La Religion Gnostica

LA RELIGIÓN GNÓSTICA Meditaciones en la Trascendencia Mitológica de los Rituales Retiro Espiritual para Misioneros Cast

Views 257 Downloads 146 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA RELIGIÓN GNÓSTICA Meditaciones en la Trascendencia Mitológica de los Rituales

Retiro Espiritual para Misioneros Castellón, España · 8, 9 y 10 de diciembre del 2006

Bienaventurados los dignificados por la belleza glacial de la bendita Diosa madre muerte. Bienaventurados los que destruyeron el muro ilusorio de la existencia vana; los que disolvieron el yo y estuvieron en todos los abismos. ¡La Muerte! ¡Lo que ayer fue nuestro todo, hoy sólo es nuestra Nada!... ¡Eternidad! Belleza sepulcral... Lloré mucho; bajé a la forja de los Cíclopes; grité con todas las fuerzas de mi alma: ¡Oye mi imploradora voz, oh Isis, desgarra tu capuz!... y tú lucero ignoto por piedad, hazme un signo de luz... Eternidad: ¡devuélveme lo que quitasteis: mi túnica de púrpura, mi traje de bodas...! Abismo del misterio profundo: ¡Restitúyeme lo que sorbió tu hondura! Esfinge del desierto de Egipto: ¡abre tu oído!... Compadécete ya, noche oscura... ¡Qué mares sin playas, qué noche infinita, qué pozos tan hondos, qué fieras estigias, encontré dentro del interior de mi mismo!... Y volví al Nacimiento Segundo vestido con el traje de Bodas del alma; y aprendí a morir en mí mismo. Ahora soy un difunto que puede estudiar tranquilamente el Libro de los Muertos. Vivo y sin embargo estoy muerto... ¡Ah!... si las gentes entendieran todo esto...

Samael Aun Weor

PRESENTACIÓN

La verdad no vino al mundo desnuda, sino en símbolos e imágenes. Nadie conocerá la verdad de otra manera. Evangelio de Felipe

“Los rituales son tan antiguos como el mundo, pues contienen el esoterismo magista del viejo Egipto de los faraones, tantrismo oculto en el fondo mismo del arca de la ciencia, magismo crístico trascendental, divinal; invocaciones litúrgicas de divinidades egipcias, cuya realidad se fundamenta en los mismísimos tesoros de las tierras sagradas del Nilo; verbo de Ra condensado científicamente en cada mantram, en cada plegaria, en cada invocación esotérica profunda.” “Indubitablemente, a Dios se le encuentra en la liturgia, en el camino místico litúrgico, en la vía angosta, estrecha y difícil que con tanto énfasis indica siempre la liturgia gnóstica. Cada ritual es una cátedra para la conciencia; ahora se explicará nuestro lector el porqué del lenguaje alegórico, simbólico y místico de esta liturgia gnóstica.” “Así, pues, los rituales condensados en este nuevo Libro de Liturgia, poseen fundamentos logísticos trascendentes que incuestionablemente vienen a dar paso a los fundamentos psicológicosritualísticos.” Samael Aun Weor Guadalajara, México 4 de diciembre de 1976

La tradición gnóstica de la que somos herederos hunde sus raíces en la experiencia directa, en la revelación íntima. Es por ello que detrás de toda su teología, su filosofía y su marco teórico, encontramos como piedra fundamental la experiencia de lo trascendente. El gnosticismo sugiere entonces una experiencia religiosa muy particular y específica que algunos autores gnósticos coinciden en llamar “mitologización de la experiencia íntima”. El Maestro Samael describe este proceso en el capítulo X de La Doctrina Secreta de Anahuak, cuando dice: “No está demás en este tratado aclarar que el gnosticismo es un proceso religioso muy íntimo, natural y profundo. Esoterismo auténtico de fondo, desenvolviéndose de instante en instante con vivencias místicas muy particulares, con doctrina y ritos propios. Doctrina extraordinaria que fundamentalmente adopta la forma mítica y, a veces, mitológica. Liturgia mágica inefable con viva ilustración para la Conciencia Superlativa del Ser. [...] El correlato de este conocimiento es la intimidad infinita de la persona, el Ser. [...] El Ser, revaluándose y conociéndose a sí mismo, es la Auto-Gnosis. Indubitablemente, ésta última, en sí misma, es la Gnosis.” 3

Meditando en estos párrafos podemos comprender a los primitivos gnósticos cristianos para quienes el conocimiento de sí mismo significaba el conocimiento de Dios. Y entendemos porqué esta experiencia de autoconocimiento se transformó para ellos en la más creativa de las expresiones simbólicas: el mito. La Gnosis, como resultado de la experiencia íntima, cuando se presenta en el plano de la forma se convierte en mitologema. Y es entonces a partir del mito que podemos tener acceso a lo que Samael llama fundamentos psicológico-ritualísticos. Así se manifiesta en el plano de la realidad psíquica: la experiencia se convierte en mito y el mito se interioriza como autoconocimiento de tipo psicológico. Pero existe un tercer componente que permite al mito descender del plano psicológico hasta la manifestación material en donde impregna no solamente las funciones intuitivas, pensantes y emocionales, sino también las sensoriales. Este es el ritual que posee el verdadero significado, que se convierte en la dramatización del mito en el plano de los sentidos, produciendo entonces una irrupción de lo sagrado en el plano de la forma. Detrás del ritual está la experiencia religiosa, y dentro de la experiencia religiosa yace la experiencia de lo trascendente, de aquello que ni el ego ni la mente puede experimentar. Algunos gnósticos lo llamaron lo numinoso, lo divino, lo espiritual. Una extraordinaria atmósfera en la que se manifiestan las realidades psicológicas de las cosas y que el Maestro Samael describe como la acción lacónica del Ser. Esta es la naturaleza del mito. Detrás del simbolismo hay una realidad conectada con el símbolo mismo. Detrás de la mitología hay una experiencia directa con la realidad original. Es ella la que hace que los mitos gnósticos pertenezcan a una categoría muy especial que al manifestarse a través del ritual, generan una fuerza capaz de producir un impacto inusual en el alma de los individuos. “Cuando se da vida a un mito en una ceremonia ritual o... cuando se escucha un cuento de hadas, sus poderes de sanación actúan sobre quienes hayan sentido genuino interés, dejándose conmover, y a través de esa participación (él o ella) entrarán en contacto con la representación arquetípica de la situación, logrando así restaurar el orden.”

Fabio Guevara Cartagena, España Noviembre del 2006

4

Contenido

C ONTENIDO

RG I G LA CÁMARA NUPCIAL EL CONNUBIO

DE

NUT

Y

H A D I T ................................................................................. 6

RG II G EL PEREGRINAJE NUT, HADIT

Y

ALMA

DEL

R A -H O O R -K H U I T ............................................................................. 15

RG III G NOCHE

MISTERIOS

DE

LA LUCHA

ENTRE

HORUS

Y

S E T H ............................................................................. 25

RG IV G AMENTI EL PODER

SOBRE EL

D E S T I N O ................................................................................... 35

RG V G OSIRIS EL EQUILIBRIO

DE LA

B A L A N Z A ................................................................................ 42

RG VI G TUM EL ABISMO

A LAS PUERTAS DE LA

I N F I N I T U D .......................................................... 52

RG VII G EL CORONAMIENTO

DE

H O R U S ................................................................................ 60

G U Í A E S P I R I T U A L ....................................................................................................... 66

5

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

RG I G LA CÁMARA NUPCIAL: EL CONNUBIO DE NUT Y HADIT Declaratoria Inicial

Con la vista hacia lo alto, adorad al Señor, escuchad Su Palabra de místico son. Un camino señala de Luz y eterno Amor, a los hombres y pueblos que entendieron su voz. La parte más honda de la Madre Natura es la aeónica vida que en nosotros fulgura. Dice Paracelso que la vida humana posee dos fuentes de gnosis o conocimiento salvífico. Una de ellas es llamada Lumen Dei, la luz proveniente de la deidad inmanifestada. La otra es Lumen Naturae, la luz escondida en la materia y en las fuerzas de la naturaleza. Mientras la Luz Divina debe ser discernida mediante la revelación, la Luz de la Naturaleza necesita ser liberada a través de la alquimia hasta volverse operativa. Dios redime a la humanidad a través de su Hijo. Pero la naturaleza debe ser redimida por vía de la alquimia. La Aeónica Vida que en nosotros fulgura nos obliga a reflexionar en la Luz que, descendiendo desde lo Alto, desde la Luz de Luces (Lumen Dei), queda atrapada en la Naturaleza (Lumen Naturae). Esa Luz es la Luz en las Tinieblas, por eso es la parte más honda. En la visión paracélsica, lumen naturae está relacionada con la Venus Magistra, con la Aphrodita Urania, con Sophia, que en Paracelso adopta la forma de Melusina, la ondina mágica del folklore europeo, y de quien el médico alquimista dice, vive en la sangre. Dice Pistis Sophia en su primer arrepentimiento: “Y fui y me encontré a mi misma en la obscuridad que está en el caos de abajo, y no pude apresurarme a volver a mi región porque me apresaron dolorosamente todas las emanaciones de obstinado y el poder rostro de león me quitó mi luz... ... Pues por haberme tú inducido y por amor a tu luz he caído en esta opresión, y me veo cubierta de vergüenza... ... Y cuando busqué la luz, ellos me dieron tinieblas; y cuando busqué mi poder, ellos me dieron materia...” 1 Y explica el Maestro Samael: “El Obstinado y el poder rostro de león absorbieron el reflejo de Sophia. Sophia viaja, ella puede estar en el Aeón Trece o en el Caos, o donde quiera. Sophia, la Sabiduría, en el fondo es un resultado concreto, una simbiosis de la mezcla de la luz con las tinieblas. ... Sophia es el resultado del descenso del Logos hasta el Caos. ... En el Caos sexual, en el Azogue en bruto, se encuentra Sophia. Necesitamos liberar a Sophia de entre las tinieblas del Caos. ... Del Caos sale el Cosmos y de las Tinieblas la Luz.” El descenso del Logos a la materia lo encontramos expuesto de manera trascendental en el Credo Gnóstico.

1

Samael Aun Weor, El Pistis Sophia Develado, Cap. 32.

6

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

Meditación El Credo Gnóstico

Yo creo en la unidad de Dios, en el Padre como entidad impersonal, inefable e irrevelado, que nadie ha visto, pero cuya fuerza, potencia creatriz, ha sido plasmada en el ritmo perenne de la creación. Yo creo en María, Maya, Isis, o fuerza física simbolizando a la naturaleza, cuya concepción y alumbramiento revela la fertilidad de la naturaleza. Yo creo en el Misterio del Baphomet y del Demiurgo. Yo creo en una Iglesia Trascendida, superior, mantenida en las almas puras, en las logias blancas, y representada por la Fraternidad Universal, cuya Ley es: Luz, Amor, Vida, Libertad, Triunfo. Yo creo en la comunidad de las almas purificadas. Así como el pan material se transforma en substancia espiritual, creo en el bautismo de la Sabiduría, la cual realiza el milagro de hacernos humanos. Yo conozco y reconozco la esencialidad de mi vida, concebida como una totalidad sin fin cronológico, que abarca una órbita fuera del tiempo y del espacio. Yo creo en el Hijo, el Krestos Cósmico, la poderosa mediación astral que enlaza nuestra personalidad física con la inmanencia suprema del Padre Solar. El poder de Nut es una potencia creatriz, que invisible, se manifiesta en el plano de la forma como la Electricidad Sexual Trascendente. Dice el Maestro Samael: “El Primer Misterio se encuentra contenido en el veinticuatro, que es el Telar donde se teje y desteje el propio destino. El Telar de Dios, la Gran Obra, sólo funciona con el Sexto Misterio. El Sexto Misterio es el del Enamorado, el del Amor. La Electricidad Sexual Trascendente es la fuerza maravillosa que origina todo movimiento en el Telar de Dios.” 2 Ella es Maya, Shakty, estos es, Lumen Dei (Luz Divina) convertida en Lumen Naturae (Luz de la Naturaleza) cuya concepción y alumbramiento revela la fertilidad de la naturaleza, pues es Sophia, luz y tinieblas, la que hace fértil la naturaleza humana y le otorga a la semilla la posibilidad de germinar. El mediador entre ambas es Bafometo-Demiurgo, quien es a la vez un aspecto de Sophia, como lo explica el estudio del término Bafometo. Aquí se encierra el Misterio del Bafometo, el Misterio del Bautismo de la Sabiduría... la cual realiza el milagro de hacernos humanos. Veamos la descripción que hace Eliphas Levi: “El macho cabrío que está representado en el frontispicio de esta obra y aquí reproducimos, lleva sobre la frente el signo del pentagrama, con la punta hacia arriba, lo que basta para considerarle como símbolo de luz; hace con ambas manos el signo del ocultismo y muestra en alto la luna blanca de Chesed y en bajo la luna negra de Geburah. Este signo expresa el perfecto acuerdo de la misericordia con la justicia. Uno de sus brazos es femenino y el otro masculino, como en el andrógino de Khunrath 3 , atributos que hemos debido reunir con los de nuestro 2 3

S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 1. El grabador alquimista Heinrich Khunrath, 1609.

7

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

macho cabrío, puesto que es un solo símbolo. La antorcha de la inteligencia, que resplandece entre sus cuernos, es la luz mágica del equilibrio universal; es también la figura del alma elevada por encima de la materia, aunque teniendo la materia misma, como la antorcha tiene la llama. La repugnante cabeza del animal manifiesta el horror al pecado, cuyo agente material, único responsable, es el que debe llevar por siempre la pena; porque el alma es impasible en su naturaleza, y no llega a sufrir más que cuando se materializa. El caduceo que tienen en vez de órgano generador, representa la vida eterna; el vientre, cubierto de escamas, es el agua; el círculo, que está encima, es la atmósfera; las plumas que vienen de seguida, son el emblema de lo volátil; luego la humanidad está representada por los dos senos y los brazos andróginos de esa esfinge de las ciencias ocultas.” 4 Y sobre la etimología del término encontramos su procedencia de las palabra griegas ‘Baphe’ y ‘Metis’. Ambas palabras juntas significarían “Bautismo de la Sabiduría”. Otra definición se obtiene utilizando la sustitución de cifras del alfabeto hebreo (Atbash Cypher), que consiste en intercambiar las letras de ese alfabeto, la primera por la última, la segunda por la penúltima, etc. Utilizando esta técnica, los eruditos de los Rollos del Mar Muerto han concluido que la palabra Bafometo se convierte en la palabra griega Sophia, Sabiduría. Finalmente, asociada al sufismo, Isdres Shah la hace provenir de la palabra árabe Abufihamat, que quiere decir “El Padre del Entendimiento”. El Bautismo de la Sabiduría viene a ser una traducción literal del griego de las palabras Baphe y Metis, que componen la palabra Bafometo. Entonces entendemos que es a través de Bafometo que se logra la encarnación, la manifestación del espíritu en la materia. O sea que Bafometo permite, como mediador, el descenso de Sophia en la materia y con ella la posibilidad de ese lumen naturae o luz en las tinieblas, de germinar y con ello posibilitar la redención del género humano. Volvamos a Pistis Sophia: “La verdadera substancia de Sophia hay que buscarla en el Caos. Es en el Caos donde se encuentra la gloria de Sophia. Lux in Tenebris Lucet. La Luz brilla en las tinieblas. Sophia brilla en las tinieblas. Lo que se encontraba difuso en la masa tenebrosa, grosera y vil del esperma animal, reluce ahora mediante la Transmutación Sexual. Del Caos surge siempre la luz de Sophia y esta luz resplandece en las tinieblas. Sophia, como verbo, es Yaldabaoth en plena acción.” 5

Nut, lo oculto de Hadit Hadit, la manifestación de Nut Nut, el aspecto femenino de la creación dice: Yo soy nada: ellos no me ven, ellos están sobre la tierra; yo soy el Cielo y no hay otro Dios que yo, y mi señor Hadit. Soy el espacio infinito... Hadit, por su parte se identifica a sí mismo: Yo, Hadit, soy el complemento de Nut, mi esposa. No estoy extendido y Khabs es el nombre de mi Casa. En la esfera soy el centro que está en todo lado, como ella, la circunferencia, no se encuentra en ningún lado. Sin embargo ella es conocida y yo no.

4 5

Eliphas Levi, Dogma y Ritual de Alta Magia, Cap. XV. S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 31.

8

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

Toda la existencia es el producto de estas dos fuerzas, lo que queda establecido en las declaraciones de Nut: Yo estoy sobre ti y en ti. Mi éxtasis está en el tuyo. Mi alegría es ver tu alegría. Y el signo será mi éxtasis, la conciencia de la continuidad de la existencia, la omnipresencia de mi cuerpo… Porque he sido dividida por el amor, por la posibilidad de la unión... Hadit se envuelve en la revelación de Nut. Nut por su parte está ligada a la ocultación de Hadit. Cada individuo manifiesta el todo; y el todo oculta la individualidad. La Naturaleza se comprende a sí misma al hacerse auto conciente en sus unidades; y la conciencia pierde su sentido de separatividad al disolverse en Ella (Nut). La diversidad es la unidad. La unidad se amplifica en la diversidad. Comenta Waldemar sobre la Fiesta del Supremo Ritual del Amor: “No queremos cerrar este capítulo sin transcribir un antiguo Ritual, que muestra cómo siempre han intentado los grandes amantes potencializar la cadena de simpatía magnética por la fluencia de arriba. Los dioses de la antigüedad correspondían a las cualidades cósmicas del ser intrínseco (ideas primigenias), con las que se ponían en contacto inmediato los iniciados mediante la “identificación”. Sólo ya por el consciente equiparamiento con la manifestación bipolar de la fuerza creadora se lograba una ampliación de la conciencia que sacaba al amor de todos los bajos fondos de lo cotidiano, para elevarlo a los momentos estelares del corazón. [...] Los oficiantes son dos y representan las potencias eternas de Nuit y Hadit, encarnadas en las deidades Isis y Osiris. Nuit, el principio universal dinámico; Hadit, el estático.” 6

Meditación Y el Supremo Ritual se inicia cuando el Sacerdote levanta el velo de Isis...

El Los Cielos y la Tierra os saludan. ¡Oh Isis!, Madre del Cosmos, raíz del amor, tronco, capullo, hoja, flor y semilla de todo lo que existe. ¡A ti, fuerza naturalizante, te conjuramos! Llamamos a la Reina del Espacio y de la Noche y, besando sus ojos amorosos, bebiendo el rocío de sus labios, respirando el dulce aroma de su cuerpo, exclamamos: ¡oh Nut!, ¡tú, eterna Seidad del Cielo!, que eres el alma primordial, que eres lo que fue y lo que será,... ...Isis, a quien ningún mortal ha levantado el velo, cuando tú estés bajo las estrellas irradiantes del nocturno y profundo cielo del desierto, con pureza de corazón y en la flama de la serpiente, te llamamos. Ella Podrás venir a mi pecho, a gozar, dejando un rastro de incienso extendido; debes darlo todo, absolutamente todo, por un solo beso mío. Porque yo os amo y deseo ser de vosotros, pálidos o rojos, voluptuosos o esquivos. Yo, que encierro todo el placer, doy la embriaguez y el alborozo a los ocultos sentidos.

6

Charles Waldemar, La Magia del Sexo, Cap. XXIII

9

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

¡Dejad que suban los perfumes del incienso, bebed conmigo! Os amo. Yo soy la hija del Sol, la hija de los ojos azules, la hija del crepúsculo. Soy la magnificencia irradiante de un cielo voluptuosamente nocturno. El ¡Venid hacia mí, oh Misterio de los Misterios! Lo oculto, lo escondido, está en la Seidad de todos. Tú eres tanto como yo y yo soy tanto como tú. Yo soy la llama que arde en cada corazón humano, como arde en cada grano y en cada tronco; por eso es que el conocimiento de mí abarca hasta más allá de la frontera de la muerte.... Los Ritos de los Elementos y las Fiestas de los Tiempos

Porque vosotros sois mi pueblo; mi pueblo se compone de aquellos capaces de despertar y levantar dentro de sí, cada uno, el ritmo de su particularidad. Dejad que se cumplan las leyes y que ello sea dentro del ritual de la belleza y del bien, pues son los ritos de los elementos y las fiestas de los tiempos. Celebrad una fiesta que sea como aquella de la primera noche del Profeta con su novia inmortal. Una fiesta simbolizada en los tres días en que fue escrita la Ley. Estas palabras solían ser pronunciadas por el diácono, a quien se le atribuye la característica de unión de los opuestos, el androginato que le permite ser narrador del drama ritual. 7 El cosmos, de acuerdo con Paracelso, contiene la luz divina o vida, pero esta sagrada esencia se halla atrapada en la mecánica de la creación, presidida por un demiurgo al que Paracelso llama Hylaster (de hyle, materia y astrum, estrella). Este dios araña cósmico ha tejido una telaraña dentro de la cual la luz, como un insecto, es atrapada, hasta que el proceso alquímico rompe la tela. La telaraña viene a ser la realidad consensual, compuesta de los cuatro elementos de tierra, agua, fuego y aire, dentro de los cuales todas las criaturas existen. La primera operación de la alquimia por tanto se refiere al rompimiento (tortura, sangrado, desmembramiento) de esta confinada estructura y en reducirla a la condición de un caos creativo (masa confusa, prima materia). Desde ésta, en el proceso de la transformación, el verdadero y creativo binario emerge e inicia su interacción diseñada para producir la conjunción o unión alquímica. En esta unión final, la luz anteriormente confinada, es redimida hasta el punto de alcanzar su realización final. Los Rituales de los Elementos son ritos que generan energías de acuerdo con la naturaleza, voluntad y fórmula mágica de cada uno de los elementos. Cuatro de estos ritos se realizan como Las Fiestas de los Tiempos, o las fiestas del ciclo, y se llevan a cabo en los equinoccios y solsticios de cada año solar, cuando el sol entra en cada uno de los cuatro signos cardinales del zodíaco a los que se atribuyen los cuatro elementos: Fuego (Aries, equinoccio de primavera en marzo), Agua (Cáncer, solsticio de verano en junio), Aire (Libra, equinoccio de otoño en septiembre) y Tierra (Capricornio, solsticio de invierno en diciembre). Los ritos de los elementos y las fiestas de los tiempos vendrían a ser la representación del ciclo completo y necesario para que se produzca el desarrollo y la experiencia de la siembra. Este ciclo se halla representado en el Ritual Pancatattwa.

7

Representa el Grado del Amante. Deriva de diáconos, griego para ministro o sirviente.

10

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

La fiesta de Noche de Bodas y la fiesta por los tres días en que fue escrita la Ley La fiesta del Profeta de Hadit y Nut, su novia inmortal. En ese connubio amoroso de la pareja original se escribe la Ley por vía y acción de la Ley del Tres, esto es, los “tres días” en que fue escrita la Ley. Aquí toma sentido la frase Haz lo que quieras, esa es la única Ley, pero piensa que de todos tus actos habréis de dar cuenta. Fíjate en esto, que lo que emana de esta Ley arranca de estas cinco fuentes: Luz, Amor, Vida, Libertad y Triunfo. Dice el Maestro Samael: “En el amanecer del gran día cósmico, el Primer Logos, el Padre, dijo al Tercer Logos, el Espíritu Santo: "Id, fecundad a mi esposa, la materia caótica, la Gran Madre, para que surja la vida; empero, tu verás." Así habló el Padre, y el Tercer Logos se inclinó reverente, amanecía la aurora de la creación. En los siete templos del caos trabajaron los Cosmocratores, el ejército de los constructores de la aurora, la hueste de los Elohim, el Tercer Logos. Tres fuerzas son indispensables para toda creación; la fuerza positiva, la fuerza negativa y la fuerza neutra. Ante el altar del templo un Elohim se polarizó en forma masculina, positiva, y el otro en forma femenina, negativa. La planta baja del templo, el coro de los Elohim, representó la forma neutra. Este orden de las tres fuerzas quedó así establecido en cada uno de los siete templos del caos primitivo. Cantaba el divino varón, cantaba la divina mujer, cantaba el coro de los Elohim. Toda la liturgia de los siete templos fue cantada y la Gran Palabra hizo fecundo el vientre de la Gran Madre Divina.” 8

La fiesta para Tehuti, los hijos del Profeta y los hijos de la Viuda Tehuti, o Tahuti es otro de los nombres con el que se le conoce a Thoth. Toth es HermesMercurio, y como tal resume el trabajo de arriba abajo y de abajo a arriba a través de los arcanos. También es el escriba y juez en la sala de la Verdad y la Justicia. Tehuti es el Señor del Ciclo Anual, que representa todo ciclo o eón. El ciclo representa un proceso, por ello todos estos párrafos están relacionados con las fiestas de los tiempos. Al Profeta se le reconoce como Ra-Hoor-Khu, esto es, Ra, quien es Horus de los Horizontes. Un apelativo que identifica a Ra con Horus, mostrando a ambos como manifestaciones de la Fuerza Solar. El es el Profeta de Hadit. Hiram Abiff es el hijo de la viuda. Y él es el primogénito de la creación, como le llama el Maestro Samael, el Archi-mago, Archi-hierofante, la Monada Particular Individual, Shiva, constructor del simbólico Templo de Salomón. En la leyenda masónica, antes de ser asesinado, Hiram es llevado por Tubalcaín (el primer herrero) a las profundidades de la Tierra, donde se le instruye en los misterios de Lucifer. Ahora la labor de los iniciados es la búsqueda de la tumba de Hiram Abiff y su resurrección. “Lucifer nos conduce de esfera en esfera hasta nuestro Hiram Abiff. Lucifer es pues, el Hilo de Ariadna que nos lleva hacia nuestro Dios Interior, que nos saca de ese doloroso laberinto de la vida, mediante el trabajo esotérico.”

8 9

9

S.A.W., El Collar del Budha, Cap. 1. S.A.W., La Gran Obra, conferencia.

11

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

La fiesta por el Supremo Ritual y la fiesta por los Equinoccios de los Dioses La reflexión sobre los Equinoccios de los Dioses es muy interesante y puede ser muy profunda. Siendo el equinoccio el momento del ciclo anual donde el Sol cruza el ecuador celeste, produce entonces que el día y la noche tengan la misma duración. En realidad los equinoccios tienen que ver con la resurrección mística pues representan el equilibrio de la balanza. El equilibrio simbolizado por la Balanza indica un retorno a la Unidad, es decir, a la no manifestación, pues todo lo que es manifestado está sujeto a la dualidad y las oposiciones. El equilibrio realizado por los platillos fijados uno frente al otro significa pues un más allá de los conflictos que pertenecen al tiempo-espacio, a la materia. Partiendo del centro de la balanza y de la fijeza de la aguja, las oposiciones pueden considerarse como aspectos complementarios. 10 Se dice en la Cábala que antes de la Creación “la balanza estaba en el Anciano de los Días”, y que “en Él, antes de la manifestación del acto que pone en marcha la creación, lo Indefinido había formado en su pensamiento su desdoblamiento, que debía engendrar todas las divisiones consecutivas hasta las de la célula”. Con sus dos platillos, la balanza simboliza ese desdoblamiento. El sacrificio de la encarnación del Logos se producirá en la más oscura noche del año, el solsticio de invierno. El sacrificio quedará totalmente consumado al momento en que el Sol cruza su nodo Este o pascual en el equinoccio vernal. “Entonces la divina palabra creativa expira, muere sobre la cruz de la Pascua, en un sentido místico, mientras exclama un grito triunfal: Consummatum est”. 11

Una fiesta, la más grande cada día en la intimidad de vuestro corazón, como gracia y como remembranza de vuestro amor. Una fiesta para el sentir del éxtasis. ¡Brindad, sí, brindad a Nut, a Nut, la voluptuosidad! Meditación

¡Seidad Todopoderosa, Seidad Cósmica! Tú, cuyo brillo alumbra los mundos, tú que eres el hálito que hace temblar y estremecer a todo, con el signo de la cruz, ¡yo te conjuro Gran Ser para que aparezcas sobre tu Trono del Globo Solar! Abre, pues, el camino, la puerta de la Creación, y traza un sendero de relación entre nosotros. Y que tu Luz alumbre nuestro entendimiento, anime nuestro corazón. Deja que tu resplandor infiltre e inflame nuestra sangre, para lograr nuestra encarnación. Omnia in duobus Duo in uno Unos in nihilo 12

10 11 12

Jean Chevalier, Diccionario de los Símbolos. Max Heindel, La Interpretación Mística de la Pascua. Todo en Dos; Dos en Uno; Uno en Nada.

12

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

Las fórmulas de la Creación y los Cantos de los Elohim

E... U... O... E... E... U... O... E... E... U... O... E... I... A... O... 13 SABAOTH 14 KYRIE ABRAXAS 15 KYRIE MITRAS 16 KYRIE PHALLE 17 E... U... O... E... KYRIE PHALLE E... U... O... E... PAN 18 E... U... O... E... PAN E... U... O... E... ISCHURION 19 E... U... O... E... ATANATON 20 E... U... O... E... ABROTON 21 E... U... O... E... I... A... O… CHAIRE PHALLE 22 CHAIRE PAMPHAGE 23 CHAIRE PANGENETOR 24 HAGIOS, HAGIOS, HAGIOS 25 I... A... O... Osiris, Isis, Horus, vosotros tres: dadnos una señal y venid hacia nosotros...

13

IAO es la forma helenizada del Tetragrámaton hebreo. Cabalísticamente se relaciona con Tipheret. Su nombre divino en la región de Atziluth es Jehová Eloah V’Da’ath, cuyo canto “equivale a golpear a las puertas del Gran Templo”. 14 Sabaoth, del hebreo ṣəbā’ôt , es la versión helenizada de Señor de los Ejércitos, y nombre divino de Netzach en Atziluth. 15 Kûrie Abrasax (griego), Señor Abraxas, quien representa a los 365 aeónes o emanaciones de la Causa Primera, el Señor del Ciclo. 16 Kûrie Mitras (griego), Señor Mitras, siendo Mitras la helenización masculina de la divinidad persa Mitra, el mediador entre Ahura Mazda y la tierra. 17 Kûrie Phalle (griego), Señor Falo. En la Kábala está relacionado con Kether, cuyo nombre en Assiah, Rashith ha Gilgalim, significa primeros estremecimientos. 18 Pan (griego, latín), dios arcadio de los rebaños, de la fertilidad, de la naturaleza. El mito griego lo hace hijo de Hermes, lo que le otorga un carácter demiúrgico. Pan significa “todo”. 19 Ischuros (is-khoo-ros'), (griego), Poderoso, fuerte, corresponde a Gueburah. 20 Athanatos (griego), Inmortal. Thanatos, muerte, con el prefijo a, sin. 21 Abrotos (griego), Invencible, Impenetrable, Indestructible. Brotos, mortal, con el prefijo a, sin. 22 Khayre Phalle (griego), ¡Ave Falo! 23 Khayre Panphage (griego), ¡Ave, Todo-Devorador! 24 Khayre Pangenetor (griego), ¡Ave, Todo-Creador! 25 Hagios (griego), Santo.

13

I La Cámara Nupcial: El connubio de Nut y Hadit

Declaratoria Final

¡Levantaos mis hermanos y hermanas de la tierra. Pisad bajo vuestras plantas todo temor y timidez. Levantaos, sed libres y gozosos de noche y de día, haced siempre vuestra voluntad. Marchad hacia adelante, vosotros, hermanos, con Luz, Amor y Libertad. Tomad la alegría como reyes y reinas en el Cielo y en la Tierra! El Sol se ha levantado, el fantasma del tiempo se ha desvanecido, la Palabra Perdida se ha encontrado. Amén

Nut, del sarcófago de Uresh-Nofer, sacerdote de la diosa Mut. XXX dinastía. Museo Metropolitano de Nueva York.

14

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

RG II G EL PEREGRINAJE DEL ALMA N U T , H A D I T Y R A -H O O R -K H U I T Declaratoria Inicial

Encendamos la flama de nuestro corazón, como antorcha bendita que es la luz del Señor, como fuente sagrada de mística emoción, donde brota el más limpio torrente de amor. Encendamos la flama de divina dulzura, en la que silencioso el Maestro fulgura. Toda la existencia manifiesta surge de la interacción de dos principios cósmicos: el infinitamente extendido que todo lo abarca, y el principio atómico, que se expresa individualmente. La interacción de estos dos genera el principio de la Conciencia que gobierna toda la existencia. Estos principios divinos los encontramos personificados en las divinidades egipcias: Nut, la diosa del Espacio Inconmensurable; Hadit, la Alada Serpiente de Luz; y Ra-Hoor-Khu, el Señor Solar del Cosmos. El Pleroma de las Infinitas Posibilidades es llamado Nut, Nu o Nuit. La Voluntad Individual es llamada Had o Hadit. La relación entre Nut y Hadit deviene en la interacción de la Unidad y la Diversidad.

Dios es la flama que bulle en todo, la vivificante geometría de todo. Por eso el número es santo e infinito, es eterno. Allí donde Él reside, no hay diferencias: la diversidad es la unidad. Al descorrer el velo, cada hombre y cada mujer resultan ser estrellas que cuelgan del firmamento. Cada número es infinito, sin diferencia alguna. La extensión del Universo no tiene fronteras y la diversidad del Ser es también infinita. La multiplicidad es la unidad.

Meditación

¡Sé Tú, oh Hadit, mi secreto, el misterio gnóstico de mi Ser!, el punto céntrico de mi conexión, mi corazón mismo, y florece en mis labios fecundos hecha Verbo. Allá arriba, en los cielos infinitos, en la altura profunda de lo desconocido, el resplandor incesante de Luz es la desnuda belleza de Nut. Ella se inclina, se curva en éxtasis deleitoso, para recibir el ósculo del secreto deseo de Hadit. La alada esfera y el azul del cielo son míos. O - AO - KAKOF - NA - KHONSA 26

26

¡Oh Ankh-af-na-Khonsu!, como veremos más adelante, ¡Oh Aquel que vive en Khonsu! Como mantram se utiliza para la transmutación de la energía sexual durante la práctica de la alquimia. Dice el M. Samael: “Los Mantrams de esta plegaria tienen el poder de sublimar las energías sexuales, el Hyle de los gnósticos hasta el corazón”. Ver El Matrimonio Perfecto; La Revolución de Bel; Curso Esotérico de Kábala y la conferencia Preguntas de las Damas Gnósticas.

15

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

El Mito de la Creación Relato de lo indescriptible El gran misterio que significa el paso de lo invisible a lo visible, manifiesta el poder que permitirá que del Uno incomprensible se produzca la multiplicidad. Del primer impulso del Creador para conocerse a sí mismo, realizando su propia conciencia, a través de su proyección, resulta su transformación. El resultado se expresa en la forma del escarabajo sagrado Khepri y sus tres fases fundamentales: huevo, larva y ninfa, para alcanzar su definitiva forma alada. Partimos del misterio de la creación tal y como es descrito de manera arquetípica en Heliópolis. Este se complementa más adelante con los mitos de Menfis, Hermópolis y Tebas, los principales centros iniciáticos, de cuyos textos se nutren los ritos gnósticos.

El Inmanifestado Atum y la Gran Enéada En Heliópolis, Atum 27 es la total potencialidad del Creador, sin forma e intangible que se proyecta o diferencia de las aguas primordiales llamadas Nun. Atum emerge de las aguas primordiales como una colina primordial. Entonces esputa 28 los primeros poderes o cualidades divinas: Shu, principio del aire y del espacio 29 , y Tefnut, su hermana-esposa, principio húmedo, del rocío y la fertilidad, conforman la primera diferenciación de Atum como principios generadores. De estos principios surgen sus hijos, Geb, dios de la tierra, representado como un hombre postrado, y Nut, la diosa del cielo, arqueada sobre él. En la versión de Hermópolis, Geb y Nut se casan contraviniendo las órdenes de Ra. Este ordena entonces a Shu separarlos pero es demasiado tarde pues Nut está embarazada. Ra ordena entonces que Nut no puede dar a luz en ningún mes del año. Conmovido por las plegarias de Nut, el dios del ciclo y del aprendizaje, Thot, en acuerdo con la luna, se las arregla para obtener luz extra agregando cinco días al calendario egipcio de 360. En esos cinco días Nut da a luz a sus hijos: Osiris, el primogénito de Geb; Isis, la hermana-esposa de Osiris; Horus, el hijo de Osiris e Isis, vengador de la muerte de su padre; Set, el hermano terrible de Osiris; y Neftys, hermana-esposa de Set, enamorada de Osiris con quien tiene un hijo, Anubis. Todos ellos constituyen, junto con su creador Atum, la Gran Enéada heliopolitana, y serán ellos los ordenadores de toda la transformación. Así, el número nueve queda relacionado con la generación, como lo evidencian los Textos de las pirámides: 30 “El Rey salió de entre los muslos de los nueve divinos...”. 27

El Atum de Heliópolis, también escrito como Tum, viene a ser Ptah en Menfis. Ptah es el herrero divino, el Hefesto griego (Vulcano), quien junto a Sekhmet, la leona terrible cuyo nombre significa la poderosa, y Nefertum, el logro de Atum, constituyen la primera triada causal. 28 Esputa (ishish), expectora (tfnt), arroja de lo más profundo del tracto respiratorio. Esta descripción es importante por cuanto nos da la idea de que la creación proviene del flujo respiratorio, el hálito del Creador. En otra versión, según los Textos de las Pirámides, “Atum se pare a sí mismo masturbándose en Heliópolis”, lo que nos recuerda al Señor Phalo. 29 La relación de Shu, el aire, con el fuego la encontramos en un texto de los sarcófagos del período medio (2000 a.C.) en el que el difunto se identifica con las divinidades y al invocar a Shu dice: “Yo era el alma de Shu, que está en la llama, el fuego que produjo Atum al masturbarse.” 30 Los textos religiosos más antiguos encontrados en las cámaras mortuorias de las pirámides de las dinastías V y VI. Consisten de largas columnas verticales de jeroglíficos grabados en muros de piedra que relatan la ascensión del rey y su retorno junto al Padre Supremo.

16

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

Nut El Espacio Inconmensurable

Por eso soy conocida con el nombre de Nut y el nombre oculto que os daré cuando al fin me conozcáis. Porque soy el espacio infinito, sin límite, prolongado y eterno, donde moran las innumeras estrellas. Nada atéis ni liguéis; la diferencia no está en esto, pues entre vosotros y las demás cosas existentes no hay diferenciación y todo os será lo mismo. Aquél que consagre y realice constantemente cuanto digo será el Maestro o Consejero de todos. Finalmente, yo soy Nut y mi palabra es 56. Nut se presenta a sí misma como el espacio infinito, ella es la Reina del Cielo y del espacio estrellado. La escalera, como uno de sus símbolos, estaba siempre presente en las tumbas para protección del difunto, pues Nut era considerada también protectora de los difuntos. También se le consideraba como la barrera que separa las fuerzas del caos del orden del cosmos, extendida sobre su cuerpo, con los dedos de sus pies y manos sobre la tierra. La región que ella abarca es el espacio de las estrellas fijas, la ogdóada de los gnósticos, más allá de la esfera de los planetas, la hebdómada. Su palabra clave es el peregrinaje, pues es el resultado de su alumbramiento. Los cuerpos estelares penetran por su boca, atraviesan sus cielos y renacen al salir de su vientre con el amanecer. Este peregrinaje de las almas está representado por la carta 56 del tarot. Por ello dice, misteriosamente, en el ritual egipcio: “Divide, suma, multiplica y entiende.” Su agente primordial para llevar a cabo su obra se llama Thoth-Mercurio. Y dirá el Maestro que este agente, “Materia Venerable, es Agua Misteriosa, pasará por las operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación y división de principios, antes de ser útil.” Hija de Shu y Tefnut, los principios complementarios, es madre de los cinco y con ellos una de la Enéada. Entre Nut y Geb, sus vástagos serán los elementos que intervengan en el escenario de esta peregrinación: Osiris, Isis, Horus, Seth, y Neftys. Ella es la matriz arquetípica a través de la cual todo viene a la manifestación. En la cábala se le asocia a la muerte porque ella, como Gran Madre, significa la muerte de la dinámica actividad de Chokmah, la fuerza que muere al transformarse en forma por vía de Binah. Antes de Nut todo es dinámico, expansivo, potencial. Después de ella todo queda sometido a la estructura de la dualidad. 31 Nut es la raíz primordial de la materia, cuyo pleno desenvolvimiento se dará por vía de Hadit.

Meditación

“¡Oh Nut!, inconfundida, inacabable Luz de los Cielos, ¡que siempre sea como en este día, que los hombres no hablen de Ti dentro de la forma!, mariposa divina, sino que te sientan como inconsútil y alada, y diluida en todo lo existente. No permitas que de Ti se hable como cosa tangible, porque eres tú la perpetua y continua Luz que nunca se apaga. ¡Salve Nut, eterna Seidad Cósmica! ¡Salve Nut, Luz de los Cielos! ¡Salve Nut, alma primordial y única! 31

Símbolo cristiano de Nut será la virgen madre con el niño en brazos. La madre le otorga la vida pero con ella lo envía a su muerte inevitable. Mas no será en vano pues, en Tiphereth, su muerte en cruz le valdrá el retorno a la verdadera vida.

17

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

IAO - IAO - IAO - IAO - IAO “¡Escribe para nosotros tus enseñanzas, escribe para nosotros tus rituales, escribe para nosotros tu Luz!” Thelema La Enseñanza de Nut

“Mis enseñanzas no las escribo; no puedo. Mis rituales, en cambio, serán escritos para todos, en aquella parte que no es secreta. La Ley es así por igual. Hay que operar por la acción del báculo y por la acción de la espada. Esto deberá aprenderse y así deberá enseñarse. El que os llama «Thelemitas» no cometerá injusticia, con tal que comprenda la palabra con perfección, porque ella contiene exactamente tres grados: el hombre que mora en silencio, el hombre que ama y el hombre vulgar de la tierra. Lo que queráis, lo que sea vuestra voluntad, ese significado tendrá toda palabra. ¡De vosotros depende! El Hierofante observa tres exámenes en uno y pueden ser dados de tres maneras: los rústicos o vulgares reciben su examen en el fuego, los evolucionados o educados, en la mente, y los selectos o escogidos, en lo más alto. Así tenéis estrellas y estrellas, sistemas y sistemas, grados y grados. ¡Pero no los deis a conocer a unos y a otros! Enseña el Maestro Samael en una de sus conferencias que la palabra Thelemitas se relaciona con los Iniciados. 32 Thelemitas serían aquellos que han logrado integrar las tres fuerzas primarias de la naturaleza. Pero empecemos por la etimología de la palabra. Thelema es la transliteración del sustantivo θέλημα en griego antiguo. Su traducción sería voluntad, intención. En los textos cristianos se le utiliza para referirse a la voluntad de Dios y a la voluntad humana. Ahora bien, la verdadera voluntad es un concepto místico que describe acciones sin resistencia, esto es, libres de la ley de causa y efecto, una ley a la que el Maestro Samael llama Causación y que explica así: “Necesitamos libertarnos, emanciparnos de la Ley de Causación. Sólo despertando y desarrollando la Conciencia podremos dar el gran salto. Es necesario que el Bodhicitta, es decir, el Embrión Áureo, la Conciencia despierta, caiga en el Vacío Iluminador. Sólo así podrá el Bodhicitta liberarse del mundo de la relatividad. El mundo de la relatividad es el mundo de las combinaciones y de la dualidad. La máquina universal de la relatividad se fundamenta en la Ley de Causación Cósmica. La Ley de Causación Cósmica es la misma Ley del Karma. La Ley de Causación es la misma Ley de Acción y Consecuencia. Mediante “El Gran Salto” podremos sumergirnos en el “Vacío Iluminador”. [...] El mundo de la relatividad se basa en el dualismo constante, y por ende, en la cadena de causas y efectos. Debemos romper cadenas para sumergirnos en el Vacío Iluminador. Obviamente, el Vacío Iluminador es tan sólo la antesala de la Talidad, esto es, la Gran Realidad.” 33 32 33

S.A.W. Conferencia Nº 32, 10 de julio de 1968. S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 57.

18

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

Thelema implica entonces un proceso de liberación de la Ley de Causa y Efecto. Esta ley es el resultado inmediato de la creación del mundo de la relatividad, donde lo unitario se convierte en dual, y lo simultáneo se convierte en sucesivo. Los orientales le llaman maya, ilusión. El M. Samael dice que es el mundo de las combinaciones y de la dualidad. Más allá de la polaridad está la Unidad, el Uno que todo lo abarca, en el que se aúnan los contrarios. Esta Unidad, no sometida a tiempo ni a espacio, permanece entonces en reposo. Por el contrario, la dualidad, como resultado de la manifestación del mundo de la relatividad, hace que la conciencia lo escinda todo, lo que plantea el conflicto de la necesidad de la diferenciación y la exclusión. El problema que surge es que con cada exclusión, el resultado es una carencia de unidad, esto es, una fragmentación. A mayor diferenciación, mayor fragmentación. Será ahora necesario romper cadenas, dar el gran salto y restituir la Unidad. Nut, la Reina del Cielo, explica cómo.

Los Tres Grados de Thelema Los tres grados de Thelema están representados en el Árbol de la Vida por los sephirotes del Pilar del Equilibrio. No podía ser de otra manera pues hay que operar por la acción del báculo y por la acción de la espada. 34 Además, ellos representan las tres naturalezas “de Sophia”. El hombre vulgar de la tierra, relacionado con Jesod-Malkuth, es la naturaleza carnal hílica. El alma carnal actúa como una droga que hace olvidar el verdadero origen produciendo una criatura mundana. 35 El Evangelio de la Verdad describe esta naturaleza como una pesadilla. De ella dice Valentín “es una criatura del olvido, que al morir es esparcida a la oscuridad exterior”. Su prueba está en el fuego de las pasiones del mundo, pues su semilla ha quedado esparcida en el camino sin posibilidad de germinar. El hombre que ama, corresponde al Enamorado, esto es, a la esfera de Tiphereth. Es la naturaleza psíquica. La experiencia de este tipo de naturaleza hace que la persona animada se refuerce en la fe y en las buenas obras, pero por su ignorancia de lo espiritual pneumático, depende de las reglas, las instrucciones y las normas para determinar el “curso correcto” de sus acciones. Por ello permanecen sujetos a la arbitraria demanda de la Ley, manifestándose en la esfera de la mente como dualismo conceptual. El hombre que mora en silencio, esto es, el Eremita, es la representación de Binah como la manifestación concretizante de la fuerza de Kether a través de Chokmah. Aquí encontramos a la naturaleza pneumática, aquellos que, despertando de la embriaguez y el estupor

34

El equilibrio simbolizado por la Balanza indica un retorno a la Unidad, a la no manifestación, pues todo lo que es manifestado está sujeto a la dualidad y las oposiciones. El equilibrio realizado por los platillos fijados uno frente al otro significa pues un más allá de los conflictos que pertenecen al tiempo-espacio, a la materia. Partiendo del centro de la balanza y de la fijeza de la aguja -el fiel, representado en la espada-, las oposiciones pueden considerarse como aspectos complementarios. Por ello el Maestro Samael habla de dos trabajos fundamentales complementarios para llegar a dar el Gran Salto: un trabajo estrictamente sexual, de creación de los cuerpos solares, descrito en las iniciaciones del Fuego de la Primera Montaña. Y un trabajo de reunificación o restauración de los principios psíquicos o del alma, la conciencia, que el Maestro llama el desarrollo del Embrión Áureo en el Bodhicitta Perfecto. 35 Evangelio de la Verdad, 22: 17-18.

19

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

de la ignorancia, y libres del sufrimiento, reconocen su verdadera naturaleza espiritual. 36 Es la esfera de los elegidos, que son probados en lo más alto y han encontrado su realidad en el silencio.

Meditación

¡Dadme la felicidad secreta que guardáis a los que os aman! Si bajo las estrellas nocturnas, en el desierto de vuestra soledad, me invocáis con puro corazón y allí donde yo estoy hacéis arder vuestro incensario, entonces acudid en penitencia hacia mí. Por uno de mis besos lo daréis todo; pero al que ofrezca un átomo de polvo en la gloria del éxtasis, ¡todo le será negado en este instante! Deberéis reunir bienes, provisiones, mujeres y aromas, ser alegres y aventajar en orgullo y hermosura a todos los pueblos de la Tierra, pero siempre, siempre, por amor hacia mí, y así alcanzaréis mi secreta y radiante alegría. Porque yo os amo y suspiro por vosotros, ya seáis pálidos o rosados, templados o voluptuosos, y yo, que estoy en todo, que soy el placer y la dicha, la embriaguez y el alborozo, desde lo más íntimo de mí Ser os requiero. Deponed vuestras armas y despertad en vosotros la oculta majestad de vuestra belleza interior. ¡Por el Amor de los Amores, venid hacia mí! Oración

¡Por el Amor de los Amores iremos hacia ti, sublime Seidad, Divina María, Maya del cosmos infinito, para que suenes tu lira y cada piedra recoja su tono propio! IAO - IAO - IAO - IAO - IAO IEOUA - IEOUA - IEOUA AUM Hadit El Complemento de Nut

¡Venid hacia mí y aprended el secreto que hasta ahora no ha sido revelado! Yo Hadit soy el complemento de Nut, mi esposa. No estoy extendido y Khabs es el nombre de mi casa. Khabs es el cielo donde moran las innumeras estrellas, la llamada Cámara de los Adeptos en la mitología egipcia, el lugar del renacimiento. La Casa de Khabs está construida en tres secciones: la exterior es al arqueado cuerpo de Nut que delimita el espacio, la circunferencia que está en ningún lado. La interior es el punto céntrico que está en todos lados. La energía que se deriva de la relación de ambas se denomina Ra-Hoor-Khuit, el punto mediador entre el exterior y el interior.

36

Evangelio de la Verdad, 22:13-15.

20

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

En la estructura de la Casa de Khabs se integra el Palacio con las Cuatro Entradas y el dado de un círculo.

Cuatro entradas tiene un palacio. El piso de aquel palacio es de plata y oro, lapislázuli y jaspe, y allí se aspira una variedad de aromas de rosas y jazmines. ¡Pero en mitad de todo sopla un hálito de muerte! Dejad a los oficiantes penetrar o abrir las puertas de una en una, o todas juntas a la vez. Dejadlos de pie en el piso del palacio. No se hundirá. ¡Ay de ti, oh guerrero, oh luchador, si tu servidor se hunde! Pero hay remedios y remedios. En la cábala hebraica se le conoce como la Esfera de Kadosh, en cuyo símbolo, el hexagrama, Nut está representada en el triángulo con la punta hacia arriba; Hadit es el triángulo con la punta hacia abajo y Ra-Hoor-Khuit es el séptimo punto conector entre ambos triángulos. Este símbolo, como Sello de Salomón, puede verse compuesto por las seis puntas de sus triángulos con sus seis respectivas entradas sumando doce, que determinan la ubicación de los signos zodiacales en la Casa de Khabs. Entonces Ra-Hoor-Khuit es el decimotercero. 37 El Maestro Samael en sus enseñanzas 38 relaciona las cuatro entradas del palacio con los cuatro mundos: mineral, celular, molecular y electrónico. Esto nos lleva a reflexionar que la Casa de Khabs abarca los dos triángulos, ético y mágico, del Árbol de la Vida. El centro de gravedad reside entonces en Tiphereth, pues es él quien unifica a ambos. La gran importancia de esta Sephirah reside en sus tres claves fundamentales. Primero, es el centro de equilibrio del Árbol por su posición en el medio del Pilar Central. En segundo lugar, como si fuera un espejo, él es Kether en un arco inferior y Jesod en un arco superior. Y tercero, es el punto de transmutación entre los planos de la fuerza o espíritu y los de la forma o materia.

Yo soy la llama que arde en cada corazón humano y en el núcleo de cada estrella. Yo soy la Vida y el dispensador de Vida y, sin embargo, es por eso mi sabiduría la Sabiduría de la Muerte. Yo soy mago y exorcista, soy el eje de la rueda y el dado de un círculo. ¡Venid a Mí! Dadme la Gran Palabra, pues yo soy quien camina. Los que han adorado a Heru-Pa-Kroat me adoraron a mí, pues yo soy el Adorador. En el simbolismo constructivo descubrimos que las analogías de la Estrella de David, la Esfera de Kadosh y la Cruz Latina se conjugan en la Piedra Cúbica. Esta viene a ser el Ara o Altar de los Sacrificios. Por ello, cuando el cubo se despliega y abre, adopta la forma de la Cruz Latina, que es el plano de la catedral. Así, el simbolismo del templo reúne un orden cósmico que produce una comunicación entre el microcosmos y el macrocosmos, entre lumen naturae y lumen dei. El punto mediador es el Cristo, el Salvador, en la esfera de los sacrificios que es Tiphereth. Su sabiduría es la sabiduría de la muerte, él es el eje de la rueda y el dado del círculo. El es la Piedra Filosofal. En Egipto es el manifestador de Ra, llamado Heru-pa-Kraat, el Harpócrates griego, que representa a Horus niño, en tanto Ra-Hoor-Khuit, el hombre con cabeza de halcón, es la representación

37

De acuerdo con el simbolismo constructivo de la masonería diríamos que Nut es la Piedra Angular, Hadit es la Piedra de Fundamento o Pozo de los Santos Fuertes, donde los Caballeros velan las armas y Ra-Hoor-Khuit es el Ara o Piedra de los Sacrificios. 38 S.A.W., Conferencia Nº 32, 10 de julio de 1968.

21

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

adulta de Horus. Por eso desde el punto de vista de Kether, Tiphereth es un niño, y desde el punto de vista de Malkuth, un Rey. En su propia esfera, es el Salvador crucificado. Curiosamente dirá el Maestro Samael en sus enseñanzas que Ra-Hoor-Khu “de la cintura para arriba es un gran maestro, y de la cintura para abajo, sierpes del abismo”. 39

Meditación

¡Salve, sí!, Profeta de Nut, profeta de Had, Profeta de Ra-Hoor-Khu. ¡Regocíjate ahora y ven en este instante hacia nuestro resplandor y hacia nuestro amoroso deleite! ¡Ven, acude como una ráfaga a nuestra apasionada paz y escribe dulces y bellas palabras en honor del triunfo de los reyes! ¡Escribe y procúrate el éxtasis al escribir! ¡Obra y sé nuestro lecho en el obrar! ¡Imprégnate de la alegría de la vida y de la muerte! ¡Ah!, tu muerte será dulce y el que la presencie deberá sentirse plenamente feliz. Tu muerte tendrá que ser el sello del juramento de nuestro amor. ¡Ven, eleva tu corazón y llénate de gozo! Nosotros somos uno y somos nada. Revístete cada vez de más fortaleza y entonces realmente serás nuestro y vivirás en la eterna y perpetua placidez de nuestro regocijo. La muerte es la corona de todos. ¡Éste será mi único testimonio! Ra-Hoor-Khuit El inspirado vocero de Mentu

¿Quién sois? Yo soy el Señor de Tebas, el inspirado avisador de Mentu. Por mí se descubre y se devela el nublado cielo, el herido Ank-af-na-Khonsu, cuyas palabras son la más pura verdad. Yo venero la potencia de su majestuoso y preclaro Dios, que hace temblar a los Dioses y a la muerte misma. En Tebas, la trinidad sagrada está compuesta por Amón, Mut y Khonsu, el hijo. Aquel que ha encarnado la fuerza del hijo, por vía de su propia muerte, es llamado el difunto, el que se ha asesinado a sí mismo, o simplemente el herido. En este centro iniciático en particular, el hijo, bajo cuya égida se cobijan los faraones, es guiado por el dios halcón de la guerra, llamado Mentu, Mentju o Montu. Su nombre significa “nómada”, y es quien permite al luchador salir victorioso de su batalla. Es el patrón de la virilidad masculina y de la fuerza. Por lo anterior el herido, el difunto, Ank-af-na-Khonsu, cuyo nombre significa “Aquél que vive en Khonsu”, clara referencia a la encarnación del principio crístico, es el señor de Tebas, sacerdote de Mentu y vocero de la muerte. Es el Osiris difunto, que abre las puertas del cielo en Karnak, principal centro iniciático tebano. Cuyas palabras son la más pura verdad... Dice la maestra Blavatsky que el niño Horus, con su dedo sobre su boca, indica siempre la divina Palabra o Logos. Es el hijo de la virgen madre que 39

S.A.W., Conferencia Nº 31, 4 de julio de 1968.

22

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

permanece como niño. Sin embargo, no es aún la Verdadera Voz o Voz de la Verdad, solamente la voz imperfecta, el Discurso Inarticulado. Sin embargo, en su segundo y más viril carácter, Horus como representación del Padre, se convierte entonces en la Voz Verdadera, y es la Voz de la Verdad personificada. Bajo este carácter Horus fue personificado como Har-Makheru, esto es, Horus, la Voz de la Verdad. 40 Con los egipcios, el difunto, el que se ha asesinado a sí mismo, fue llamado por su título de Makheru, traducido por algunos estudiosos como el Justificado, por cuanto se justifica ante la balanza en la ceremonia del pesaje. Como en el cristianismo, el fiel difunto, es aquel que ha sido salvado por la “Palabra de Verdad”.

Meditación La apertura del envoltorio

Yo le venero. ¡Que aparezca en el trono de Ra! ¡Que abra los caminos del Khu! ¡Que ilumine los caminos del Ka! ¡Por el derecho de Bes-Na, golpeo mi pecho! 41 ¡Por el prudente silencioso Ya-Neck, agito mi encendida magia! 42 Oración

Muestra tú, ¡oh deslumbrante Nut!, la belleza de tu estrella. Permítenos habitar en tu santa casa, ¡oh Hadit!, serpiente alada de luz. Ra-Hoor-Khu mora en mí. Según los textos funerarios, el hombre se compone de un cuerpo mortal, el Kha, y de tres principios fundamentales, sutiles e inmortales: el Akh, el Ba y el Ka. En primer lugar, Akh expresa todas las ideas relacionadas con la luz, desde la luz que surge de la oscuridad hasta la luz trascendental de la transfiguración. El akh es anterior a la creación, y también el objetivo último de ésta. Cuando, en un texto funerario, se interpela al rey en el otro mundo con las palabras “Eres más akh que los akhw”, hemos de interpretar que, después de haber descendido y encarnado en la materia con el fin de hacerse consciente de esa condición, el espíritu vuelve a los “akhw preexistentes” enriquecido, con el conocimiento de sí y de todas las manifestaciones; es decir, la luz se transfigura. Por eso está escrito que “el rey vuelve a la mano derecha de su padre”. 43 Este es el propósito fundamental de la creación. El Maestro Samael sintetiza los sutiles elementos del Ser egipcio cuando dice que “El alma de cualquier Hierofante egipcio tiene cuatro cuerpos: la momia (Khet), el Ka (cuerpo astral), el Ba (cuerpo mental) y el Ku (cuerpo causal).” 44

40 41 42 43 44

De Ma, Verdad; y Kheru, la Palabra. Ver H.P. Blavatsky, Glosario Teosófico. Bes-na-Maut, nombre compuesto: “Por los misterios de la iniciación, juro que es verdad”. Ta-Nech, nombre compuesto: “Por los sabios poderes reunificadores”. Textos de las Pirámides, 267-268. S.A.W., Mensaje de Navidad 1969-1970, Cap. 9.

23

II El Peregrinaje del Alma: Nut, Hadit y Ra-Hoor-Khuit

En la secuencia del ritual según los textos funerarios, se pide que la flama roja de Horus penetre en el sacerdote “como una lanza en mi mano” para llevarle por la “puerta secreta”. Al final el sacerdote Ank-af-na-Khonsu alcanza el triunfo y exclama “La Luz es mía, sus rayos me consumen: he atravesado la puerta secreta hasta la transformación, hasta la Casa de Ra y Tum, de Khephra y de Ahathoor”. Ha regresado al origen de la Luz (Ra y Tum), atravesando por la transformación (Khephra) por mediación de Isis (Hator).

Declaratoria Final

¡Por el Amor, por la Luz y por la Libertad, sed felices hermanos míos! ¡Que la santa e íntima alegría del Maestro bienvenido os llene y colme de eterna paz! ¡Sed fuertes cada vez con más fortaleza y energía dominadora, para convertiros en héroes y poder combatir al eterno enemigo de la noche! ¡Sentíos plenos de vosotros mismos, como reyes gigantes, operando siempre bajo su nombre inmaculado! ¡Agitad vuestra espada y vuestra lanza para romper los tres enigmas del tiempo, cuyo fantasma se ha desvanecido al mágico conjuro de vuestro verbo, y estar siempre sobre la cima de todas las cosas, para que en todo instante seáis aptos y propicios a recibir su santo advenimiento! Amén

Estela de la Revelación. Pieza funeraria del sacerdote Ank-af-na-Khonsu, XXVI dinastía. Museo Boulaq, El Cairo.

24

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

RG III G NOCHE LA LUCHA

MISTERIOS ENTRE HORUS Y SETH DE

Declaratoria Inicial

¡Padre mío, si es posible, pasa de mí este cáliz, mas no se haga mi voluntad sino la tuya! Esta es la Gran Ley, comprendedla, que cuanto de ella emana brota de estos tres surtidores vivientes: Sabiduría. Amor. Poder. Esta trascendental petición la repite el M. Samael varias veces en Las Tres Montañas. En la Primera Iniciación del Fuego dice: “Realmente no hay resurrección de muerte, ni amanecer alguno en la naturaleza del hombre sin que le precedan las tinieblas, tristezas y agonías nocturnas que hacen más adorable su luz”. 45 Angustiado por el espesor de las tinieblas la exclama por primera vez. La segunda ocasión es más significativa aún, pues su Real Ser le reclama su falta. El Maestro reflexiona entonces el haberse olvidado de su Padre ante el Guardián de los caminos. Y recuerda la magistral lección del Gran Kabir en el Monte de los Olivos. 46 La tercera ocasión, el Maestro atraviesa por el 5º grado de las Iniciaciones Venustas, el mundo causal. Se le instruye entonces en el símbolo de Hacer la Voluntad del Padre; esto es, la posición de los brazos de las momias egipcias, derecho sobre izquierdo. Y el Maestro reflexiona nuevamente sobre la experiencia del Cristo Jesús en el Monte de los Olivos, esta vez enfatizando sobre las tres negaciones antes de la encarnación del Verbo. Y dirá: “la Monada particular de cada uno de nosotros, se transforma en la Duada más excelsa, nuestra Divina Madre Kundalini particular, individual... El y Ella constituyen realmente el "Padre-Madre Gnóstico", Zeru-Ana Parsi, el Protogonos Dual o Adán Kadmon, el Theos-Caos de la Teogonía de Hesíodo, el Ur-Anas o Fuego y Agua Caldeo, el Osiris-Isis Egipcio, el Jah-Hovah Jehovah o Iod-Heve Semita, etc., etc., etc. El Adán Kadmon Kabalista, el Rha Sephira o eterno Masculino-Femenino, conciliándose en perfecta armonía arriba y abajo, en lo infinitamente grande y en lo infinitamente pequeño, constituyen la nota culminante del "Monte Oliveti". 47 Con el RG III G culminan las reflexiones sobre la Ley. Cada uno de los rituales hasta ahora ha iniciado con la misma advertencia: ¡Haz lo que quieras!, ésta es la única Ley, pero piensa que de todos tus hechos tienes que dar cuenta. ¡Haced vuestra voluntad! Ésta es la única Ley, pero pensad que de todos vuestros actos habréis de dar cuenta. Esta es la Gran Ley, comprendedla... En la aurora de la creación, se escucha la advertencia de la Única Ley: "Id, fecundad a mi esposa, la materia caótica, la Gran Madre, para que surja la vida; empero, tu verás." A partir de entonces todo queda sujeto a la ley de acción y consecuencia. Hasta que la Palabra sea pesada ante los Grandes Jueces y se restablezca el equilibrio.

¡Venid hacia mí! En verdad, en verdad os digo que yo gozo eternamente de estas tres gracias de Osiris-Ra.

45 46 47

S.A.W., Las Tres Montañas, Cap. 13. S.A.W., Ob.cit. Cap. 18. S.A.W., Ob.cit. Cap. 24.

25

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

Oración

¡Oh Isis, Madre Divina Kundalini, serpiente alada de Luz: sin ti estaría perdido! Tú eres el secreto gnóstico de mí Ser, el punto céntrico de mi conexión. La alada esfera y el azul del cielo son tuyos. O - AO - KAKOF - NA - KHONSA ¡Oh Madre Mía! ¡Oh Isis! ¡Quiero morir en mí mismo para que mi alma se pierda en el ojo de Horus, resucite en el corazón de Osiris y resplandezca como un diamante precioso en la frente de Ra! Horus el Restaurador En la mitología egipcia, los ojos están relacionados con la luz, que se manifiesta a través de las luminarias supremas del cielo: el sol, el ojo derecho, y su reflejo en la luna, el ojo izquierdo. Las fases lunares están relacionadas con este último y la historia más conocida es la del ojo de Horus, herido por su eterno enemigo, Seth. En esta historia es Thoth, señor de la escritura, del tiempo y las ciencias, representado por el babuino y el ibis, el que se convierte en intercesor entre ambos contendientes, pero también sobre quien recae la curación y restauración del ojo, dando paso al llamado ojo oudja o Udyat, el ojo sano o completo. Thoth Mercurio es el restaurador de la Unidad. Visto así, el mito del Ojo de Horus, recuperado después de que Seth se lo arrancase, simboliza a la Luz divina aprisionada en la materia, que será necesario liberar. Por esto se dice que el ojo es la sede del alma y que es todopoderoso, pues posee los medios para su liberación. Osiris es el Cristo Cósmico, un hombre Osirificado ya tiene el Cristo Cósmico, ya no tiene Elementos Subjetivos, ya se ha liberado de esa Rueda Trágica de Vidas y de Muertes donde radica la causa del Dolor. Según la Sabiduría Egipcia, Thot es Hermes y Hermes es Mercurio, el Gran Hierofante, el Ministro, el Embajador del Logos Solar, el Gran Instructor, el que nos eleva de Iniciación en Iniciación. Pero ¿Quién es en nosotros? Él es el "Ens Seminis". 48 Pero en el pensamiento egipcio el ojo está relacionado también con el tejido y con su divinidad asociada, llamada Sia, el conocimiento. La relación se da por cuanto el ojo izquierdo, al estar conectado al lado derecho del cerebro, y el ojo derecho al izquierdo, conforman un entretejido. La sublimación de este conocimiento se asocia con el tercer ojo, representado por la cobra y que dice el mito, se hizo todopoderoso cuando “echó raíces”. La luz espiritual o ank de los egipcios está asociada a este ojo central, el uraeus. Dicen los textos que “el rey absorbió las siete cobras frontales, que se convirtieron en las siete vértebras cervicales que comandan la espina dorsal”. 49 “Si se estudia el "Libro de los Muertos" de los Egipcios, es Isis la llamada a dar muerte al "Ego", sin la Madre Divina resulta imposible la muerte del Ego. Con la muerte del Ego la Esencia se libera y se pierde en Osiris el Cristo Divino. La Esencia resucita en el corazón de Osiris, donde quedan los afectos, el apego a las cosas, nuestros deseos, todo eso no existirá ya.” 50

48 49 50

S.A.W., Tarot y Kábala, Arcano 10. Los Textos de las Pirámides. S.A.W., Ob.cit.

26

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

Ahora bien, en los papiros egipcios relacionados con la entronización y la coronación, el Ojo de Horus es identificado con la corona misma. Por eso dice el ritual: Mi hijo Horus es el dueño de la corona Ureret. La corona es el mismo Ojo de Horus. Al restaurar el ojo se podría entender entonces que el Rey ha sido restaurado. En los Textos de las Pirámides se dice que “Horus ha crecido y toma posesión de su Ojo”. Así, en el mito Horus nace después de que Seth ha matado a Osiris. Horus ha crecido para vengar la muerte de su padre y vencer a Seth. Entonces, la coronación a la que se hace referencia en los textos se entiende como la entronización de Horus, quien ahora reclama su legítima herencia, el reino. Cualquier daño que haya podido sufrir ha quedado reparado. Seth le hirió o robó su ojo, pero éste fue recuperado y con ello Horus recobra toda su fuerza. El Ojo es el símbolo de todo poder y toda virtud. El Ojo de Horus es el que le otorga la capacidad de revivir a su padre Osiris. Horus ha tomado entonces posesión de su Ojo restaurando sus plenos poderes. Lo anterior lo entendemos mejor al profundizar en las palabras del M. Samael: "¿Sabéis, vosotros todos, por qué la región de Buto fue ofrecida a Horus? (El Ser Divino del hombre), Yo lo sé; pero vosotros, ¡Vosotros no lo sabéis!" "He aquí Ra (el Logos Solar), dio esta región a Horus (el Ser de cada hombre) para indemnizarle de la herida sufrida por su ojo. (El tercer Ojo, en el entrecejo.) Ra, en efecto, dijo a Horus: "Déjame ver lo que le ha sucedido a tu ojo" y lo miró... Luego Ra dijo a Horus: "Mira hacia allá. Vigila a ese jabalí negro" (el ego). "Y Horus (el Ser, el Intimo), le vigiló sin descanso. El jabalí furiosísimo le asaltó". "Luego Horus (el Ser), dijo a Ra (el Logos), "Ven a ver el golpe que Seth (el jabalí, el ego), ha dado a mi ojo (la clarividencia, sexto sentido destruido por las pasiones animales). Ese jabalí negro (el yo), no inspira a Horus (el Ser), sino repugnancia". Sólo muriendo el negro jabalí, volverá a resplandecer en la frente del hombre, el Ojo de Horus.” 51 En el Mito de Osiris, Isis emprende la búsqueda de su esposo asesinado y deja al niño Horus al cuidado de la diosa Buto por temor a la persecución de Seth. El nombre egipcio de esta divinidad es Wadjet, que derivó en el griego Udjo, Uto y finalmente Buto. Fue la diosa patrona de la ciudad de Per-Wadjet, la que originalmente componían dos ciudades, Pe y Dep. Wadjet se convirtió en diosa del Bajo Egipto, y como tal fue asociada a Nekhbet, la diosa del Alto Egipto, conocidas ambas como las consortes del Faraón. La ciudad de Buto fue identificada posteriormente por los griegos como Leto, la escondida. La ciudad fue llamada entonces Letópolis. Otro nombre de esta ciudad fue Khem o Kemi, que en egipcio significa tierra negra, 52 significando las tierras fértiles que rodean al Nilo. De ahí la referencia a Egipto como el país asoleado de Khem, la tierra del color negro. La divinidad asociada al Nilo es Hapi, esposo de Wadjet. Toda la trama del mito tendrá como trasfondo la lucha entre Horus, el vengador, y Seth, el jabalí negro. Seth es el matador de Osiris, como la concreción o forma que es la muerte de la fuerza latente del Logos manifestándose a través del Cristo Cósmico. Le corresponderá entonces al niño crecer, recuperar lo que le es propio y vencer al enemigo y asesino de su padre, para reconquistar el trono perdido y restaurar así el poder del gran Osiris.

51 52

S.A.W., Mi Regreso al Tibet, Cap. 21. Origen de la palabra alquimia, con el añadido del artículo árabe al.

27

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

Seth el Matador

¡Pedimos la muerte de Seth! ¡Que muera! ¡Que muera! ¡Que muera! En Egipto, Seth es una divinidad asociada al desierto, lo que le asocia a la esterilidad y al color rojo, aunque considerado poderoso. Es el patrón del Bajo Egipto. Como parte de la Enéada de Heliópolis, es hijo de Nut y Geb, el cielo y la tierra, y su esposa es Nephtis, la fértil tierra alrededor del Nilo. Es hermano de Osiris, patrono de los difuntos, y de Isis, patrona de la vida. La esterilidad de Seth lleva a su esposa Nephtis a engendrar su hijo con Osiris. El vástago, que será llamado Anubis, desatará la ira de Seth que le llevará a asesinar a su hermano. Dice el mito que en la batalla contra Horus, el Señor del Alto Egipto, esto es, la batalla por la reunificación del Bajo y el Alto Egipto, Seth pierde sus testículos, lo que explicaría su impotencia. Interesante es saber que tras la reunificación de las dos regiones, cuando Horus llega al trono de Ra y reina sobre el imperio, a Seth se le otorga un nuevo papel y se le identifica como el principal héroe de Ra, el que lucha cada noche contra la serpiente Apophis durante el viaje de Ra en su barca por el inframundo. Los griegos le identificaron posteriormente con Tiphón, el último de los hijos de Gaia, la madre tierra, esta vez con Tártarus, la región más baja del inframundo, el Hades.

Thoth el Mediador

¡Oh, Isis!, tú que haces triunfar a Osiris de sus enemigos, coge también con tus lazos a los enemigos míos; ésos son los terribles demonios rojos, las horribles entidades de Seth que personifican nuestros errores. El día en que Horus, mi Ser, consiga la victoria sobre Seth y sus demonios, yo entonces difunto, triunfaré de mis enemigos durante la noche de la fiesta en que el Dios Djed es elevado en Djedu ante las Divinidades que residen sobre las vías de la muerte. Es interesante que en los textos egipcios encontremos a Thoth jugando el papel que aquí se le otorga a Isis. Dice por ejemplo el Libro de los Muertos: “¡Salve Thoth! que has hecho a Osiris victorioso sobre sus enemigos, has que tú, el Osiris Ani (triunfante), el escriba e informador de las sagradas ofrendas de todos los dioses, ser victorioso sobre sus enemigos en presencia de las deidades rectoras que juzgan al difunto, en la noche de la condenación de aquellos que serán borrados.” 53 Thoth es el nombre griego dado al dios Djehuty, Tahuti ó Tehuti, divinidad lunar de la sabiduría y del aprendizaje, de la magia, la escritura y la medición del tiempo. Se dice que fue auto engendrado en el principio y junto a su consorte la diosa Ma’at, la Verdad, acompañan a Ra a ambos lados en su barca durante el viaje celeste. También se le considera el escriba de la escena del pesaje del alma en la Duat, el mundo sumergido, donde aparece en su forma de babuino sobre el fiel de la balanza. Este último es quien le informa al escriba si hay equilibrio en el pesaje. En esta escena es Osiris el que juzga las almas de los difuntos. Thoth es el Hermes egipcio, el escriba divino y depositario de la Ciencia Sagrada, aquel que es llamado "Señor de la Sabiduría", "el Misterioso" y "el Desconocido", pero al mismo tiempo intermediario entre el Cielo y la Tierra, pues "sin su conocimiento, nada puede ser hecho entre los dioses y los hombres".

53

Libro de los Muertos, lámina XIV, Cap. XVIII.

28

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

Esta función intermediaria pasará a formar parte del Hermes griego y del Mercurio romano, ambos representados alados por su naturaleza aérea que une lo inferior a lo superior, y portadores del caduceo como símbolo de su función axial, con la que realiza el vínculo entre los tres mundos o planos de la existencia, los tres grados de Thelema. Thot-Hermes-Mercurio conoce, pues, "todo lo que está oculto bajo la bóveda celeste y en las entrañas de la tierra", es decir la totalidad de los misterios del Cosmos, conocimiento que solamente otorga a los de su linaje. 54

El Levantamiento del Pilar Djed Continúa diciendo el Papiro de Ani: “El día en que Horus consigue vencer a Seth y sus demonios, Yo, difunto, triunfo sobre mis enemigos, en la noche de la Fiesta en que el Dios Djed es ascendido en Djedu; ante las divinidades que moran sobre las Vías de la Muerte...” El pilar Djed, con su capitel dividido en cuatro barras, es el símbolo de la estabilidad, representando la columna vertebral de Osiris. De acuerdo con el mito, cuando Seth asesina a su hermano Osiris, lo arroja en un féretro al Nilo. Este es arrastrado hasta la ciudad de Biblos, en Fenicia, donde queda atrapado por las raíces de un árbol. El pilar Djed es el símbolo de ese árbol que crece alrededor del féretro y que se utilizó como pilar del palacio de la ciudad. En Egipto, el centro de culto a Osiris fue la ciudad de Djedu, conocida posteriormente en el mundo griego como Busilis. El renacimiento y la resurrección van asociada a la colocación del pilar Djed. Los cuatro capiteles van rematados por un disco de plumas o una corona. Cuando está situado horizontalmente en el suelo simboliza a Osiris muerto, mientras que su erección simboliza la resurrección de esta divinidad. La resurrección de Osiris, cuya representación del levantamiento del pilar se puede ver en el templo de Abidos, era una ceremonia pública que tenía lugar el trigésimo día del mes de Koiak, esto es, según el calendario alejandrino, el 25 de diciembre. De acuerdo con el mito, cuando las ciudades de Pe y Dep alcanzan su reunificación entonces se produce el establecimiento de la Palabra ante el Tribunal. Osiris aparece nuevamente sentado ante el trono, ahora como juzgador de los difuntos.

Esto siempre sucede durante la noche de los Misterios de Heliópolis, ante los poderosos Señores de Pe y de Dep, la noche del establecimiento de la palabra pesada ante los Grandes Jueces. La noche en que Horus toma posesión del lugar del nacimiento de los Dioses. La noche en que Isis, en el lecho, vela y llora a su hermano bienamado. La noche en que Osiris triunfa de sus enemigos. 54

"¡Deteneos y recuperad la sobriedad! Mirad a lo alto con los ojos del corazón –si no todos, al menos aquellos que sean capaces. El mal de la ignorancia inunda toda la tierra y acaba por corromper al alma aprisionada en el cuerpo, impidiéndole atracar en el puerto de la salvación. No os dejéis arrastrar por esta enorme corriente, aprovechad el reflujo, los que podáis, y atracad en el puerto de la salvación. Buscad entonces un guía que os coja de la mano y os conduzca hasta las antepuertas del Conocimiento. Allí brilla la luz, limpia de toda oscuridad. Allí nadie está embriagado. Todo el mundo está sobrio y observa con el corazón a aquel que desea ser visto, que no se deja oír ni describir, que no puede ser visto con los ojos sino con la mente y el corazón. Pero primero debéis arrancaros la túnica que lleváis puesta, el vestido de la ignorancia, el fundamento del mal, la cadena de la corrupción, la celda tenebrosa, la muerte viviente, el cadáver sensible, la tumba que lleváis de un lado a otro, el ladrón que habita en vosotros, el que odia a través de lo que ama y siente envidia a través de lo que odia". Corpus Hermeticum, Poimandrés, VII, 1-2.

29

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

Las ciudades de Pe y Dep estuvieron bajo la égida de Wadjet, la cobra y de Nekhbet, el buitre. El adoratorio de la primera era conocido como la Casa de la Flama, mientras que el segundo se conocía como la Gran Casa. La Corona Blanca se conformó como símbolo del Alto Egipto en tanto la Corona Roja lo fue del Bajo Egipto. Por otra parte Wallis Budge relaciona estas ciudades con Horus e Isis, lo que nos ayuda a entender las menciones del M. Samael: “Nuestra verdadera comida alquimista está en la ciudad de Pe, es decir, en el Bajo Egipto, nuestros órganos sexuales.” 55 La restauración de la unidad perdida solo es posible a base de nacimiento y sacrificio. Esta referencia del M. Samael a la sexualidad se verifica con la identificación que hicieron los griegos de Khem con Pan, divinidad de los pastores, los rebaños y la fertilidad en la Arcadia, hijo de Hermes. Mientras tanto, en la ciudad santa de Abidos se celebraba la proclamación de Horus como “heredero y vengador de su padre”, cuando éste, vencedor de su enemigo Seth, tomaba posesión del lugar del nacimiento de los dioses. Horus se entroniza. Así mismo, “la noche en que Isis llora” se solía celebrar el 20 de junio, solsticio de verano, coincidiendo con la muerte de su hermano-esposo Osiris, el sacrificio del sol en el solsticio, la crucifixión. El triunfo de Osiris es su resurrección: el levantamiento del pilar Djed.

He aquí que, durante cuatro veces, Horus pronuncia las palabras de potencia y sus enemigos aplastados yacen por tierra. Yo, difunto, pronuncio las mismas palabras cuatro veces. Y dirá el M. Samael: ““Obviamente, palabras tenemos que pronunciar para que el cuerpo físico ande correctamente; palabras son aquellas del Verbo que dan origen al Cuerpo Astral; palabras son esas que dan origen al nacimiento del Cuerpo Mental; palabras son esas que dan origen al Cuerpo de la Voluntad Consciente. Así el Verbo se expresa en esas cuatro formas, para originar esos cuatro nacimientos, cuatro veces.” 56

He aquí que Horus, hijo de Isis y Osiris, es celebrado en millones de fiestas. Esto sucede mientras sus enemigos, los demonios de Seth, son entregados a la gran destrucción del abismo y de la nada. ¡Los diablos rojos jamás podrán escapar a la poderosa vigilancia de Keb! Recordemos que Keb o Geb, hijo de Shu y Tefnut, el aire y el rocío, es el dios de la tierra, esposo y hermano de Nut, la diosa del cielo estrellado. En el Egipto antiguo se consideraba que Geb aprisionaba a las almas de los débiles para que no pudieran acceder al cielo. Era en su región bajo la tierra, el submundo inferior, donde mantenía a las almas que no merecían ir al Aaru, Yaaru, Iaru o Aalu, el submundo celestial donde rige Osiris. Como a Melquisedec, será necesario pagar los diezmos a Geb para obtener la libertad. Las almas que pesaban menos que Ma’at, la pluma, eran enviadas al Aaru a vivir en felicidad por toda la eternidad. A este submundo celestial se le conoce también como el campo o región de las ofrendas o Región de los Bienaventurados, donde el difunto que ha muerto en sí mismo y que ha 55 56

S.A.W., Tratado de Alquimia Sexual, Cap. 5. S.A.W., La seriedad en el trabajo esotérico.

30

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

logrado el equilibrio de la diosa Ma’at, aquel que posee el dominio de las formas y de las metamorfosis, espera morar junto al Señor de la Verdad y la Justicia.

Mi hijo Horus es el dueño de la corona Ureret. ¡Ésa es la corona de la victoria! ¡Ésa es la corona de los difuntos que han muerto en sí mismos! La corona de la diosa Wadjet, que solamente logran aquellos que han logrado reunificar el reino, simbolizado en el antiguo Egipto por las ciudades de Pe y Dep. Es la Corona Roja. Solamente aquellos “difuntos que han muerto en sí mismos” logran la corona de la victoria. Es aquel a quien se llama el herido Ank-af-na-Khonsu, cuya traducción literal sería “aquel que se ha asesinado a sí mismo, el que vive en Khonsu”. Es interesante que esta herida sea análoga a aquella del Cristo en su costado, el quinto estigma, que no solamente termina matándolo, sino que le significa la posibilidad, como dice el M. Samael, de alcanzar la resurrección: “Incuestionablemente los cinco estigmas Crísticos en el Cuerpo Astral, se forman con la Santa Cruz... No es posible la Resurrección sin haber previamente formado los estigmas del Adorable en el Cuerpo Astral... Así formé yo mismo mis estigmas, así los han formado los Místicos de todos los tiempos...” 57

Oración

Yo te saludo, ¡oh Rey de la región de los muertos, Príncipe del reino del silencio! Heme aquí que llego ante ti. Conozco tus voluntades y las leyes de tu reino; tengo el dominio de las formas y de las metamorfosis practicadas en la región de los muertos. ¡Concédeme un lugar en tu reino, junto al Señor de la Verdad y de la Justicia! ¡Ojala pueda morar en la región de los bienaventurados y recibir en tu presencia ofrendas sepulcrales! ¡Oh Isis, Madre mía Kundalini, serpiente alada de Luz!, tú que haces que Osiris triunfe de sus enemigos, ¡defiéndeme contra los míos en esta noche tenebrosa, en esta noche de combates, en esta noche en la que serán derribados los enemigos del Señor de los Mundos! AUM - TAT - SAT - TAN - PAN - PAZ Meditación

Hace con la espada la cruz egipcia sobre el pecho: se toma la espada, apuntando hacia abajo, con la mano derecha y se traza un círculo entre el corazón y el plexo solar de izquierda a derecha y luego se traza una cruz desde el plexo solar hasta el sexo y del bazo al hígado. Oración

A los cuatro Dioses de la Muerte: Mestha, Hapi, Duamutef y Kebehsenuf, rendimos culto.

57

S.A.W., Las Tres Montañas, Cap. 43.

31

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

A los Dioses de la cadera del Cielo respetamos profundamente. Es interesante hacer notar que estas cuatro divinidades de la muerte, hijos de Horus, fueran personificadas en los vasos funerarios que acompañaban a la momia. Cada uno de ellos lleva las vísceras del difunto: Imset, también llamado Mesta, con figura humana, lleva el hígado. Hapi, el babuino, los pulmones. Duamutef, el chacal, lleva el estómago. Y Kebehsenuf, el halcón, las vísceras. La Cadera del Cielo la refiere el M. Samael a la constelación de Libra, asociada por consiguiente a la Ley y a los Señores del Karma. Dice el Maestro: “La Diosa Maat (Justicia), llega ante su Señor y Dios. Recordad vosotros que las funciones del Karma residen en la brillante constelación de la cadera. (Libra)... "Sed alabados ¡Oh vosotros, espíritus planetarios de la constelación de la cadera!” 58 La Cadera hace también referencia al “muslo” que es el cielo septentrional (norte), es decir, la Osa Mayor, la que se reconoce por las siete estrellas. En oposición se encuentra Orión, el cielo meridional (norte), que aparece con el rostro vuelto hacia atrás. La importancia de esta diferenciación radica en que al individuo se le ofrecen dos caminos: el de la liberación final y la vida eterna (el norte), o el de la reencarnación en un cuerpo mortal y comienzo de una nueva experiencia (el sur). En la época de la construcción de la pirámide de Keops (hacia el 2700 a.C.) en el norte el polo estaba ocupado por Alpha Draconis, la estrella en torno a la que giraban las circumpolares, llamadas “indestructibles” porque nunca desaparecen en el horizonte y que, por consiguiente, simbolizaban la inmortalidad. El Rey, que ha superado las pruebas de la vida terrestre, ascenderá imperecedero al cielo septentrional (norte) de la Cadera del Cielo. “Dieciocho años después: Tronando y relampagueando rasgué mis vestiduras protestando por tanto dolor. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!...Una Virgen del Nirvana me respondió: "Así es el camino que tú mismo escogisteis. Para nosotros los habitantes del Nirvana los triunfos son menores y por eso es evidente que sufrimos menos". "Empero como tus triunfos serán mayores, tus sufrimientos también serán más intensos". 59

Meditación

Existe la Ley de la Katancia, el Karma Superior. El Santo, el Profeta, el esoterista, no debe violar esta santa ley. El hijo fiel ama a su Madre y ella le lleva de la mano por el camino recto; el hijo infiel se olvida de su Madre, se extravía y cae en el error. Esta reflexión sobre la Némesis merece algunas consideraciones importantes. El Maestro Samael, por ejemplo, acredita las consecuencias de esta ley superior a la negligencia, el desamor y a “la falta de aplicación en el estudio”, enfatizando incluso que “no solamente debemos aprender a actuar en los mundos superiores.” 60 Más adelante dirá que es por esta Ley que viene a la existencia el Universo: “La Ley de la Katancia se complementa con que el Absoluto tiene que conocerse a sí mismo.” 61 El resultado es el desequilibrio de las tres gunas. “Es la Ley del Karma superior lo que origina los mundos: “Id y fecundad la materia caótica, empero, tu verás”, cumple la orden y emana los siete que entran en actividad, de los siete, bajo el impulso de la palabra vienen otros 58 59 60 61

S.A.W., Mi Regreso al Tibet, Cap. 30. La elección de la Vía Directa. S.A.W., Las Tres Montañas, Cap. 18. S.A.W., Conferencia Nº 49, 23 de abril de 1969. S.A.W., Conferencia Nº 96, 28 de mayo de 1970.

32

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

siete, se trabaja en los templos, conforme pasaba el tiempo vieron que se alejaba la luz increada y lo vieron como Sol que parecía que se hundía –el Sol Absoluto- y quedaron en la atmósfera, de este modo se castiga a este mundo por el Karma de los Elohim.” 62 Y nos ofrece el M. otro dato interesante: “La hueste Luciférica-Crística que encarnó en la Lemuria arcaica, inducida por aquel Némesis o Karma Superior (que controla a los inefables y que es conocido como ley de la Katancia), cometió el error de caer en la generación animal.” 63 Esta Némesis, en la mitología griega, se refiere a la divinidad de la justicia retributiva, aquella que lamentablemente se traduce hoy como venganza. La Némesis es la personificación de la retribución por violación de la ley sagrada. En Egipto, está bajo la égida de Ma’at. Ahora bien; karma significa literalmente acto o hecho. Se dice que existen básicamente tres circunstancias kármicas: la suma total de los karmas pasados aún por resolver; la porción del primero que se ha de experimentar en la vida presente; y el karma que se crea en el momento y que producirá sus consecuencias en el futuro. Esto es fundamental para poder entender la importancia que el ritual gnóstico dedica al equilibrio de la balanza. Solamente así es posible la liberación final, de la cual se dice, es una Redención. La Redención implica entonces recuperar algo que ya se era, que ya se tenía, pero que se ahora ya no se posee. Entonces, cuando se tienen los medios, aquello se redime. Y solamente se puede producir la Redención cuando nada se debe y nada se nos debe. La siguiente reflexión de Sivananda contempla así la manifestación de la divinidad en el proceso del karma. En su traducción de los Upanishads, el Suami relata la relación del creador y lo creado, con su fruto: “Dos pájaros de hermosos plumaje y de inseparable amistad, moran sobre el único y mismo árbol. De estos dos, uno come del dulce fruto mientras el otro mira sin comer.” En su comentario, Sivananda interpreta a las aves como el alma individual y la divinidad Brahma. El alma es esencialmente una reflexión de Brahma. El árbol representa el cuerpo, la creación y el alma se identifica entonces con el cuerpo cosechando así los frutos de sus acciones, traducidos éstos en renacimientos y retornos, mientras el Señor Brahma permanece como un testigo eterno, sin alimentarse de ese fruto, pues El es el director de ambos, del que come y de aquello que es comido. La vida, el poder y la estabilidad representan en el mito egipcio el equilibrio de la balanza. Estos elementos los lleva en su báculo aquel que resucita en el Toro Sagrado Apis, divinidad de Memphis, de quien se decía era la encarnación de Osiris o de Ptah. El ankh simbolizaba la vida y se relaciona con la vértebra torácica del toro. El was, simbolizaba el poder, y consistía en una especia de báculo hecho del pene del toro. Y la estabilidad se relacionaba con el djed, la base o hueso sacro de la espina dorsal del animal. En la cultura helénica este Apis, el difunto viviente, Aser-hapi (Osiris-Apis), llegará a conocerse como Serapis. 64

62

S.A.W., Las Tres Gunas, conferencia. S.A.W., El Parsifal Develado, Cap. 18. 64 Serapis, producto de la fusión de Osiris y Apis, fue adoptada como deidad universal por varios grupos gnósticos primitivos, cuyo culto cobró gran importancia durante el imperio romano. Se le representa bajo el aspecto de Plutón o Hades, divinidades del inframundo, entronizado con tocado sobre su cabeza (modius) que representaba para los griegos la tierra de los difuntos. Lleva báculo en su mano con la figura del uraeus y a sus pies descansa Cerbero, el portero del inframundo. En el mundo helénico, Serapis fue una divinidad importante, asociada a Osiris, acompañado de su esposa Isis y de su hijo Horus bajo la figura del dios griego Harpócrates. También de Anubis, identificado con el perro tricípite. 63

33

III Noche de Misterios: La Lucha entre Horus y Seth

Declaratoria Final

¡Al Dios de las ofrendas sepulcrales; al Dios del gran santuario; al Dios del templo del fuego; a los dioses de las necrópolis; a los dioses de los Horizontes; a los Dioses de los campos; a los Dioses de las hierbas y de la vegetación; a los Dioses de los panes de trigo; a los espíritus de los caminos del Sur y del Norte, del Este y del Oeste; a los espíritus guardianes de las puertas del Duat; a los espíritus guardianes de las puertas de los Misterios; a los espíritus de los rostros velados que guardan los cruces de los caminos; a los espíritus-guardianes de los que suplican y ruegan, a los espíritus guardianes de los sepulcros horadados en los flancos de las montañas, fuente de alegría y de contento para los difuntos; a los seres deslumbradores que atizan el fuego; a los seres que rondan en torno a los altares humeantes; a los seres que calman el fuego llameante en el Amenti, invocamos, llamamos intensamente! AUM - AUM - AUM Amén

Thoth, Señor de la Sabiduría. Es el Tehuti egipcio: Corazón y lengua de Ra. Voluntad de Ra que se transforma en Verbo...

34

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

RG IV G AMENTI EL PODER

SOBRE EL

DESTINO

Declaratoria Inicial

¡Conjurad a los enemigos de los ocho Kabires! ¡Yo os protegeré! ¡Combatid a las ocho antítesis! Con esta declaratoria se inicia toda una reflexión en torno al equilibrio de la balanza, representado a través del enfrentamiento con el demonio con cabeza de cocodrilo. Cabe mencionar antes de las reflexiones sobre el Libro de los Muertos, que este ritual presenta ya una característica diferente a los anteriores. A diferencia de los rituales I, II y III, no aparece ya la sentencia sobre la Ley. Este detalle es sumamente importante y marcará una pauta que se mantendrá de ahora en adelante hasta la culminación final. Lo anterior se enfatiza todavía más cuando vemos que ahora el oficiante ritualiza con su espada en mano. La espada, asociada con la balanza, se relaciona especialmente con la justicia. Al ser símbolo del áxis se identifica con el eje central de la balanza, llamado fiel. Se entiende la espada como mediadora y conciliadora de las oposiciones, por ejemplo, en donde templar la espada significa casar agua y fuego. Para el M. Samael, la espada es símbolo de la Justicia Universal: “Justicia, León, Balanza y Espada, se encuentran asociados íntimamente. La Justicia, dentro de nosotros, es una parte auto-consciente del Ser. La Justicia, dentro de nosotros, debe Auto-Realizarse íntimamente. Minerva (hija de Júpiter), dentro de nosotros y como parte autónoma y auto-consciente del Ser, es la Virtud cardinal de la Justicia. Minerva: Diosa de la Sabiduría y señora de la Justicia, es la Flor de la Gran Obra, la Rosa Mística.” 65 Como veremos más adelante, la Rosa es símbolo del equilibrio perfecto. Y agrega en otro texto: “Lucifer Prometeo, es uno con el Logos Platónico, el Ministro del Demiurgo Creador y Señor resplandeciente de las Siete Mansiones del Hades (Infierno), Shabbath y del mundo manifestado, a quien están encomendadas la Espada y la Balanza de la Justicia Cósmica, pues él es indubitablemente la norma del peso, la medida y el número; el Horus, el Brahama, el Ahura-Mazda, etc., siempre inefable.” 66

Huye demonio con Cara de Cocodrilo... Toda la reflexión en torno a lo que podríamos llamar la gran conciliación gira en torno al enfrentamiento con las antítesis de los Ocho Kabires. Estos Kabires o Kabirim representan a los siete planetas que conforman la hebdómada de los gnósticos, acompañados por su padre el sol. Es la representación del ascenso a los diferentes cielos, la conquista de cada uno de ellos como resultado de la correspondiente bajada o descenso a cada uno de sus respectivos infiernos, sus antítesis. Thoth, como Señor del Ciclo, rige sobre los planetas. En Fenicia como en Egipto, fueron siempre los siete planetas conocidos en la antigüedad, los cuales, juntamente con su padre el Sol, o su "hermano mayor", como quieren otros, constituyen un poderoso grupo de ocho entidades; los ocho poderes superiores, o los asesores del Sol, que ejecutaban alrededor de éste la sagrada danza circular, símbolo de la rotación de los planetas en torno del Sol. En Samotracia y en los más antiguos templos egipcios, los 65 66

S.A.W., Alquimia Develada, conferencia. S.A.W., Tarot y Kábala, Cap. XV.

35

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

Kabires eran los grandes dioses cósmicos, los Siete y los Cuarenta y Nueve fuegos sagrados y entre los griegos sus ritos fueron de orden fálico: Axieros (en su aspecto femenino Démeter); Axiokersa (Perséfone); Axiokersos (Plutón o Hades) y Kadmos o Kasmilos (Hermes, el de la “leyenda sagrada” que se explicaba sólo durante los misterios de Samotracia). Su culto era universal y estaba siempre relacionado con el fuego, por lo que el cristianismo hizo de ellos unos dioses infernales. Eran los Kabires divinidades rodeadas de tan profundo e impenetrable misterio, que a ningún profano le estaba permitido hablar de ellos ni aún nombrarlos, y en Memphis tenían un templo tan sagrado, que, según dice Herodoto, a nadie, fuera de los sacerdotes, se permitía entrar en su recinto. 67 Interesante relato que avala las palabras del M. Samael: ““Meditad en la Orden Sagrada del Tibet. Evocad esos Ocho Kabires o Kabirim del signo del Infinito, esos Ocho Hermanos; semíticas divinidades inefables cuyo culto y misterios pasaron después a los griegos y romanos, hallándose su centro especial en Samotracia.” 68 Y sus antípodas... “Así como hay 8 Kabires hay 8 anti Kabires, dos en cada punto cardinal, que son las antítesis. Al Iniciado le toca pelear con los 8 Kabires Negros; no se puede subir sin bajar.” 69

El Cocodrilo Síntesis de Osiris y Tiphón El relato egipcio del enfrentamiento con el cocodrilo lo encontramos en el Libro del Nacimiento a la Luz, conocido como Libro de los Muertos, en sus capítulos 31 y 32. 70 Pero para poder entenderlo habrá primero que reflexionar en el significado dual del cocodrilo, y en las circunstancias que rodean la escena del enfrentamiento. El cocodrilo era considerado en Egipto como “El Gran Reptil de Tiphón” 71 , venerado en Cocodrópolis y consagrado a Seth y a Sebek. Tiphón se entiende como el aspecto material de Osiris, esto es, la manifestación del Padre que llegará a convertirse en su matador. Por esta razón el cocodrilo en Egipto era a la vez adorado y execrado. En la kábala tradicional se considera a Binah como el perpetuo opositor de los impulsos dinámicos de Chokmah, el impulso viril de Kether, porque la idea de la destrucción de la fuerza está implícita en el descenso de la vida a los planos de la forma. Por esta razón Tiphón se convierte en el asesino de la fuerza de Osiris, tomándola y descuartizándola en 14 pedazos y arrojándolo al Nilo. Tiphón, en el mito egipcio, representa la envoltura terrestre y material de Osiris. En el Capítulo 42 del Libro de los Muertos, Tiphón es descrito como “Seth, anteriormente llamado Thoth”, y Seth-Tiphón es invocado en algunos papiros como un “dios grande y bueno”. Curiosamente es la castración la que le diferencia entre el dispensador de vida y el dador de muerte, como ocurre entre Thoth y Seth y entre Saturno y Urano. Dice el M. Samael: “Bel y el Dragón, Quetzalcóatl y Xólotl, Apolo y Pitón, Krishna y Kaliya, Osiris y Tiphón, Miguel y el Dragón Rojo, San Jorge y su Dragón, siempre son el Logoi particular divinal en cada uno de nosotros y su doble proyectado en nuestra psiquis para nuestro bien.” 72

67

H.P. Blavatsky, La Doctrina Secreta, tomo III. S.A.W., Mi Regreso al Tibet, Cap. 6. 69 S.A.W., Tarot y Kábala, Cap. XXXV. 70 Cap. 31: Para rechazar al demonio de cabeza de cocodrilo que acude a quitarle a un hombre, en el Averno, el Verbo Mágico de Osiris; y Cap. 32: Capítulo de la derrota del cocodrilo, que se dispone a arrebatar en el submundo, las palabras mágicas del Iniciado. 71 H.P. Blavatsky, Glosario Teosófico. 72 S.A.W., La Doctrina Secreta de Anáhuac, Cap. II. 68

36

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

Este Thoth-Mercurio es una figura esencial en la transformación alquímica. “Hijo del Caos”, Mercurio aparece como el agente andrógino del cambio, que “consiste de todas las oposiciones, materiales y espirituales, y conforma el proceso mediante el cual lo material inferior es transformado en espiritual superior, y viceversa.” 73 Este Hermes-Thoth-Mercurio es el agente esencial para la transformación, que asume todas las formas y dispensa su poder para curar, para destruir, para completar, para desintegrar, para dar cordura o hacerla perder. Por eso dice el texto alquimista: “Yo Mercurio, soy el dragón venenoso que está en todas partes... Mi agua y mi fuego destruyen y unen... Pero si no tienes conocimiento exacto de mi, destruirás tus cinco sentidos con mi fuego. De mi boca brota el veneno que ha matado a miles. Soy también el carbunclo del Sol, la tierra más noble y pura, a través de la cual podrías transformar el cobre, el hierro, la lata, y el plomo en oro.” 74 Entenderemos ahora las palabras del M. Samael sobre el cocodrilo cuando dice: “No se puede entrar al Absoluto hasta pasar por la Gran Muerte y la esencia sumergirse en el Ser. En el camino hacia el Absoluto hay que bajar, ahí es donde se vuelve uno Cocodrilo Muerto.” 75 “Este divino Cocodrilo es el Íntimo. Este es el cocodrilo que captura sus presas como una bestia rapaz. Estas presas son los extractos anímicos de todos sus vehículos, que el Íntimo se asimila para realizarse como Maestro del Mahavantara. Es el grande y poderoso pez que sale de las aguas de la vida para realizar el universo interior. El es el Señor a quien reverenciamos, y que vive dentro de nosotros mismos.” 76

Nether-Khertet El lugar Subterráneo Divino Las escenas que continúan en el ritual de IV grado se refieren a la psicostasia, el Pesaje del Alma. Para entender esta escena hay comprender las palabras del M. Samael en Tarot y Kábala, cuando dice: “La muerte del Iniciado: El Libro de los Muertos de los Egipcios es para los que viven y están muertos, hay que saberlo entender, trata de los Difuntos Iniciados que aunque ya están muertos, viven: ya entraron a la Región de los muertos y salen al Sol para dar sus enseñanzas.” 77 En la teología egipcia existen dos submundos: La Región de los Bienaventurados o Aaru, es el submundo celestial y divino donde rige Osiris, como divinidad de los difuntos. Aquellas almas cuyo peso era menor que el de la pluma de Ma’at, eran enviadas al Aaru a vivir en felicidad por toda la eternidad. Se le conocía también como el campo o región de las ofrendas. El Aaru es la segunda división del Amenti y la descripción que se hace de él es la de la carta 13 de tarot: circuido de una muralla, es un terreno sembrado de trigo en donde los “difuntos” se hallan representados segándolo para el “Señor de la Eternidad”. Algunos tallos de trigo tienen tres codos de alto, otros cinco, y los más altos, siete. Quienes alcanzan estos dos últimos números, entran en el estado de bienaventuranza. Los espíritus desencarnados cuya cosecha tenía sólo tres codos de altura, iban a las regiones infernales. El trigo era entre los egipcios el símbolo de la Ley de Retribución o Karma. En oposición, las almas que no eran merecedoras, quedaban prisioneras en el otro submundo, el sumergido, prisioneras de Geb o Keb, sin posibilidad de ascender al cielo. 73 74 75 76 77

C.G. Jung, Alchemical Studies. Gerhard Dorn, Aurelia Oculta. (Dorn, el más importante discípulo de Paracelso). S.A.W., Tarot y Kábala, Cap. XXXV. S.A.W., Tratado de Alquimia Sexual, Cap. XII. S.A.W., Tarot y Kábala, Cap. XXXV.

37

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

El Libro de los Muertos se entiende como el “relato del viaje en el submundo de los Iniciados que buscan la Perfección de la Maestría”, donde el Khu, o cuerpo causal, va acompañado en su perfección por el Sekhem, que significa “tener maestría sobre algo”. 78 Los relatos del capítulo 31 y 32 se realizan en la región llamada Nether-Khertet, esto es, “el lugar subterráneo divino”. 79 Trataremos de describir la escena de la ceremonia: • • • • •

En el centro, una balanza. En el platillo de la izquierda, el corazón del difunto (su conciencia) encerrado en una urna. En el otro platillo, la pluma de avestruz (la verdad y justicia de Ma’at). A la derecha Toth, con cabeza de ibis, registra la sentencia. A la izquierda Anubis, cabeza de chacal, dirige al difunto a la balanza y sostiene en su otra mano la cruz ansata, la vida eterna. • Al centro, Anubis vigila el fiel de la balanza, mientras el difunto pronuncia la confesión negativa, enumerando todas las faltas no cometidas, buscando alcanzar la justificación. • A sus pies la devoradora, Ammit, con cabeza de cocodrilo, fauces abiertas, cuerpo de hipopótamo, mira a Toth, quien va a pronunciar la sentencia. “Tus palabras serán pesadas en la balanza. Si hay equilibrio, volverás para ver la luz, sino, permanecerás en las tinieblas...” La escena se da en presencia de los grandes dioses: Ra, Osiris, Horus, Isis, asistidos por los 42 asesores.

Ammit La Devoradora Uno de los personajes más interesantes de la escena es Ammit o Ammut, pues ella es la personificación de la retribución divina. Dice la mitología egipcia que Ammit vive cerca de la balanza de la justicia, en el mundo soterrado llamado la Duat, “donde Anubis pesa el corazón de los muertos contra Ma’at”, la personificación de la verdad y la justicia. El corazón de aquellos que fallan la prueba cae en las fauces de Ammit, quien lo devora, sin permitirle entrar al Aaru. Ammit era representado con cabeza de cocodrilo, el frente de su cuerpo es como un león, y su parte trasera tiene forma de hipopótamo, la combinación de los animales considerados más peligrosos en el mundo egipcio. En la hora de la muerte, ésta separa todos los valores del alma para llevarlos al pesaje. Cuando no hay equilibrio y kardias cae, y Ammit lo devora sin derecho a la resurrección.

¡Tus palabras van a ser pesadas en la balanza! Si hay equilibrio, volverás para ver la Luz y si no, ¡te quedarás en las tinieblas! Vuelve pues, nuevamente, al seno de la tierra. ¡Vigilad, perseverad y reflexionad, aún os queda tiempo! 80

78 79 80

Ver Khu-Sekhem, Carlos y María E. Guevara, en el Memorandum Retiro Gnóstico de San Sebastián 2002. E. Wallis Budge, El Libro de los Muertos. Ritual Gnóstico de Iniciación.

38

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

Meditación El conjuro al demonio con cara de cocodrilo [Fragmento]

¡Huye demonio con cara de cocodrilo, tú cuya morada está en el oeste! Sé que te alimentas de los signos del zodíaco. ¿Te encarnizas con la frente de Osiris? ¡Pues escucha: yo soy Ra! Sabe que el espíritu serpiente Naau habita en mi pecho... ¡Huye demonio con cara de cocodrilo, tú cuya morada está en el este! Tú que te alimentas de los que devoran basuras. Lo que yo traigo en mi corazón es lo que tú más detestas. En verdad soy Osiris. ¡La diosa serpiente Naau habita en mi pecho! La suelto contra ti; ¡mírala!, tu fuego no podrá perjudicarme. ¡Huye demonio con cara de cocodrilo, tú cuya morada está en el sur! Tú que subsistes entre basuras y deyecciones. ¡Que la llama roja no esté en tu mano! Yo soy, ¡mírame bien!, Septu, la divinidad solar. ¡Mírame!, sano y salvo estoy caminando entre flores enteramente abiertas. Sabe, pues, que no seré entregado a ti. ¡No! ¡Huye demonio con cara de cocodrilo, tú cuya morada está en el norte! Tú que subsistes de violencias de las que te aprovechas hora tras hora. ¡Que tu veneno, pues, no sea para mí, que en verdad soy Tum! ¡Mira! La diosa Serket habita en mi pecho. En verdad yo soy la diosa de ojos de esmeralda. El Amenti País de los Muertos La morada del dios Amen, o Amoun, el dios secreto, “escondido”. Es el reino de Osiris, dividido en catorce partes, cada una de las cuales estaba destinada a algún fin relacionado con la vida futura del difunto. Entre otras cosas, en una de estas divisiones estaba la Sala del Juicio. Era la “Tierra de Occidente”, la “Mansión Secreta”, “la Tierra Tenebrosa” y la “Casa sin Puerta”. Pero también era Kerneter, la “morada de los dioses” y la “tierra de los espíritus o sombras”, como el Hades de los griegos. Era asimismo la “Casa de Dios Padre” (en la cual hay “muchas mansiones”). Las catorce divisiones comprendían, entre muchas otras, Aanroo, la Sala de las Dos Verdades, la Tierra de Bienaventuranza, Neter-xer “el lugar funeral o “cementerio”, Otamer-xer los “Campos de apacible silencio”, y también otras muchas salas y mansiones místicas.

En cuanto a mi Ser, sublimado y engrandecido ha sido. Mi laringe reposa en el seno de mi Padre Celeste, el Dios Antiguo, el Grande, que ha puesto al alcance de mi poder el hermoso Amenti, país de los muertos, con cuantos están condenados y cuantos vivirán. 39

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

Y dice el texto del Libro de los Muertos: En lo que atañe a él mismo, este dios, en épocas de gran poder, reside allí también, eternamente inerte y quieto... A lo que dice la maestra Blavatsky: “La peor de todas (las regiones del Amenti) era la Sala de las Tinieblas y Sueño eternos. Esta es la mansión del dios Totalmente-Muerto. Todos se estremecen al rogarle, porque no escucha. Nadie puede glorificarle, porque no mira a los que le adoran. Tampoco se hace cargo de ofrenda alguna presentada a él. Este dios es Decreto Kármico; la Tierra del Silencio, la región de aquellos que forzosamente deberán volver, que son conducidos con más o menos presteza hacia el Amh, la “puerta de salida”. 81

Meditación

Con el poder mágico de la Divina Madre Kundalini estamos protegidos. El círculo de los encantos es poderoso. ¡Ven, ven, ven, Profeta de Ra-Hoor-Khu! ¡Asístenos, guíanos; tú puedes, oh Profeta, conducirnos! ¡Estamos en guerra contra los tenebrosos! IEOUA - IEOUA - IEOUA - IEOUA - IEOUA Todo está preparado; ¡haced las invocaciones sagradas! Oración

¡Salve! ¡Salve! ¡Salve! ¡Salve, sí!, ¡Profeta de Nut! ¡Profeta de Had! ¡Profeta de Ra-Hoor-Khu! ¡Regocíjate ahora y ven al instante hacia nuestro resplandor y hacia nuestro amoroso deleite! ¡Ven, acude como una ráfaga a nuestra apasionada paz y escribe dulces y bellas palabras en honor del triunfo de los Reyes! ¡Que seas tú el que llame a los Dioses Santos! Por tu mediación queremos recibir el auxilio, ¡oh Profeta! ¡Queremos el despertar de la conciencia! ¡Pedimos el auxilio especial en los mundos superiores! Meditación

Ora estoy sentado entre los grandes Dioses, ora me dirijo hacia la región de la barca de Serket; luego, cual una mariposa que ha echado a volar, llego junto a las grandes Divinidades del mundo interior y las contemplo en silencio. ¡Miradme! Aquí estoy, delante de vosotros, entre las almas purificadas de los bienaventurados.

81

H.P. Blavatsky, Glosario Teosófico.

40

IV Amenti: El Poder sobre el Destino

AUM - TAT - SAT - TAN - PAN - PAZ Hermanos, la meditación ha concluido. ¡Con nosotros está el Profeta de Ra-Hoor-Khu! La ceremonia finaliza con las declaraciones del difunto que ha logrado el equilibrio de la balanza. Convertido ahora en el Toro Sagrado Apis, es la encarnación misma de Osiris (ver nota 63). Lleva en su báculo los atributos del resucitado: el ankh, la vida; el was, el poder; y el djed, pues es el Señor de la Estabilidad Inmutable. Vive ahora más allá de los pilares que soportan el cielo, el del oeste, llamado Manu, y el del este, Bakhu. Entre estos dos pilones se encuentra akhet, el horizonte, y como jeroglífico es la representación del dios Aker, el Dios del Doble León o de la doble cabeza de león.

Yo poseo panes de las ofrendas de Heliópolis. Mis panes están en el cielo delante de Ra. En la Tierra sus panes están delante de Keb. Como Osirificado se manifestará ahora en el siguiente ritual.

¡Salve, oh Osiris! Declaratoria Final

Yo soy el Toro Sagrado, Señor del Cielo, Amo de la luz que sale de la llama. Yo ordeno los ritmos del cielo y el curso de los años. Gracias al Dios de la doble cabeza de león puedo vivir como Espíritu Santificado. Yo como pan consagrado proveniente del templo del Señor de las Ofrendas. AUM - AUM - AUM Amén

La escena de la Psicostasia o El Pesaje del Alma en la Sala de la Verdad y la Justicia. 41

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

RG V G OSIRIS EL EQUILIBRIO

DE LA

BALANZA

Declaratoria Inicial

¡Salve, oh Osiris!, Ser bueno, triunfador, hijo de Nut, primogénito de Keb, Dios Antiguo, dueño del soplo de la vida, Gran Príncipe del Occidente y del Oriente, Señor de los Misterios que siembran el espanto. ¡Escucha nuestros ruegos; en las profundas reconditeces del Ser te aguardamos! Osiris, dios agrario, potencia inagotable de la vegetación; identificado después con el sol, que en su fase nocturna simboliza la continuidad de los nacimientos y de los renacimientos. Osiris es la actividad vital universal, sea terrena o celeste. En la forma visible de un dios, desciende al mundo de los muertos para permitir la regeneración y, por último, la resurrección en la gloria osírica; pues todo muerto justificado es un germen de vida en las profundidades del cosmos, exactamente como un grano de trigo lo es en el seno de la tierra. 82 Dice el M. Samael que “En Teogonía Egipcia el Padre (Padre, Hijo y Espíritu Santo) es Osiris o Ra y Ra es el Logos con sus tres aspectos. Cuando se habla de la Mónada se refiere a Osiris, es El quien tiene que AutoRealizarse, a su vez tiene que desdoblarse en Padre, Madre e Hijo; el Hijo se desdobla en la Esencia y ésta se lo traga a uno, quedando la Mónada Auto-Realizada.” 83 Osiris, la Unidad Colectiva, cuando está diferenciada y personificada se convierte en Tifón, su hermano; Isis y Nephtis, sus hermanas; Horus, su hijo; y sus otros aspectos. 84 Como divinidad solar, tiene debajo suyo doce dioses menores, los doce signos del zodíaco. Aunque su nombre es el “Inefable”, sus cuarenta y dos atributos llevaban cada uno de ellos uno de sus nombres, y sus siete aspectos duales completaban el número cuarenta y nueve, o siete veces siete; simbolizados los primeros por los catorce miembros de su cuerpo, o dos veces siete. Así el dios está fundido en el hombre, y el hombre es deificado o convertido en un dios. El nombre de Osiris se asocia a partir de la sexta dinastía con el Justificado o Makheru, como se le llama también al difunto. 85 El niño Horus, con su dedo sobre su boca, indica siempre la divina Palabra o Logos. Es el hijo de la Virgen Madre que permanece siempre como niño. Sin embargo, no es aún la Verdadera Voz o la Voz de la Verdad, solamente la Voz Imperfecta, el Discurso Inarticulado. Pero, así como la voz del niño cambia y se vuelve varonil durante la pubertad, así en su segundo y más viril carácter, Horus, como representación del Padre, se convierte en la Voz Verdadera, y es la “Voz de la Verdad” personificada. Bajo este carácter Horus fue personificado como Har-Makheru, esto es, Horus, la “Voz de la Verdad”. En los textos egipcios la Palabra de Horus es Verdad; la función que le ha sido confiada por su Padre. Horus vence a sus enemigos con la Palabra de Verdad. Se dice también del difunto Osirificado, que continúa con la Palabra de Verdad. Por ello Horus asume la figura de un niño, conocido como Hoor-para-kraat o Heru-pa-kraath (“Har el niño”), y que en la cultura helénica se manifestó como Harpócrates, a quien se le 82 83 84 85

J. Chevalier, Diccionario de los símbolos. S.A.W., Tarot y Kábala, Cap. 7. H.P. Blavatsky, Glosario Teosófico. Véase nota 40.

42

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

representa niño y con su dedo sobre sus labios. La Palabra se asocia siempre al Pneuma. Como dice una oración faraónica “Danos el aliento por el regalo que es en ti la Palabra de Verdad”. Horus entonces, como Har-Makheru, la Palabra de Verdad, es el Cristo que a través de su crucifixión y resurrección restablece el reino del Padre, o también se puede decir, entroniza de nuevo a su Padre en el Reino. De tal manera que a Horus lo ubicamos en Tipheret como divinidad sacrificada. Según el Libro de los muertos, “Osiris es el Principio bueno y el malo; el Sol diurno y el nocturno; el Dios y el hombre mortal”. Muere el sol, pero renace bajo la forma de Horus, hijo de Osiris; el Bien sucumbe bajo los golpes del Mal, pero renace en forma de Horus, hijo y vengador de Osiris, representación de todo renacimiento, y con este nombre reaparece el sol en el horizonte oriental del cielo. En su calidad de sol muerto o desaparecido, Osiris es el rey de la divina región inferior o Amenti. En el Mito de Osiris, éste es encerrado en un cofre por enemigos envidiosos y por su hermano Seth, y arrojado después a las aguas del Nilo. Entonces será objeto de una gran búsqueda, como el Grial de la edad media. Mutilado, despedazado, resucitado por el aliento de dos diosas, Isis y Nephtis, representadas a menudo con grandes alas, simboliza el drama del alma que, abocada a la muerte, triunfa sobre ella. Osiris es el dios muerto y resucitado y se le representa como soberano con sus tres atributos: cetro, látigo y bastón (ankh, was y djed). En el Mito Osiríaco encontramos tres fases claramente definidas: 1. En el cofre: la integración delimitada por el cofre mismo. 2. Osiris mutilado: la desintegración. 3. Osiris reconstruido: la reintegración dotada del alma eterna.

¡Mirad, amadísimos hermanos gnósticos!, el cielo está abierto en esta noche de Misterios, la tierra está abierta, las puertas están abiertas de par en par, los portales están abiertos, tienen descorridos los cerrojos, y he aquí que Osiris-Ra aparece en el trono. Ra, como gran dios solar de Heliópolis, es niño en la mañana; hombre al mediodía y anciano en la tarde. De él se dice que viaja por el submundo durante la noche, para renacer al amanecer. En el Mito de Osiris se dice que cuando éste es revivido –gracias a su hijo quien lo alimenta del ojo que Seth le había reventado- entonces es entronizado por Horus en compañía de Isis y Nephtis. Los dioses juzgan a Osiris y con Thoth como intermediario y abogado, los jueces declaran que ha vivido una vida pura y verdadera. Entonces Osiris, resurrecto, ocupa la Silla del Juicio desde donde se le permite juzgar las almas de los “difuntos”, aquellos que han muerto en sí mismos. Encontramos en el mundo cristiano una analogía muy interesante de este momento, en el relato que hace Pistis Sophia. Jesús elogia la interpretación que Andrés hace del sexto arrepentimiento y María interpreta sus palabras diciendo: "Sí Señor, he comprendido lo que has dicho. Concerniente a tus palabras, has dicho: A la disolución de la Mezcla entera tú tomarás tu asiento en una luz poder y tus discípulos, o nosotros, nos sentaremos a tu derecha, y tú juzgarás a los dioses tiranos que no han renunciado a la purificación de su luz, y el sabio fuego los morderá hasta que renuncien a la última luz en ellos; sobre esto, pues, tu luz poder, profetizó anteriormente a través de David, en su Salmo ochenta y uno, diciendo: "Dios se sentará en la asamblea de los Dioses y juzgará a los Dioses". 86

86

S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 45.

43

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

Más interesante aún cuando leemos que este momento sucede cuando “el número perfecto este completo, cuando la mezcla esté disuelta”. El número perfecto, dirá el M. Samael, es la suma de todas las Partes del Ser, y la mezcla, dirá en el mismo texto, el mundo de la destrucción, mezcla de leyes y fuerzas. Esta Mezcla de Leyes y Fuerzas, como la describe el M. Samael en el capítulo 8, se entiende como el Caos, el descenso de Binah a Chesed que produce el mundo de la creación. Pero también como la mezcla de valores, lo variopinto, que conforma la realidad de nuestro Ser. Por lo anterior: “cuando la mezcla esté disuelta” significaría no solamente el recogimiento del Caos en su regreso al Origen, sino también el proceso de reunificación de los valores o conciliación de los números quebrados, hasta lograr… ¡el número perfecto!, un número entero. Esos dioses tiranos, dirá el Maestro, “son realmente aquellas partes autónomas y auto dependientes del Ser, que embotelladas en luces que no son la luz crística, insisten en purificar su luz que no es la Luz del Señor.” Interesante también es que este proceso esté asociado a Andrés. La lucha por la desintegración de los defectos la lleva Andrés en su sabiduría de las cruces, combinaciones, Solve et Coagula, pues la desintegración de los defectos es un resultado de la reunificación de aquello que está fragmentado. El Maestro dirá que en el centro de la Cruz de San Andrés resplandece el Logos Solar. Su símbolo es la Rosa, la Rosacruz. Esta cruz simboliza Iluminación, Revelación, después de pavorosos sacrificios. 87

Amén-Smen El Misterio del Paraíso

¡El sexo es sagrado! Los goces del amor son terriblemente divinos. La lanza de Eros y el vaso de Hermes constituyen el lingam-yoni de los Misterios griegos. ¡Disfrutad de la dicha sexual, pero reducid a polvo el ego animal! Recordad que en el Amén-Smen los Dioses y las Diosas se adoran y se aman. Ahora que se ha logrado el número perfecto, que es el número total, la totalidad o plenitud, sin fragmentaciones, sin debe ni haber, entonces se instruye en los misterios del paraíso egipcio. Dice el M. Samael: “La noche encantadora del Amor simboliza tanto la vulgar Infra-Oscuridad de la ignorancia y de la mala magia, como la Súper-Oscuridad del silencio y el secreto augusto de los Sabios (Los Yaksha y Rakchasas del Mahabharata). Con palabras de diamante está escrito en el libro de toda creación: “Quien quiera subir debe primero bajar”. La conquista del Ultra-Mare Vital o Mundo Súper-Luminal y Ultra Terrestre, sería absolutamente imposible sin la sabia transmutación del Mercurio Sófico. Las núbiles doncellas y sabios varones del Amen-Smen, el Paraíso egipcio, sufrieron demasiado en el Averno viviendo a orillas de la Laguna Estigia, tú lo sabes. Transmutar el agua en vino, tal como lo enseñó el Gran Kabir Jesús en las Bodas de Canaán. Eso es más amargo que la hiel… La blanca paloma del Espíritu Santo cernida en las armas y bordada en los mantos de los Caballeros del Santo Grial; el Cisne Sagrado; el Hamsa milagroso; el Ave Fénix del Paraíso; el Ibis inmortal; resplandecen maravillosamente sobre las Aguas Profundas de la Vida. De entre el fondo profundo de la Laguna Estigia, en las terribles profundidades del Averno, surgen Dioses que se pierden entre el Espacio Abstracto Absoluto.

87

S.A.W., ob.cit. Cap. 53.

44

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

‘La Luz sale de las Tinieblas y el Cosmos brota del Caos’…”

88

Y agrega: “¿Cómo podríamos llegar a comprender realmente el misterio profundo de la rebelión en los cielos, si no rasgamos el velo que cubre los misterios Luciféricos? Recordemos a los siete hijos de la inercia, de los Misterios Egipcios, que fueron arrojados del AM-SMEN o paraíso.” 89 Este Amén-Smen o Paraíso del Ocho, es la Suprema Ogdóada de los gnósticos, llamada la mediedad en la teología valentiniana, el velo entre el lugar supercelestial y el caos, conocido también como el círculo de las estrellas fijas, por contraposición con los planetas como estrellas peregrinas que representan la hebdómada o región del siete, el destino. De esta ogdóada dirá Ireneo: “A esta madre ellos también le llaman Ogdóada, Sophia, Terra, Jerusalén, Espíritu Santo, y, como referencia masculina, el Señor. Su lugar es el intermediario, sobre el Demiurgo, pero abajo y fuera del Pleroma...” 90

¡Que los Dioses reencarnados nunca tomen mujer si Osiris-Ra no la toma! ¡Que las Divinidades femeninas no se desposen con varón alguno si Osiris-Ra no lo aprueba! ¡Los verdugos de la Ley decapitarán con la espada flamígera a los violadores de la Ley! En la Noche de los Misterios, cuando las puertas se abren y se descorren los cerrojos, Osiris-Ra aparece en el Trono. La Noche de los Misterios es la Noche de la Psicostasia. La escena está montada ante el Señor del Gran Equilibrio, Osiris-Ra. El equilibrio prevalece y entonces se advierte... ¡Dioses..., no mujer! ¡Diosas..., no varón! ¿Qué significa entonces tomar mujer... tomar varón? ¿Por qué es castigada esta falta con la decapitación? Veamos el relato que hace el M. Samael de su propia experiencia: “... Yo conservaba el mismo cuerpo; desafortunadamente, repito, cometí un error en el antiguo continente asiático, en los Himalayas (en la Meseta Central del Asia, cuando comenzó la raza Aria a existir sobre la faz de la tierra). ... Se me había prohibido tomar esposa, porque a los Hijos de los Dioses se les tiene prohibido tomar mujeres, ya no las necesitábamos, pero yo no obedecí y fallé por ese lado...” ... Entonces tomé esposa; como resultado mi Divina Madre me llamó a una caverna profunda y me mostró la suerte que me aguardaba. Vi lluvia, lágrimas, todo, enfermedades, miseria, me vi como un judío errante por todos los pueblos de la tierra... Conclusión: ya había caído, me quitaron aquél cuerpo espléndido de la Lemuria, inmortal, y quedé sometido a la rueda de los nacimientos y de las muertes...” 91 Espléndido testimonio del M. Samael sobre su experiencia Sóphica, relato que podemos leer literalmente y entrar en una infinita cantidad de disquisiciones mentales. Pero al que también podemos permitir que nos conmueva, y leerlo desde la perspectiva del mito viviente, del cual Samael es en nuestra época actual, la máxima expresión. Solamente consideremos que el plan de la evolución divina es la gran historia de todas las historias, en la que la historia de la primera subraza de la Quinta Raza, en un lenguaje mitopoyético, nos lleva desde aquella primigenia Imperecedera Tierra Sagrada hasta la manifestación en la tierra de la Noble Generación, donde habitan los que han recibido la Revelación. Y en donde, como dice el Maestro, es a partir de la toma de mujer, o toma de esposa, que se desata la vorágine de la creación que desencadenará el mundo de la creación y la ley de Causación, el Samsara. 88 89 90 91

S.A.W., El Parsifal Develado, Cap. XIV. S.A.W., Mi Regreso al Tibet, Cap. 42. Ireneo de Lyon, Adversus Haereses, I, 5,3. S.A.W., Las Facultades Superiores del Hombre, conferencia.

45

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

La toma de mujer o el desposorio con varón, implica innegablemente una diferenciación de lo que es indiferenciado. Cuando la polaridad se produce y del connubio de ambos brota un tercero. Por consiguiente, la fórmula contraria de esta polarización la encontramos en las palabras del Gran Reunificador, el Cristo, cuando dice “Cuando hagáis de los dos uno... de modo que hagáis lo masculino y lo femenino en uno solo... entonces entraréis en el Reino”. 92 Dice el Maestro: “Golpear a las puertas del Aeón 13 significa sumergirse entre la infinitud que todo lo sustenta. Cualquier anhelo de existencia separada, de ser alguien, es suficiente para desprenderse de Aelohim y caer en el Reino del Demiurgo Creador.” 93 Si lo anterior es así, ese “anhelo” de “ser alguien” se traduce en la cristalización del Espíritu Santo, lo que significa el desdoblamiento del Divino Esposo (Espíritu Santo) en la Divina Esposa (Madre) que forman la Pareja Original… Esto es, “tomar mujer”. Por cuanto dirá el M. Samael en el capítulo 6 de Pistis Sophia: “En Kábala, Jesús Cristo Secreto surge de Chokmah [2do. Logos]. Desciende de Chokmah para penetrar en el vientre de su Madre. Su Madre es la esposa de Binah [3er Logos, Espíritu Santo]. La Virgen es la Hija de su Hijo y la Esposa del Espíritu Santo”. Este Mysterium Magnum de la Obra del Padre, se conocerá de ahora en adelante como el arrojamiento de la Piedra, el misterio de la rebelión de Lucifer.

El Maha Asura La Rebelión de Lucifer

¡Nunca olvidéis al Maha-Asura!, el Lucifer indo que se rebeló contra Brahma, el Engendrador, por cuya razón Shiva lo precipitó en el Patala, mundo inferior. Explica Blavatsky 94 la asociación de los Asuras (sánscrito) con dioses malignos o demonios, pero que en realidad es un término que se aplica al Espíritu Supremo, otorgándole el carácter espiritual a estos principios. El nombre deviene de Asu, el aliento, con el que Brahma los crea. Posteriormente se agregó el prefijo negativo a. Ra, significa poseer, un ser espiritual o divino que posee el aliento de Brahma, equivalente al gran Ahura de los zoroastrianos. Maha Asura es el Lucifer Christus, proveniente de Brahma, el Padre Inmanifestado o también el Chokmah Engendrador. Shiva, como Marah, es el Gran Mar o Matriz de todo, la que precipita la vorágine. Shiva es la tercera persona de la trimurti hindú, se dice que en su carácter de “Destructor” es más elevado que Vishnú, el “Conservador”, puesto que destruye sólo para regenerar en un plano superior. Shiva o Ziva se asocia por consiguiente en la kábala a Binah, la dadora de la Forma y por consiguiente destructora del dinamismo de la Fuerza (Chokmah). El Patala, por su parte, se refiere a la región infraterrestre habitada por los Nagas u hombres serpiente, región que al igual que el Aaru egipcio, habrá que diferenciar del Naraka o lugar de castigo de los mortales. El Patala se entiende como un abismo, una tumba, lugar de la muerte, la puerta del Hades o Sheol (infierno hebreo). En las iniciaciones indas se decía que el candidato tenía que pasar por la matriz de la vaquilla antes de dirigirse al Patala.

92 93 94

Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi, Evangelio de Tomás, Logión 22. S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 10. H.P. Blavatsky, Glosario Teosófico.

46

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

El M. Samael profundiza en muchas de sus obras sobre Lucifer y su misterio. En La Doctrina Secreta de Anáhuac 95 dirá: “Lucifer es el Logos en su aspecto elevado, y el “adversario” en su aspecto inferior, reflejándose ambos en y dentro de cada uno de nosotros”. “La Piedra Filosofal (Lucifer-Xólotl) subyace en el fondo mismo de nuestros órganos sexuales y tiene que reconciliar a los contrarios –coincidentia oppositorum- y a los hermanos enemigos.” 96 “Indubitablemente no es en modo alguno Xólotl-Lucifer un agente extraño fuera de nuestra psiquis, al contrario, es ciertamente la sombra de nuestro Ser Divino, dentro de nuestro fondo íntimo particular.” “Existe en la tentación luciférica, didáctica inimitable, pedagogía portentosa, atracción que asombra, incentivo inconfundible, instigación oculta con propósitos divinales secretos, seducción, fascinación.” “Xólotl significa a la vez perro y gemelo. El padre Sahagún afirma que el can es símbolo del fuego de origen celeste… El fuego sexual, el perro, el instinto erótico, Lucifer nahua, es aquel agente extraordinario y maravilloso que puede transformarnos… …Indubitablemente el perro y el tigre se hallan asociados esotéricamente en el mismo trabajo...”

97

“¡Quien quiera subir debe primero bajar! ¡A toda exaltación le precede una humillación!”

Lucifer es escalera para subir; Lucifer es escalera para bajar. ¡Ley es Ley y la Ley se cumple! Lucifer es la reflexión del Cristo en nosotros. Se explica entonces la verdadera naturaleza de Lucifer y, por consiguiente, el propósito de la creación. Leamos atentamente las explicaciones del M. Samael 98 , que hemos subrayado para enfatizar: “Prometeo-Lucifer es un fuego misterioso desprendido del Logos Solar y fijado sabiamente en el centro de la Tierra, por la fuerza de gravedad y el peso de la atmósfera. 99 Escrito está con palabras de oro en el Libro de la Vida: ‘El ingrediente superlativo del Anima Mundi es el Phosphoros Liciférico’… […] En la aurora resplandeciente del Mahavantara, cuando el hombre y la cadena terrestre iban a aparecer, prodújose como por encanto de la presencia del Logos, un Ángel (la Sombra del Señor) lleno de deseo progresivo, y es obvio que el divino Arquitecto del Universo le dio dominio de los Mundos Infiernos. Así pues es incuestionable que la semblanza superior de ese vil gusano que atraviesa el corazón del mundo es Ioan, Swan, Choan, Juan, el Verbo, el Ejército de la Voz, el Logos. 100 Prometeo-Lucifer descendiendo hasta el fondo del Averno para librar de sus torturas a sus víctimas, nos recuerda a Hércules, el Dios Solar, bajando al Hades o Cueva de la Iniciación para salvar a las almas perdidas. Lucifer es la energía activa y centrífuga del Universo, fuego, vida, auto-independencia, rebeldía psicológica. 95

S.A.W., La Doctrina Secreta de Anáhuac, Cap. II. Donde los contrarios representan la naturaleza dual de la creación, esto es, la creación es la puesta en escena de la eterna lucha de los hermanos. 97 Aquí hay que recordar al sacerdote de Mentu, que se presenta, difunto, ante Osiris, vistiendo su atuendo de piel de tigre, semejante al peregrino personaje de la carta 56 del Tarot. 98 S.A.W., El Parsifal Develado, Cap. 17. 99 Esto es, precipitado al fondo del Patala. 100 O sea, que Lucifer es el vil gusano que Dante menciona en La Divina Comedia. ¿Tendrá algo que ver con que el M. Samael se llame a sí mismo “vil gusano del lodo de la tierra”? Reflexionemos... 96

47

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

El infierno de su ímpetu revolucionario, es la expansión vital de la nebulosa para convertirse en nuevas unidades planetarias. Prometeo-Lucifer se roba valerosamente el Fuego divinal para auxiliarnos en la Senda de la Insurrección espiritual. Lucifer es el Guardián de la puerta y de las llaves misteriosas del Santuario para que no penetren en él sino los Ungidos que poseen el secreto terrible de Hermes. El resplandeciente Señor de las Siete Mansiones gloriosas, conocido con los nombres sagrados de Prometeo, Lucifer, Maha Asura, etc., es ciertamente el espléndido Ministro del Logos Solar. Bien saben los Señores del Tiempo (los Siete Crónicas), que a Lucifer-Sabaoth le han sido encomendadas la espada y la balanza de la Justicia Cósmica, pues él es la norma del peso, la medida y el número; el Horus, el Ahura Mazda; etc., etc. 101 […]... el Fuego Luciférico recibido se ha tornado en la peor de las maldiciones. El elemento animal y la conciencia de su posesión han cambiado el instinto periódico en animalismo y sensualidad crónica. Esto es lo que amenaza a la humanidad como pesado manto funerario. Así surge la responsabilidad del libre albedrío; las pasiones titánicas que representan a la humanidad en su aspecto más sombrío. Y como quiera que ya en nuestros pasados Mensajes Navideños hablamos sobre los aspectos tenebrosos del Fuego Luciferino, sólo nos resta ahora decir que tal Fuego no es no bueno ni malo, todo depende del uso que hagamos de él; en esto precisamente se hallan fundados el Pecado y la Redención a la vez.”

Meditación

Christus-Lucifer nos da el impulso sexual, mediante el cual podemos transformarnos radicalmente. ¡Levantad bien vuestra copa y cuidad de no verter ni siquiera una sola gota de vuestro propio líquido! ¡Nuestro lema-divisa es Thelema! E... U... O... E... E... U... O... E... I... A... O... SABAOTH KYRIE ABRAXAS KYRIE MITRAS KYRIE PHALLE KYRIE ELEISON E... U... O... E... KYRIE PHALLE E... U... O... E... PAN E... U... O... E... PAN E... U... O... E... PAN E... U... O... E... PAN E... U... O... E... 101

¡Ay, ay, ay! Aquí hay sabiduría portentosa, palabras que abren dolorosas zanjas en el lomo más duro, pero que también inspiran tanto como el aroma de las ofrendas sepulcrales...

48

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

E... U... O... E... ISCHURION E... U... O... E... ATANATON E... U... O... E... ABROTON E... U... O... E... CHAIRE I... A... O... CHAIRE PHALLE La Piedra Filosofal

102

“La Piedra Filosofal es la que valoriza la semilla sexual y le da el poder de germinar, como mística levadura que hace fermentar y levantar la entera masa metálica haciendo aparecer en su forma íntegra al Rey de la Creación. Quiero referirme al Hombre auténtico; no al animal intelectual equivocadamente llamado hombre.” 103

Recordad, hermanos gnósticos, que la Piedra Filosofal es una piedra salina maravillosa con la cual se puede transmutar el plomo en oro. Con la Piedra Filosofal se tiene el elixir de larga vida y la clave del movimiento perpetuo. La Piedra Filosofal nos confiere la medicina universal. Quien posee la Piedra Filosofal puede mandar a la Naturaleza. Ahora que se ha producido la advertencia y que se ha sentado ejemplo de lo que podría pasar si se desobedece, viene la cátedra sobre lo que significa la creación, el descenso de Lucifer, o sea, el “arrojamiento” de la Piedra Filosofal... Esa Piedra Filosofal se convertirá entonces en el hijo, Horus, y tendrá que recorrer “los límites más lejanos del cielo” para revestirse del Sahú y restaurar de nuevo a su Padre en el Trono. Horus, como todos los dioses sacrificados, se ubica en Tipheret.

¡Nunca el Maestro debe echar su Piedra Filosofal al agua! ¡Disolver la Piedra en día sábado significa la pérdida de todos los poderes que divinizan, tú lo sabes! En la experiencia del M. Samael sucede de esta manera: “... en este mismo Día Cósmico, mi cuerpo lemur o lemúrico adquirió el Elixir de Larga Vida, la Piedra Filosofal y la Medicina Universal, es decir, vivió millones de años, vivió entre la Lemuria y con el mismo cuerpo con el que viví en la Lemuria viví en la Atlántida, y viví en la Atlántida como ciudadano atlante, y terminó la Atlántida y seguí viviendo en la raza Aria, todavía con cuerpo lemur... ... yo llevaba viviendo millones de años con ese cuerpo y sin embargo aparentemente joven, no revelaba más que 25 o 30 años... un cuerpo de unos cuatro metros de estatura y la glándula pituitaria sobresalía... ... Claro, perdí ese cuerpo cuando eché la Piedra Filosofal al agua, cuando resolví, sobre todo, “echarla en día sábado”... ... Hay que entender, porque de lo contrario castraríamos la enseñanza... La eché “en día sábado” y entonces volví a quedar bajo Itoklanos. El cuerpo físico lemur obviamente murió; ya bajo el principio Itoklanos, quedé convertido en un “hijo de vecino”. 104

102 103 104

Para un estudio gnóstico véase La Piedra Filosofal, de Rafael Vargas, 2003. S.A.W., Las Tres Montañas, Cap. XIII. Entrevista al M. Samael transcrita en la guía Samael no ha muerto ni morirá, Fundación Samael, Venezuela.

49

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

En la cábala tradicional, Binah, la región de la Destructora de la Fuerza, esto es, desde donde se arroja la piedra, aparece bajo la égida del planeta Saturno, regente del día sábado. Aunque de acuerdo con el M. Samael, la regencia de esa Sephirah está bajo el Empíreo, el cielo en el que los Bienaventurados gozan de la presencia de Dios, y al que asocia con Neptuno, el noveno cielo, el “Universo de las Mónadas Divinales”. 105 Aún así es desde donde “Xólotl, la sombra o doble del Cristo mexicano, Quetzalcóatl, precipitándose desde el Empíreo hacia nuestros propios infiernos atómicos, resulta extraordinario, maravilloso.” 106 “Pregunta: ¿En día sábado? ¿Por qué en día sábado, Maestro? Respuesta: Eso hay que entenderlo esotéricamente. Sábado es Saturno, y es el Reino de la Muerte. Quien ‘disuelva su Piedra en agua’ pues se pierde y se queda sin Piedra.” “Así, baja de su cruz (el Cristo), es colocado en su sepulcro, y después, con su muerte él mata a la muerte –es lo último que hace él- y después resucita en uno. Vestido con los Cuerpos de Oro Puro penetra en el cuerpo especial – terrenal-; entonces, he ahí que tenemos ya la Piedra Filosofal. ¡Dichoso el que la tenga, porque ese ya, pues, es un Maestro Resurrecto!... 107

La Piedra Filosofal es el Cristo íntimo, Horus, el Espíritu Divino recubierto siempre con una envoltura metálica maravillosa. Mi hijo Horus, revestido gloriosamente con el sahú de oro puro, es la Piedra Filosofal. El sahú egipcio es el To-Soma-Heliakón, el cuerpo de oro del Hombre solar. El sahú egipcio está constituido por los cuerpos de oro del Hombre solar, del Hijo del Sol. Este sahu era entendido por los egipcios como un cuerpo inmaterial en el que habita el khu en compañía de sekhem, cuando se superaba la terrible prueba del pesaje del alma en la Sala del Juicio de Osiris. En el mundo helénico se le conoció posteriormente como el To Soma Heliakon, el mismo Merkavah hebreo, los cuerpos solares. Dice el M. Samael: ““Hay que fabricar los Cuerpos Solares y solamente se logra transmutando la energía creadora. En la teogonía egipcia, están representados esos Cuerpos Solares con el sahu egipcio. Tenemos por tanto que fabricar el “To Soma Heliakon”. Los cuerpos del Hombre Solar.” 108

Mi hijo Horus recorre los límites más lejanos del cielo y está revestido con el sahú; asimismo ha obtenido la corona de Nemmés. Dice el Libro de los Muertos en su placa 26: “El dios del Doble León, custodio de las cosas que pertenecen a la casa de la corona de Nemmes la cual está en el lugar oculto… Yo, el guardián, tomo posesión de las cosas que pertenecen a Horus y a Osiris en el submundo.” Más que una corona, Nemmes es un tocado cuya más conocida representación aparece en la máscara de oro de Tutankamón. Está conformada por una tira de tela apretada sobre la frente, atada a manera de cola en la parte trasera mientras que dos tiras cuelgan a ambos lados del rostro. En la frente se le decora con el uraeus Wadjet y con el buitre Nekhbet, representando la reunificación final de los dos reinos, el Alto y Bajo Egipto. 105 106 107 108

S.A.W., S.A.W., S.A.W., S.A.W.,

Las Tres Montañas, Cap. XLII. La Doctrina Secreta de Anáhuac, Cap. II. El Arché, conferencia. El Estudio del Hombre Solar, conferencia.

50

V Osiris: El Equilibrio de la Balanza

En la hora de la consumación, finalmente se produce el gran encuentro en donde los dos se hacen uno, y exclamamos entonces con gran alegría...

Declaratoria Final

¡Gloria a los Hijos del Sol! ¡Gloria a los Dioses solares! ¡Benditos los que tienen al Dios Horus encarnado! ¡Benditos los que le amen y le sirvan! ¡Salve! ¡Salve! ¡Salve!

Amén

Erección del Pilar Djed, Templo de Seti I, Abidos, XIX dinastía.

51

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

RG VI G TUM EL ABISMO

A LAS PUERTAS DE LA

INFINITUD

Declaratoria Inicial

¡Yo soy el Dios Tum, solitario de los vastos espacios del cielo! ¡Yo soy el Dios Ra, levantándose al alba de los tiempos antiguos, semejante al Dios Nu! ¡Yo soy la Gran Divinidad que se procrea a sí misma! Los poderes misteriosos de mis nombres crean las celestes jerarquías. Tum o Atum, Atem, Temu, es el primigenio dios egipcio del Sol, creador del mundo. El es el aspecto del sol en el atardecer que representa al sol cuando se oculta. Más tarde fue sincretizado con Ra, divinidad principal del mito de la Ogdóada, como el dios Atum-Ra. De acuerdo con los mitos es la primera substancia que emerge en forma de colina, el Benben, de las aguas primigenias de Nu. Atum crea a las deidades Shu y Tefnut de su saliva o de su semen (véase nota 28), lo que alude a su carácter hermafrodita, por lo que su nombre significa lo completo, totalidad, plenitud, el Pleroma gnóstico. Fue especialmente adorado en Heliópolis, donde fue la cabeza del culto a la Enéada. Se le representó como el toro negro Mnewer, que lleva el disco solar y el uraeus entre sus cuernos. En el mito de la creación en Menfis, se dice que Atum fue concebido en el corazón de Ptah y que fue creado por su palabra. Literalmente significa “el que completa o perfecciona”. Tum... el Sol oculto es el Inmanifestado, la Plenitud del Pleroma, el Ser de nuestro Ser. Nu o Nun, por su parte, es la personificación de las aguas primordiales que constituyen lo anterior a la creación. En todos los mitos egipcios se contempla a Nu, pero es solamente en el mito de la Ogdóada de Heliópolis en donde aparece acompañado de su esposa, Naunet. En el mito de Ra, es Nu quien sugiere acabar con la humanidad, cuando Ra le pide consejo por considerar que no ha sido tratado con respeto. Ra lleva a cabo el consejo a través de Sekmet. Sekmet, “la poderosa”, es la diosa de la guerra y de la enfermedad cuyo culto residió especialmente en Menfis. Ptah es su esposo y Nefertum, el sol al amanecer, su hijo (véase nota 27). A Nu se le representa en el arte como un hombre hermafrodita, barbado y con piel azul representando las aguas. De Tum parte todo, como Absoluto Inmanifestado, y su primera diferenciación es Ra, la primera manifestación de Aquello. A partir de ahí, las jerarquías de la creación no serán sino desdoblamiento de Tum. La realización de estas jerarquías comprenderá entonces, como en el mito gnóstico, la conformación nuevamente del Nombre o Gran Palabra.

Oración-Prosternación

¡Salve, oh Dios Tum!, ante ti esta congregación gnóstica se prosterna humildemente. ¡Buscaremos a Tum en el fondo superlativo de nuestro propio Ser interior profundo! El Camino a Tum

¡El camino que conduce a Tum es terriblemente peligroso: está rodeado de espantosos precipicios y obstáculos sutiles y violentos de pavorosa fatalidad!

52

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

Yo conozco la ciencia del camino, acompaño a mi hijo en el Vía Crucis y, si él es fiel, podré conducirlo hasta el Dios Tum. El Difunto entra en los procesos posteriores a la Segunda Montaña o de la Resurrección, en la cual ha atravesado por el Drama Crístico del Vía Crucis, hasta convertirse en Maestro Resurrecto o Adeptus Exentus, más allá de Causa-Efecto. Entonces se abre ante él la posibilidad de ser conducido hasta el Dios Tum.

Los Dioses no se oponen a mi progresión, pues yo soy el ayer y yo conozco el mañana. El duro combate al que se entregan los Dioses, unos contra otros, es conforme a mi voluntad. En el camino existen paraísos tentadores y mundos que centellean fascinantes. Misteriosa descripción que hace de sí mismo, el Ignoto, el Inconmensurable, el Inmanifestado. El ayer y el mañana se resumen en él. Y la lucha de las jerarquías en la diferenciación es producto de su voluntad. De las aguas primordiales de Nut, se levanta el Benben, la colina sagrada, la Imperecedera Tierra Sagrada. Sobre ella se asienta Tum, la que se convierte, dice el mito, en la pirámide en Annu, Heliópolis, donde mora el dios. Por eso la piedra benben se convirtió en la piedra sagrada del templo de Heliópolis, la cual perdura como remate de los obeliscos y de las pirámides. Esta piedra es el lapis philosophorum de los alquimistas, cuyo arrojamiento, simbolizado por el lanzamiento de las divinidades al fondo, provoca la vorágine conocida como la Creación, y les otorga a aquellos dioses la categoría de Cosmocratores. El RG VI G relata estos misterios. Dice el M. Samael en El Pistis Sophia Develado: “A la izquierda y a la derecha caen, tanto los Iniciados de las tinieblas como los de la luz. El Sendero del Medio, el Óctuple sendero de los Bodhisattvas de corazón compasivo, nos conduce al puerto de la liberación. Desafortunadamente, muy raros son Aquéllos que logran marchar por la senda del medio, hacia la liberación final; quienes no caen en el sendero de la izquierda tenebrosa, caen en el sendero de la derecha. Por el sendero de la izquierda descienden los tenebrosos dentro de la morada de Plutón. Por el sendero de la derecha ascienden los santos, hacia los reinos maravillosos de la Luz. Unos y otros giran dentro de la rueda del Samsara…” 109 Esta pérdida del equilibrio que se manifiesta como derecha e izquierda implica una diferenciación de aquello que lo es todo y a la vez nada. Ese desequilibrio produce un resultado inmediato: causaefecto. Como si fueran un par de agujas, esta ley teje el destino de ese momento en adelante. El desequilibrio convierte a quienes están en él en inicuos, pues la proporción, la medida justa es reflejo de la equidad. Continúa la cita del Maestro: “Ni los hombres con piel de chivo, ni los hombres con piel de oveja, logran la liberación final. La auténtica liberación final, sólo es para los rebeldes, para Aquellos que marchan por el Sendero del Medio. Difícil es el Óctuple Sendero de los Bodhisattvas de corazón compasivo. El límite del bien es el mal; el límite del mal es el bien. El Óctuple sendero de los Bodhisattvas de corazón compasivo nada tiene que ver con el bien o con el mal…” Por ello, como dirá el M. Samael, nunca se está más cerca del cielo y del infierno como cuando se está junto al Quinto de los Siete, de la misma manera que solamente aquel que descansa sobre el fiel de la balanza, guarda equidistancia con ambos platillos, porque El Es el Equilibrio Perfecto. 109

S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 67.

53

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

Y terminamos la cita: “Los Iniciados deben aprender a vivir serenos y apacibles entre los terrores del Abismo y de la noche. Hay que aprender a manejar la espada flamígera. En la morada de Plutón, el Señor del Tiempo nos enseña a manejar la espada.” La espada, que es el símbolo del fiel de la balanza, del equilibrio perfecto (Véase nota 34), está representada también por el sendero de la flecha de la cábala, que es el Pilar del Medio: Kether, Tipheret y Jesod-Malkuth. El Maestro Samael le llama la Senda del Filo de la Navaja.

La Morada de Plutón y el Reino de Proserpina

Los Dioses, seducidos por el poder, suelen lanzarse al fondo de la horrible morada de Plutón, ¡tú lo sabes! ¡En el reino de Proserpina existen espantosos sufrimientos! ¡Sólo por la puerta de la muerte segunda se escapan del Averno las almas de los Dioses caídos! Nuevos ciclos de transmigraciones se les asigna a las almas que salen de la morada de Plutón. ¡Volveré a subir por el canal medular espinal de los arrepentidos! La alusión al mito griego y romano nos invita a revisarlo brevemente. Veamos. Plutón es la divinidad del submundo, hijo de Kronos, Saturno, y de Rea o Cibeles. También se le conoce como Hades, en la mitología griega. Su padre Kronos es el ejecutor de la castración de Urano, padre de Rea. De este acto nace Afrodita, surgiendo de la espuma del mar donde han caído los genitales de Urano. Aquí hay que entender que este Ur-Anas, como Mónada Pitagórica o Padre-Madre gnóstico, en su manifestación, da de sí su fuerza, lo que se representa a través de su emisión seminal. La fuerza no manifiesta, latente, debe ser arrojada a la manifestación, lo que implica un acontecimiento traumático representado a través de un acto como el desmembramiento o la castración. Es así porque una vez puesta en movimiento, esa energía latente se vuelve manifiesta y posteriormente asume la forma, que finalmente le delimita. Por ello el ejecutor de este acto es Saturno, cuyo día asociado es el sábado. Saturno-Kronos, asociado al arrojamiento de la piedra en día sábado, implica que aquello que es ilimitado cae en la limitación de la forma, producto del universo manifestado. Entonces Urano y Gaia generan a sus descendientes, los 12 Titanes, que conformarán el destino zodiacal. Cuando estos Titanes caen, dice el mito, apresados por Zeus bajo el Tártarus, Plutón y sus hermanos Zeus y Poseidón se dividen el universo. Plutón se convierte entonces en el regidor de la región subterránea, donde llevará consigo a Proserpina, Perséfone griega, la Divina Diosa Madre Muerte, a quien mantendrá prisionera en las regiones del abismo. Sin embargo Proserpina representará la posibilidad de la germinación de la semilla en las entrañas de la tierra, y durante el período del año de la primavera y el verano, volverá con su madre Ceres para florecer y dar sus frutos. De ahí su nombre, Proserpere, “la que emerge”. Claramente podríamos decir que Proserpina es una mezcla de luz y tinieblas. “El Cristo Intimo ha efectuado su mandato en el corazón de los Adeptos que descienden al reino tenebroso de Plutón para trabajar en la Gran Obra. 54

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

Cuando los Adeptos descienden al Tártarus, se alejan del Cristo Íntimo y sufren lo indecible. Pistis Sophía clama por la Luz cuando se encuentra en el Averno. La Luz cumple siempre su mandato en el Caos.” 110 Plutón, como príncipe de las tinieblas, es símbolo de las profundidades de nuestras tinieblas interiores que alcanzan la noche espiritual del alma, es decir, las capas arcaicas de la psique. Estamos ante él cuando se nos incita a dar con nuestro dragón, invitándonos a desarrollar la conciencia de lo invisible, a asegurarnos la posesión de nuestros tesoros enterrados, a liberar el acceso hacia las riquezas escondidas, a descubrir sus arcanos más secretos, para su cumplimiento espiritual. El acceso a estas profundas reconditeces del Ser, el fondo superlativo de nuestro propio Ser interior profundo, da el poder y la voluntad del Dios oculto. Si se rechaza esta profunda penetración entonces las fermentaciones interiores destruyen el equilibrio y mediante catástrofes, Plutón abre la sima para precipitarnos y engullirnos en ella: la estancia del infierno. 111

“En el Abismo, la Verdad se disfraza de tinieblas. Demonius est Deus inversus. El Demonio es Dios a la inversa. El Infierno es la matriz del Cielo. La Piedra Filosofal, la Piedra de la Verdad, hay que buscarla en el Infierno. Lucifer es el mejor amigo que tenemos. Ahora comprendemos por que la Verdad es el poder inferior que emana de Pistis Sophía en el Caos. La Verdad pues, brota del Averno, sale del monstruo de la Tierra. Todo tesoro se encuentra metido entre las entrañas de la Tierra y el Vellocino de Oro no es una excepción.”

112

¡Salve! ¡Salve! ¡Salve! ¡A los Dioses que se levantan del lodo de la tierra! Ellos podrán convertirse en Cosmocratores después del paso por la morada de Plutón. En Pistis Sophia dice el M. Samael: “En el Antiguo Testamento se aplica el nombre de Jehová, en su acepción original de Yod-Heve a la Hueste de los Andróginos Divinos o Cosmocratores que crearon este Universo.”. Y agrega en el capítulo 10: “Los Treinta Aeónes, emanados por parejas de entre el seno de Aelohim, son algo diferente, se trata de los Cosmocratores o Elohim Creadores.” 113 En la conferencia Las Tres Gunas dirá: “De manera que la Gloria, dentro del seno de la Seidad Incognoscible y Pura, realmente no tiene límites jamás, nunca jamás. ¿Quién podría ponerle límites al Ser? Si el Ser es Dios mismo, ¿quién podría limitar a Dios? Pero cuando uno quiere ser algo distinto al Ser, cuando desea existir, aunque sea como un Cosmocrator, obviamente cae, de hecho, en el mundo de las Tres Leyes. Interesante resulta, pues, el desear (las “Mónadas”) ser algo o alguien. Lo primero que se desequilibra, naturalmente, son las tres Gunas. Si las Gunas no se desequilibraran, la causa-causorum, el LOGOS CAUSAL del primer instante, la Ley misma del Karma, no entrarían en actividad. Pero hay desequilibrio de las Gunas, y en el momento en que tal desequilibrio se inicia, el Karma entra en actividad y deviene el Universo manifestado.” 114

¡Prefiero libertarme del karma de los mundos, sumergirme entre la Infinitud que todo lo sustenta!

110 111 112 113 114

S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 41. J. Chevalier, Diccionario de los Símbolos. S.A.W., El Pistis Sophia Develado, Cap. 60. S.A.W., Id., Caps. 8 y 10. S.A.W., Las Tres Gunas, conferencia.

55

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

¡El Eterno Padre Cósmico Común tiene todos los poderes y la absoluta felicidad! ¡Los Dioses tentadores son peligrosos; podríais alejaros del camino secreto si quedarais esclavizados por el Némesis de las estrellas! La Némesis equivale a Maat de los egipcios, el Karma indo. Interesante detalle el del mito griego cuando dice que la Némesis es la diosa justa e imparcial que reserva su cólera únicamente para aquellos cuya inteligencia se halla extraviada por el orgullo, el egoísmo y la impiedad.

¡No sometáis a mi hijo Horus a más vituperios! ¡Él no ahorrará esfuerzos en nombre de Tum!; sin embargo, yo sufro demasiado viendo sufrir al que no debería sufrir, ¡tú lo sabes! “¿Habéis oído hablar de Brahma? Él es en sí mismo Padre-Madre-Hijo (Osiris-Isis-Horus). En cada nueva aurora cósmica, el Universo resucita como el ave Fénix de entre sus propias cenizas... En el amanecer de cada Mahamvantara, la Mónada se desdobla nuevamente en la Duada y en la Triada... Al rayar el alba del nuevo día cósmico después de la noche profunda, el Hijo, la Triada, Horus (el Espíritu Divino de cada cual), emana de sí mismo su esencia, sus principios místicos, a la rueda del Samsara, con el sano propósito de adquirir Alma-Diamante... ¡Ah! ¡Cuan grande es la dicha de Horus al adquirir Alma-Diamante!, entonces se absorbe en su Divina Madre y esta fusionándose con el Padre, forman una sola llama diamantina, un Dios de esplendente belleza interior...” 115 El diamante, la piedra angular del simbolismo constructivo, la clave de bóveda, la sumidad, por sus características de indivisibilidad e indestructibilidad, es el principio único de la Piedra Filosofal.

Los Cosmocratores resplandecen en el espacio sagrado, se necesitan para la creación de mundos. Sin embargo, nosotros no debemos caer en tentación. Marchemos por el camino difícil hasta el seno del Omnimisericordioso. ¡Cuán dichosos seremos el día que logremos establecernos firmemente en el sagrado Espacio Abstracto Absoluto! Yo conozco los nombres misteriosos de la Gran Divinidad que está en el Cielo; ¡yo soy el Gran Fénix de Heliópolis; yo soy el guardián del Libro del Destino!, en el que se inscribe todo cuanto fue y todo lo que será. El Fénix, la mitológica ave egipcia, que se dice vivió durante 500 años. De plumaje dorado y rojo, al final de su ciclo de vida se incinera a sí misma en su nido de palos de canela, hasta quedar reducido a cenizas de las que renace nuevamente. Se dice que el nuevo Fénix embalsama las cenizas del viejo en un huevo hecho de mirra, el cual deposita en la ciudad de Heliópolis en Egipto. Símbolo de la resurrección y de la inmortalidad. Originalmente se le identificó en Egipto con la cigüeña, símbolo del renacimiento pues lleva a los que van a nacer, y con la garza, llamada benu en el Libro de los Muertos y otros textos, y la que se consideraba sagrada y se le adoraba en Heliópolis, asociada al sol y a Ra.

El Ave Fénix de Heliópolis, cansada de vivir durante muchos miles o millones de años, resuelve incinerarse entre su nido elaborado con maderas de sándalo, incienso y mirra. ¡Horrores espantosos para la sombra del Ave Fénix: siglos de mucho dolor, ciclos de transmigraciones aguardan a los infelices que pierden al Ave Fénix!

115

S.A.W., Mi Regreso al Tibet, Cap. 43.

56

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

... para la sombra del Ave Fénix; la creación precipitada que se manifiesta en su reflejo.

¡Más allá del séptimo peligro podéis caer bajo maldición, no lo olvidéis! ¡Yo soy el guardián de los Grandes Misterios de la Vida y de la Muerte! He aquí la experiencia del M. Samael: “Lo que sí quiero decirles es una gran verdad: cuando yo elaboré la Piedra Filosofal por primera vez, era fuerte, poderosa la Piedra; cuando la elaboré por segunda vez, fue más fuerte, y ahora -que la estoy elaborando por tercera vez- será todavía más poderosa, debido a la experiencia adquirida. Pues hay un principio muy inteligente, que ustedes deben entender: un hombre puede luchar mucho y transformarse, hasta llegar a la unión con Dios hasta allí progresa- pero después de que llega a la unión con Dios, un hombre, que Dios se manifiesta a través de ese hombre, diríamos que de allí para adelante, ya no hay ningún progreso, puesto que ya llegó a Dios, ya se manifestó en él. Si quiere progresar ese hombre, de ahí para adelante tiene que, entonces, dijéramos, retrogradarse, o sea, "echar la Piedra al agua", quedar sin la Piedra. Pero cuando le vuelva a dar vida -a la piedra-, entonces es más penetrante esa Piedra, más poderosa, algo extraordinario... Hay hombres que lo han hecho hasta siete veces: "echan la Piedra al agua", hasta siete veces. Ya, más allá de siete veces, es muy peligroso: se puede caer bajo maldición. Yo lo he hecho tres veces, pero -francamente- no lo haré una cuarta, no quiero exponerme a problemas. Y eso, las tres veces que lo he hecho, "me ha sabido el asunto a chicharrón de cerdo": ¡demasiado doloroso! Por ejemplo, en la Meseta Central del Asia, cuando "lancé la Piedra al agua" por tercera vez, pues de allí cuánto luché -a través de los siglos- para volverme a levantar. ¡Que Karmas tan espantosos, qué amarguras tan terribles! Sólo ahora, después de haber sufrido mucho, pero mucho, es que la Piedra Filosofal está otra vez para renacer- en el ´78 la tendré otra vez, pero a qué precio: "me eché" toda la Historia de la Raza Aria, para volverla a levantar-. De manera que eso es muy doloroso, es un regreso muy peligroso.” 116

¡Mucho he perdonado al pecador! A veces, éste ha sido juzgado por los jueces de la Justicia Celestial, mas yo lo he perdonado. Instantes ha habido en que me he alejado de los tribunales para no ser pisoteada por los Señores de la Ley de la Katancia. ¡Me hace sufrir demasiado el hijo pecador! Meditación

Morir es lo mejor, mas esto no sería posible sin la serpiente de los Misterios Isíacos; ¡sólo ella, la cobra sagrada, la espantosa víbora divina, puede aniquilar a los demonios rojos de Seth! E... U... O... E... E... U... O... E... E... U... O... E... I... A... O... SABAOTH KYRIE ABRAXAS KYRIE MITRAS KYRIE PHALLE E... U... O... E... PAN. E... U... O... E... 116

S.A.W., El Arché, conferencia.

57

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

PAN. E... U... O... E... ISCHURION E... U... O... E... ATANATON E... U... O... E... ABROTON. E... U... O... E... I... A... O... CHAIRE PHALLE CHAIRE PAMPHAGE CHAIRE PANGENETOR HAGIOS. HAGIOS. HAGIOS. I... A... O... El Anklad Los dioses surgen de entre el abismo de la creación cuando alcanzan el grado supremo de la Razón Objetiva. El M. Samael lo explica de esta manera: “Quien tenga desarrollada la Mente Interior, conoce lo Real, la Verdad, conoce eso que está más allá del cuerpo, de los afectos y de la mente; conoce los Misterios de la Vida y de la Muerte, no porque otros se los diga o se los deje de decir, sino por experiencia mística directa. Quien tenga desarrollada la Razón Objetiva, es un Iluminado; mas hay seis grados de desarrollo de la Razón Objetiva; estos seis grados se conocen por los Tridentes que existen en los Cuernos. ¿A qué "cuernos" me estoy refiriendo? A los Cuernos de Plata de los Hierofantes, a los Cuernos de Lucifer. Este Lucifer no es otra cosa que la reflexión del Logos en nosotros, la sombra del Señor, ubicada dentro de nosotros mismos, en nuestro interior, para nuestro bien. ¿Podríamos acaso ascender hasta "el Gólgota del Padre", por otro camino que no fuera el cuerpo de Lucifer, las espaldas de Lucifer? ¡Imposible! ¿Podría alguien acaso, trabajar en la Forja de los Cíclopes sin el impulso de Lucifer? ¡Imposible! Lucifer da el impulso; si nosotros sabemos clavar la Lanza en su costado, lo vencemos. Vencido el Dragón, subimos utilizando su espalda como escalera. "La tentación es fuego, el triunfo sobre la tentación es Luz". Si logramos vencer a Lucifer, subimos de grado en grado por su espalda; cada triunfo sobre Lucifer implica, de hecho, un peldaño en el ascenso, y así, de peldaño en peldaño, llegamos a la cumbre del Ser, subimos por la Montaña del Ser. Siete o seis grados de desarrollo de la Razón Objetiva, ponen los Cuernos de Lucifer. Sí, allí está la base. Mientras uno tenga un tridente en esos Cuernos, ya ha subido uno, un grado; y quien tenga dos tridentes, indica un segundo grado de desarrollo en su Razón Objetiva; y quien tenga un tres, ha perfeccionado su mente hasta el tercer grado de la Razón Objetiva. Pero quien tenga los seis grados, los seis tridentes en sus Cuernos, habrá alcanzado la perfección absoluta, y la Razón Objetiva del Ser, habrá llegado al Sagrado Anklad, y podrá permanecer en él, será perfecto, y todos los coros de las Egolatrías de este Universo, los cuatro grandes coros o grupos, le obedecerán, le venerarán. Tener los seis grados de la Razón Objetiva, es haber llegado a la absoluta iluminación, al conocimiento objetivo absoluto -sin lagunas-, de los Misterios de la Vida y la Muerte, de los Misterios del Logos, de los Misterios del Abismo y del Cielo; es haber abierto, completamente, su mente a lo Real; por eso, quien llega al sexto grado, puede reposar en el Sagrado "Anklad". Quien llegue al sexto grado, se encuentra tan solo a tres grados de la Infinitud

58

VI Tum: El Abismo a las puertas de la Plenitud

que todo lo sustenta, y esto hay que saberlo entender. Quiero pues, que los hermanos reflexionen profundamente en todo esto.” 117

Declaratoria Final

Queridos hermanos gnósticos: todos los Dioses son hijos de Nut, la Divina Madre Kundalini. No olvidéis, hermanos, que en el gran santuario de la ciudad de Heliópolis son pesadas las palabras. Los Dioses surgen del abismo y se pierden entre el seno del Eterno Padre Cósmico Común. Los espíritus con cabeza de gavilán alcanzarán el sagrado Ank-Lad. Amén

Seth, protegiendo a Ra de la serpiente Apófis, durante su viaje nocturno.

117

S.A.W., El Sabor Trabajo y el Sabor Vida, conferencia.

59

VII El Coronamiento de Horus

RG VII G EL CORONAMIENTO

DE

HORUS

Declaratoria Inicial Acto de Prosternación

¡Salve, oh Maestros de las ofrendas! He aquí que vengo en paz hacia vosotros para gustar el alimento que la Gran Divinidad me concede todos los días. Meditación

Meditación autodirigida en silencio Como se ha mencionado anteriormente, las almas que poseen merecimiento y logran la justificación ante el tribunal de Osiris y la pluma de Ma’at, serán dirigidas al submundo celestial llamado Aaru, la llamada Región de las Ofrendas. 118 Los Maestros de la Ofrendas son aquellos que han alcanzado segar trigo cuyo tallo mide 7 codos, y por tanto, han logrado ir más allá de la Ley de la Retribución para habitar en la Región de los Bienaventurados. Viene entonces toda una reflexión sobre el alimento sagrado, que en el mito hebreo se representa por el maná del desierto, el alimento que resguarda a aquellos que atraviesan por el éxodo, y sus símbolos asociados, la copa o cáliz, las tablas de la ley, la vara de Aarón, y el Arca de la Alianza, resguardada por los querubines que se tocan con sus alas. 119

Horus y Seth La Mítica Batalla

Seth ha capturado a Horus mientras vigilaba la construcción de las murallas en los campos de la Paz, pero yo he liberado a Horus del poder de Seth y he abierto la ruta a los dos ojos del cielo. No quisiéramos ahorrar espacio para destacar el maravilloso relato que hace de estos pasajes el Papiro de Ani 120 , que nos permiten tener una perspectiva más clara de este momento culminante del mito.

118

Aaru, segunda división del Amenti, campo de las ofrendas sembrado de trigo donde los difuntos siegan para el Señor de la Eternidad. Aquellos que alcanzan los tallos de trigo con siete codos ingresarán al estado de la bienaventuranza, siendo el trigo para los egipcios símbolo de la Ley de Retribución. 119 Los querubines del arca: Metatrón, el derecho, conocido como Enoch, ángel de la sephirah de Kether, y su gemelo Sandalphón, el querubín izquierdo, el profeta Elías, ángel de la sephirah de Malkuth. Esto nos da la idea de que el Arca de la Alianza y sus símbolos asociados encierran todo el proceso del plan de la evolución divina. 120 El Papiro de Ani, es un manuscrito de la dinastía 19, que relata los acontecimientos del Libro de los Muertos en la experiencia del escriba tebano Ani. Adquirido en 1888 por el erudito E. Wallis Budge pertenece a la colección del Museo Británico. Como este, el Libro de los Muertos comprende un compendio de los relatos de otros manuscritos, como el Papiro de Nebseni y el Papiro de Nu.

60

VII El Coronamiento de Horus

“Osiris Ani triunfante ha dicho: Set ha llevado a Horus a ver lo que ha sido construido en el Campo de la Paz, y en su día ha extendido su aire sobre el alma divina. Y ha entregado la parte más profunda del cuerpo de Horus desde los sagrados de Akert... Se entiende como ma Akeru, según el papiro de Nebseni (véase nota 40 y su referencia en el texto). Más adelante esta frase se menciona en el ritual gnóstico como “Lo que había sido ocultado en el interior de Horus yo lo he liberado del Dios Aker”. Mira, yo he navegado en la poderosa barca en el Lago de la Paz. Yo mismo lo he coronado en la Casa de Shu. [Penetrando en la morada de Shu, allí procedo al coronamiento de Horus…] Su estrellado cielo renueva su juventud, renueva su juventud. Yo he navegado en su Lago y he venido a sus ciudades, y lo he arrastrado hasta la ciudad de Hetep. Pues mirad, yo reposo en las estaciones (de Horus). Yo he atravesado la región de la compañía de los ancianos y venerables dioses. Yo he apaciguado a los dos luchadores Santos que mantienen protección sobre la vida. [Yo calmo el ardor combativo de Horus y Seth…] Yo he hecho lo que es correcto y justo, y he traído una ofrenda y he apaciguado a los dos luchadores Santos. Yo he cortado la cabellera de sus adversarios y he puesto fin a las penas que caen sobre sus hijos. Yo he alejado todo el mal que ha venido sobre sus almas. He conseguido el dominio sobre él y por eso tengo el conocimiento. Yo he navegado en las aguas del lago y puedo por ello venir a las ciudades. [En verdad yo conozco estas regiones de la paz…] Tengo poder sobre mi boca, con encantamientos, no permito que los demonios tengan dominio sobre mí, que no tengan dominio sobre mí. Que pueda proveerme en los Campos de la Paz. Que lo que se ha deseado se realice, (dijo el dios).” 121 Entre las muchas formas de Horus está la conocida como Horus el Grande, Señor de la Luz y el Cielo, también llamado “El que gobierna con los dos ojos”. Es el aspecto combatiente y una de las primeras formas de la divinidad que está presente en los Textos de las Pirámides. Es hijo o esposo de Hathor, o de Geb y Nut (según los textos) y hermano de Osiris, Isis, Seth y Nephtis. Sus ojos están compuestos por el Sol (el derecho) y la Luna (el izquierdo). La identificación de Horus con el Rey Osiris, su Padre, constituye la encarnación de sus dos manifestaciones como Horus el Viejo y el Joven. Dice el M. Samael: Ciertamente Horus es el vehículo de Iod-Heve, el instrumento indispensable para la Auto-Realización. Osiris e Isis fracasan cuando Horus es derrotado en las batallas durante su peregrinación por la rueda fatal del Samsara. (Valle de lágrimas). Cuando Horus sale victorioso en las batallas contra los diablos rojos, la Triada Inmortal provista de AlmaDiamante, se sumerge para siempre entre la dicha inefable del espacio abstracto Absoluto.” 122

¡He aquí a Seth!: lanza al viento sus perniciosas emanaciones para que caigan de nuevo sobre su alma y su ojo en la ciudad de Mert. Con el único ánimo de aclarar el significado de la frase, veamos la manera como aparece descrita en los manuscritos: “¡Aquí tenéis a Seth! Sus perniciosas emanaciones las he lanzado al viento para que vuelvan a caer sobre su Alma y sobre su Ojo en la ciudad de Mert.”, donde la ciudad de Mert es probablemente una referencia a Mert-sekert, una advocación de Isis y Hathor como divinidad relacionada con el inframundo. Es conocida como la adoradora del silencio, y por su tocado es una advocación de la diosa Wadjet.

Lo que había sido ocultado en el interior de Horus yo lo he liberado del Dios Aker. 121 122

Papiro de Ani, Lámina 34, Cap. CX, de la versión en inglés de E. Wallis Budge. S.A.W., Mi Regreso al Tibet, Cap. 13.

61

VII El Coronamiento de Horus

Yo he liberado del dios Aker todo lo que estaba oculto en el interior de Horus, según se menciona en el Pairo de Ani. Este dios Aker está asociado al horizonte y se reconoce también como el Dios del Doble León, guardián de aquellos momentos en donde el horizonte representa la división de un estado y de otro, en este caso, amanecer y atardecer. En su jeroglífico aparece, entre dos leones, el akhet, el horizonte. El símbolo del disco solar está ubicado entre los dos pilares que soportan el cielo, el del oeste es llamado Manu, mientras que el del este es el Bakhu. Siendo el horizonte donde la noche se convierte en día, Aker se convirtió en el guardián de la entrada y la salida del inframundo, abriéndolas para que el sol pasara en su viaje nocturno. También se dice que como guardián, los difuntos deben pedirle permiso para que les abra las puertas del inframundo. Al parecer este Dios Aker es una especie de romano Jano-Saturno (January o enero), pues es el gobernador del período invernal de Capricornio. Divinidad del cambio y la transición, representante del medio, del límite, del umbral. El es quien ha proporcionado todo lo que permanecía latente u oculto en el interior de Horus. Al relacionarse a Aker con la pareja ShuTefnut -como dioses del león gemelo-, de alguna manera se le relaciona con la pareja original. Quizás esto explique que todo lo que estaba oculto en el interior de Horus ha sido liberado del dios Aker. Las siguientes reflexiones del ritual se encuentran mencionadas en el Papiro de Ani, en la lámina 34 que hemos transcrito anteriormente.

Penetrando en la morada de Shu, allí procedo al coronamiento de Horus. Entonces las estrellas centellean con aumentado vigor... Luego atravieso el lago y alcanzo la ciudad de la Paz. Una paz profunda reina en ella, gracias a mí, en el ritmo de sus estaciones, en sus posesiones y entre sus Dioses primogénitos. Yo calmo el ardor combativo de Horus y de Seth gracias a los espíritus guardianes de la vida. Yo he creado el Bien, yo traigo la Paz, yo obligo a Horus y a Seth a respetar sus arbitrios, yo expulso las nubes hacia los que me atacan. Yo domino a los que violentan a los débiles y destruyo a los demonios que asaltan a los espíritus bienaventurados. En verdad yo conozco estas regiones de la Paz; yo he navegado por el lago, penetrado en las ciudades; poderosos son los encantamientos de mi boca. En verdad yo soy digno de llegar a ser un espíritu santificado y mis armas podrán resistir los ataques de los demonios. Los Campos de la Paz

¡Oh Dioses, que me sea posible morar en los campos de la Paz que tanto queréis! ¡Pueda en ellos llegar a ser, tras haber adquirido el dominio de mis respiraciones, un espíritu bienaventurado, y allí comer, beber, arar, cosechar trigo, ejercer mi vigor y mi verbo mágico! Veamos la versión del Papiro de Nebseni:

123

123

Papiro de Nebseni, página 17 según aparece como apéndice del Cap. CX del Papiro de Ani, versión en inglés de E. Wallis Budge.

62

VII El Coronamiento de Horus

“Que me sea dado morar en estos campos, oh dios Hetep. Que se haga vuestro deseo, oh señor de los vientos. Que sea yo un espíritu ahí. Que coma ahí. Que beba ahí. Que labre ahí. Que coseche ahí. Que sea fuerte ahí. Que ame ahí. Que mis palabras sean fuertes ahí. Que no sea sometido ahí. Que sea un hombre poderoso ahí. Tú has hecho fuerte la boca y la garganta. Hetep Quettbu es su nombre. Se ha establecido sobre los pilares de Shu y está vinculado con los placeres de Ra. El es el divisor de los años, lo oculto de la boca, el silencio es su boca, lo oculto es lo que él pronuncia, él ha realizado la eternidad, él ha tomado posesión de la eternidad de la existencia como Hetep, Neb-Hetep. Horus se ha hecho fuerte como un halcón, que tiene mil cubitos de longitud y dos mil cubitos de vida. Aquel que se equipe con él, viajará, vendrá al lugar donde su corazón estará, entre los Lagos que están en sus ciudades. El ha sido engendrado en la cámara del nacimiento del dios de la ciudad, él está satisfecho con el alimento del dios de la ciudad, él hace lo que se debe hacer ahí, en el Campo de Smas-er-Khet… la Dama de la cámara del nacimiento del dios de la ciudad. Ahora [cuando él] se establezca en [la tierra de] la vida como cristal realizará todo ahí [cosas tales] como las cosas que han sido hechas en el Lago Neserser, donde no hay regocijo para nadie y donde hay maldad de todo tipo.” El dios Hetep, se refiere al término hetep, hetepet, que se traduce como “paz”, quietud”, y que aparece asociado a varias divinidades. También se relaciona a la “bendición para el Rey” que se le ofrenda al difunto como alimento para su subsistencia en el más allá.

¡He aquí!, tú has vuelto vigoroso al Dios de la Paz y lo has elevado sobre las columnas luminosas de Shu, unidas por los hermosos rayos del Sol, ese ordenador de los años. Sobre ello mi boca queda sellada, ella guardará silencio; las palabras que podría dejar escuchar preñadas estarían de misterio... En verdad, yo doy a luz a la eternidad y tomo posesión de la duración sin límites, pues yo soy el Señor de la Estabilidad Inmutable y mi alma reposa en el seno de la Paz. La mención de Shu es interesante pues implica que, al establecerse sobre sus pilares, el difunto mora más allá de toda manifestación, siendo que Shu representa el aliento, cuya alma radica en el fuego que origina la creación (véase nota 29).

Engendrado en el templo del Dios de la ciudad interior profunda de cada uno de nos, Horus, mi hijo, recibe las ofrendas de este Dios. Mi hijo Horus resurrecto es el Ave Fénix de los antiguos Misterios. Yo les digo a mis devotos con puro y noble corazón que el Ave Fénix resucita de entre sus propias cenizas. Horus resurrecto aparece bajo la forma del Ave Fénix. El Cristo resurrecto es la misma Piedra Filosofal. Por ello dirá el M. Samael que “En el plano de los grandes edificios religiosos de la Edad Media, con la adición de un ábside semicircular o elíptico soldado al coro, vemos la forma del símbolo hierático egipcio de la Cruz Ansata, que se lee Ank y designa a la vida universal oculta en todas las cosas. Por otra parte, el equivalente hermético del signo Ank es el emblema de Venus o Cipris-Lucifer, el cobre, bronce o latón. No está demás afirmar, en forma enfática y con plena lucidez, que matar al Dragón Venus-Lucifer-Xólotl equivale a convertirnos en hijos del mismo, esto es, recibir la Estrella de la Mañana. […] Xólotl, la sombra o doble del Cristo mexicano Ketzalkóatl, precipitándose desde el Empíreo hacia nuestros propios infiernos atómicos, resulta extraordinario, maravilloso. Xólotl significa a la vez perro y gemelo. No está demás recordar en este capítulo que el padre Sahagún afirma que el can es el símbolo del Fuego de origen celeste. El Fuego Sexual, el perro, el instinto erótico, Lucifer nahua, es aquel agente extraordinario y maravilloso que puede transformarnos radicalmente. […] Xólotl-Lucifer, como arquetipo del penitente y con el cinto de la castidad, convertido en anacoreta, hace luz en las tinieblas y nos aclara todo el esoterismo crístico. […] Indubitablemente, el perro y el tigre se hallan asociados esotéricamente en el mismo trabajo.

63

VII El Coronamiento de Horus

[…] Escrito está con entera lucidez en el Libro de la Vida: ‘Quien quiera subir debe primero bajar’. ‘A toda exaltación le precede una humillación’. 124 Referencias muy interesantes cuando tomamos en cuenta que efectivamente, el personaje difunto de Tebas conocido como Ank-af-na-Khonsu, “aquel que vive en Khonsu”, esto es, el que tiene a Horus encarnado, aparece en su estela funeraria ataviado con la piel de tigre, símbolo de la realización del peregrinaje que va desde el instinto del perro, asociado al principio itoklanotz; hasta el desarrollo de la razón objetiva. 125

¡A toda subida le precede una bajada; a toda exaltación le precede una humillación! De manera que toda ascensión, toda exaltación y toda manifestación en lo más alto van en proporción con la magnitud del descenso. “Pues hay un principio muy inteligente, que ustedes deben entender: un hombre puede luchar mucho y transformarse, hasta llegar a la unión con Dios -hasta allí progresapero después de que llega a la unión con Dios, un hombre, que Dios se manifiesta a través de ese hombre, diríamos que de allí para adelante, ya no hay ningún progreso, puesto que ya llegó a Dios, ya se manifestó en él. Si quiere progresar ese hombre, de ahí para adelante tiene que, entonces, dijéramos, retrogradarse, o sea, "echar la Piedra al agua", quedar sin la Piedra. Pero cuando le vuelva a dar vida -a la piedra-, entonces es más penetrante esa Piedra, más poderosa, algo extraordinario...” 126

¡He aquí que purificado llego! ¡Mira, oh Dios Asahi, mira!, en verdad me encuentro en este momento entre los servidores de Hathor. Hathor significa literalmente la casa de Horus, y era la personificación de la Vía Láctea, que no era sino la leche de la vaca sagrada. Su nombre se refiere a su posición como vaca celestial, que rodea el cielo y por consiguiente al dios del cielo, Horus, en su forma original. Originalmente se le ve como la hija de Ra, el Creador, y como madre de Horus. Pero como Horus es hijo de Ra, a Hathor se le identifica también como esposa de Ra, a quien Ra ha creado de una manera virginal, recibiendo el título de Señora del Cielo. Su representación más común es como una mujer que lleva un tocado de cuernos que sostienen el disco solar que representa a Ra. A Hathor también se le identifica con el hipopótamo, animal al que los egipcios consideraban como criatura maternal y además como una forma de vaca acuática. Aparece también representada como compañera de Ra, el sol, en su barca, cruzando a través del cielo. Y como madre divina se le representa con el uraeus, la cobra sagrada, símbolo del poder real. En la historia de La Destrucción de la Humanidad, grabada en una de las urnas de la tumba de Tutankamón, Hathor, convertida en el Ojo de Ra, “se convierte” en Sekhmet. Hathor, por solicitud de su padre Ra, se convierte en la diosa leona para castigar a la humanidad por la trasgresión en contra de su padre, pero antes de eliminarla por completo, Ra se las arregla para embriagarla y de esa manera salva a la humanidad. De tal manera que como Sekhmet, está asociada a la guerra y a la venganza y su nombre significa “la Poderosa” y se le representa como una mujer con cabeza de leona. Menfis fue su principal centro de culto, donde fue adorada como parte de la divina trinidad junto a su esposo Ptah y a su hijo Nefertem. Esta advocación de destructora será necesario entenderla por su papel, efectivamente, de destructora de la fuerza de Ra. Se entiende en la cábala tradicional que el poder latente y vibrante de Kether, manifestándose en su primera diferenciación que es el Hijo, el Segundo Logos,

124 125 126

S.A.W., La Doctrina Secreta de Anáhuac, Cap. II. La estela funeraria del sacerdote tebano Ank-af.-na Khonsu, conocida como La Estela de la Revelación. S.A.W., El Arché, conferencia.

64

VII El Coronamiento de Horus

Chokmah, alcanza el estado de la forma por medio de Binah. Esta Sephirah da forma a la fuerza, le permite su manifestación, lo que para la fuerza le significa su limitación. Esta idea la encontramos representada en el simbolismo cristiano a través de la imagen de la virgen madre con su niño en brazos. Ella le da la vida, y de esa manera lo envía a la muerte. Muerte en cruz que significará entonces matar a la muerte.

¡El ojo divino, por orden vuestra, corta las cabezas, acuchilla los cuellos, arranca, destroza los corazones y deshace a los condenados en el Lago del Doble Fuego! Identificada como esposa de Ra, se dice que Hathor brota de las lágrimas de aquél, por lo que también se le identifica como el Ojo de Ra. Como tal, dice el mito, la humanidad proviene de las lágrimas del creador, a diferencia de las divinidades primigenias, que provienen de su saliva y de su semen. Es el ojo que el Creador coloca sobre su frente, en el lugar que ocupaba el uraeus, desde donde sigue aterrorizando a sus atacantes, rechaza a sus enemigos y gobierna toda la tierra, pues, se dice, echó raíces. Es el Ojo que “corta las cabezas, acuchilla los cuellos, arranca, deshace a los condenados en el Lago del Doble Fuego..., diríamos, que disuelve y coagula.

Declaratoria Final

¡Oh Dios de la Paz, séame dado llegar y partir!, pasar y volver a pasar, unirme a los que están en el templo de la ciudad, descansar en el centro de mi radiación de vida y cumplir los actos que se tiene la costumbre de cumplir en el Lago del Doble Fuego, allí donde nadie conoce la alegría, pues es un lugar de sufrimiento. OM TAT SAT Se procede a una meditación final en silencio. Amén

Horus y Seth ante el trono de la Ley de Senusert I, XII dinastía.

65

Guía Espiritual

VOCATUS ATQUE NON VOCATUS DEUS ADERIT

G UÍA E SPIRITUAL Meditación y Oración para acompañar el Estudio de los Rituales Gnósticos

Cada ritual es una cátedra para la conciencia. Ahora se explicará el lector el por qué del lenguaje alegórico, simbólico y místico de esta liturgia gnóstica. El sistema ritualístico, en el fondo, es didáctico y dialéctico; se trata de una didáctica trascendente que se fundamenta siempre en la lógica superior... Así pues, los rituales condensados [...] poseen fundamentos logísticos trascendentes que incuestionablemente vienen a dar paso a los fundamentos psicológicos ritualísticos. Samael Aun Weor

Indicaciones Generales Antes que nada será importante considerar que los textos del estudio no pretenden en modo alguno ser explicativos ni develatorios. Buscan solamente aportar elementos para la reflexión. Es por ello que, aunque muchos conceptos podrían ampliarse mucho más, preferimos dejarlos implícitos para que sean semilla que germine en la meditación particular de cada quien. Para ello, las prácticas van dirigidas a profundizar aquello que a través de la investigación es posible conocer. Ambas, investigación y reflexión, deben ir de la mano. La ausencia de una iría en detrimento de la otra y eso sería lamentable. Sugerimos el estudio de los rituales leyéndolos y meditándolos. De la misma manera que se oficia un ritual, siguiendo el orden acostumbrado, ahora con los hermanos sentados y relajados, es posible meditar en él. Esta práctica es particularmente útil y provechosa para aquellas congregaciones gnósticas que en ocasiones no tienen la posibilidad, por la falta de algún oficiante, de celebrar la liturgia. De hecho han sido circunstancias como éstas, entre otras, las que nos han motivado a realizar este retiro. Sin embargo, consideramos también que es posible meditar en los rituales con prácticas específicas, dirigidas a profundizar en la enseñanza particular de la ceremonia. Para ello sugerimos la lectura y práctica de diálogos y oraciones seleccionadas, acompañadas de mantrams y meditación. La siguiente es una selección que consideramos apropiada con el estudio del retiro. • • • • •

Encendido del Fuego y entrada al recinto. Oración. Cadena de irradiación de amor con los mantrams SAL-TUL-UL. Conjuraciones e Invocación. Meditación introductoria con la vocalización del mantram PROWEOA

66

Guía Espiritual

RG I G De rodillas, lectura y oración del Credo Gnóstico (véase página 7). Nos sentamos y procedemos a la práctica. Oración:

¡Seidad Todopoderosa, Seidad Cósmica! Tú, cuyo brillo alumbra los mundos, tú que eres el hálito que hace temblar y estremecer todo, con el signo de la cruz, ¡yo te conjuro Gran Ser para que aparezcas sobre tu Trono del Globo Solar! Abre, pues, el camino, la puerta de la Creación, y traza un sendero de relación entre nosotros. Y que tu Luz alumbre nuestro entendimiento, anime nuestro corazón. Deja que tu resplandor infiltre e inflame nuestra sangre, para lograr nuestra encarnación. Omnia in duobus, Duo in uno, Unos in nihilo Vocalización de los mantrams sagrados:

E... U... O... E... E... U... O... E... E... U... O... E... I... A... O... SABAOTH KYRIE ABRAXAS KYRIE MITRAS KYRIE PHALLE E... U... O... E...

KYRIE PHALLE E... U... O... E... PAN E... U... O... E... PAN E... U... O... E... ISCHURION E... U... O... E... ATANATON

E... U... O... E... ABROTON E... U... O... E... I... A... O… CHAIRE PHALLE CHAIRE PAMPHAGE CHAIRE PANGENETOR HAGIOS, HAGIOS, HAGIOS I... A... O...

Osiris, Isis, Horus, vosotros tres: dadnos una señal y venid hacia nosotros... Meditación en silencio...

RG II G Primera práctica: Oración:

¡Sé Tú, oh Hadit, mi secreto, el misterio gnóstico de mi Ser!, el punto céntrico de mi conexión, mi corazón mismo, y florece en mis labios fecundos hecha Verbo. Allá arriba, en los cielos infinitos, en la altura profunda de lo desconocido, el resplandor incesante de Luz es la desnuda belleza de Nut. Ella se inclina, se curva en éxtasis deleitoso, para recibir el ósculo del secreto deseo de Hadit. La alada esfera y el azul del cielo son míos. Vocalización:

O - AO - KAKOF - NA - KHONSA Segunda práctica: Oración:

“¡Oh Nut!, inconfundida, inacabable Luz de los Cielos, ¡que siempre sea como en este día, que los hombres no hablen de Ti dentro de la forma!, mariposa divina, sino que te sientan como inconsútil y alada, y diluida en todo lo existente. No permitas que de Ti se hable como cosa tangible, porque eres tú la perpetua y continua Luz que nunca se apaga. ¡Salve Nut, eterna Seidad Cósmica!

67

Guía Espiritual

¡Salve Nut, Luz de los Cielos! ¡Salve Nut, alma primordial y única! Vocalización:

IAO - IAO - IAO - IAO - IAO Tercera práctica: Oración:

¡Dadme la felicidad secreta que guardáis a los que os aman! ¡Por el Amor de los Amores iremos hacia ti, sublime Seidad, Divina María, Maya del cosmos infinito, para que suenes tu lira y cada piedra recoja su tono propio! Vocalización:

IAO - IAO - IAO - IAO - IAO IEOUA - IEOUA - IEOUA AUM

RG III G Primera práctica: Oración:

¡Oh Isis, Madre Divina Kundalini, serpiente alada de Luz: sin ti estaría perdido! Tú eres el secreto gnóstico de mí Ser, el punto céntrico de mi conexión. La alada esfera y el azul del cielo son tuyos. Vocalización:

O - AO - KAKOF - NA - KHONSA Segunda práctica: Oración:

¡Oh Isis, Madre mía Kundalini, serpiente alada de Luz!, tú que haces que Osiris triunfe de sus enemigos, ¡defiéndeme contra los míos en esta noche tenebrosa, en esta noche de combates, en esta noche en la que serán derribados los enemigos del Señor de los Mundos! Vocalización:

AUM - TAT - SAT - TAN - PAN - PAZ Tercera práctica:

El sacerdote hace con la espada la cruz egipcia sobre el pecho: se toma la espada, apuntando hacia abajo, con la mano derecha y se traza un círculo entre el corazón y el plexo solar de izquierda a derecha y luego se traza una cruz desde el plexo solar hasta el sexo y del bazo al hígado. Oración:

A los cuatro Dioses de la Muerte: Mestha, Hapi, Duamutef y Kebehsenuf, rendimos culto. A los Dioses de la cadera del Cielo respetamos profundamente. Vocalización:

Se realiza la Runa Not con sus respectivos mantrams: Na... Ne... Ni... No... Nu... 68

Guía Espiritual

Meditación:

El hijo fiel ama a su Madre y ella le lleva de la mano por el camino recto; el hijo infiel se olvida de su Madre, se extravía y cae en el error.

RG IV G Primera práctica: Lectura y meditación en silencio del Conjuro al demonio con cara de cocodrilo (véase página 39). Segunda práctica: La Confesión Negativa: lectura y reflexión. [Versión del Papiro de Nebseni, transcrita por el M. Samael en el capítulo XXXVII de El Parsifal Develado.] Invocación:

¡Ven, ven, ven, Profeta de Ra-Hoor-Khu! ¡Asístenos, guíanos; tú puedes, oh Profeta, conducirnos! ¡Estamos en guerra contra los tenebrosos! ¡Iesus Nascente Renovatur! IAO. ¡Ignis Nitrum Reris Iuvenior! ¡Ignis Natura Renovatur Integra! EUOE - EUOE - EUOE Él es Él IAO ¡La palabra es justa y perfecta! Meditación: Se hará una reflexión en las faltas cometidas a manera de pratimokcha íntimo. Práctica del Asana Sagrada: De rodillas, con los brazos en cruz, se invoca a la Divina Madre con el mantram Ram-Io mientras se inclina el cuerpo hacia atrás y hacia delante, hasta tocar con la frente el suelo. Cadena con el Logos Solar y la Divina Madre Kundalini:

AUM - TAT - SAT - TAN - PAN - PAZ

RG V G De rodillas, lectura y oración de la declaratoria inicial:

¡Salve, oh Osiris!, Ser bueno, triunfador, hijo de Nut, primogénito de Keb, Dios Antiguo, dueño del soplo de la vida, Gran Príncipe del Occidente y del Oriente, Señor de los Misterios que siembran el espanto. ¡Escucha nuestros ruegos; en las profundas reconditeces del Ser te aguardamos! Nos sentamos y procedemos a la práctica. Runa Ar: De pie, con los brazos a los costados y las manos en los muslos, el pie izquierdo hace de eje mientras el derecho se extiende hacia el lado. Se canta el mantram ARIO, dividiéndolo en tres sílabas: A... RI... O...

69

Guía Espiritual

Meditación:

Christus-Lucifer nos da el impulso sexual, mediante el cual podemos transformarnos radicalmente. ¡Levantad bien vuestra copa y cuidad de no verter ni siquiera una sola gota de vuestro propio líquido! ¡Nuestro lema-divisa es Thelema Runa Sig: Se termina la práctica con esta runa, con las piernas flexionadas se traza con la mano derecha y el dedo índice extendido, el zig-zag del rayo, a tiempo que se hace resonar la letra sssssss alargada como silbo dulce y apacible.

RG VI G Oración:

Morir es lo mejor, mas esto no sería posible sin la serpiente de los Misterios Isíacos; ¡sólo ella, la cobra sagrada, la espantosa víbora divina, puede aniquilar a los demonios rojos de Seth! Vocalización:

E... U... O... E... E... U... O... E... E... U... O... E... I... A... O... SABAOTH KYRIE ABRAXAS KYRIE MITRAS KYRIE PHALLE E... U... O... E...

PAN. E... U... O... E... PAN. E... U... O... E... ISCHURION E... U... O... E... ATANATON E... U... O... E... ABROTON.

E... U... O... E... I... A... O... CHAIRE PHALLE CHAIRE PAMPHAGE CHAIRE PANGENETOR HAGIOS. HAGIOS. HAGIOS. I... A... O...

RG VII G Acto de Prosternación Oración:

¡Salve, oh Maestros de las ofrendas! He aquí que vengo en paz hacia vosotros para gustar el alimento que la Gran Divinidad me concede todos los días. Práctica del Asana Sagrada: De rodillas, con los brazos en cruz, se invoca a la Divina Madre con el mantram Ram-Io mientras se inclina el cuerpo hacia atrás y hacia delante, hasta tocar con la frente el suelo. Meditación en silencio Vocalización:

OM TAT SAT Cadena final con los mantrams SAL-TUL-UL.

70