La Pedofilia

La pedofilia Introducción La pedofilia es usada en las ciencias de la salud como un término para referirse a una forma d

Views 138 Downloads 8 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La pedofilia Introducción La pedofilia es usada en las ciencias de la salud como un término para referirse a una forma de parafilia, lo cual consiste en tener conductas frecuentes en deseos o fantasías sexuales con niños. Etimológicamente hablando la palabra“pedofilia” es derivada del término griego paidophilia que significa “muchacho” o “niño” y filía que significa “amistad” lo cual en realidad vendría a ser como un sustituto de la palabra pederastia que tiene el mismo concepto. En la antigua Atenas este acto era considerado como un elemento más entre un docente y su discípulo al ser realizado con jóvenes, sin embargo cuando el sujeto era un niño se condenaba a la pena de muerte. La pedofilia fue finalmente reconocida en el siglo XIX, teniendo mayor investigación desde la década de los 80. Es considerado un trastorno psiquiátrico, el cual posee un rasgo multifactorial en la personalidad de la persona que lo padece. Se estima que a nivel mundial es mayor el porcentaje de hombres que poseen este trastorno a comparación de las mujeres, presentan una conducta menos agresiva que los violadores y su edad fluctúa entre los 30 y 40 años, generalmente inmaduros, débiles, solitarios y con sentido de culpabilidad. Por otro lado, una de las principales características que presentan es el haber abusado o dependen de sustancias y presentan depresión, en la mayoría de los casos aquellas personas provienen de familias disfuncionales, en una población estudiada se establece que el 15% aproximadamente de pedófilos han sido víctimas de abusos sexuales en su infancia. Estudios neuropsicológicos previos han dividido las teorías neuroanatómicas predominantes sobre pedofilia en tres grandes categorías. Por un lado, las teorías frontales-disejecutivas asocian la pedofilia con una disfunción en la corteza prefrontal y con la desinhibición conductual. Por otro, las teorías temporolímbicas implican a ambas regiones en la desinhibición conductual y a estructuras profundas del lóbulo temporal en la regulación de la conducta sexual. La pedofilia se ha relacionado con diferentes indicadores de alteraciones del neurodesarrollo, como un bajo coeficiente intelectual, una mayor preferencia manual izquierda y menor talla física, entre otros. Existen dos tipos de pedofilia: La primaria o esencial, la cual es muy arraigada en el sujeto y la secundaria que aparece por otros diversos factores, ambos tipos presentan conductas muy heterogéneas, desde casos inofensivos hasta aquellos que pueden llegar a lo criminal. Dentro de este trastorno se distinguen dos variantes: La sentimental homoerótica, la cual se caracteriza por el poco o ningún interés al sexo opuesto y todo esto se concentra solo en niños, demuestran caricias que pueden satisfacer completamente su deseo sexual. La otra variante es la agresivaheterosexual, intentan satisfacer sus impulsos con niños con métodos violentos que pueden terminar el actos sádico- criminales.

Además, existen diversas necesidades emotivas de los pedófilos como el poder sentirse poderosos al dominar a un niño, siendo para ellos algo imposible de hacer con algún adulto, aumentan su autoestima con estos actos, realizar estas acciones la persona que padece pedofilia puede sentir que está afrontando y superando algún trauma que paso en su niñez y lo toma como una revancha. Ante esto no existen alguna causa que determine el origen de la pedofilia en sí. En sociedades occidentales para que un acto sea considerado pedofilia requiere la persona que lo padezca sea mayor a los 16 años y la víctima sea al menos 5 años menor que él, sin embargo, la implicación sexual de un adolescente de 17 años con un de 12 o 13 años no puede ser considerado un trastorno. En líneas generales, la ley considera que una persona de 18 años a más comete delito al mantener algún acto sexual con personas de 16 años o menos, paralelo a esto en muchos países y culturas, niños de 12 años pueden casarse de manera legal, haciendo esto aún más difícil la definición de pedofilia. Durante la década de los 60, surgieron diferentes organizaciones que buscaban sostener que era necesario la abolición de la edad del consentimiento sexual o la legalización de la pornografía infantil, en cambio existían otras organizaciones que rechazaban estos reclamos y proponían establecer un reconocimiento entre la diferencia que existía entre la pedofilia y el abuso sexual infantil, buscaban que se sepa la presencia de pedófilos que solo tenían atracción hacia niños y que no buscaban abusar de ellos y la carencia de ayuda social que se les brindaba. Un dato curioso, es que existe el día de la pedofilia conmemorado desde el 24 de junio de 1997, buscando con esto poder tener actos sexuales con menores de edad de manera consensuada.

Ante todo lo expuesto, una de las mayores interrogantes es: ¿Se puede evitar la pedofilia? No se determina algo exacto, no obstante es aconsejable se acuda a un profesional para recibir ayuda, la mayoría de personas muestran como primer indicio buscar imágenes de niños desnudos. A pesar de ello existen dos tratamientos generales para este trastorno, investigadores aseguran que no tiene alguna cura para la pedofilia desarrollada, pero puede ser tratada por psicoterapias individuales o grupales en un periodo de largo plazo, siendo los resultados del tratamiento muy variables, ya que se necesita que la participación sea voluntaria, para que pueda estar más apta para reforzar sus habilidades sociales y tratamiento con otros problemas existentes dentro de su personalidad, como la drogadicción o la depresión, cabe destacar que la simple encarcelación no producen ningún cambio en los deseos o fantasías del pedófilo a diferencia de comprometerse en recibir tratamiento supervisado y de larga duración para poder finalmente abstenerse de las actividades pedófilas y reintegrarse en la sociedad. El segundo tratamiento es la utilización de fármacos o sustancias: En Estados Unidos, utilizan la progestina que es similar a la hormona femenina progesterona, controlados cada cierto tiempo mediante análisis de sangre para medir sus efectos, además de administrarle a la persona antidepresivos

que pueden ser de mucha ayuda para la disminución de impulsos sexuales. El tratamiento mediante fármacos suele ser mucho más eficaz al ser combinado con psicoterapias y formación de habilidades sociales del pedófilo.

Resumen: La pedofilia es un trastorno psiquiátrico, que consistente en tener conductas frecuentes basados en deseos o fantasías sexuales menores de 12 o 13 años, este término proviene de un término griego que en conclusión significan lo mismo que pederastia. En anteriores épocas estos actos eran castigados con penas de muerte siempre y cuando sea con un niño ya no considerado un púber, fue reconocido desde la década de los 80, de donde vienen realizándose diversas investigaciones sobre este tema. A nivel mundial existen más hombres que mujeres con este trastorno y su edad varia entre los 30 y 40 años, con características en su personalidad como la inmadurez, debilidad, soledad y culpabilidad, también presentan en su mayoría antecedentes de abuso sexual en su infancia y de provenir de una familia disfuncional. Además diversos estudios neuropsicológicos han dividido en tres grandes categorías frontalesdisejecutivas asocian la pedofilia con una disfunción en la corteza prefrontal y con la desinhibición conductual. Por otro, las teorías temporolímbicas implican a ambas regiones en la desinhibición conductual y a estructuras profundas del lóbulo temporal en la regulación de la conducta sexual. Existen dos tipos de pedofilia: La primaria la cual es parte del sujeto y la secundaria que aparece por otros diversos factores, por otro lado dentro de este trastorno se distinguen dos variantes: La sentimental homoerótica, la cual se caracteriza por solo centrar sus impulsos en niños y la otra variante es la agresivaheterosexual que intentan satisfacer sus impulsos con niños con métodos más violentos. Existe el día de la pedofilia conmemorado desde el 24 de junio de 1997, buscando con esto poder tener actos sexuales con menores de edad de manera consensuada. Según investigadores la pedofilia ya desarrollada no tiene alguna cura, puede ser tratada mediante psicoterapias individuales o grupales buscando reforzar la habilidades sociales y la utilización de fármacos o sustancias como la progestina, además de administrarle a la persona antidepresivos que pueden ser de mucha ayuda para la disminución de impulsos sexuales.