La Reina de Las Serpientes

La reina de las serpientes. Dice la leyenda, que fue la serpiente la culpable de que el hombre tenga el conocimiento del

Views 81 Downloads 7 File size 614KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La reina de las serpientes. Dice la leyenda, que fue la serpiente la culpable de que el hombre tenga el conocimiento del mundo que le rodea. Por eso, tenemos aversión a este animal, porque nos ha dado el conocimiento y no somos felices porque no vivimos en el paraíso como el resto de los animales que pueblan el planeta. Dicen que era el diablo disfrazado y fue la mujer la intermediaria entre la serpiente y el hombre. Es una pena que este tipo de leyendas hayan hecho tanto daño tanto a las serpientes como a la mujer. Es una forma de opresión y de echar las culpas a alguien. Es una lástima que hoy en día todavía existan esos sentimientos. Por suerte, la mujer está cogiendo protagonismo y esta donde tiene que estar. Es una lástima que los animales, como las serpientes no puedan defenderse de la misma manera. Como me enrollo, leches! En fin, esta serpiente es una farola que está delante de la puerta de la iglesia de Santa María en Manresa (Barcelona). La foto la tome de noche.

Kaa: la serpiente pitón, reina de las moradas frías, enseña a Mowgli a respetar y ayudar a todos los animales de la Selva. KAA era una serpiente pitón de 9 metros de largo, también era conocida como "la más vieja de la selva", La que siempre está hambrienta , bastante sorda para su edad. Sabiduría de KAA: "Es duro mudar de Piel" Al despedirse de Mowgli cuando este tomó la decisión de regresar con los hombre

dragones y serpientes Siempre me pregunte la diferencia entre dragones y serpientes, estando una vez en villa ventana , me encontré con una serpiente la famosa yararà, me quede pasmado al verla, el instructor que estaba con nosotros , me dijo quédate quieto que es una yararà, estos animales solo atacan en defensa propia, así que los dos nos quedamos mirando , hasta que ella se dio cuenta que yo no iba a atacar y se fue, siempre me pregunte la diferencia entre las serpientes y los dragones, ya que son parecidas,

En la mitología de cualquier cultura aparecen, es de los animales, más simbólicos, apareciendo en todas las religiones y civilizaciones, ya sea en forma benigna o maligna. En casi todas su simbolismo tiene que ver con la regeneración, la vida y la muerte, hecho que se asocia con la muda permanente de su piel, como cambiando el "envase" pero no la esencia. En la antigua China, la serpiente era el símbolo de la tierra y de su constante renovación (con frecuencia era representada en bronce en el primer milenio antes de Cristo); cuando los adoradores de la serpiente fueron vencidos por los indoeuropeos, ésta perdió su jerarquía y fue relacionada con el mal y lo negativo. En la mitología escandinava, aparece como Nidhogg, la serpiente maligna que hostiga a Yggdrasill, el árbol del mundo; mientras tanto, en los pueblos primitivos africanos se la considera una deidad.

Para los antiguos egipcios las serpientes podían ser tanto divinidades protectoras como maléficas. Entre las protectoras se encontraban Renenutet y Uadyet. La primera era una divinidad con cabeza de serpiente a la que se vinculaba con la fertilidad y por consecuencia a las cosechas; la segunda, representada como una cobra, encarnaba el calor del sol. En su faz negativa se encontraba Apofis, la horrible serpiente del más allá. La reina Cleopatra tenía en su tocado un áspid y según cuentan, ella se suicidó utilizando la picadura de uno de estos animales como arma, lo que da idea de su veneración, ya que una reina sólo puede ser muerta por un dios.

Los símbolos mesoamericanos del poder y del saber eran el águila, el jaguar y la serpiente. En la civilización azteca, Quetzalcóatl (soberano legendario de México y considerado como el padre de los toltecas) era habitualmente identificado como la Serpiente Emplumada. Originalmente era un dios de la fertilidad de la tierra, luego se lo vinculó con la estrella matutina y vespertina y posteriormente se lo transformó en el símbolo de la muerte y resurrección y en patrono de los sacerdotes. En el Antiguo Testamento, aparece como mensajera del pecado y de la desgracia, asociándola con el demonio cuando Satanás se disfraza de serpiente para tentar a Eva. Por eso la primera imagen del Diablo en la iconografía cristiana, fue la serpiente del Edén.

A pesar de esto, cuando el pueblo judío fue atacado por "serpientes ardientes" en el desierto, debido a su actitud rebelde, Moisés (por mandato de Yahvé) mandó erigir una serpiente de bronce y todo aquél que mirara esta figura no moría, demostrando con ello fe en el arreglo de Dios

En cambio los dragones, su mitología también esta en varias culturas y religiones, en la católica: como en el relato del Apocalipsis, donde el dragón está simbolizado por un monstruo parecido a una serpiente con muchos cuernos, que mata y devora a todos los otros animales, además rebelarse contra la palabra de Dios y enfrentarse al arcángel San Miguel, quien lo vence en un feroz combate y lo expulsa del reino de los cielos.

Los dragones, aunque parecen ser cuadrúpedos, no dejan de ser reptiles. La palabra griega que los designa (drakon) también significa serpiente. La serpiente

cornuda aparece en la alquimia latina del siglo XVI como "cuadricornutus serpens" (serpiente de cuatro cuernos), símbolo de Mercurio y antagonista de la Trinidad cristiana. Después están los dragones alados de la mitología asiática, donde este animal fabuloso, que tiene patas, cuernos y cola de saurio, es tenido por divinidad del bien, pero también temido como Pitón; la serpiente monstruosa que, según cuenta la leyenda griega, tenía cien cabezas y cien bocas que vomitaban llamas, y que, aun siendo el guardián del viejo oráculo de la Tierra en la fuente de Castalia, fue muerto por las flechas de Apolo en el monte Parnaso, a cuyo pie se alzaban la ciudad y el templo de Delfos, donde Apolo, el joven héroe, de larga cabellera y rara hermosura, presidía el concierto de las Musas, a quienes consagró su vida y su gloria. El dragón de la mitología china, a diferencia de los dragones de la mitología occidental, no echaba llamas sino nubes por la boca; tenía la cabeza de camello, los cuernos de ciervo, los ojos de demonio, las orejas de buey, el pescuezo de serpiente, la piel escamada, la panza parecida a las ostras, las patas de tigre y las garras de águila. No obstante, en el mundo mitológico se lo representaba con propiedades humanas. Su elemento principal era el agua y poseía poderes sobrenaturales sobre la lluvia y los ríos, los lagos y las tormentas. El dragón, en su función de espíritu protector, formaba parte del mundo de los inmortales y mantenía relaciones con los dioses, quienes lo usaban para cabalgar por los cielos.

Si el león era el símbolo de las monarquías europeas, el dragón era el símbolo de los emperadores chinos, quienes se retrataban sentados sobre él y acompañados del ave Fénix, que simbolizaba a las emperatrices. El dragón pasó a formar parte de la vida cotidiana de los pueblos asiáticos; en su honor se celebran fiestas cada quincena del primer mes del año y en su honor se representa "la danza del dragón", una antigua tradición que se conserva viva hasta nuestros días.

Así, al descubrir que la serpiente tenía otras connotaciones en las culturas y religiones ajenas a Occidente, me puse a pensar en que la versión bíblica no era la única ni la más sagrada. Pero mayor fue mi sorpresa al saber que entre las tribus del Amazonas, donde los hombres viven en simbiosis con la naturaleza y respetan la vida de los animales como a su propia vida, existen chamanes que aseveraban haberse encontrado con el espíritu de las serpientes muertas, como cuando Hamlet se encontró con el espíritu de su padre en uno de los afamados dramas de Shakespeare.

En la actualidad, la creencia de que las serpientes son animales de mal augurio y criaturas del demonio, ha dejado de tener sentido; sobretodo desde cuando los zoólogos empezaron a construir los terrarios para exhibirlos como "especies raras pero no peligrosas".

Así que me encontré nuevamente con una serpiente yendo nuevamente al zoo de buenos aires y volví a mi infancia dándome cuenta que lo que pensaba sobre las serpientes o dragones en esa época, eran fantasías infantiles, ahora estoy mirando la serpiente y siento , que la pobre no esta en su habitad natural me mira triste, diciéndome , adonde esta la bestia de la cual tanto hablan , solo soy un animal , ,,,,

“La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos”. Eduardo Galeano,,,

Serpientes en la historia antigua 1.El eden maldito: recordareis El Edén Maldito un especial de cuarto milenio de principios de esta temporada: hace 12.000 años, se construyó un templo o ciudad ritual, con seres demoníacos de piedra, en el preciso enclave donde muchos arqueólogos aseguran que transcurrió el Génesis La serpiente es la reina de este lugar. 2.Civilizaciones: Sumerios, Egipcios, Nativos australianos... todos estan relacionados con la serpiente.

Los dioses de los Sumerios (los Sumerios son la primera civilizacion que se conoce del hombre 6.000 años antes de cristo aprox.) eran reptiles, en muchas de sus tablillas se pueden ver imagenes de serpientes, hombres reptil... los Egipcios tambien le dieron mucha importancia a la serpiente, es mas los dioses faraonicos se representaban como una serpiente

Los nativos Australianos tienen como ser ancestral "la serpiente del arco iris"

3.La biblia: quien le dio la manzana a eva en el paraiso? 4.Actualidad:

Quiza Casualidad o quiza no... pero ahi sigue la serpiente... este simbolo lo podreis ver en muchas farmacias y medicamentos...

Ahi va mi teoria, quiza la serpiente en nuestra historia es mucho mas importante de lo que muchos piensan, acaso ese reptil que tanto miedo nos infunde, esconde algo? yo la verdad no lo se, pero si se que la serpiente y los extraterrestres tienen algo en comun, en la historia esta la prueba, que os parece a vosotros???

En el campo del intelecto, la Serpiente es la reina de la sabiduría, posee una mente muy activa y vivaz. Este nativo es astuto, con una inteligencia sobre el común, es un gran orador capaz de mantener la atención de su auditorio con amenas charlas sobre cualquier tema. Dentro de su intelecto está el ser estudioso, aplicado y gran visitante de bibliotecas. La pareja ideal de una Serpiente debe estar a su misma altura intelectual. Por eso, le resulta difícil encontrar su media naranja … Algo similar ocurre con sus amistades. La paciencia lo ayudará a encontrar el éxito y no le importará arrastrarse al principio si lo considera necesario. Ella procura siempre mantener una vida equilibrada, y reacciona con mucha madurez frente a sus problemas. Le agrada compartir en familia, y entre otras cosas, también estudia y cultiva la espiritualidad. A la Serpiente también le gusta pasar parte de su vida entretenida con largas conversaciones e intercambiando libros. Por naturaleza ella es independiente, por esta razón le encanta la autonomía en lo laboral. Sus colores Los ideales son el rojo y el amarillo en todas sus gamas. Si los combina con azul le darán mayor energía. Números de la suerte 4 y 9. Números favorables para este año 7, 26 y 40.