La Peste Colombia Esta Enferma de Corrupcion

La peste: Colombia está enferma de corrupción. En Colombia a menudo repudiamos las diferentes actuaciones y decisiones d

Views 48 Downloads 0 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La peste: Colombia está enferma de corrupción. En Colombia a menudo repudiamos las diferentes actuaciones y decisiones de nuestros dirigentes los cuales nosotros mismos escogemos por voto popular; los mismo que han socavado y destruido los principios éticos y morales de nuestra sociedad, los cuales han permitido sumergirnos en un oscuro pantano, donde la injusticia, corrupción y desigualdad social han hecho eco e internado en cuidados intensivos en noches de pandemia a esta gran nación . Es normal indignarnos cuando se destapa un gran escándalo de corrupción; Condenamos con dureza estos actos abominables donde empresas y/o personas inescrupulosas se apropian de recursos públicos, acabando las posibilidades de mejorar nuestras condiciones de vida y garantizar nuestro bienestar y el progreso de los diferentes municipios, ciudades y departamentos de nuestro inmenso país; pero transcurrido el tiempo nos olvidamos de lo ocurrido, justificamos y consentimos lo sucedido depositando nuestro voto y eligiendo a quienes ejercieron estas prácticas nefastas; porque muchas veces nos venden “sangre joven” políticos con nuevas ideas pero simplemente son “cuerpo ajeno” convirtiéndose en títeres de los clanes que por décadas han desangrado y sumergido a la nación en la peste de corrupción que vivimos hoy; nos hacemos los de los oídos sordos y vista ciega ante la creciente muerte de niños por desnutrición, el pésimo sistema de salud, la mala calidad educativa, deficiencia habitacional, vulneración de nuestras libertades e imposición de políticas de autoritarismos. Reprobamos la crisis en la justicia y los casos de corrupción de magistrados, jueces, fiscales y litigantes, lo que ha permitido que la sociedad pierda la confiabilidad y credibilidad en su aparato judicial, si es fundamental hacer un frente común para recuperar la confianza de las instituciones, pero de la teoría a la práctica hay mucho techo, ya que dichas entidades como la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría deberían actuar en calidad de veedores pero hoy en día vemos que son “amigos” del gobierno obviando ciertas investigaciones y haciendo más favores que investigaciones. No obstante, estamos consumidos en un sueño profundo, ciegos y mansos antes las iniciativas de propender por una verdadera reforma a la justicia que permita acabar con la congestión judicial extingan su politización, impunidad, brinde celeridad de los procesos y la búsqueda de un instrumento que garantice el acceso a la misma por mérito y conocimiento proporcionando una administración de justicia fortalecida, transparente y eficiente. La corrupción es una peste para el crecimiento, el desarrollo económico y la equidad. Se ha convertido en un obstáculo para la economía colombiana, y ha sido uno de los factores más problemáticos para hacer negocios en el país durante los últimos años, pues desestimula la inversión y el crecimiento económico, al tiempo que aumenta los niveles de desigualdad, e incluso distorsiona los incentivos del sector público, reduciendo su eficiencia y eficacia. Es hora de hacer un alto en el camino, detenernos a meditar y analizar qué país queremos construir para nosotros y nuestros hijos: si seguir llevándolo a la cultura del todo vale, que nos ha degenerado como sociedad y conllevado a una grave crisis política, social y económica o cambiar y renacer de las cenizas para impulsar una nación más equitativa y justa, donde nosotros como habitantes reconozcamos los valores éticos y morales que permitan un actuar transparente y honesto en cada proceder de nuestras vidas.