La Orientacion Sociometrica.docx Uriel

LA ORIENTACION SOCIOMETRICA: JACOB LEVI MORENO Padre fundador de la psicología “en el sentido de que es el primer autor

Views 110 Downloads 3 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ORIENTACION SOCIOMETRICA: JACOB LEVI MORENO

Padre fundador de la psicología “en el sentido de que es el primer autor que se ocupa fundamentalmente t con amplitud de os grupos humanos como objeto de su trabajo”. Abarca los tres grandes aspectos de todo estudio sistemático: el teórico, el metodológico y el aplicado. Nació en Bucarest en 1889, de educo en Viena, cursó sus estudios de medicina y psiquiatría, siendo uno de sus maestros Sigmund Freud. Cabe señalar su capacidad creadora y un espíritu independiente y rebelde que le lleva enfrentarse a un Freud maduro y en el cenit de su carrera. Su rebeldía lo acarreo al rechazo tanto por psiquiatría tradicional como por el psicoanálisis. Fue el primero en utilizar la denominación de “psicoterapia de grupo” en el encuentro, de 1931, de la American Psychiatric Association y que definió como un proceso curativo promovido por las fuerzas del grupo, incluido el terapeuta. El Nacimiento de la sociometría. Con Moreno nace la sociometría, sociometría significa la métrica de lo social. La sociometría es una orientación dinámica que trata de estudiar las relaciones humanas en cuanto que tienen un carácter social o interdependiente y que utiliza para ello la medida, es decir una serie de técnicas matemáticas. El pensamiento de Moreno se construye frente al pensamiento de Freud, es decir, existe una influencia de Freud sobre Moreno, pero no en el sentido de construir a partir de, si no construir un contra de o en posición a. Entre Freud y Moreno, subyace un tema de fondo que es el origen de puntos de vista contrapuestos y de pensamientos totalmente diferentes: la concepción del hombre.

Para Moreno, el hombre es fundamentalmente bueno y su maldad proviene de las frustraciones y represiones a las que está sometido, al contrario que la postura adoptada por Freud. Conceptos en la Sociometría. Moreno designo con el término sociología al sistema de leyes sociales que dividió en tres ramas: la sociodinamica, la sociometría y la sociatria. La sociodinamica es la ciencia que estudia la estructura de los grupos sociales, de los grupos aislados y de las asociaciones de grupos. La sociometría es la que se ocupa de medir las relaciones interpersonales; desarrollo y organización del grupo y la posición de los individuos en él, la sociatria es la ciencia de la curación de sistemas sociales. El elemento básico en estas tres ciencias es el átomo social, que sería análogo a cada uno de los elementos de la tabla periódica de los elementos químicos. En la posición concreta que ocupa cada individuo dentro de una estructura. El tele es el conjunto de atracciones y rechazos socioafectivos que posee cada átomo social, cada individuo. La ley sociogenetica afirma que la estructura grupal es el resultado de la evolución desde formas simples a formas más complejas. La ley sociodinamica afirma que cuanto mayor sean los contactos (teles) dentro del grupo mayor es la estabilidad estructural del mismo, en la que cada individuo tiene a permanecer en una posición sociometrica estable, ya sea esta periférica o central en el grupo. La ley de la gravitación social afirma que el movimiento de un grupo respecto a otro es directamente proporcional a la suma de las fuerzas de atracción emitidas o recibidas, suponiendo que las posibilidades de comunicación entre ambos permanezcan constantes. Para Moreno, es la espontaneidad lo que permite al individuo adaptarse a la realidad del otro y, por tanto, es el que permite el establecimiento de las relaciones

reciprocas o teles. La sociometría según Moreno, comenzaría a aparecer como una ciencia desde el momento en que somos capaces de estudiar una estructura social en su conjunto y en sus partes al mismo tiempo. Para Moreno, un grupo existe en la medida que se establecen teles positivas entre sus miembros. Cuando la distribución de las elecciones en un conjunto de individuos se debe al azar, no existe grupo.