestionan,

Ressenyes

la cuentan con narraciones y metáforas. Este cuestionamiento es el punto de partida que el autor utiliza para deconstruir de allí en adelante las estrategias de quienes ponen a la globalización en escena y de qué manera esta retórica permite a diversos actores desempeñarse en distintas funciones. García Canclini, desde esta perspectiva analítica, pretende superar la dicotomía globalización-defensa de la identidad, e intenta plantear un abordaje acorde con una realidad que presenta una complejidad mayor. La oposición entre lo global y lo local mediante la caracterización de los diferentes niveles de abstracción y concreción en que se reorganizan la economía, la política y la cultura en una época globalizada, es el eje que estructura el análisis que realiza en el primer capítulo, «Globalizarnos o defender la identidad: cómo salir de esta opción». El fenómeno puede relacionarse con la sensación de impotencia política en que nos sumerge la experiencia cotidiana, cuando percibimos que las decisiones principales son tomadas en lugares inaccesibles y hasta difíciles de identificar. El autor explora, en este apartado, las consecuencias teórico-metodológicas que esta situación genera en los estudios transdisciplinarios, es decir, el desafío de trabajar tanto con datos de la economía y la política de la cultura, como con las narrativas y metáforas que construyen quienes imaginan la globalización. En el segundo capítulo, llamado «La globalización: objeto cultural no identificado», sitúa a la internacionalización y la trasnacionalización como procesos previos dentro de los cuales se fue perfilando la globalización mediante la intensificación de dependencias recíprocas, el

1. Véase GARCÍA CANCLINI, N. (1989). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, y GARCÍA CANCLINI, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 155

Ressenyes

crecimiento y la aceleración de las redes económicas y culturales que operan a escala mundial. Sin embargo, puntualiza que la globalización no es un objeto de estudio claramente delimitado, y mucho menos un paradigma científico, ni económico, político o cultural que pueda postularse como modelo único de desarrollo, sino un conjunto de narrativas dispersas y diversas. Por ello propone analizar los relatos y las imágenes culturales que promueven los que dirigen el proyecto globalizador. Esto permitiría descubrir lo que la globalización tiene de utopía y lo que no puede integrar, como por ejemplo, los desgarramientos surgidos de la pesadilla errante de la gente que migra. Las metáforas sirven para imaginar lo diferente; las narraciones ritualizadas, para ordenarlo. Estas estrategias son utilizadas por los centros del poder globalizador, por un lado, para acentuar la debilidad de las políticas nacionales, esta vez, a nivel cultural; mientras que, por otro lado, se apropian de los valores culturales tradicionales para ejercer el control desde las empresas transnacionales. El tercer capítulo, «Mercado e interculturalidad: América Latina», y el cuarto capítulo, «No sabemos cómo llamar a los otros», intentan caracterizar el proceso de globalización en Occidente mediante las interacciones entre Europa, América Latina y Estados Unidos. García Canclini se detiene a observar cómo las migraciones antiguas y recientes configuran los modos de mirarnos, lectura que se complejiza cuando se supera la confrontación entre identidades y se examinan los procesos culturales que nos vinculan o nos alejan.2 El autor se pregunta cómo construir una esfera

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

155

pública transnacional donde las concepciones culturales y sus respectivas políticas no resulten inconmensurables, para lo cual toma cuatro modelos existentes: el sistema republicano europeo de derechos universales surgido de la Revolución Francesa; el separatismo multicultural norteamericano; las integraciones multiétnicas bajo el Estado nación en América Latina, y, cruzándolos de manera transversal, la «integración multicultural» auspiciada por los medios de comunicación. De esta manera, y a la luz de las combinaciones entre los modelos mencionados, propone analizar cómo operan las disyuntivas culturales, políticas y económicas en torno a las resignificaciones sobre la mirada de los otros (otros sujetos, otras sociedades, otras culturas). En el quinto capítulo, que el autor denomina «Intermedio», incorpora la vida cotidiana de tres investigadores en ciencias sociales que estudian problemáticas preferentemente locales a partir de narrativas dispersas, pero que en sus desplazamientos y en sus respectivas políticas de trabajo de campo tienen acceso a experiencias trasnacionales y flujos deslocalizados de información. Por lo tanto, la reflexión —en nuestra opinión, de carácter sesgado— se refiere a investigadores que se encuentran en una posición académica privilegiada que les permite hacer uso de la parte integradora y comunicadora de la globalización. La tercera parte comienza con el sexto capítulo, «De París a Miami pasando por Nueva York», donde el autor parte del planteo sobre la reconversión de los patrimonios simbólicos tradicionales mediante la aplicación de formatos industriales y criterios transnacionales

2. Aquí el autor retoma el concepto de «hibridación» para el análisis de diferentes procesos culturales que explica en sus trabajos anteriores. Cabe señalar, no obstante, que en América Latina su postura ha encontrado detractores. Al respecto véase COLOMBRES, A. (1996). «El huevo de la serpiente», en La Marea, año 3, núm. 7, p. 16-19.

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 156

156 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

de competencia en las artes visuales y en la literatura. Este fenómeno exige trasladar el eje del debate centrado hasta el momento en el binomio planificación estatal/privatización de las acciones culturales dentro de cada nación, a la relación que existe actualmente entre políticas de alcance nacional y políticas globalizadas. En el séptimo capítulo, llamado «Capitales de la cultura y ciudades globales», contraponiéndose a las nuevas metáforas pregonadas desde el discurso hegemónico, García Canclini rescata categorías analíticas como primer/tercer mundo, centro/periferia, etc., y plantea las contradicciones que se generan en las «ciudades globales», que deben articular lo local con lo nacional a la luz de la globalización. En ese sentido, reconoce el hecho de que el «cosmopolitismo cultural» es para unos pocos y convive con la pobreza, la inseguridad y la degradación ambiental (situación generalizada de las megalópolis tercermundistas). En el último capítulo, «Hacia una agenda cultural de la globalización», se deja abierta la discusión acerca de la viabilidad de crear una nueva agenda de políticas culturales en tiempos globalizados que cuestione la agenda integradora y comunicadora sostenida por los actores que pretenden imponer la globalización como un paradigma único y hegemónico. Esto se podría producir, por ejemplo, a partir de una nueva lógica de repensar la potencialidad de las culturas nacionales en relación con las instituciones regionales y mundiales. Finalmente, el autor incluye un apéndice, en el que propone una discusión en torno al método de la interculturalidad desde sus propias experiencias alrededor de la resignificación de su identidad como migrante. El trabajo de García Canclini, desde una perspectiva que pone el énfasis en los aspectos culturales, otorga elementos para cuestionar a quienes pretenden mostrar

Ressenyes

a la globalización como un paradigma. Su mirada desde América Latina, como antropólogo e inmigrante, le permite posicionarse respecto de la interacción entre diversos patrimonios simbólicos, superando un único observatorio nacional o étnico para deconstruir las estrategias que proponen a la globalización como integradora y comunicadora, haciendo caso omiso de la globalización segregadora y dispersiva. Su análisis es un aporte válido para quienes, desde Europa, abordamos la problemática de las migraciones con su carga de vivencia cotidiana, la cual, en reiteradas ocasiones, el discurso eurocéntrico obvia por completo, sin preocuparse por la interacción existente entre los países emisores y los receptores. En consecuencia, distingue una globalización «circular» que atañe estrictamente a una franja de políticos, financistas y académicos, quienes ni siquiera son mayoría en sus campos profesionales, de una globalización «tangencial» que afecta al resto de la población. La amplitud o estrechez de los imaginarios sobre lo global muestra las desigualdades de acceso a lo que suele denominarse «economía y cultura globales». Sin embargo, el autor le asigna gran preminencia al poder que detentan las transnacionales para alcanzar la concreción del proyecto globalizador y presupone una incapacidad de los estados para generar políticas culturales nacionales. En este contexto, queda implícita la idea de que los estados sólo deben limitarse a formular estrategias para insertarse dentro de las reglas de juego de la globalización. A la hora de reflexionar con mayor detenimiento sobre la vigencia de los conceptos centro/periferia, el autor obvia hacer mención a la diferencia existente entre los gobiernos de los países centrales y los de países periféricos. Los gobiernos de las sociedades capitalistas avanzadas, intervienen activamente para preservar tanto intereses nacionales como

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 157

Ressenyes

privados, mediante un proteccionismo que lejos está de las metáforas instauradas desde el discurso hegemónico como las «leyes del libre mercado». Lo mismo ocurre con la «libertad de circulación», que se limita a los capitales y bienes, y de la que quedan excluidas las personas. La acción directa de los estados poderosos se manifiesta, entre otras, en legislaciones y normas como las leyes de extranjería, que edifican barreras jurídicas para regular los desplazamientos de población en función de las necesidades de sus mercados de trabajo. Un ejemplo elocuente es la actitud de los gobiernos europeos. Aunque el poder político pretenda orientar el discurso hacia una visión más abierta de Europa respecto a la llegada de migrantes extracomunitarios, buscando de esta manera dar vuelta a la imagen de la «Europa fortaleza», tendencias recientes mantienen la concepción eurocéntrica partidaria de sostener el Estado del bienestar en el Viejo Continente, hecho que se lograría con el aporte de flujos migratorios. No obstante, no se profundiza en las causas que generan estos movimientos de población desde los países emisores. El planteo del autor deriva en una aceptación pasiva de la globalización, en la cual deberíamos hacer uso de sus ventajas, pero sin hacer hincapié en el poder transformador de los sujetos, que aceptan su «integración« a la globalización segregadora y excluyente. Su propuesta de construir una esfera pública transnacional para elaborar políticas culturales está basada en un concepto de ciudadanía emanado de la Revolución Francesa, y no profundiza en las contradicciones que esta postura actualmente genera dentro de los países centrales y, más aún, en los países periféricos donde los modelos de ciudadanía fueron directamente extrapolados de las sociedades capitalistas avanzadas. A partir de este planteo resulta difícil imaginar la entrada al

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

157

proyecto globalizador de la inmensa mayoría de «ciudadanos», en este caso latinoamericanos, si tenemos en cuenta que sus realidades van desde la muerte por enfermedades curables hasta la aceptación de un trabajo en condiciones casi de esclavitud; o para los migrantes extracomunitarios que llegan a la Europa de Schengen, huyendo del hambre, la miseria, las guerras y otras consecuencias del viejo/nuevo orden mundial. En su intento por alejarse de la dicotomía globalización-defensa de la identidad, que el autor no considera fructífera, termina por relativizar el papel de las culturas subalternas, asignándole un rol de meros observadores. Sólo hace hincapié en algunos sujetos, principalmente en aquéllos que están situados en diversos ámbitos de las decisiones. Rescata la propia experiencia y la de algunos de sus pares, para demostrar que la circulación por diferentes contextos espaciales, favorecida por la globalización, permite resignificar continuamente la propia identidad. Ésta sería una forma de superar la dicotomía planteada. Sin embargo, la mayor parte de los sujetos sociales no cuentan con los medios para poder vivir esta experiencia intercultural; a ellos sólo les resta —desde la perspectiva que supone el análisis de García Canclini— un papel pasivo en relación con su capacidad de transformar este proceso. Entonces, si la interculturalidad aparece como una salida a esta opción, nos preguntamos quiénes realmente pueden asumirla como una experiencia vital. Claudia Pedone Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Geografia [email protected] Alejandro Goldberg Universitat Rovira i Virgili Departament d’Antropologia Social

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 158

158 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

Ressenyes

LAURIE, Nina; DWYER, Claire; HOLLOWAY, Sarah L.; SMITH, Fiona M. Geographies of new feminities. Essex: Longman, 1999, 225 p. El primer que fem quan ens arriba un llibre a les mans és, a més de llegir-ne el títol, mirar-ne la portada. La imatge d’aquesta, amb una fotografia, una pintura, uns colors, unes formes, ens pot cridar l’atenció o ens pot passar totalment desapercebuda. Decidir sobre la il·lustració de la portada no és senzill i depèn, sobretot, del que els autors i les autores vulguin transmetre a primer cop d’ull, senzillesa o provocació. La portada del llibre que ressenyem, precisament, provoca reaccions. Hi apareix una fotografia en blanc i negre: unes noies rialleres en bon estat físic i vestides d’esport a la platja. Fins aquí la instantània podria ser, si més no, suggeridora, però, a més, aquestes noies porten guants de boxejar. La fotografia és de l’Alemanya dels anys vint i el que vol transmetre és la nova identitat femenina, imitadora de la masculina, resultat dels canvis econòmics, polítics, socials i culturals viscuts al país durant els anys de la República de Weimar. Avui en dia, aquesta imatge pot sorprendre i crear controvèrsia, ja que, actualment, la majoria de feministes reivindiquen el dret a una identitat femenina alternativa que vagi més enllà de la còpia exacta del model tradicional de comportament masculí. Vivim, doncs, segons les autores, el temps del que les Spice Girls anomenen girl power, una època d’empowerment de les dones, que, segons els espais i els llocs, es manifesta de formes diferents. Geographies of new feminities és el resultat d’anys de recerca de quatre membres del prestigiós Women in Geography Study Group de l’Institute of British Geographers: Nina Laurie, Claire Dwyer, Sarah Holloway i Fiona Smith, professores de diverses universitats britàniques. Ens trobem, així, davant una interessant obra col·lectiva que estudia l’emergència de construccions contemporànies de noves

identitats de dones o noves feminitats emmarcades dins un context local i global. Les autores exemplifiquen aquestes noves formes d’expressió de la identitat a través de quatre casos d’estudi, fruit de les seves tesis doctorals respectives. Aquests capítols componen la part central del llibre, precedits per tres capítols introductoris i seguits, finalment, per dos capítols a tall de conclusió. En la primera part del llibre, les autores emmarquen teòricament i metodològicament la recerca. Influenciades per les teories postcolonials, les teories postestructuralistes de la subjectivitat i de la identitat, així com, pels treballs sobre la sexualitat i el cos escrits des de la geografia, les autores defineixen feminitat (i, per tant, masculinitat) com una identitat de gènere construïda socialment i diferenciada geogràficament i històricament. Reivindiquen, també, la diversitat de les identitats segons l’ètnia, la classe, la religió, l’edat, la sexualitat, afirmant «it is possible to think about feminities as multiple and fractured, but also as socially, historically and geographically constituted» (p. 4). D’altra banda, i enfront de la naturalització que es fa de les identitats de gènere, les autores examinen com les dones es mobilitzen i desafien els discursos naturalitzats de gènere a través de feminitats «contestades» (inapropiades o desviades), molt sovint mal vistes per la societat que les envolta. Després de realitzar un estat de la qüestió breu sobre els estudis centrats en la formació de la identitat i la globalització, s’analitzen les noves identitats femenines a partir de les contínues transformacions a les quals es veuen sotmeses pels processos econòmics, polítics i culturals resultants de la globalització, la reestructuració econòmica i el «nou ordre mundial». Són especialment interessants aquells frag-

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 159

Ressenyes

ments destinats a aprofundir sobre els efectes, globals i locals, de la globalització cultural i política pel que fa a la construcció de noves identitats. Pel que fa a la globalització cultural, enceten el debat sobre els seus efectes contradictoris: per una banda, el perill d’una homogeneïtzació de les cultures i, per l’altra, el desafiament de crear noves identitats a partir de noves formes d’heterogeneïtat o cultures «híbrides» que es transmeten i transformen dins de llocs i contextos nous. Pel que fa a la globalització política, comenten aspectes de la «desterritorialització» del poder i la creació de nous espais polítics representats amb els «nous moviments socials» (més representatius i democràtics), directament influenciats pel poder dels espais globalitzats i les noves tecnologies de la informació i les comunicacions. Dins aquests processos de canvi es configuren noves formes de relacions socials on l’espai i el lloc tenen un paper fonamental en la reformulació de les noves identitats. Aquests canvis poden representar noves restriccions per a la vida de les dones (espais d’opressió) o poden proporcionar noves oportunitats per renegociar les identitats de gènere (espais alliberadors). En el capítol metodològic, les autores expliquen les seves experiències personals viscudes en la recerca: per què van escollir el tema, quins van ser els seus problemes, els seus dubtes, els seus desafiaments, etc. Debaten sobre la problemàtica de la legitimitat i l’autoritat, així com el posicionament i les relacions de poder entre investigador o investigadora i subjecte investigat. Elles mateixes reconeixen que no s’escapen d’aquestes qüestions per la seva pròpia posició privilegiada d’occidentals blanques i professionals, malgrat que fan esforços per aconseguir establir relacions més igualitàries. Per altra banda, si tradicionalment pels geògrafs i les geògrafes el «camp» ha estat considerat com l’espai físic per fer recerca (lloc específic d’un país concret), les autores veuen el

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

159

«camp» en termes polítics, és a dir, com les relacions establertes amb les persones estudiades, així com tot el debat previ a la presa de decisions referent a les tècniques de recerca que es volen utilitzar. La segona part del llibre està formada pels resultats empírics de la recerca desenvolupada per les geògrafes a Alemanya, el Perú i el Regne Unit. En els quatre capítols que formen aquesta part, cada geògrafa mostra, a partir d’una metodologia qualitativa basada en entrevistes en profunditat i en l’estudi de la vida quotidiana de les dones, la construcció de noves feminitats construïdes en espais i llocs determinats. Nina Laurie (Newcastle University) a «The shifting geographies of feminity and emergency work in Peru», estudia la construcció de noves feminitats a partir de l’oportunitat d’accés de les dones al treball remunerat en diverses comunitats peruanes. L’autora assenyala l’inici d’aquesta nova situació a partir de la segona meitat dels anys vuitanta quan el govern peruà, arran de la greu crisi econòmica llatinoamericana, projecta la creació de nous llocs de treball dirigits als homes (construcció de carreteres, canals d’irrigació, reforestació, etc.). Malgrat tot, es produeix una feminització en la demanda i en la realització posterior d’aquests treballs, ja que, per un costat, els homes les refusen per la precarietat de les condicions laborals i, per l’altre, les dones demostren un fort interès i desig per treballar-hi i obtenir, d’aquesta manera, un ingrés complementari per a les seves llars. A través del treball remunerat, doncs, aquestes dones revaloritzen la seva identitat com a mares i treballadores —no sense tensions individuals i col·lectives— i es visibilitzen, tot guanyant accés a nous espais físics i a noves relacions socials. En el capítol següent, «Reproducing motherhood», Sarah Holloway (Loughborough University) analitza com les feminitats són reproduïdes o renegociades pel que fa a les pràctiques de maternitat

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 160

160 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

a la Gran Bretanya. Centrant-se en dos barris de Sheffield, un de classe treballadora i un de classe mitjana, estudia les diferents actituds de les mares per compaginar el treball remunerat i l’atenció i l’educació dels seus infants. Holloway considera fonamental el paper dels barris en la construcció col·lectiva de les diferents morals individuals de la maternitat. Entre d’altres aspectes, observa com l’educació, la posició en el mercat de treball i el tipus de feina influeixen en la decisió de deixar de treballar o fer-ho a temps parcial. Així, mentre que les dones professionals poques vegades deixen les seves feines per por de baixar de categoria (l’efecte anomenat downward occupational mobility) i combinen, d’aquesta manera, maternitat i treball remunerat, les mares treballadores amb poca formació i no qualificades abandonen amb més facilitat el mercat de treball, ja que la seva categoria laboral prèviament ja és baixa. La recerca de Fiona Smith (University of Dundee) al capítol «Contested territories: women’s neighbourhood activism and German reunification», estudia com les dones negocien la seva ciutadania política a través de l’activisme polític en diversos barris de la ciutat de Leipzig. Aquestes dones han desenvolupat i han après una sèrie de destreses polítiques necessàries per fer un treball local més efectiu després de la reunificació. Les dones compaginen aquesta activitat política amb els seus papers de mares i treballadores, sentint-se protagonistes actives de les millores urbanes i socials dels seus barris. Un altre exemple que mostra l’emergència de noves feminitats és la que ofereix Claire Dwyer (University College London), en el seu estudi sobre la construcció de la identitat de joves britàniques musulmanes en un barri suburbà de Londres, «Negociations of feminity and identity for young British Muslim women». La geògrafa destaca la importància que

Ressenyes

tenen els discursos sobre etnicitat, classe i gènere per entendre com es construeixen les feminitats en llocs i espais diferents. Com un esforç per minimitzar les relacions de poder que s’estableixen entre investigador o investigadora i subjectes investigats, Dwyer recorre a les entrevistes en grup (focus groups) de noies musulmanes i no musulmanes, ja que permeten establir un apropament menys pautat i més interactiu en la recerca. Aquest estudi mostra com les participants experimenten i exploren diferents construccions d’identitats femenines segons els diferents espais de la seva vida quotidiana (casa, escola, discoteca, carrer, centres comercials, etc.) i com imaginen les seves vides futures. La identitat d’aquestes joves està fortament determinada pels discursos dominants sobre les feminitats musulmanes «apropiades» de la seva família i de les idees estereotipades expressades pels seus professors i professores, els companys i companyes no musulmans i els mitjans de comunicació. Un altre punt que cal destacar-ne és la construcció de feminitats musulmanes alternatives a partir de l’adopció d’una identitat islàmica explícita simbolitzada per l’ús de la hijab (mocador que cobreix el cap). Amb aquesta actitud moltes dones guanyen accés als espais públics sentint-se més segures i lliures sense comprometre els seus valors religiosos. En aquest cas, un símbol considerat de les identitats «tradicionals» s’ha convertit en un passaport cap a nous espais i identitats, noves identitats que no han de tendir necessàriament cap a l’occidentalització o la secularització. En la darrera part del llibre, les autores emfatitzen sobre els aspectes fonamentals assenyalats al llarg de les seves quatre recerques. Destaquen la importància dels espais quotidians, els llocs i les xarxes socials en la construcció de les noves feminitats. Aquestes són «noves» en la mesura que les seves expressions específiques d’identitat sorgeixen en un context i en un lloc par-

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 161

Ressenyes

ticular: el que és nou en un lloc pot ser vell en un altre. Ens trobem, doncs, amb un llibre de lectura recomanada per a aquelles persones que vulguin aprofundir en temes de geografia cultural i gènere. No ha d’espantar als nous lectors i lectores l’agosarament del títol, Geographies of new feminities, ja que el contingut del llibre és de lectura fàcil i entenedora, en la línia dels llibres presentats per membres del Women in Geography Study Group. Aquest grup continua essent referència per els geògrafs i les geògrafes feministes d’aquest país, tant per l’originalitat i la innovació que demostren en l’elecció de temes nous d’anàlisi com per la riquesa teòrica i metodològica que aporten. L’es-

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

161

til general del llibre mostra que no ens trobem amb una simple recopilació de recerques, sinó que reflecteix un treball ben fet, fruit de llargues discussions i posades en comú. Destaquem, finalment, l’esforç de les autores per oferir-nos, a més de la bibliografia general, una bibliografia específica, agrupada temàticament (ex. identitats d’Amèrica Llatina, la reunificació alemanya, feminitat i noies adolescents, l’islam a la Gran Bretanya, etc.), molt útil per ampliar els coneixements sobre estudis interculturals des d’una perspectiva de gènere. Anna Ortiz Guitart Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Geografia

BUTTIMER, Anne; BRUNN, Stanley, D.; WARDENGA, Ute (eds.) Text and Image. Social Construction of Regional Knowledge. Leipzig: Institue für Länderkunde, Beiträge zur Regionalen Geographie, 49, 1999, 304 p. Hacia la década de 1980 es posible constatar no sólo una renovación en el interés por los estudios de historia del pensamiento geográfico, sino también el desarrollo de nuevas líneas de investigación. El reconocimiento de una crisis de la geografía disciplinaria, tanto en términos epistemológicos como en la utilidad social de sus producciones, deriva en la construcción de diferentes tipos de reflexiones críticas en relación con los problemas y productos conceptuales elaborados históricamente por este saber. Los estudios de carácter contextual, el diálogo emprendido con las posturas desarrolladas en la historia de la ciencia, en la historia de las ideas o de la cultura abren un abanico de líneas de investigación y permiten superar los abordajes internalistas de la historia disciplinaria que se restringían a realizar análisis filiativos y cronologías donde se confundía la historia de la geografía con la geogra-

fía histórica. Cabe destacar también que el campo de la historia del pensamiento geográfico, en tanto que dominio productor de pensamiento crítico y de denuncia de las relaciones entre saber, geografía y poder, contribuyó al desarrollo de trabajos posteriores en los dominios de geografía del género, la nueva geografía cultural, la nueva geografía histórica o las geografías poscoloniales. A su vez, muchas de las aportaciones realizadas en estas áreas de trabajo han enriquecido las perspectivas de estudio que hoy se incluyen en el campo de la historia del pensamiento geográfico. En este marco, podríamos afirmar que Text and Image es una muestra de la interrelación desarrollada entre los trabajos de historia del pensamiento geográfico, geografía cultural, geografía histórica y geografía poscolonial en los últimos años. La imbricación entre estas áreas de investigación ha sido tal que las fronteras entre

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 162

162 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

las mismas se difuminan a lo largo del texto.1 A través del libro se constata la diversificación de propuestas de trabajo desarrolladas por intelectuales especializados en el tema en diferentes contextos estatales y nacionales (regionales en términos del texto) correspondientes al continente europeo, africano, americano y asiático. Ello daría cuenta de la vitalidad y de la autonomía de las áreas de investigación mencionadas, tanto en los países del primero como del tercer mundo. Text and Image está constituido por 28 trabajos, los cuales fueron agrupados por sus editores —especialistas reconocidos en el campo como Anne Buttimer, Stanley D. Brunn y Ute Wardenga— en cuatro secciones. La primera, «Re-reading foundational text», incluye aquellos estudios que buscan leer desde otro prisma al habitual las contribuciones de autores clásicos (Varenius, Vidal, Ritter, Humboldt, Darwin, Vidal de la Blache). Algunas particularidades de distintos procesos de institucionalización disciplinaria en variados contextos regionales (Francia, Alemania, México, Argentina, España, Polonia, Inglaterra) son abordados en la segunda parte, denominada «Institutional Context of Regional Knowledge». Ya la sección que recibe el nombre de «Poly-

Ressenyes

phonies of Place and Identity: Mapping Self and Other» da cuenta de los múltiples procesos de constitución identitarios, tanto oficiales como contestatarios vehiculizados por la producción de distintos saberes, particularmente los geográficos. Finalmente, el último apartado, denominado «Texts, Images and Regional Knowledge: Theoretical Reflections», agrupa aquellos artículos que contienen una discusión de carácter teórico-epistemológico respecto a las implicaciones políticas, sociales y representacionales de la producción de textos y de imágenes como mediadores en la producción de espacios, incluyendo en la reflexión el interés por los atributos del llamado «ciberespacio» (Brunn, Husso & Pythiä, p. 290-304). Los diferentes artículos de Text and Image se encuentran enlazados por el interés de elaborar lecturas críticas respecto de la producción del conocimiento geográfico, entendido como responsable de la elaboración de imágenes (pictográficas, cartográficas) y textos (monografías, textos escolares o libros de divulgación editados por firmas articuladas con los aparatos estatales). Estas imágenes y estos textos trabajan con los conceptos de región, de paisaje, de naturaleza, de lugar, con estereotipos del «otro», que desde distintas propuestas epistemológicas, más o

1. Entre los encuentros que han incentivado el intercambio de perspectivas en el campo de estudios de historia del pensamiento geográfico podemos citar el XIXth International Congress of History of Science, que tuvo lugar en Zaragoza en el año 1993, y las reuniones de la Comisión de Historia del Pensamiento Geográfico de la Unión Geográfica Internacional (UGI), que se desarrollaron en Marraquesh (1994) y Lisboa (1998). En relación con algunos textos colectivos que ilustran la labor emprendida en esta área de interés, podemos hacer referencia a los siguientes estudios: Geography and National Identity (1994), Geography and Empire (1997), Religion, Ideology and Geographical Thought (1998) o el número especial de la revista Finisterra, XXXII (1998). En esta última revista se agrupan los trabajos presentados en la reunión de Lisboa de la UGI. Destácase también la consolidación de esta área de estudio en latinoamerica y en particular en Brasil. En dicho país, en el año 1999, se ha realizado el Primer encuentro de historia de pensamiento geográfico y recientemente se inició la publicación de la revista Terra Brasilis, destinada a crear un foro de debate en torno al papel de las ideas, los conceptos y las representaciones de carácter geográfico en el mundo de las ideas y de la cultura de este país. Contrastan los avances realizados en Brasil, con la pérdida de interés por la temática observada en España, donde los estudios de esta índole tuvieron importancia particularmente en la década de 1980.

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 163

Ressenyes

menos naturalizantes, emanadas de los conocimientos legitimados por su estatus de cientificidad, contribuyen no sólo a la elaboración de las propias identidades nacionales, sino también a la formación y control de los territorios de los estados e imperios y a su reelaboración en ciertos contextos en tiempos de la guerra fría. Así, por ejemplo, diferentes textos utilizados para la enseñanza de la geografía, construidos sobre la base de una visión que suponía una jerarquía natural entre pueblos, se valieron del proyecto civilizatorio para justificar la expansión de Japón sobre Corea y Formosa (Takeuchi, p. 133-143), de Inglaterra sobre Irlanda (Buttimer y Fahy, p. 171-191) o la actividad misional finlandesa sobre África (Kokkonen, p. 205-214) y el dominio de los blancos en Sudáfrica (Barnard, p. 192-204). Las propuestas de avance en los dominios de otros territorios contiguos o de ultramar son también legitimadas y popularizadas sobre la base de discursos que articulan las pérdidas pasadas con las necesidades de recuperación de la posición internacional, a partir del conocimiento y la ocupación de otras posesiones. Esta preocupación se hace presente, tanto en la serie de monografías regionales producidas en torno a la constitución de Marruecos como colonia española (García Ramón y Nogué-Font, p. 100-110). como alrededor de las actividades desarrolladas por la Comisión Regional de Geografía de Alemania luego del Pacto de Versalles (Wardenga, p. 77-84). De la misma manera, la cartografía oficial, producida, por ejemplo, en el proceso de formación nacional estatal argentino, buscaba transmitir una idea de armonía y singularidad natural y cultural a través de la representación del territorio del estado (Escolar, p. 95). En la construcción de estos textos e imágenes aparecen sujetos cuyas actuaciones son revisadas en tanto responsables de la construcción, delimitación y preser-

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

163

vación del campo disciplinario (gatekeepers), participando en la formación de sociedades geográficas, en la promoción de las diferentes instancias de institucionalización o en la difusión de textos particulares, responsables directos e indirectos en la constitución de las distintas comunidades imaginadas (Paasi, p. 226-237; Quintero Palacios, p. 155-160; Souto, p. 161-166 ). En general, los estudios nucleados en Text and Image traen al campo de historia del pensamiento geográfico textos inéditos, o nuevas lecturas de trabajos clásicos. Ello es una muestra de que la renovación del campo del pensamiento geográfico ha acercado a los geógrafos a archivos tanto públicos como privados. Es justamente esta aproximación, por ejemplo, la que ha permitido a Fred Lukerman (p. 11-27) identificar la convivencia de posturas ptolemaicas y copernicanas, entre otros aspectos, en la obra de Varenius, o la influencia de Humboldt en la producción de Darwin rastreada en el análisis de Patrick Amstrong (p. 4653). Además, esta aproximación a las fuentes permitió reconocer nuevas filiaciones entre los «héroes» ya institucionalizados y otros no abordados hasta ahora en la historia del conocimiento geográfico, y así reconstruir las redes (networks) existentes entre diferentes cultivadores del campo entre sí, o con intelectuales procedentes de otras disciplinas. En este sentido, Haim Goren (p. 28-37) destaca la red de investigadores formada alrededor de la figura de Carl Ritter y sus estudios respecto de Palestina. A los trabajos realizados en términos de producción se suman aquéllos vinculados a los procesos de recepción y difusión del conocimiento entre diferentes públicos, tal como se observa en el análisis que Marie Claire Robic y Marie-Vic Ozouf (p. 54-66) realizan tomando en cuenta las lecturas que se realizaron del Tableau de la Géographie de la France desde diferentes proyectos nacionalistas

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 164

164 Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

franceses. En el mismo sentido, Paul Claval (p. 70-76) enfatiza el papel de los historiadores franceses como mediadores en la divulgación de la geografía disciplinaria. Así, este geógrafo francés distingue las visiones de la Escuela de los Annales, que destacan la madurez alcanzada por el proyecto geográfico vidaliano, frente a las posturas más recientes de George Duby o Fernand Braudel. Según Claval, para estos últimos historiadores las preocupaciones teóricas habrían conllevado no sólo al agotamiento de la propuesta disciplinaria, sino que también habrían contribuido al desprestigio de la imagen de geografía en el ámbito de las ciencias sociales. Si bien algunos trabajos incluidos en el libro en cuestión no limitan su estudio al período de formación estatal nacional, ellos no dejan de analizar sus repercusiones en autores que sí participaron en la construcción de textos e imágenes que habría actuado como propuestas culturales y que posteriormente alimentarían los proyectos de constitución de la etnicidad ficticia. Así, por ejemplo, la visión de Varenius sobre la unidad teológica y teleológica de la naturaleza fue un legado recibido por Humboldt, Ritter o por el propio Vidal de la Blache (Lukerman, p. 13). Text and Image está permeado por las preocupaciones actuales, tanto en términos políticos como epistemológicos. Así, en las lecturas que se realizan en la historia disciplinaria, se cuestionan las ideas de Estado, de nación, las prácticas coloniales de los imperios en las antiguas colonias de ultramar y las imágenes y los textos utilizados por los movimientos nacionalistas o regionalistas. Se desvelan también las estrategias estatales homogeneizadoras de constitución identitaria, que, a veces, vinculan lo territorial con lo religioso (Schnell, p. 215-225), así como las metáforas espaciales que promueven estos procesos. Por ejemplo, el texto de Joseph M. Powell (p. 168) muestra como

Ressenyes

la metáfora de los espacios libres y abiertos sirvió para ocultar los conflictos interétnicos vinculados a la colonización inglesa en Australia. También una preocupación actual, como es la de identificar las estrategias territoriales de poder en las corporaciones transnacionales en Malasia y desmitificar el milagro económico al cual supuestamente ha sido sometida la región, motiva a Amriah Buang (p. 144-154) a revisar las formas históricas de dominación y los discursos producidos para su legitimación, tanto bajo el poder de los rajás como bajo el dominio de la East India Company. Los debates epistemológicos recientes permean muchos de los trabajos. En un contexto intelectual en que se discute el papel de la representación en la constitución de la realidad, tanto John Paul Jones y Wolfgang Natter (p. 239-247) como Lorenza Mondada y Jean-Bernard Racine (p. 266-280) elaboran propuestas metodológicas que tienden a construir puentes entre los procesos de construcción de las representaciones y de las formas espaciales a partir de cuestionar el carácter permanente, esencializado y supuestamente contradictorio que predomina en la construcción de ambas categorías. El mismo espíritu crítico y deconstruccionista está presente en el texto de Janet L. Halpin (p. 281-289), donde se propone el abandono del uso del concepto de «desarrollo sustentable» en el tratamiento de la problemática ambiental frente al contenido netamente mercantilista que el mismo ha adquirido en la sociedad actual. La recuperación de los debates epistemológicos actuales aparece también en el proceso de resignificación de textos clásicos. Así, por ejemplo, mientras Lukerman recupera el carácter perspectivo en el análisis de la forma de construcción del conocimiento de Varenius, Farinelli (p. 38-45) utiliza la visión freudiana para aproximarse a los artilugios humboldtianos de construcción de paisaje, orgánicos al proceso de defi-

DAG 37 001-174

22/5/2001

19:41

Página 165

Ressenyes

nición de las visiones culturales burguesas de la Alemania del XIX. Por su parte, Simon Rycroft y Denis Cosgrove (p. 122129) se valen de los enlaces realizados entre geografía y arte en los últimos tiempos para destacar las preocupaciones estéticas ruralistas de Dudley Stamp, donde forma y función se combinarían a la hora de elaborar los planes de uso del suelo. Text and Image es un texto que articula visiones diversas que producen un conocimiento particular respecto a las prácticas geográficas de los actores que se abordan en los variados contextos estatales. A su vez, este libro se presenta como un mosaico de imágenes en torno a la actividad desarrollada en la epistemología y en la historia del pensamiento en distintos lugares del mundo. Una introducción que vinculara a los tres apartados entre sí y que explicitara los objetivos y el contexto de producción de la obra en cuestión hubiera facilitado la tarea de situar de manera temporal y espacial las diferentes voces de la geografía internacional presentes en el libro reseñado. Frente al avance de las propuestas medioambientales y tecnológicas en la disciplina, particularmente en España y fren-

Doc. Anàl. Geogr. 37, 2000

165

te al pragmatismo desarrollado en torno a la forma de llevar adelante este tipo de prácticas, Text and Image se presenta como una bocanada de aire que demostraría el interés de diferentes generaciones de geógrafos por producir una reflexión crítica respecto al papel social, político e institucional de la disciplina y a las estrategias epistemológicas y culturales desarrolladas en torno a las diferentes maneras (geografías cotidianas, enseñadas, académicas, etc.) a través del cual ella ha sido concebida como saber. Quizás este tipo de análisis puedan actuar como guía para futuros estudios que permitan desvelar la articulación entre el modelo de ciencia y tecnología en voga y su relación con los intereses estatales aliados a los privados. Este modelo epistemológico se halla articulado al proyecto político económico y político, y deja escaso lugar a análisis críticos de lo que hoy se está realizando en el campo de la investigación geográfica en el contexto español y que quizás sería importante comenzar a producir. Perla Zusman Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Geografia