La Persona y Las Necesidades

Rodrigo Alvarez Cutiño La persona y las Necesidades El punto de partida es que las personas actuamos para la satisfacer

Views 83 Downloads 0 File size 456KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rodrigo Alvarez Cutiño La persona y las Necesidades El punto de partida es que las personas actuamos para la satisfacer nuestras necesidades o para resolver las insatisfacciones que experimentamos, por esa razón, también participamos en diversas organizaciones. Comparando con una organización, también necesita satisfacer sus necesidades básicas para poder llevar una buena relación interna y externa. Para comprender las necesidades, primero debemos sensibilizar y entender a las personas, para ellos primero debemos preguntarnos si nos conocemos a nosotros mismo. Si llevamos todo esto dentro de una organización reconoceremos que cada persona tiene un comportamiento distinto, un motivo diferente y una necesidad propia. En resumen la organización lo que busca es comprender las relaciones interpersonales en las que interactúan las personas. Pero no solo se trata de observar y comprender: la idea es que aquello permita a la organización tomar decisiones que conduzcan a una mayor eficiencia por parte de sus integrantes. Las necesidades Humanas: Las personas poseemos una necesidad dominante, actuamos movidos por la búsqueda del logro. Lo común de todas estas necesidades es que se satisfacen desde fuera de nosotros mismos, a través de la interacción de los sentidos con el mundo físico. Las personas son seres dependientes, de alguna manera dependen de los demás y del entorno. Es decir una persona sola no puede alcanzar su plena satisfacción, la perfección. Necesita de las demás personas y la realidad para sentirse completo. Necesidades psico-corporeas: relacionado con el mundo material sensible, el mundo externo. La realidad, es el placer y el dolor que la persona encuentra en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades. Placer es la satisfacción que uno va sintiendo al ver que las cosas le salen bien, se debe añadir la necesidad de dinero que le permite adquirir vestido, casa, energía, etc. Son aquellas cosas que le proporcionan placer, y el dolor seria experimentar la carencia en las necesidades. Necesidades cognoscitivas: Están relacionadas con el aumento de nuestro conocimiento operativo, es decir, las personas que buscan aquí su satisfacción están en constante control de su entorno. Buscan estar preparados para no tener que prevenir. En relación son las personas que buscan la seguridad en su vida Necesidades afectivas: Ligadas al logro de relaciones satisfactorias con otras personas, a la certidumbre de que no somos indiferentes para los demás que nos quieren como personas. Es la necesidad de amar y ser amado se llama “amor afectivo”.

El crecimiento de la persona Ámbitos de Crecimiento: la persona va desarrollando cada dimensión de ser, busca comprender sus necesidades. La inteligencia que es la capacidad de conocer la verdad, la voluntad de amar, de querer el bien de los demás y las cosas. Es como la inteligencia señala a la voluntad el camino adecuado. La capacidad de escoger su camino con libertad. Persona

Necesidades

Dimensión

Cuerpo

Materiales

Tener

Inteligencia

Cognoscitivas

Saber – Hacer

Voluntad

Efectivas

Ser - Servir

Necesidades en la actualidad: Por su carácter de urgente, la conciencia de las necesidades materiales está muy extendida en el mundo actual. Cuando se habla de desarrollo, muchas veces se entiende como aumento del poder adquisitivo, de la riqueza materia. Se descuidad las necesidades afectivas, el tener es muy fácil de comprobar. En cambio los afectos se pierden en el laberinto sentimental. Búsqueda del éxito: el éxito es la constante lucha por mantenerse siempre arriba, el éxito no depende de lo que uno haga sino de cómo te sientes. Según el filósofo Ricardo Murcio, profesor del IPADE, existe una diferencia entre el éxito y la plenitud. Para ello se remite a Víktor Frankl, y explica un esquema que está compuesto de dos ejes: ser y tener. “Según la línea horizontal, podemos conseguir el éxito si logramos hacernos de cosas (casas, autos, ropa, relojes, dinero, etc.). En cambio, según la línea vertical, podemos sentirnos plenos sólo si en realidad definimos lo que somos y queremos ser”.