La Primera Revolucion Industrial

I.E. MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK CHICLAYO LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL La Revolución Industrial ha sido considerada e

Views 166 Downloads 0 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E. MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK CHICLAYO

LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria, sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos. Al mismo tiempo, se produjeron cambios muy profundos en la sociedad, como el nacimiento de la clase obrera y el esplendor de la burguesía. CAMBIOS EN EL SISTEMA ECONÓMICO La Revolución Industrial supuso la transformación de tres aspectos básicos de la economía: La tecnología. En la primera fase se inventaron máquinas con las que posible aprovechar nuevas fuentes de energía no animal, como el agua o el carbón, mientras que en la segunda se utilizaron la electricidad y el petróleo. Además, se empezó a usar nuevas materias primas más abundantes o eficientes, como el hierro. La organización y las características del trabajo. La familia y el pequeño taller, que antes era las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción como resultado de la utilización de máquinas. Debido a la mecanización, la fuerza perdió importancia; por eso, se pudo utilizar a mujeres y niños como mano de obra. El trabajo se organizó más racionalmente, pero también se hizo más largo, pesado y monótomo. El mercado. La producción para el consumo familiar o para la venta en el mercado local fue sustituida por la producción orientada hacia un mercado más amplio, que podía ser regional, nacional o internacional. INGLATERRA: EL PUNTO DE PARTIDA La Primera Revolución Industrial se inició en Inglaterra en 1760 y se desarrolló hasta 1840 debido a una serie de factores, tanto de tipo económico – relativos a la población, a la agricultura, el comercio o la tecnología – como políticos y sociales.

AREA: HISTORIA La revolución demográfica. El inicio de la Revolución Industrial estuvo ligado a las transformaciones demográficas. La disminución de la tasa de la mortalidad, debido a una mejor alimentación, a la desaparición de grandes epidemias, a los cambios en las normas de higiene y a los avances médicos, fue el principal cambio. El aumento de la población en Europa significó un crecimiento de la demanda, tanto de alimentos como de manufacturas. Pero sólo en Inglaterra los intentos de satisfacer esta mayor demanda pusieron en marcha el proceso de transformación global de la economía que denominamos Revolución Industrial. La revolución agrícola. El crecimiento de la población estimuló la producción agrícola. Se amplió la superficie cultivada y se llevaron a cabo algunas mejoras técnicas y reformas legales en el campo que, sin embargo, no lograron evitar la miseria del trabajador rural. Entre las reformas legales se encuentra el hecho de que los propietarios empezaron a cercar sus fincas y a concentrarlas en un solo lugar. Por lo tanto, empezaron a explotar sus tierras según sus propio criterio y no de acuerdo con las normas comunitarias antiguas. Las principales innovaciones técnicas que aumentaron la productividad agrícola fueron: la siembra en surcos, la sustitución del barbecho por la rotación de cultivos y el empleo del arado de hierro en lugar del de madera. La revolución de los transportes. Los sistemas de transporte no satisfacían las necesidades creadas con el crecimiento del comercio y las migraciones de la población. La ampliación de mercados demandaba el desarrollo de nuevas vías y medios de transporte. Gracias a la existencia de ríos navegables en Europa, aproximadamente desde 1760 se comenzaron a construir canales que permitían el traslado de mercancías por vía fluvial. Alrededor de 1790, el sistema de canales estaba ya muy extendido y su construcción resultada una inversión muy rentable. Esta red de vías de comunicación permitió bajar los precios de las mercaderías, incorporar al mercado regiones alejadas y atenuar los riesgos de hambrunas. Asimismo, las vías terrestres fueron mejoradas porque el desarrollo industrial requería de un sistema de

DOCENTE :MANUELA GONZALES CRUZ transporte seguro, de gran capacidad y de bajo costo para el traslado de mercancías. Otro aspecto fundamental para la ampliación de mercados fue la aplicación del vapor a los barcos y, sobre todo, la construcción del ferrocarril. OTROS FACTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Además de todos los factores mencionados, hubo otros aspectos que contribuyeron decididamente a la consolidación de la Revolución Industrial en Inglaterra: La magnifica posición de Inglaterra en el comercio mundial. El mercado colonial contribuyó a sostener la Revolución Industrial durante todo el proceso, en algunos casos a través del aporte de materias primas; en otros, como mercado comprador. La existencia en la isla de suficientes recursos naturales, especialmente carbón, la principal fuente de energía. La abundancia de capital para invertir, como fruto del desarrollo del comercio exterior. El predominio de una organización social más abierta, con menos separación entre estamentos y con mayor valoración de las actividades económicas. La existencia de un ambiente propicio para la inversión y el consumo, consecuencia de un clima de paz y de una legislación favorable. El desarrollo considerable de las instituciones comerciales y financieras. TAREA: grafica los grandes inventos de la primera revolución industrial Revisa lo que has estudiado anteriormente y elabora un cuadro comparativo de las teorías económicas estudiadas. * mercantilismo * fisiocracia * capitalismo

"Tú eres el arquitecto de tu propio destino. Trabaja, espera y atrévete" (Wilcox)